Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Preventiva y Salud Pública > Página 7

Nutrición y salud en la enfermedad cardiovascular e hipertensión

Nutrición y salud en la enfermedad cardiovascular e hipertensión

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte prematura en España y la responsable de numerosos casos de invalidez, por ello, hay que tomar medidas de prevención inminentes para evitar o retrasar su aparición.

Leer más

Dislipidemias asociadas a factores de riesgo en miembros del comité Eleodoro González Cañarte Jipijapa

Dislipidemias asociadas a factores de riesgo en miembros del comité Eleodoro González Cañarte Jipijapa

Las dislipidemias son enfermedades que se producen por diferentes factores de riesgo y silenciosamente. por lo cual esta investigación se realizó con la finalidad de determinar dislipidemias asociados a factores de riesgo en miembros del comité Eleodoro González Cañarte Jipijapa. Para esto se contó con varios métodos como el método bibliográfico, que nos permitió utilizar las referencias bibliográficas usadas en la investigación. Otro de los métodos es el estadístico, que nos permitió realizar cuadros estadísticos de las encuestas y resultados del laboratorio, y el método descriptivo analítico, con el que se describió y se analizaron las pruebas realizadas en la laboratorio.

Leer más

Análisis conceptual del Bullying como aporte a la Salud Pública

Análisis conceptual del Bullying como aporte a la Salud Pública

Hablar de Bullying, tiene varias implicaciones; pero ningún análisis puede ser tan acertado sin antes conocer la forma en que se está conceptualizando. México ocupa el primer lugar de casos de bullying en educación básica, ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos, tanto de instituciones públicas como privadas, de acuerdo a un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Leer más

Algunos factores de riesgo aterogénico en estudiantes universitarias

Algunos factores de riesgo aterogénico en estudiantes universitarias

El riesgo aterogénico se refiere a la posibilidad de desarrollar en algún momento de la vida de las personas alteraciones que permitan la aparición de un depósito de lípidos en la pared de las arterias que luego se transformará en una placa de calcificación que ocasionará la pérdida de la elasticidad arterial (ateroesclerosis). Se inicia por efecto de uno o varios factores que dañan el revestimiento endotelial de la pared arterial; entre estos factores de riesgo se incluyen: obesidad, presión arterial alta crónica (hipertensión), valores altos de colesterol en sangre, valores altos de lipoproteínas de baja densidad (LDL), valores bajos de lipoproteínas de alta densidad (HDL), valores altos de triglicéridos, diabetes tipo 2, entre otros.

Leer más

Percepciones interactorales sobre muerte materna en espacios con diversidad cultural

Percepciones interactorales sobre muerte materna en espacios con diversidad cultural

La Mortalidad Materna (MM) refleja condiciones de pobreza y desigualdad. La tasa en México es de 54.2 muertes por cada 100.000 nacidos vivos; pero municipios de menor índice de desarrollo humano, ésta llega a 148. Los Estados con mayor índice de MM son Hidalgo, Durango y Chiapas, supera 65.5 por 100,000 nacidos vivos (Freyermuth et al, 2014), siendo la hemorragia la causa de un tercio de muertes. La Razón de Muerte Materna (RMM) del 2002 al 2014 mostró reducción marcada de 56.1 a 38.9, tendencia que mostró Chiapas de 77.0 a 68.1, sin embargo, el descenso solo llegó hasta el año 2013 con una RMM de 54.8. Posteriormente se marca un ascenso continuo hasta llegar al 68.1.

Leer más

Prevalencia de exceso de peso y obesidad en la zona rural de Benaoján, análisis de la situación actual

Prevalencia de exceso de peso y obesidad en la zona rural de Benaoján, análisis de la situación actual

OBJETIVO: determinar prevalencia de exceso de peso zona rural, ofrecer lineamientos para fortalecer prevención, diagnóstico y tratamiento, evitar complicaciones, gastos sanitarios, deterioro calidad de vida y mortalidad.

Leer más

Promoción de la salud en la etapa del climaterio

Promoción de la salud en la etapa del climaterio

INTRODUCCIÓN

El climaterio es una etapa en la vida de una mujer, en la que se produce el paso de la vida reproductiva a la no reproductiva, que se prolonga durante unos años, de 10 a 14 años. En esta etapa el cuerpo femenino deja de producir hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), y se produce una incapacidad de generar hormonas, ovocitos y folículos.

Leer más

Envejecimiento Activo en la Comarca de la Sidra: Estudio descriptivo observacional

Introducción y objetivo. España contiene una gran proporción de población longeva. Como consecuencia, la tasa de dependencia se ha incrementado. Las zonas mayormente afectadas son los medios rurales. En España destaca el Principado de Asturias por lo que se implantó el programa “Rompiendo distancias” orientado al desarrollo del envejecimiento activo mediante la creación de una serie de talleres en un pequeño medio rural conocido como la Comarca de la Sidra que abarca los concejos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa.

Leer más

Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2

Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2

RESUMEN:

Introducción: La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se ha incrementado en los últimos años de manera muy importante a nivel mundial, lo que está generando una gran preocupación clínica y sociosanitaria. Se estima que 415 millones de personas en el mundo sufre diabetes mellitus tipo 2 y se prevé que en el año 2040 una de cada 10 personas la padecerá.

Leer más

Deshabituación tabáquica

Deshabituación tabáquica

Resumen

El tabaquismo constituye el principal problema de salud en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces cada año y se estima que, sin el tabaco, la población andaluza que fuma habitualmente aumentaría su esperanza de vida en un promedio de 15 años.

Leer más

La importancia del lavado de manos

La importancia del lavado de manos Resumen: El lavado de manos es la medida más importante para prevenir y reducir las infecciones que se producen en el ámbito hospitalario. Dicho conocimiento, data de 1847, siendo Semmelweis el verdadero precursor de la antisepsia, descubriendo la relación existente entre la sepsis puerperal y la falta de lavado …

Leer más

Educación Sanitaria para evitar recaídas en pacientes con trastorno bipolar y disminuir el gasto sanitario

Educación Sanitaria para evitar recaídas en pacientes con trastorno bipolar y disminuir el gasto sanitario

En este artículo se plasman los resultados de una búsqueda bibliográfica que tiene como objetivo mostrar que la educación sanitaria es beneficiosa para evitar recaídas en pacientes que padecen trastorno bipolar y, a consecuencia de ello, disminuir el gasto sanitario. También se propone la realización de un programa educativo y se perfila cómo debería ser llevado a cabo.

Leer más

Revisión Actualizada de la Incidencia Pública en el Ámbito Sociosanitario a Nivel Internacional

Revisión Actualizada de la Incidencia Pública en el Ámbito Sociosanitario a Nivel Internacional

El presente trabajo pretende proporcionar a los diversos y diferentes lectores una puesta al día sobre la función de incidencia pública que realizan las organizaciones sociosanitarias, de forma general, y los profesionales del ámbito sociosanitario, de forma particular, como portavoces de la comunidad y/o individuos. Con tal objetivo, hemos buscado iniciativas y experiencias de incidencia pública, identificando los principales contenidos, modos y campos de actuación, ámbitos de aplicación y recursos empleados en dichas acciones de incidencia pública.

Leer más

El uso de tranquilizantes en los adolescentes

El uso de tranquilizantes en los adolescentes

RESUMEN:

En la actualidad, muchos jóvenes consumen benzodiacepinas, solas o junto con otras drogas o sustancias legales (como por ejemplo el alcohol).

El objetivo de este estudio es determinar el consumo de benzodiacepinas en la población adolescente de la zona básica de salud de Cádiz y conocer cómo tienen acceso a ellas.

Leer más

Aspectos psicológicos en la violencia de género. A propósito de un caso

Aspectos psicológicos en la violencia de género. A propósito de un caso

RESUMEN

El maltrato en la mujer es un fenómeno de actualidad, global y que afecta a todos los niveles sociales, culturales y económicos. Tiene un gran impacto psicológico y supone un riesgo para la salud.

Las lesiones psíquicas agudas aparecen una vez comienzan los episodios de violencia: reacciones de shock, negación, confusión, abatimiento, temor, ansiedad

Las lesiones psicológicas a largo plazo que más predominan son el sentimiento de baja autoestima, depresión, sensación de desamparo, impotencia y elevado control interno.

Leer más

Bullying. Un problema de Salud Pública. De la ficción a la realidad

Bullying. Un problema de Salud Pública. De la ficción a la realidad

RESUMEN

Bullying es todo tipo de violencia en las escuelas entre compañeros. Es un fenómeno que puede producirse en las instalaciones escolares o en otros espacios. La gravedad de estos hechos es hoy en día muy alta, los problemas de conducta son más graves y con mayores repercusiones. Ni los padres, ni la escuela se enteran de la situación de acoso, y cuando lo hacen suele ser ya una situación bastante avanzada con consecuencias graves.

Leer más

Asociación entre la temperatura ambiente y la presión arterial

Asociación entre la temperatura ambiente y la presión arterial

Resumen:

La hipertensión es una patología que afecta a millones de españoles, ésta supone un riesgo cardiovascular importante, por ello es necesario su control de manera mantenida. Los pacientes con la ayuda del personal sanitario, puede disminuir los riesgos de sufrir esta patología, controlando y modificando sus hábitos de vida. La enfermera transmitirá al paciente sus conocimientos para poder controlar su presión arterial y mantener los valores normales: dejar de fumar, alimentación, ejercicio físico, etc.

Leer más

Calidad del agua y percepción de tecnologías apropiadas para su desinfección en la zona rural de Tierra Amarilla, Manabí, Ecuador

Calidad del agua y percepción de tecnologías apropiadas para su desinfección en la zona rural de Tierra Amarilla, Manabí, Ecuador

En el período determinado entre enero del 2015 a julio del 2016 se detectó un incremento considerable de personas, fundamentalmente adultos, que acudían al Subcentro de Salud de la Zona Rural de Tierra Amarilla, perteneciente a la Parroquia Campuzano del Cantón Paján, con afecciones gastrointestinales, sin referir cambios notables en la dieta, atribuyendo tales dolencias se debían a la deficiente calidad del agua en la localidad.

Leer más

Cultura de la donación de órganos en una muestra de personas mexicanas

Cultura de la donación de órganos en una muestra de personas mexicanas

Esta es una investigación cualitativa que se ocupó de determinar la disposición que existe de ciudadanos y ciudadanas mexicanas para donar sus órganos. El objetivo consistió en conocer su opinión al respecto y apreciar las causas por las que no llevan a cabo esta actividad voluntaria y altruista.

Leer más

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre tuberculosis pulmonar en paciente bk+, zona 7, Ecuador

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre tuberculosis pulmonar en paciente bk+, zona 7, Ecuador

La Tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más graves, que está presente en todas las regiones del mundo, en donde los conocimientos, actitudes y prácticas de la población inciden en el control de la enfermedad.

Leer más

Impacto social del Parkinson

Impacto social del Parkinson

Introducción: La enfermedad de Párkinson, no es una enfermedad moderna. Una de cada mil personas en el mundo padece la enfermedad de Parkinson, es la segunda enfermedad neurodegenerativa después de la enfermedad de Alzheimer, progresiva e incurable. Desconocida para muchos, incluso para los propios cuidadores, provocando un importante aislamiento social. La enfermedad de Parkinson no se puede curar y sólo se aplican tratamientos para mejorar los síntomas y la calidad de vida.

Leer más

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Las enfermedades diarreicas agudas continúan siendo un problema de salud pública, en la mayoría de los países desarrollados, constituyendo la segunda causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo; presentándose en todas las edades y de manera más frecuente en niños menores de cinco años.

Leer más

Caracterización de la ansiedad y depresión Postparto y su influencia en la salud pública

Caracterización de la ansiedad y depresión Postparto y su influencia en la salud pública

La depresión postparto es un problema de salud pública. Es difícil determinar la prevalencia real de la depresión postparto, porque los estudios que se reportan en la bibliografía difieren en lo que se refiere a metodología y poblaciones analizadas, pero puede aceptarse que de 10 a 20% de las mujeres que dan a luz son afectadas por esta entidad clínica a nivel mundial.

Leer más

Autoeficacia en conductas de salud para personas con VIH

Autoeficacia en conductas de salud para personas con VIH

Antecedentes: La epidemia de VIH/SIDA en México se concentra mayormente en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, indigentes que son drogadictos y sexoservidoras. La falta de viviendas estables, seguras y adecuadas es una barrera significativa para la atención médica, el acceso y la adhesión a los medicamentos antirretrovirales, la supresión viral y el riesgo de transmisión del VIH para las personas que viven en condiciones marginadas.

Leer más

Condiciones socioeconómicas y demográficas asociadas al consumo de alcohol en adolescentes de bachillerato

Condiciones socioeconómicas y demográficas asociadas al consumo de alcohol en adolescentes de bachillerato

La presente investigación permite caracterizar las condiciones socioeconómicas, demográficas y su asociación con los patrones de consumo de alcohol en adolescentes de bachillerato de la zona 7 del Ecuador. Se realizó un estudio descriptivo, analítico, transversal que contó con una muestra aleatoria de 960 adolescentes de una población objetivo de 66 856, a quienes se les aplicó los instrumentos: condiciones socioeconómicas del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, Test de identificación de trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT).

Leer más

Funcionalidad familiar de los pacientes con tuberculosis pulmonar y sintomáticos respiratorios

Funcionalidad familiar de los pacientes con tuberculosis pulmonar y sintomáticos respiratorios

El Oro es la tercera provincia con más casos a nivel del Ecuador con tuberculosis pulmonar, la falta de captación de sintomáticos respiratorios es un problema frecuente y una de las mayores dificultades en el control de la enfermedad.

Leer más

El impacto de la tecnología en la salud

El impacto de la tecnología en la salud

INTRODUCCIÓN: El avance tecnológico ha hecho que Internet sea el principal motor de búsqueda para dudas médicas y un medio de comunicación entre profesionales sanitarios. La informatización de las historias clínicas y protocolos de actuación en el sistema de salud ha logrado agilizar la actuación sanitaria ayudada además por el aparataje y los medios, producto de los avances tecnológicos.

Leer más