Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Preventiva y Salud Pública > Página 8

Zoonosis. Prevención y abordaje comunitario

Zoonosis. Prevención y abordaje comunitario

INTRODUCCIÓN

Son muchas las enfermedades que contraemos los seres humanos a consecuencia del reino animal. En la Unión Europea se confirman cada año unos 320.000 casos humanos de zoonosis, según información de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que asegura que un tercio de todas las enfermedades infecciosas humanas tienen un origen zoonótico.

Leer más

Red Comunitaria de Vigilancia Epidemiológica: experiencia en Chiapas para detección oportuna y control del Dengue, Chik y Zika

Red Comunitaria de Vigilancia Epidemiológica: experiencia en Chiapas para detección oportuna y control del Dengue, Chik y Zika

Hablar de participación comunitaria casi cuatro décadas después de la aparición del concepto a nivel mundial en Alma Ata (1978), nos conduce a recordar su importancia, toda vez que podemos definirla como un proceso a través del cual una comunidad asume su responsabilidad de salud y bienestar propios (OPS, 1978; POS, 1990). Actualmente continua viéndosele y valorándose como una estrategia colectiva para la prevención y promoción de la salud. Importancia que se incrementa en países donde los principales obstáculos para la atención oportuna, son las barreras geográficas y culturales.

Leer más

Medidas a tomar y precaución: mononucleosis infecciosa

Medidas a tomar y precaución: mononucleosis infecciosa

INTRODUCCIÓN:

La mononucleosis infecciosa, también conocida más popularmente como enfermedad del beso, es causada por el virus de Epstein-Barr (VEB), un miembro del grupo herpes. Las células epiteliales de la faringe son los bancos iniciales del virus, pero pronto resultan infectados los linfocitos B, que se diseminan por todo el sistema linfático hacia la mayor parte de los órganos, donde proliferan hasta ser reconocidos por las células T activadas. El virus de Epstein-Barr (VEB) es morfológicamente indistinguible del virus del herpes simple.

Leer más

Dieta alcalina y prevención de cáncer

Dieta alcalina y prevención de cáncer

A pesar de que el sistema inmunitario es el principal encargado de proteger al organismo frente a los distintos ataques de virus, bacterias o células malignas, hay que señalar que a medida que el cuerpo se vuelve mucho más ácido, el sistema inmune se debilita con motivo de las toxinas.

Esto da lugar a que las células del cuerpo pierdan su capacidad de absorber oxígeno, lo cual da lugar a la aparición del cáncer.

Leer más

Conocimientos básicos de la matrona sobre vacunación de tosferina en el embarazo

Conocimientos básicos de la matrona sobre vacunación de tosferina  en el embarazo

Resumen.

La tos ferina es una enfermedad respiratoria que puede ser letal para el lactante, en este artículo describimos algunas características de la enfermedad y exponemos las recomendaciones de vacunación en el embarazo para prevenir la enfermedad en el lactante.

Leer más

Caracterización de la automedicación en jóvenes universitarios de población multicultural

Caracterización de la automedicación en jóvenes universitarios de población multicultural

El presente, es un estudio que expone el perfil de automedicación en una población de jóvenes universitarios, con características de multiculturalidad y bajo índice de desarrollo humano. El porcentaje de automedicación en la población estudiada es alto (80%), aunque menor que el 95% encontrado en el estudio anteriormente realizado a población abierta en la misma zona  (Reyes-Guillén et al, 2015). Así también, es más bajo que el encontrado por Soto Roa (2004) en población universitaria del mismo país, México (96%).

Leer más

Conocimiento de Soporte Vital Básico por Estudiantes de Educación Secundaria de Zaragoza

 

Conocimiento de Soporte Vital Básico por Estudiantes de Educación Secundaria de Zaragoza

Objetivo: Determinar el grado de conocimiento que poseen estudiantes de educación secundaria en Soporte Vital Básico (SVB).

Material y Método: 112 estudiantes de educación secundaria de entre 12 y 17 años, fueron encuestados mediante un cuestionario de 14 preguntas versadas en Soporte Vital Básico (SVB). Tras cumplimentar la encuesta, fueron entrenados en maniobras de Soporte Vital Básico (SVB), en contenidos teóricos y prácticos.

Leer más

Los elementos de una propuesta metodológica para la educación en salud

Los elementos de una propuesta metodológica para la educación en salud

Objetivo: conocer los diferentes elementos para la realización de una propuesta metodológica.

Resultados: Para el desarrollo de una propuesta metodológica nos encontramos con los siguientes elementos: justificación, objetivos, contenidos, metodología, medios y recursos didácticos y evaluación. Los cuales se describen a continuación:

Leer más

ITS y VIH. Situación actual

ITS y VIH. Situación actual

La situación actual de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en España ha variado con respecto a las últimas décadas debido en gran medida a los sistemas de Vigilancia Epidemiológica  que se han instaurado y al trabajo de los profesionales sanitarios que dan la voz de alarma con respecto a estas enfermedades contagiosas.

Leer más

Abordaje y recursos para prevenir enfermedades causadas por estrés

Abordaje y recursos para prevenir enfermedades causadas por estrés

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.

El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.

Leer más

Importancia de la concienciación sociosanitaria en la donación de órganos

Importancia de la concienciación sociosanitaria en la donación de órganos

Los logros alcanzados en donación de órganos en España en la última década han sido notables, tanto en número de donaciones y trasplantes, como en resultados, siendo reconocida esta magnífica evolución dentro y fuera de nuestro país.

Leer más

Ensayo estadístico sobre adherencia terapéutica

Ensayo estadístico sobre adherencia terapéutica

Se realizó un análisis de las diferentes definiciones que aparecen en la literatura médica y psicológica para referirse al fenómeno de adherencia al tratamiento médico. Se reconoce un conjunto de términos como son: cumplimiento, colaboración, alianza, adhesión y adherencia terapéutica, entre otros, para abordar el mismo aspecto; cuestión que puede conducir a la confusión entre profesionales, investigadores y pacientes.

Leer más

Manejo y actualización en la administración de vacunas

Manejo y actualización en la administración de vacunas

Las vacunas son fundamentales para la prevención de las enfermedades infectocontagiosas, teniendo su uso un impacto beneficioso a nivel de la salud mundial que es incuestionable. Las comunidades con un elevado número de sujetos vacunados mantienen un efecto protector que puede extenderse a personas no vacunadas, originando una inmunidad de grupo.

Leer más

Intervención educativa en pacientes hipertensos

Intervención educativa en pacientes hipertensos

Objetivo: Incrementar conocimientos acerca de la hipertensión arterial en pacientes hipertensos.

Métodos: intervención educativa a 40 pacientes hipertensos mayores de 18 años, pertenecientes al consultorio 18 del Policlínico Comunitario Docente » Emilio Daudinot Bueno del municipio Guantánamo en la provincia de igual nombre desde Enero a Septiembre de 2013.

Leer más

Justificación de una intervención temprana en la prevención de la obesidad infantil

Justificación de una intervención temprana en la prevención de la obesidad infantil

Resumen.

Aunque mucho del interés en el problema de la obesidad en niños se ha centrado en la edad escolar y adolescencia, la obesidad en niños menores de 5 años es asimismo un problema de salud pública a nivel mundial. Si queremos que las intervenciones de prevención de la obesidad tengan éxito, debemos identificar los factores de riesgo de padecerla en los primeros años de vida, periodo que se considera crucial en la fijación del problema en edades posteriores. Una vez identificado el riesgo, se podrá iniciar el tratamiento y proponer las medidas de prevención oportunas en los diferentes ámbitos de actuación, familiar, escolar y social.

Leer más

Educar en VIH-SIDA al personal de Salud

Educar en VIH/SIDA al personal de Salud

El Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) continúan representando un problema grave de salud pública, OMS 1 (2015) publica cifras estadísticas que generan como resultado la necesidad de intervenir para contribuir con acciones educativas que procuren la disminución de la transmisión de la infección que ha generado la pandemia en todo el mundo.

Leer más

Evaluación de los conocimientos científicos que sobre métodos anticonceptivos poseen mujeres adolescentes mexiquenses

Evaluación de los conocimientos científicos que sobre métodos anticonceptivos poseen mujeres adolescentes mexiquenses

La adolescencia es el período entre la pubertad y la edad adulta. Y la pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales de una niña maduran; y se presenta debido a cambios hormonales. Psicológicamente es el periodo de la máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.

Leer más

Impacto del tratamiento con estatinas como prevención del accidente cerebrovascular en la hipercolesterolemia familiar

Impacto del tratamiento con estatinas como prevención del accidente cerebrovascular en la hipercolesterolemia familiar

La hipercolesterolemia familiar (HF) es una afección hereditaria, causados por una mutación genética. Provoca niveles altos de colesterol total y aumento de los niveles de la lipoproteína de baja densidad (LDL). La HF aumenta el riesgo de manifestar aterosclerosis a una edad temprana. Esto puede provocar: Angina, Enfermedad arterial coronaria (CAD), Ataque cardíaco, Accidente Cerebro Vascular (ACV) y muerte prematura.

Leer más

Estilo de vida y problemas de salud de los docentes universitarios

Estilo de vida y problemas de salud de los docentes universitarios

Resumen

El estilo de vida es una forma particular de vivir; Es un término que se refiere a combinaciones de factores diferentes. Factores tangibles como la cultura, que se relacionan específicamente al perfil demográfico del ser humano, y los factores intangibles que se refieren a aspectos psicológicos como valores, preferencias y perspectivas.

Leer más

Factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en el personal de salud

Factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en el personal de salud

En la actualidad, el horizonte de los factores de riesgo cardiovascular modificables involucrados en el desarrollo de la ateromatosis endovascular se ha ido expandiendo progresivamente, en donde se ha identificado al colesterol sanguíneo, la presión arterial, el tabaquismo y la diabetes mellitus como predictores de riesgo cardiovascular. 1

Leer más

Los plaguicidas y la afectación a la salud de los agricultores de la Parroquia de Urbina-Carchi

Los plaguicidas y la afectación a la salud de los agricultores de la Parroquia de Urbina-Carchi

Este artículo producto de la investigación de la autora y una estudiante de Enfermería de Uniandes Tulcán, ilustra la real problemática del uso y manejo de los plaguicidas y su afectación en la salud humana; es un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, una investigación de modalidad cuantitativa por los indicadores que muestran dicha investigación y cualitativa al identificar características importantes de las condiciones de salud de la población frente al mal uso y manejo de los plaguicidas.

Leer más

Aplicación de un programa educativo sobre participación social y comunitaria

Aplicación de un programa educativo sobre participación social y comunitaria

Se realizó un estudio de intervención con el objetivo de aplicar un programa educativo para fortalecer el conocimiento sobre Participación Social y Comunitaria en las mujeres de la Misión Vuelvan Caras del Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta del 2009-2010. En el estudio se trabajó con las 120 mujeres que constituían el universo.

Leer más

Estrategia de Intervención comunitaria sobre accidentes en el hogar en los infantes

Estrategia de Intervención comunitaria sobre accidentes en el hogar en los infantes

Los accidentes en el hogar son los de mayor morbilidad. Donde los niños son los primeros implicados, por tanto se puede decir que los accidentes no son tan accidentales y si son casuales. El programa para la prevención de accidentes del Ministerio de Salud Pública define entre sus principales objetivos: incrementar el nivel de conocimientos sobre la prevención en la comunidad; promover acciones encaminadas a obtener un medio ambiente más seguro; mejorar la calidad de la atención médica integral y desarrollar investigaciones referentes a estos temas en los diferentes sectores y organismos del estado.

Leer más

Estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes de la ciudad de Tulcán

Estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes de la ciudad de Tulcán

Este proyecto de investigación fue un estudio realizado en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Tulcán en el año lectivos 2014 – 2015, que tiene por objetivo desarrollar una estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes. Se realizó un estudio cuali – cuantitativo y de campo utilizando como técnicas de estudio la encuesta y la entrevista.

Leer más

Educación en salud sobre enfermedades transmisión sexual

Educación en salud sobre enfermedades transmisión sexual

El programa médico es parte de un gran Pacto para mejorar el servicio a los usuarios del sistema de salud, que prevé más inversiones en infraestructura de hospitales y unidades de salud, además de llevar más médicos a las zonas donde hay escasez y falta de profesionales.

Leer más

Conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda en madres de Loja, Ecuador

Conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda en madres de Loja, Ecuador

La enfermedad diarreica aguda (EDA), constituye un gran problema de salud en niños menores de cinco años, por su alta carga de morbilidad y mortalidad a nivel nacional y mundial. En la presente investigación se evaluaron los conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda (EDA), en madres de niños menores de cinco años que asistían a los Centros Infantiles Del Buen Vivir (CIBV) de Loja. Se llevó a cabo una investigación descriptiva que involucró a 976 madres.

Leer más

Redes sociales y su influencia en los/las adolescentes vs adicción y temporalidad

Redes sociales y su influencia en los/las adolescentes vs adicción y temporalidad

Las redes sociales constituyen una tecnología que ha impactado especialmente a las personas jóvenes y les ha proporcionado muchos beneficios. Pero algunas personas llegan a estar obsesionadas con las redes sociales, se muestran incapaces de controlar su uso y pueden poner en peligro su estudio, trabajo y sus relaciones. Este artículo aborda el problema del uso inadecuado de estas tecnologías. El uso y abuso de las redes sociales están relacionados con variables psicosociales, tales como la vulnerabilidad psicológica, los factores estresantes y el apoyo familiar y social.

Leer más

Vacunas obligatorias según los reglamentos internacionales

Vacunas obligatorias según los reglamentos internacionales

Antes de realizar un viaje a algún país en desarrollo hay una serie de precauciones a tener en cuenta, por ello es necesario prepararse el viaje con antelación, realizando entre otras cosas, una consulta médica entre 4 y 8 semanas antes de partir (1). El riesgo de contraer graves enfermedades (en algunos casos, potencialmente mortales) cuando se viaja a ciertos países, hace necesario que se realicen ciertas vacunas antes de emprender el viaje.

Leer más

Tos ferina infantil. Medidas adquiridas en Andalucía

Tos ferina infantil. Medidas adquiridas en Andalucía

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio.

El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la sana, por el aire, al hablar y toser, fundamentalmente por las gotas de Pfügge.

Leer más