Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfermería > Página 52

Factores psicosociales. Estrés laboral y Enfermería

Factores psicosociales. Estrés laboral y Enfermería

RESUMEN

El concepto factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones laborales que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo.

Las consecuencias perjudiciales sobre la salud o el bienestar del trabajador que se derivan de unas condiciones psicosociales adversas o desfavorables son el estrés, la insatisfacción laboral, problemas de relación, desmotivación laboral, etc.

Leer más

Percepción de Expertos en relación a la práctica profesional del Licenciado en Enfermería

Percepción de Expertos en relación a la práctica profesional del Licenciado en Enfermería.

RESUMEN

Introducción. La Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, ha implementado el Programa Institucional de Seguimiento de Egresados dentro del cual se consideran: egresados, empleadores, expertos y sector social con el propósito de evaluar, de manera sistemática, la pertinencia de los procesos formativos. Metodología, el presente estudio fue descriptivo y transversal, con una muestra conformada de 40 expertos adscritos a Instituciones de Salud Públicas y Privadas.

Resultados. El 95% de los expertos consideran que es buena la práctica profesional del Licenciado en Enfermería El 90% de expertos manifiesta que es bueno el nivel contribución de la carrera en la práctica profesional y en su trabajo actual.

Leer más

Redimensión del perfil del cargo de la enfermera en hemoterapia desde las perspectivas del cuidado humano

Redimensión del perfil del cargo de la enfermera en hemoterapia desde las perspectivas del cuidado humano

Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo proponer la redimensión del perfil del cargo de la Enfermera en Hemoterapia I desde las perspectivas del Cuidado Humano. Para ello se realizó una investigación cuantitativa tipo proyectiva, de campo, con apoyo documental. Se utilizó como referente teórico a Chiavenato, Dolan, Mayeroff y Escobar. La muestra estuvo constituida el total de la población, es decir, por diez (10) Enfermeras en Hemoterapia que laboran en el Banco de Sangre del Hospital General Dr. Egor Nucete en la ciudad de San Carlos. Estado Cojedes. La recolección de la información se realizo a través de la técnica de Grupos Focales para Diagnosticar la necesidad del rediseño.

Leer más

Opinión de empleadores en las instituciones de salud sobre el desempeño laboral de egresados de la licenciatura en Enfermería de una Universidad pública

Opinión de empleadores en las instituciones de salud sobre el desempeño laboral de egresados de la licenciatura en Enfermería de una Universidad pública en la ciudad de Veracruz, México

Este estudio describe la opinión que tienen los empleadores del desempeño laboral de los egresados de la licenciatura en Enfermería en las instituciones de salud, tomando como marco referencial los conceptos de: Desempeño laboral, perfil profesional, profesión, profesional, profesionalismo enfermero, el código de CIE y el perfil del egresado de la licenciatura en Enfermería.

El objetivo general que se planteó fue, conocer la opinión de los empleadores respecto al desempeño laboral de los egresados de la licenciatura en Enfermería en las instituciones de salud. Se utilizó un instrumento que valora los propósitos, integridad, estructura curricular, evaluación de competencias generales, seguimiento de procesos académicos, vinculación con el medio y satisfacción con los profesionales de los egresados de las direcciones de Educación Superior (DES) de ciencias de la salud.

Leer más

Lo que el paciente percibe cuando ve a la enfermera

Lo que el paciente percibe cuando ve a la enfermera

Se describe un estudio de investigación desde la perspectiva cualitativa con el objetivo de explorar la percepción que el paciente adulto hospitalizado tiene de la profesión enfermera.

En la revisión bibliográfica realizada para nuestra investigación nos hemos encontrado con estudios previos que abordan el tema en mayor o menor medida. Predominando aquellos que hacen referencia a la satisfacción del paciente con los cuidados enfermeros y no al objeto de nuestro trabajo.

Leer más

Evaluación de guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria. Comportamiento de sus estándares

Evaluación de guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria. Comportamiento de sus estándares

Las guías prácticas de procederes transoperatorios permiten adquirir conocimientos para perfeccionar habilidades, mediante la descripción, explicación, predicción y control de los fenómenos. Facilitan autonomía, sirven como guías de aspectos prácticos, estimulan el razonamiento, aclaran valores y determinan los objetivos de la experiencia, educación e investigación. La evaluación de la competencia profesional de Enfermería, contribuye al desarrollo de la salud pública, componente del sistema de valoración de recursos humanos que contribuye al perfeccionamiento, mediante la identificación de necesidades educativas y retroalimentación de los procesos para la formación profesional.

Leer más

Factores estresores y la percepción que Enfermería tiene de estos estresores

Factores estresores y la percepción que Enfermería tiene de estos estresores

MCE. Celina Gutiérrez Piceno
MCM. Carmen Gorety Soria Rodríguez. Facultad de Medicina U.A.B.C
MCE José Manuel Díaz González, Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Baja California

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente pediátrico politraumatizado fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Cuidados de Enfermería a paciente pediátrico politraumatizado fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

La presente investigación se realiza con el propósito de aplicar el proceso de atención de enfermería a paciente pediátrico poli traumatizado, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem.

Leer más

La transculturación en el arte de cuidar al neonato

La transculturación en el arte de cuidar al neonato

El arte del cuidar es tan antiguo como la propia humanidad. Cuidar es aún un fenómeno poco conocido y poco estudiado. Durante más de un siglo se ha asimilado “cuidar” al hospital, hasta el punto de hablar de «cuidado extrahospitalario».

Leer más

Estrategia Educativa de Enfermería para el desarrollo de habilidades comunicativas en Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Materno Infantil “Ángel Arturo Aballí”. 2010

Estrategia Educativa de Enfermería para el desarrollo de habilidades comunicativas en Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Materno Infantil “Ángel Arturo Aballí”. 2010

Este estudio respondió a una investigación cualitativa de desarrollo, sobre la elaboración de una estrategia educativa en Enfermería para el desarrollo de habilidades comunicativas en el servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Materno Infantil…

Leer más

Aplicar el proceso de atención de Enfermería a gestante con diagnóstico de pielonefritis aguda sustentado en la teoría de Dorothea Orem

Aplicar el proceso de atención de Enfermería a gestante con diagnóstico de pielonefritis aguda sustentado en la teoría de Dorothea Orem

La pielonefritis (PNA) es una de las causas más frecuentes de hospitalización durante el embarazo y ocurre en alrededor del 1-3% de las gestaciones. Es la complicación severa más frecuente de las patologías médicas infecciosas que ocurren durante el período gestacional.

Leer más

Enfermería instrumentista, circulante y anestésica dentro del bloque quirúrgico

Enfermería instrumentista, circulante y anestésica dentro del bloque quirúrgico

La atención de enfermería en el quirófano constituye una parte muy importante de los cuidados prestados al paciente quirúrgico. El objetivo común es proporcionar el cuidado más seguro posible al paciente, manteniendo las condiciones asépticas en todo momento tanto antes, durante y después del acto quirúrgico.

Leer más

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

El proceso de Enfermería es un método sistemático realizado por un profesional de Enfermería para brindar cuidados humanistas eficientes a la persona, familia o comunidad, centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico.

Leer más

Como informar sobre medidas y plan sobre cáncer de cérvix, en Enfermería

Como informar sobre medidas y plan sobre cáncer de cérvix, en Enfermería

María, es una joven onubense de 24 años de edad, ella vive con sus padres y hermanos en un barrio humilde de la ciudad; ella pertenece a un nivel socioeconómico medio, sus padres son dueños de una tienda en el barrio.

Leer más

El proyecto de vida y la Enfermería. Tendencia antropológica, histórica, filosófica, epistémica

El proyecto de vida y la Enfermería. Tendencia antropológica, histórica, filosófica, epistémica

El ser humano, como ente teleológico, tiene un sin fin de acciones que realizar en la cotidianidad para poder dinamizar en la vida, como producto de sus esquemas de pensamientos, necesidades, emociones, percepciones, sentimientos…

Leer más

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

El proceso enfermero no se creo, ni se inventó, no es nada nuevo, es la denominación que se le ha brindado luego, de un estudio teórico, a la propia práctica de Enfermería y mediante el, es posible en otorgarle un nombre propio al ejercicio de la Enfermería.

Leer más

Conocimiento sobre la Planificación Familiar en las adolescentes de 13 a 17 años de edad, desde la perspectiva teórica de Dorothea Orem

Conocimiento sobre la Planificación Familiar en las adolescentes de 13 a 17 años de edad, desde la perspectiva teórica de Dorothea Orem

En términos biológicos y fisiológicos, la adolescencia, es la etapa de vida correspondiente al período del crecimiento longevo de la edad juvenil, considerado mundialmente entre 10 a 19 años de edad, está dividida en dos; la pre-adolescencia de 10 a 14 años…

Leer más

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Las patologías de mamas en las niñas y adolescentes corresponden aproximadamente del 13,5% al 13,8% de las consultas de Ginecología Infantojuvenil, según algunos autores se han reportado ligeros aumentos en las consultas por afecciones mamarias señalando como factores…

Leer más

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con cesárea segmentaria complicada con absceso de pared abdominal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con cesárea segmentaria complicada con absceso de pared abdominal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

La cesárea, es una intervención quirúrgica realizada para extraer al feto a través de la cavidad abdominal, siendo está indicada por múltiples factores, como son los factores maternos, ovulares y fetales, convirtiéndose a través de los años en la intervención obstétrica más practicada en el mundo

Leer más

Unidad Curricular Psicología del Cuidado en el Pensum de Estudio Programa de Enfermería

Unidad Curricular Psicología del Cuidado en el Pensum de Estudio Programa de Enfermería

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de necesidad de formación en el área de psicología, para proponer la inclusión de la unidad curricular “Psicología del Cuidado” en el pensum de estudio.

Leer más

Acciones para implementar la estrategia curricular -La formación investigativo-laboral del estudiante- en la Facultad de Enfermería

Acciones para implementar la estrategia curricular -La formación investigativo-laboral del estudiante- en la Facultad de Enfermería

El problema pedagógico universitario radica en su proceso docente-educativo en integrar los componentes académico y laboral en una unidad, en que ni lo uno ni lo otro pierdan su personalidad, se interrelacionen y complementen para la formación multilateral y armónica del egresado.

Leer más

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

El presente caso clínico trata de los cuidados que el profesional de Enfermería debe brindar a una adulta femenina de 54 años, con hipertiroidismo, el cual es causada por la glándula tiroides cuando libera demasiada cantidad de hormona en un periodo de tiempo corto…

Leer más

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

La diabetes es una enfermedad crónica debida a una producción inadecuada de insulina que elaboran las células beta de los Islotes de Langerhans del páncreas, a un efecto de acción o mala utilización de la hormona en los tejidos orgánicos, o ambas circunstancias.

Leer más

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

La superación profesional del capital humano de enfermería es fundamental para mantener los logros alcanzados en la salud materno-infantil. Por la importancia que tiene esta temática y al evidenciarse que los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios de atención a la gestante…

Leer más

Instrucción para el personal de Enfermería en centros de trabajo. Empresa Química ¨Revolución de Octubre¨ Nuevitas. 2012

Instrucción para el personal de Enfermería en centros de trabajo. Empresa Química ¨Revolución de Octubre¨ Nuevitas. 2012

La relación entre la salud y condiciones de trabajo es reconocida desde los tiempos más remotos de la humanidad, se enfatiza con el trabajo de Bernardino Ramazzini (1633-1714).

Leer más

Cuidados de Enfermería al adulto mayor hospitalizado y su satisfacción con el cuidado recibido

Cuidados de Enfermería al adulto mayor hospitalizado y su satisfacción con el cuidado recibido

El envejecimiento es una etapa evolutiva en el ser humano, que implica adaptaciones a su entorno donde los cambios ocurridos van afectando su estructura orgánica, psicológica y social; ello va influir en la disminución de la capacidad de respuesta del organismo de las personas.

Leer más

Aplicación del proceso de Enfermería a recién nacida a término con síndrome de dificultad respiratoria fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Aplicación del proceso de Enfermería a recién nacida a término con síndrome de dificultad respiratoria fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Se trata de neonato femenino de 5 días de vida, producto de madre de 15 años primigrávida, procedente de la localidad Barrio Nuevo Milenio, Valencia Estado Carabobo. Refiere: Solo fui a tres controles prenatales. Infección del tracto urinario, además refiere vaginosis.

Leer más