Acción sanitaria en el maltrato infantil
RESUMEN.
En este artículo repasamos algunos conceptos y definiciones sobre maltrato infantil y describimos las acciones a realizar por el personal sanitario al encontrarnos un caso.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Medicina Familiar y Atención Primaria. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Medicina Familiar y Atención Primaria. Médicos generales
RESUMEN.
En este artículo repasamos algunos conceptos y definiciones sobre maltrato infantil y describimos las acciones a realizar por el personal sanitario al encontrarnos un caso.
La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina, con una necesidad imperiosa y repentina de orinar pero siendo incapaz de retener la orina.
Entre los factores que se implican en las modificaciones del patrón sexual y en el cese de la actividad sexual sin duda el envejecimiento juega un papel importante ya que se producen una serie de cambios anatómicos en los órganos sexuales de los ancianos, que se acompañan de modificaciones funcionales en las distintas fases del ciclo sexual.
RESUMEN
En la diabetes, las alteraciones del metabolismo lipídico y glucídico, las lesiones de los vasos sanguíneos de pequeño calibre y la afectación neurológica pueden estar asociadas a lesiones cutáneas. Cerca del 30% de los pacientes pueden tener manifestaciones cutáneas relacionadas o atribuibles a su enfermedad.
Se clasificarán según tengan relación con alteraciones metabólicas, con degeneraciones crónicas o que simplemente se asocien con mayor frecuencia a la diabetes.
Se presenta el caso clínico de una mujer de 34 años de edad con cuadro clínico de dermatitis atópica severa.
El Consentimiento informado se define como la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud.
RESUMEN
Se decide el estudio de este caso debido a la situación emocional que el paciente sufre como consecuencia de su diagnóstico de cáncer y sobre todo por cómo está afectando a su entorno familiar la enfermedad que padece.
Intervención en un varón de 57 años diagnosticado de carcinoma microcítico de pulmón. Familia disfuncional. Desarrollo de una red y apoyo social.
Dolor y claudicación por intoxicación medicamentosa RESUMEN Se presenta el caso clínico de un varón de 37 años que durante un largo período de tiempo presenta dolor y claudicación intermitente en ambos miembros inferiores. Finalmente, tras diagnosticar de manera casual el síndrome antifosfolípido como causa de varias trombosis arteriales que se presuponían motivo del dolor …
Resumen.
En este artículo se describen algunas características de la violencia de género además de cuales serían los aspectos clave donde el personal sanitario tendría que incidir para identificar la existencia de la misma.
La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente en nuestra población. Caracterizada por un aumento de la fragilidad del hueso y mayor susceptibilidad a fracturas. Afectando de manera más común a las mujeres, sobre todo tras la menopausia. El objetivo terapéutico es evitar la aparición de fracturas.
Resumen:
Los profesionales de Enfermería en la actualidad tienen la responsabilidad de saber sobre los cuidados al final de la vida, muerte y duelo, ya que se encuentra de manera permanente viviendo este tipo de situaciones donde el dolor, la enfermedad, la muerte y las pérdidas están presentes. Para ello en el presente trabajo vamos a dar a conocer el concepto de duelo así como los diferentes tipos y cómo trabajarlo. Hemos realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda en distintas bases de datos (Dialnet, Pubmed y Scielo).
RESUMEN
Se presenta a una mujer de 55 años de edad con cuadro clínico de cefalea crónica que ha ido empeorando en los últimos 5 meses, en una radiografía de senos paranasales se encontró una imagen osteocondensante redondeada en canto interno del lagrimal derecho, bien delimitada. El diagnóstico final fue de osteoma.
RESUMEN
Se presenta el caso clínico de una mujer de 30 años de edad que tras la ingesta de una tortilla de espárragos de forma inmediata comenzó con cuadro urticarial generalizado y angioedema palpebral y labial, sin otra sintomatología asociada.
Introducción: La osteoporosis (OP) es un trastorno óseo crónico, caracterizado por un déficit en la densidad mineral y un deterioro de la microarquitectura del hueso. La realización del presente estudio es debida a la elevada prevalencia de la osteoporosis, el consumo significativo de recursos sanitarios y la pérdida de calidad de vida en caso de fractura.
La mayoría de los países han experimentado un cambio demográfico sustancial debido a un incremento en la esperanza de vida y un descenso en la natalidad (1). Serra Rexach detalla que en la actualidad, en nuestro país, el 16% de los habitantes tienen más de 65 años y las proyecciones de población sitúan esta proporción en el 18,7% para el año 2020 (2).
Resumen
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial, que se caracteriza por una acumulación de grasa superior al 20%. La obesidad infantil es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía en forma de grasa corporal. Su existencia aumenta el riesgo de padecer importantes enfermedades en la edad adulta tales como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
La infestación por piojos o pediculosis capitis, es un problema de salud frecuente en el grupo de edad pediátrica, estigmatizando a los niños infestados y causando ansiedad en los padres así como ausentismo en la escuela o guardería. El picor en el cuero cabelludo es el síntoma principal, mientras que el diagnóstico se lleva a cabo mediante la visualización de liendres y piojos vivos.
Introducción: El cuidador primario es aquella persona que puede ser un familiar o tener un vínculo de parentesco o cercanía, asume la responsabilidad de cuidar de su ser querido quien necesita el apoyo de otra persona para satisfacer sus necesidades.
La leche materna es la alimentación idónea para los recién nacidos y lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además contiene anticuerpos que protegen al lactante de enfermedades como la diarrea y la neumonía. La lactancia materna contribuye a una buena salud durante toda la vida [1].
Introducción: Se estima que más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna discapacidad, de éstos, 200 millones son niños, y en los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación, pues su prevalencia está aumentando (OMS 2015).
La contextualidad de la atención primaria de salud está dada, en primera instancia, por el sistema de salud en que se encuentra inserta. Ese sistema es el que concreta la significación de dicha atención en el nivel de la organización sectorial.
ANTECEDENTES
En los últimos años se ha registrado un aumento preocupante de embarazos en adolescentes en la región de las Américas; concretamente Ecuador es considerado como el segundo país con mayor prevalencia del problema luego de Venezuela. Es conocida la fragilidad de este grupo poblacional considerando que en esta etapa se define el desarrollo de las características físicas y psicológicas del ser humano.
Introducción. Se estima que en el mundo uno de cada tres adultos padece hipertensión arterial, afectando a mil millones de personas (OMS 2013). En el último informe (OMS 2004) sobre la adherencia a los tratamientos a largo plazo se definió adherencia al grado en que el comportamiento de una persona corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de salud, siendo esta de 50% en países desarrollados y menor para los países en desarrollo.
La salmonelosis es un conjunto de enfermedades originadas por el género bacteriano Salmonella, que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, un microorganismo ubicuo.
Resumen:
La identificación de la percepción de las adicciones desde el punto de vista de la población de zonas rurales, permite observar el impacto del consumo de sustancias en estas zonas. Con este estudio, se pudo identificar el conocimiento de la población de zonas rurales acerca de las adicciones, con énfasis en el consumo de sustancias, así mismo, saber cuáles son las estrategias que usan para afrontarlas y creencias que existen en diferentes ámbitos.
Metodología:
Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Dialnet, Scielo, Elsevier, Google Académico, Cochrane, en el buscador Google. Se excluyeron artículos con datos de más de 5 años, siempre que en el contexto existieran datos más recientes.
La violencia ha vivido con la humanidad desde el inicio de esta y ha evolucionado conforme la sociedad ha tomado diferentes etapas. No hay país ni comunidad a salvo de la violencia. Las imágenes y las descripciones de actos violentos invaden los medios de comunicación. Está en las calles y en nuestros hogares, en las escuelas, los lugares de trabajo y otros centros. Es un azote ubicuo que desgarra el tejido comunitario y amenaza la vida, la salud y la felicidad de todos nosotros (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi, & Lozano, 2003).
Introducción: La obesidad constituye actualmente una de los problemas de salud más frecuentes en nuestro medio y su importancia radica en que esta juega un papel importante como factor de riesgo de para patologías como la diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer. Además de provocar en el obeso estigma social y pérdida del autoestima.
La unión de un mal hábito alimenticio, una disminución de la actividad física, un aumento del sedentarismo así como los estilos de vida, conlleva un gran riesgo para el desarrollo de sobrepeso u obesidad en la población.