Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Preventiva y Salud Pública > Página 8

La automedicación

La automedicación

La automedicación es la autoadministración de fármacos con una participación muy escasa, por no decir, en muchos casos nula, del personal sanitario. La Organización Mundial de la salud, defiende esta práctica como forma de autocuidado, pero, no sólo tiene repercusiones positivas, también puede dar lugar a consecuencias negativas. Hay gran variedad de factores que conducen a los pacientes a automedicarse, existiendo también un amplio abanico de fármacos.

Leer más

Niveles de contaminación acústica en los hospitales

Niveles de contaminación acústica en los hospitales

Introducción: El ruido es un factor de riesgo a tener en cuenta en el ámbito hospitalario. Este hecho es conocido desde hace tiempo, como demuestra una declaración de Florence Nightingale, en 1859. Dados los efectos adversos que puede provocar en la salud, se plantea realizar una revisión de los niveles de ruido en el hospital, puesto que la contaminación sonora es y ha sido, una queja frecuente tanto de los pacientes, como del personal del hospital.

Leer más

Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables

Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables

Las personas con mantenimiento del consumo compulsivo de Drogas Inyectables (DI) asumen variados y significativos riesgos de salud, tales como la adquisición de infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), Virus de la Hepatitis C (VHC), infecciones cutáneas ocasionadas por abscesos por inadecuado método de inyección, y los riesgos asociados a la sobredosis.

Leer más

Revisión sistemática de los estudios disponibles sobre la contaminación del agua de las piscinas

Revisión sistemática de los estudios disponibles sobre la contaminación del agua de las piscinas

Resumen

En este artículo se analizaron las características y la calidad del agua de las piscinas con respecto a la contaminación presente en las instalaciones, y se valoró la presencia de síntomas en los usuarios. En la actualidad la desinfección del agua de las piscinas se lleva cabo mediante la cloración, que origina SPD, debido a la reacción con la materia orgánica no tratada, perjudiciales para la salud de los usuarios en concentraciones que difieren de las recomendadas.

Leer más

Programas de intervención de actividad física enfocados a la prevención de la obesidad en el ámbito escolar. Revisión sistemática

Programas de intervención de actividad física enfocados a la prevención de la obesidad en el ámbito escolar. Revisión sistemática

Resumen

Debido a la magnitud creciente y a las consecuencias que se derivan del sobrepeso y obesidad en los niños y adolescentes se realizó esta revisión sistemática, cuyo fin era valorar si la actividad física utilizada como estrategia principal reduce el sobrepeso y obesidad de los niños y adolescentes en el ámbito escolar. Para ello se analizaron estudios realizados en edad preescolar, escuelas primarias y escuelas secundarias.

Leer más

Intervención en tabaquismo

Intervención en tabaquismo

INTRODUCCIÓN
La OMS define fumador como “aquel que consume, al menos, un cigarrillo al día en el último mes”. Por el contrario, se considera exfumador a aquel que lleva más de un año sin fumar.

Para una correcta captación de los fumadores, es importante la anamnesis sobre el hábito tabáquico de todas las personas que acudan a la consulta.

Leer más

Concienciación de la importancia de la cadena de supervivencia y formación en técnicas de resucitación cardiopulmonar entre la población joven

Concienciación de la importancia de la cadena de supervivencia y formación en técnicas de resucitación cardiopulmonar entre la población joven

La parada cardiorrespiratoria es una emergencia que potencialmente puede revertirse si se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar y desfibrilación de forma inmediata. Sin embargo, cuando esto ocurre en el domicilio o vía pública, la mayoría de los testigos no inician estas maniobras por falta de conocimiento, por lo que es necesario difundirlo entre la población general, ya que son técnicas de fácil aprendizaje y ejecución.

Leer más

La matrona como elemento importante en la detección de la violencia de género

La matrona como elemento importante en la detección de la violencia de género

Resumen.

En este artículo se describen algunas características de la violencia de género además de cuales serían los aspectos clave donde el personal sanitario tendría que incidir para identificar la existencia de la misma.

Leer más

Búsqueda en internet de información de salud en un grupo de adolescentes

Búsqueda en internet de información de salud en un grupo de adolescentes

En los últimos años han aparecido y se han desarrollado nuevas tecnologías de la información, su disponibilidad en el ámbito doméstico y el desarrollo de internet, han facilitado un acceso rápido a las fuentes de información. Aparte existe la posibilidad de intercambio de ésta.

Leer más

Recomendaciones preventivas de la salmonelosis

Recomendaciones preventivas de la salmonelosis

La Salmonella es una bacteria gram-negativa, patógena, omnipresente y resistente que puede sobrevivir varias semanas en un entorno seco, y varios meses en agua. Se puede encontrar en los animales, fundamentalmente en las aves, por lo que los productos derivados de éstas y en concreto el huevo, deben ser manipulados siguiendo unas sencillas pautas preventivas que pueden evitar la aparición de casos de salmonelosis humana.

Leer más

Revisión bibliográfica de la obesidad infantil, un problema de salud pública actual

Revisión bibliográfica de la obesidad infantil, un problema de salud pública actual

Resumen

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial, que se caracteriza por una acumulación de grasa superior al 20%. La obesidad infantil es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía en forma de grasa corporal. Su existencia aumenta el riesgo de padecer importantes enfermedades en la edad adulta tales como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Leer más

Precauciones universales estándar para el contacto con los pacientes

Precauciones universales estándar para el contacto con los pacientes

La patología infecciosa es una de las principales enfermedades en el mundo. Las diferentes características, así como los diferentes modos de transmisión de microorganismos, hacen patente una necesidad educativa sobre los mecanismos de la infección, así como de los dispositivos para evitar la transmisión y propagación de agentes infecciosos en los profesionales sanitarios.

Leer más

Enfermedades de transmisión sexual y su prevención

Enfermedades de transmisión sexual y su prevención

Objetivo principal: Ampliar la información acerca de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la población para mejorar de esta manera, la calidad de vida de la población y sus autocuidados, a través de una revisión bibliográfica acerca de enfermedades de transmisión sexual y los hábitos de vida sexual saludables.

Leer más

Zoonosis. Prevención y abordaje comunitario

Zoonosis. Prevención y abordaje comunitario

INTRODUCCIÓN

Son muchas las enfermedades que contraemos los seres humanos a consecuencia del reino animal. En la Unión Europea se confirman cada año unos 320.000 casos humanos de zoonosis, según información de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que asegura que un tercio de todas las enfermedades infecciosas humanas tienen un origen zoonótico.

Leer más

Red Comunitaria de Vigilancia Epidemiológica: experiencia en Chiapas para detección oportuna y control del Dengue, Chik y Zika

Red Comunitaria de Vigilancia Epidemiológica: experiencia en Chiapas para detección oportuna y control del Dengue, Chik y Zika

Hablar de participación comunitaria casi cuatro décadas después de la aparición del concepto a nivel mundial en Alma Ata (1978), nos conduce a recordar su importancia, toda vez que podemos definirla como un proceso a través del cual una comunidad asume su responsabilidad de salud y bienestar propios (OPS, 1978; POS, 1990). Actualmente continua viéndosele y valorándose como una estrategia colectiva para la prevención y promoción de la salud. Importancia que se incrementa en países donde los principales obstáculos para la atención oportuna, son las barreras geográficas y culturales.

Leer más

Medidas a tomar y precaución: mononucleosis infecciosa

Medidas a tomar y precaución: mononucleosis infecciosa

INTRODUCCIÓN:

La mononucleosis infecciosa, también conocida más popularmente como enfermedad del beso, es causada por el virus de Epstein-Barr (VEB), un miembro del grupo herpes. Las células epiteliales de la faringe son los bancos iniciales del virus, pero pronto resultan infectados los linfocitos B, que se diseminan por todo el sistema linfático hacia la mayor parte de los órganos, donde proliferan hasta ser reconocidos por las células T activadas. El virus de Epstein-Barr (VEB) es morfológicamente indistinguible del virus del herpes simple.

Leer más

Dieta alcalina y prevención de cáncer

Dieta alcalina y prevención de cáncer

A pesar de que el sistema inmunitario es el principal encargado de proteger al organismo frente a los distintos ataques de virus, bacterias o células malignas, hay que señalar que a medida que el cuerpo se vuelve mucho más ácido, el sistema inmune se debilita con motivo de las toxinas.

Esto da lugar a que las células del cuerpo pierdan su capacidad de absorber oxígeno, lo cual da lugar a la aparición del cáncer.

Leer más

Conocimientos básicos de la matrona sobre vacunación de tosferina en el embarazo

Conocimientos básicos de la matrona sobre vacunación de tosferina  en el embarazo

Resumen.

La tos ferina es una enfermedad respiratoria que puede ser letal para el lactante, en este artículo describimos algunas características de la enfermedad y exponemos las recomendaciones de vacunación en el embarazo para prevenir la enfermedad en el lactante.

Leer más

Caracterización de la automedicación en jóvenes universitarios de población multicultural

Caracterización de la automedicación en jóvenes universitarios de población multicultural

El presente, es un estudio que expone el perfil de automedicación en una población de jóvenes universitarios, con características de multiculturalidad y bajo índice de desarrollo humano. El porcentaje de automedicación en la población estudiada es alto (80%), aunque menor que el 95% encontrado en el estudio anteriormente realizado a población abierta en la misma zona  (Reyes-Guillén et al, 2015). Así también, es más bajo que el encontrado por Soto Roa (2004) en población universitaria del mismo país, México (96%).

Leer más

Conocimiento de Soporte Vital Básico por Estudiantes de Educación Secundaria de Zaragoza

 

Conocimiento de Soporte Vital Básico por Estudiantes de Educación Secundaria de Zaragoza

Objetivo: Determinar el grado de conocimiento que poseen estudiantes de educación secundaria en Soporte Vital Básico (SVB).

Material y Método: 112 estudiantes de educación secundaria de entre 12 y 17 años, fueron encuestados mediante un cuestionario de 14 preguntas versadas en Soporte Vital Básico (SVB). Tras cumplimentar la encuesta, fueron entrenados en maniobras de Soporte Vital Básico (SVB), en contenidos teóricos y prácticos.

Leer más

Los elementos de una propuesta metodológica para la educación en salud

Los elementos de una propuesta metodológica para la educación en salud

Objetivo: conocer los diferentes elementos para la realización de una propuesta metodológica.

Resultados: Para el desarrollo de una propuesta metodológica nos encontramos con los siguientes elementos: justificación, objetivos, contenidos, metodología, medios y recursos didácticos y evaluación. Los cuales se describen a continuación:

Leer más

ITS y VIH. Situación actual

ITS y VIH. Situación actual

La situación actual de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en España ha variado con respecto a las últimas décadas debido en gran medida a los sistemas de Vigilancia Epidemiológica  que se han instaurado y al trabajo de los profesionales sanitarios que dan la voz de alarma con respecto a estas enfermedades contagiosas.

Leer más

Abordaje y recursos para prevenir enfermedades causadas por estrés

Abordaje y recursos para prevenir enfermedades causadas por estrés

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.

El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.

Leer más

Importancia de la concienciación sociosanitaria en la donación de órganos

Importancia de la concienciación sociosanitaria en la donación de órganos

Los logros alcanzados en donación de órganos en España en la última década han sido notables, tanto en número de donaciones y trasplantes, como en resultados, siendo reconocida esta magnífica evolución dentro y fuera de nuestro país.

Leer más

Ensayo estadístico sobre adherencia terapéutica

Ensayo estadístico sobre adherencia terapéutica

Se realizó un análisis de las diferentes definiciones que aparecen en la literatura médica y psicológica para referirse al fenómeno de adherencia al tratamiento médico. Se reconoce un conjunto de términos como son: cumplimiento, colaboración, alianza, adhesión y adherencia terapéutica, entre otros, para abordar el mismo aspecto; cuestión que puede conducir a la confusión entre profesionales, investigadores y pacientes.

Leer más

Manejo y actualización en la administración de vacunas

Manejo y actualización en la administración de vacunas

Las vacunas son fundamentales para la prevención de las enfermedades infectocontagiosas, teniendo su uso un impacto beneficioso a nivel de la salud mundial que es incuestionable. Las comunidades con un elevado número de sujetos vacunados mantienen un efecto protector que puede extenderse a personas no vacunadas, originando una inmunidad de grupo.

Leer más

Intervención educativa en pacientes hipertensos

Intervención educativa en pacientes hipertensos

Objetivo: Incrementar conocimientos acerca de la hipertensión arterial en pacientes hipertensos.

Métodos: intervención educativa a 40 pacientes hipertensos mayores de 18 años, pertenecientes al consultorio 18 del Policlínico Comunitario Docente » Emilio Daudinot Bueno del municipio Guantánamo en la provincia de igual nombre desde Enero a Septiembre de 2013.

Leer más

Justificación de una intervención temprana en la prevención de la obesidad infantil

Justificación de una intervención temprana en la prevención de la obesidad infantil

Resumen.

Aunque mucho del interés en el problema de la obesidad en niños se ha centrado en la edad escolar y adolescencia, la obesidad en niños menores de 5 años es asimismo un problema de salud pública a nivel mundial. Si queremos que las intervenciones de prevención de la obesidad tengan éxito, debemos identificar los factores de riesgo de padecerla en los primeros años de vida, periodo que se considera crucial en la fijación del problema en edades posteriores. Una vez identificado el riesgo, se podrá iniciar el tratamiento y proponer las medidas de prevención oportunas en los diferentes ámbitos de actuación, familiar, escolar y social.

Leer más

Educar en VIH-SIDA al personal de Salud

Educar en VIH/SIDA al personal de Salud

El Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) continúan representando un problema grave de salud pública, OMS 1 (2015) publica cifras estadísticas que generan como resultado la necesidad de intervenir para contribuir con acciones educativas que procuren la disminución de la transmisión de la infección que ha generado la pandemia en todo el mundo.

Leer más