Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 17

Revisión bibliográfica de la obesidad infantil, un problema de salud pública actual

Revisión bibliográfica de la obesidad infantil, un problema de salud pública actual

Resumen

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial, que se caracteriza por una acumulación de grasa superior al 20%. La obesidad infantil es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía en forma de grasa corporal. Su existencia aumenta el riesgo de padecer importantes enfermedades en la edad adulta tales como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Leer más

Piojos: ¿cómo eliminarlos?

Piojos: ¿cómo eliminarlos?

La infestación por piojos o pediculosis capitis, es un problema de salud frecuente en el grupo de edad pediátrica, estigmatizando a los niños infestados y causando ansiedad en los padres así como ausentismo en la escuela o guardería. El picor en el cuero cabelludo es el síntoma principal, mientras que el diagnóstico se lleva a cabo mediante la visualización de liendres y piojos vivos.

Leer más

Afectación de la inteligencia emocional en cuidadoras primarias de comunidades rurales

Afectación de la inteligencia emocional en cuidadoras primarias de comunidades rurales

Introducción: El cuidador primario es aquella persona que puede ser un familiar o tener un vínculo de parentesco o cercanía, asume la responsabilidad de cuidar de su ser querido quien  necesita el apoyo de otra persona para satisfacer sus necesidades.

Leer más

Validación sobre cuestionario lactancia materna

Validación sobre cuestionario lactancia materna

La leche materna es la alimentación idónea para los recién nacidos y lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además contiene anticuerpos que protegen al lactante de enfermedades como la diarrea y la neumonía. La lactancia materna contribuye a una buena salud durante toda la vida [1].

Leer más

Un enfoque cualitativo del Cansancio en el Rol del cuidador desde la comunidad Rural

Un enfoque cualitativo del Cansancio en el Rol del cuidador desde la comunidad Rural

Introducción: Se estima que más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna discapacidad, de éstos, 200 millones son niños, y en los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación, pues su prevalencia está aumentando (OMS 2015).

Leer más

La adscripción y proceso de salud-enfermedad-atención en el centro de salud

La adscripción y proceso de salud-enfermedad-atención en el centro de salud

La contextualidad de la atención primaria de salud está dada, en primera instancia, por el sistema de salud en que se encuentra inserta. Ese sistema es el que concreta la significación de dicha atención en el nivel de la organización sectorial.

Leer más

Análisis de la epidemiologia del embarazo adolescente de entre 15 a 19 años de la zona 7 del Ecuador (provincias de Loja, Zamora y El Oro) y su relación con la funcionalidad familiar

Análisis de la epidemiologia del embarazo adolescente de entre 15 a 19 años de la zona 7 del Ecuador (provincias de Loja, Zamora y El Oro) y su relación con la funcionalidad familiar

ANTECEDENTES

En los últimos años se ha registrado un aumento preocupante de embarazos en adolescentes en la región de las Américas; concretamente Ecuador es considerado como el segundo país con mayor prevalencia del problema luego de Venezuela. Es conocida la fragilidad de este grupo poblacional considerando que en esta etapa se define el desarrollo de las características físicas y psicológicas del ser humano.

Leer más

Conocimientos, creencias y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial, en tres comunidades de Veracruz

Conocimientos, creencias y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial, en tres comunidades de Veracruz

Introducción. Se estima que en el mundo uno de cada tres adultos padece hipertensión arterial, afectando a mil millones de personas (OMS 2013). En el último informe (OMS 2004) sobre la adherencia a los tratamientos a largo plazo se definió adherencia al grado en que el comportamiento de una persona corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de salud, siendo esta de 50% en países desarrollados y menor para los países en desarrollo.

Leer más

Percepción y manejo de adicciones desde la perspectiva rural

Percepción y manejo de adicciones desde la perspectiva rural

Resumen:

La identificación de la percepción de las adicciones desde el punto de vista de la población de zonas rurales, permite observar el impacto del consumo de sustancias en estas zonas. Con este estudio, se pudo identificar el conocimiento de la población de zonas rurales acerca de las adicciones, con énfasis en el consumo de sustancias, así mismo, saber cuáles son las estrategias que usan para afrontarlas y creencias que existen en diferentes ámbitos.

Leer más

Factores asociados al riesgo de prediabetes, desde un enfoque biopsicosocial

Factores asociados al riesgo de prediabetes, desde un enfoque biopsicosocial

Metodología:

Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Dialnet, Scielo, Elsevier, Google Académico, Cochrane, en el buscador Google. Se excluyeron artículos con datos de más de 5 años, siempre que en el contexto existieran datos más recientes.

Leer más

Funcionalidad familiar y su relación con exposición a violencia intrafamiliar en adolescentes

Funcionalidad familiar y su relación con exposición a violencia intrafamiliar en adolescentes

La violencia ha vivido con la humanidad desde el inicio de esta y ha evolucionado conforme la sociedad ha tomado diferentes etapas. No hay país ni comunidad a salvo de la violencia. Las imágenes y las descripciones de actos violentos invaden los medios de comunicación. Está en las calles y en nuestros hogares, en las escuelas, los lugares de trabajo y otros centros. Es un azote ubicuo que desgarra el tejido comunitario y amenaza la vida, la salud y la felicidad de todos nosotros (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi, & Lozano, 2003).

Leer más

Alteraciones psicoafectivas de los obesos

Alteraciones psicoafectivas de los obesos

Introducción: La obesidad constituye actualmente una de los problemas de salud más frecuentes en nuestro medio y su importancia radica en que esta juega un papel importante como factor de riesgo de para patologías como la diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer. Además de provocar en el obeso estigma social y pérdida del autoestima.

Leer más

Estilo de vida obesogénico como consecuencia de la obesidad actual

Estilo de vida obesogénico como consecuencia de la obesidad actual

La unión de un mal hábito alimenticio, una disminución de la actividad física, un aumento del sedentarismo así como los estilos de vida, conlleva un gran riesgo para el desarrollo de sobrepeso u obesidad en la población.

Leer más

Diagnóstico precoz del maltrato infantil en atención primaria

Diagnóstico precoz del maltrato infantil en atención primaria

Objetivo principal: La correcta valoración integral al niño maltratado, no sólo fijándonos en las evidencias físicas sino también en las conductas específicas tanto del menor como del cuidador y analizar los cuidados de Enfermería que se le deben de proporcionar a un niño maltratado, y que sirvan como modelo a los profesionales de Atención Primaria para garantizar la calidad de la práctica asistencial.

Leer más

Eritema multiforme minor. Caso clínico

Eritema multiforme minor. Caso clínico

RESUMEN

Presentamos el caso clínico de una mujer de 33 años de edad, que acude  porque desde hace  72 horas presenta en ambas manos unas lesiones máculo-papulosas eritematosas con cambios concéntricos en la coloración. La paciente fue diagnosticada de eritema multiforme minor por herpes simple.

Leer más

Cefaleas: ¿sensibles a los cambios atmosféricos?

Cefaleas: ¿sensibles a los cambios atmosféricos?

La atmósfera es una masa gaseosa constituida por Nitrógeno.

El ser humano es sensible a los cambios atmosféricos, pero no toda la población lo nota, sólo un 30% de la población son meteoro-sensibles a los cambios de temperatura, humedad y presión prediciendo a través de su cuerpo cuando cambiará.

Leer más

Caracterización de la automedicación en jóvenes universitarios de población multicultural

Caracterización de la automedicación en jóvenes universitarios de población multicultural

El presente, es un estudio que expone el perfil de automedicación en una población de jóvenes universitarios, con características de multiculturalidad y bajo índice de desarrollo humano. El porcentaje de automedicación en la población estudiada es alto (80%), aunque menor que el 95% encontrado en el estudio anteriormente realizado a población abierta en la misma zona  (Reyes-Guillén et al, 2015). Así también, es más bajo que el encontrado por Soto Roa (2004) en población universitaria del mismo país, México (96%).

Leer más

Un acercamiento a la construcción de un test para valorar lesiones no intencionales en adolescentes

Un acercamiento a la construcción de un test para valorar lesiones no intencionales en adolescentes

Objetivo: Validar la construcción de un test para determinar qué factores protectores y de riesgo intervienen en la presencia de lesiones no intencionales en los estudiantes de bachillerato de la zona 7 del Ecuador, para ser aplicado en cualquier estudio a nivel regional y nacional.

Leer más

Validación del test de percepción de funcionamiento familiar FF SIL en Loja – Ecuador

Validación del test de percepción de funcionamiento familiar FF SIL en Loja – Ecuador

Resumen.- Se aplicó el test FF Sil a 74 estudiantes de los tres cursos de bachillerato de un colegio escogido al azar en la ciudad de Loja de los cuales 38 son hombres y 36 mujeres, de entre 15 a 20 años con la finalidad de validar el instrumento en nuestra localidad para futuras investigaciones de la percepción de funcionalidad familiar y su relación con la problemática de los adolescentes de nuestro territorio.

Leer más

Factores de las madres relacionados con la satisfacción en educación materno infantil

Factores de las madres relacionados con la satisfacción en educación materno infantil

Introducción: La satisfacción de un paciente puede ser definida de múltiples formas. Según Koos y Donabedian es «una medida del resultado de la interacción entre el profesional de la salud y el paciente”.

La educación materno infantil se puede encontrar en diversos ámbitos. En atención primaria se ofrecen programas de salud tales como talleres de preparación al parto, visita posparto con la matrona, programa de salud del niño sano y programa de vacunas (PVA) entre otros.

Leer más

Cáncer de Próstata y cuidados Paliativos en Atención Primaria

Cáncer de Próstata y cuidados Paliativos en Atención Primaria

El cáncer de próstata es el tumor más diagnosticado en la Unión Europea, superando incluso al cáncer de pulmón y colorrectal; afecta aproximadamente el 15% en varones de países desarrollados y un 4% en los varones de países en vías de desarrollo.

Leer más

Factores asociados a la no adherencia terapéutica en diabetes mellitus tipo 2

Factores asociados a la no adherencia terapéutica en diabetes mellitus tipo 2

Resumen

La adherencia deficiente al tratamiento de la diabetes implica importantes repercusiones para el paciente, su familia y por ende al sistema de salud. Conocer los factores o barreras que inciden en la no adherencia así como las posibles interacciones complejas entre ellos es importante para crear los mecanismos encaminados a mejorar la adherencia terapéutica.

Leer más

Manejo Hipotiroidismo Subclínico en Atención Primaria

Manejo Hipotiroidismo Subclínico en Atención Primaria

Las enfermedades tiroideas constituyen un motivo de consulta muy común en atención primaria. El Hipotiroidismo Subclínico es una entidad en la que el profesional de atención primaria puede contribuir a establecer el diagnóstico y mejorar su control terapéutico.

Leer más

Disfunción familiar y su relación con la depresión en adolescentes

Disfunción familiar y su relación con la depresión en adolescentes

Fundamento: La depresión constituye una patología que por su elevada prevalencia debe ser diagnosticada a temprana edad. Su incidencia y prevalencia ha ido en aumento entre los adolescentes; entre los factores que pueden desencadenar la depresión se encuentra la disfunción familiar.

Leer más

Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria

Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria

La incontinencia urinaria (IU) se conoce como la pérdida involuntaria de orina, definida en 2002 según la International Continence Society 1. Anteriormente, por esta organización, y en la actualidad por la OMS, se incluía en la definición que la orina fuera objetivamente demostrable y en cantidad suficiente como para constituir un problema higiénico o social, definición actual de la OMS 2.

Leer más

Factores familiares relacionados con el bullying en adolescentes

Factores familiares relacionados con el bullying en adolescentes

ANTECEDENTES.

Si bien es cierto el fenómeno del bullying no es nuevo, púes siempre ha coexistido en los centros de formación en todas las generaciones de estudiantes, en las últimas décadas cobra un valor significativo; ya que partiendo de la teoría cognitivo conductual la mayor parte de autores afirman la existencia de factores protectores y de riesgo para la presentación del fenómeno, los cuales van desde los personales como la autoestima, hasta los factores familiares sociales y comunitarios.

Leer más