Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Preventiva y Salud Pública > Página 7

Educación Sanitaria para evitar recaídas en pacientes con trastorno bipolar y disminuir el gasto sanitario

Educación Sanitaria para evitar recaídas en pacientes con trastorno bipolar y disminuir el gasto sanitario

En este artículo se plasman los resultados de una búsqueda bibliográfica que tiene como objetivo mostrar que la educación sanitaria es beneficiosa para evitar recaídas en pacientes que padecen trastorno bipolar y, a consecuencia de ello, disminuir el gasto sanitario. También se propone la realización de un programa educativo y se perfila cómo debería ser llevado a cabo.

Leer más

Revisión Actualizada de la Incidencia Pública en el Ámbito Sociosanitario a Nivel Internacional

Revisión Actualizada de la Incidencia Pública en el Ámbito Sociosanitario a Nivel Internacional

El presente trabajo pretende proporcionar a los diversos y diferentes lectores una puesta al día sobre la función de incidencia pública que realizan las organizaciones sociosanitarias, de forma general, y los profesionales del ámbito sociosanitario, de forma particular, como portavoces de la comunidad y/o individuos. Con tal objetivo, hemos buscado iniciativas y experiencias de incidencia pública, identificando los principales contenidos, modos y campos de actuación, ámbitos de aplicación y recursos empleados en dichas acciones de incidencia pública.

Leer más

El uso de tranquilizantes en los adolescentes

El uso de tranquilizantes en los adolescentes

RESUMEN:

En la actualidad, muchos jóvenes consumen benzodiacepinas, solas o junto con otras drogas o sustancias legales (como por ejemplo el alcohol).

El objetivo de este estudio es determinar el consumo de benzodiacepinas en la población adolescente de la zona básica de salud de Cádiz y conocer cómo tienen acceso a ellas.

Leer más

Aspectos psicológicos en la violencia de género. A propósito de un caso

Aspectos psicológicos en la violencia de género. A propósito de un caso

RESUMEN

El maltrato en la mujer es un fenómeno de actualidad, global y que afecta a todos los niveles sociales, culturales y económicos. Tiene un gran impacto psicológico y supone un riesgo para la salud.

Las lesiones psíquicas agudas aparecen una vez comienzan los episodios de violencia: reacciones de shock, negación, confusión, abatimiento, temor, ansiedad

Las lesiones psicológicas a largo plazo que más predominan son el sentimiento de baja autoestima, depresión, sensación de desamparo, impotencia y elevado control interno.

Leer más

Bullying. Un problema de Salud Pública. De la ficción a la realidad

Bullying. Un problema de Salud Pública. De la ficción a la realidad

RESUMEN

Bullying es todo tipo de violencia en las escuelas entre compañeros. Es un fenómeno que puede producirse en las instalaciones escolares o en otros espacios. La gravedad de estos hechos es hoy en día muy alta, los problemas de conducta son más graves y con mayores repercusiones. Ni los padres, ni la escuela se enteran de la situación de acoso, y cuando lo hacen suele ser ya una situación bastante avanzada con consecuencias graves.

Leer más

Asociación entre la temperatura ambiente y la presión arterial

Asociación entre la temperatura ambiente y la presión arterial

Resumen:

La hipertensión es una patología que afecta a millones de españoles, ésta supone un riesgo cardiovascular importante, por ello es necesario su control de manera mantenida. Los pacientes con la ayuda del personal sanitario, puede disminuir los riesgos de sufrir esta patología, controlando y modificando sus hábitos de vida. La enfermera transmitirá al paciente sus conocimientos para poder controlar su presión arterial y mantener los valores normales: dejar de fumar, alimentación, ejercicio físico, etc.

Leer más

Calidad del agua y percepción de tecnologías apropiadas para su desinfección en la zona rural de Tierra Amarilla, Manabí, Ecuador

Calidad del agua y percepción de tecnologías apropiadas para su desinfección en la zona rural de Tierra Amarilla, Manabí, Ecuador

En el período determinado entre enero del 2015 a julio del 2016 se detectó un incremento considerable de personas, fundamentalmente adultos, que acudían al Subcentro de Salud de la Zona Rural de Tierra Amarilla, perteneciente a la Parroquia Campuzano del Cantón Paján, con afecciones gastrointestinales, sin referir cambios notables en la dieta, atribuyendo tales dolencias se debían a la deficiente calidad del agua en la localidad.

Leer más

Cultura de la donación de órganos en una muestra de personas mexicanas

Cultura de la donación de órganos en una muestra de personas mexicanas

Esta es una investigación cualitativa que se ocupó de determinar la disposición que existe de ciudadanos y ciudadanas mexicanas para donar sus órganos. El objetivo consistió en conocer su opinión al respecto y apreciar las causas por las que no llevan a cabo esta actividad voluntaria y altruista.

Leer más

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre tuberculosis pulmonar en paciente bk+, zona 7, Ecuador

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre tuberculosis pulmonar en paciente bk+, zona 7, Ecuador

La Tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más graves, que está presente en todas las regiones del mundo, en donde los conocimientos, actitudes y prácticas de la población inciden en el control de la enfermedad.

Leer más

Impacto social del Parkinson

Impacto social del Parkinson

Introducción: La enfermedad de Párkinson, no es una enfermedad moderna. Una de cada mil personas en el mundo padece la enfermedad de Parkinson, es la segunda enfermedad neurodegenerativa después de la enfermedad de Alzheimer, progresiva e incurable. Desconocida para muchos, incluso para los propios cuidadores, provocando un importante aislamiento social. La enfermedad de Parkinson no se puede curar y sólo se aplican tratamientos para mejorar los síntomas y la calidad de vida.

Leer más

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Las enfermedades diarreicas agudas continúan siendo un problema de salud pública, en la mayoría de los países desarrollados, constituyendo la segunda causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo; presentándose en todas las edades y de manera más frecuente en niños menores de cinco años.

Leer más

Caracterización de la ansiedad y depresión Postparto y su influencia en la salud pública

Caracterización de la ansiedad y depresión Postparto y su influencia en la salud pública

La depresión postparto es un problema de salud pública. Es difícil determinar la prevalencia real de la depresión postparto, porque los estudios que se reportan en la bibliografía difieren en lo que se refiere a metodología y poblaciones analizadas, pero puede aceptarse que de 10 a 20% de las mujeres que dan a luz son afectadas por esta entidad clínica a nivel mundial.

Leer más

Autoeficacia en conductas de salud para personas con VIH

Autoeficacia en conductas de salud para personas con VIH

Antecedentes: La epidemia de VIH/SIDA en México se concentra mayormente en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, indigentes que son drogadictos y sexoservidoras. La falta de viviendas estables, seguras y adecuadas es una barrera significativa para la atención médica, el acceso y la adhesión a los medicamentos antirretrovirales, la supresión viral y el riesgo de transmisión del VIH para las personas que viven en condiciones marginadas.

Leer más

Condiciones socioeconómicas y demográficas asociadas al consumo de alcohol en adolescentes de bachillerato

Condiciones socioeconómicas y demográficas asociadas al consumo de alcohol en adolescentes de bachillerato

La presente investigación permite caracterizar las condiciones socioeconómicas, demográficas y su asociación con los patrones de consumo de alcohol en adolescentes de bachillerato de la zona 7 del Ecuador. Se realizó un estudio descriptivo, analítico, transversal que contó con una muestra aleatoria de 960 adolescentes de una población objetivo de 66 856, a quienes se les aplicó los instrumentos: condiciones socioeconómicas del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, Test de identificación de trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT).

Leer más

Funcionalidad familiar de los pacientes con tuberculosis pulmonar y sintomáticos respiratorios

Funcionalidad familiar de los pacientes con tuberculosis pulmonar y sintomáticos respiratorios

El Oro es la tercera provincia con más casos a nivel del Ecuador con tuberculosis pulmonar, la falta de captación de sintomáticos respiratorios es un problema frecuente y una de las mayores dificultades en el control de la enfermedad.

Leer más

El impacto de la tecnología en la salud

El impacto de la tecnología en la salud

INTRODUCCIÓN: El avance tecnológico ha hecho que Internet sea el principal motor de búsqueda para dudas médicas y un medio de comunicación entre profesionales sanitarios. La informatización de las historias clínicas y protocolos de actuación en el sistema de salud ha logrado agilizar la actuación sanitaria ayudada además por el aparataje y los medios, producto de los avances tecnológicos.

Leer más

La automedicación

La automedicación

La automedicación es la autoadministración de fármacos con una participación muy escasa, por no decir, en muchos casos nula, del personal sanitario. La Organización Mundial de la salud, defiende esta práctica como forma de autocuidado, pero, no sólo tiene repercusiones positivas, también puede dar lugar a consecuencias negativas. Hay gran variedad de factores que conducen a los pacientes a automedicarse, existiendo también un amplio abanico de fármacos.

Leer más

Niveles de contaminación acústica en los hospitales

Niveles de contaminación acústica en los hospitales

Introducción: El ruido es un factor de riesgo a tener en cuenta en el ámbito hospitalario. Este hecho es conocido desde hace tiempo, como demuestra una declaración de Florence Nightingale, en 1859. Dados los efectos adversos que puede provocar en la salud, se plantea realizar una revisión de los niveles de ruido en el hospital, puesto que la contaminación sonora es y ha sido, una queja frecuente tanto de los pacientes, como del personal del hospital.

Leer más

Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables

Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables

Las personas con mantenimiento del consumo compulsivo de Drogas Inyectables (DI) asumen variados y significativos riesgos de salud, tales como la adquisición de infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), Virus de la Hepatitis C (VHC), infecciones cutáneas ocasionadas por abscesos por inadecuado método de inyección, y los riesgos asociados a la sobredosis.

Leer más

Revisión sistemática de los estudios disponibles sobre la contaminación del agua de las piscinas

Revisión sistemática de los estudios disponibles sobre la contaminación del agua de las piscinas

Resumen

En este artículo se analizaron las características y la calidad del agua de las piscinas con respecto a la contaminación presente en las instalaciones, y se valoró la presencia de síntomas en los usuarios. En la actualidad la desinfección del agua de las piscinas se lleva cabo mediante la cloración, que origina SPD, debido a la reacción con la materia orgánica no tratada, perjudiciales para la salud de los usuarios en concentraciones que difieren de las recomendadas.

Leer más

Programas de intervención de actividad física enfocados a la prevención de la obesidad en el ámbito escolar. Revisión sistemática

Programas de intervención de actividad física enfocados a la prevención de la obesidad en el ámbito escolar. Revisión sistemática

Resumen

Debido a la magnitud creciente y a las consecuencias que se derivan del sobrepeso y obesidad en los niños y adolescentes se realizó esta revisión sistemática, cuyo fin era valorar si la actividad física utilizada como estrategia principal reduce el sobrepeso y obesidad de los niños y adolescentes en el ámbito escolar. Para ello se analizaron estudios realizados en edad preescolar, escuelas primarias y escuelas secundarias.

Leer más

Intervención en tabaquismo

Intervención en tabaquismo

INTRODUCCIÓN
La OMS define fumador como “aquel que consume, al menos, un cigarrillo al día en el último mes”. Por el contrario, se considera exfumador a aquel que lleva más de un año sin fumar.

Para una correcta captación de los fumadores, es importante la anamnesis sobre el hábito tabáquico de todas las personas que acudan a la consulta.

Leer más

Concienciación de la importancia de la cadena de supervivencia y formación en técnicas de resucitación cardiopulmonar entre la población joven

Concienciación de la importancia de la cadena de supervivencia y formación en técnicas de resucitación cardiopulmonar entre la población joven

La parada cardiorrespiratoria es una emergencia que potencialmente puede revertirse si se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar y desfibrilación de forma inmediata. Sin embargo, cuando esto ocurre en el domicilio o vía pública, la mayoría de los testigos no inician estas maniobras por falta de conocimiento, por lo que es necesario difundirlo entre la población general, ya que son técnicas de fácil aprendizaje y ejecución.

Leer más

La matrona como elemento importante en la detección de la violencia de género

La matrona como elemento importante en la detección de la violencia de género

Resumen.

En este artículo se describen algunas características de la violencia de género además de cuales serían los aspectos clave donde el personal sanitario tendría que incidir para identificar la existencia de la misma.

Leer más

Búsqueda en internet de información de salud en un grupo de adolescentes

Búsqueda en internet de información de salud en un grupo de adolescentes

En los últimos años han aparecido y se han desarrollado nuevas tecnologías de la información, su disponibilidad en el ámbito doméstico y el desarrollo de internet, han facilitado un acceso rápido a las fuentes de información. Aparte existe la posibilidad de intercambio de ésta.

Leer más

Recomendaciones preventivas de la salmonelosis

Recomendaciones preventivas de la salmonelosis

La Salmonella es una bacteria gram-negativa, patógena, omnipresente y resistente que puede sobrevivir varias semanas en un entorno seco, y varios meses en agua. Se puede encontrar en los animales, fundamentalmente en las aves, por lo que los productos derivados de éstas y en concreto el huevo, deben ser manipulados siguiendo unas sencillas pautas preventivas que pueden evitar la aparición de casos de salmonelosis humana.

Leer más

Revisión bibliográfica de la obesidad infantil, un problema de salud pública actual

Revisión bibliográfica de la obesidad infantil, un problema de salud pública actual

Resumen

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial, que se caracteriza por una acumulación de grasa superior al 20%. La obesidad infantil es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía en forma de grasa corporal. Su existencia aumenta el riesgo de padecer importantes enfermedades en la edad adulta tales como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Leer más

Precauciones universales estándar para el contacto con los pacientes

Precauciones universales estándar para el contacto con los pacientes

La patología infecciosa es una de las principales enfermedades en el mundo. Las diferentes características, así como los diferentes modos de transmisión de microorganismos, hacen patente una necesidad educativa sobre los mecanismos de la infección, así como de los dispositivos para evitar la transmisión y propagación de agentes infecciosos en los profesionales sanitarios.

Leer más

Enfermedades de transmisión sexual y su prevención

Enfermedades de transmisión sexual y su prevención

Objetivo principal: Ampliar la información acerca de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la población para mejorar de esta manera, la calidad de vida de la población y sus autocuidados, a través de una revisión bibliográfica acerca de enfermedades de transmisión sexual y los hábitos de vida sexual saludables.

Leer más