Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Psicología > Página 6

Psicología y nutrición. El placer de comer

Psicología y nutrición. El placer de comer

Hoy en día existe un gran problema relacionado con la alimentación: la obesidad. Para las personas que la padecen es como un monstruo del que no pueden olvidarse en ningún momento por más que su mente lo intenta. Está presente en todas las facetas de su vida tanto a nivel de salud, como de relación, de apariencia, de bienestar social, etc.

Leer más

Aproximación al trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad: utilidad de la escala de Conners como herramienta de cribaje

Aproximación al trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad: utilidad de la escala de Conners como herramienta de cribaje

RESUMEN

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentemente diagnosticado en la infancia. Puede ser el motivo de dificultades académicas y escolares, así como el desencadenante de problemas emocionales y conductuales que interferirán en todos los aspectos de la vida del niño. Un diagnóstico precoz facilitará un correcto abordaje y una mejora en la calidad de vida de los afectados y de sus familiares.

Leer más

Proceso Asistencial Integrado. Ansiedad, Depresión, Somatizaciones

Proceso Asistencial Integrado. Ansiedad, Depresión, Somatizaciones

La Gestión por Procesos es una herramienta con la que se analizan los diversos componentes que intervienen en la prestación sanitaria, para ordenar los diferentes flujos de trabajo de la misma, integrar el conocimiento actualizado y procurar cierto énfasis en los resultados obtenidos, teniendo en cuenta las expectativas que tienen ciudadanas, ciudadanos y profesionales, e intentando disminuir la variabilidad de las actuaciones en salud hasta lograr un grado de homogeneidad óptimo.

Leer más

Estado psicológico del paciente renal crónico

Estado psicológico del paciente renal crónico

Resumen:

El presente artículo pretende abordar uno de las principales problemáticas de la Psicología de la Salud actual en relación a las enfermedades crónicas, motivado por la carencia de reportes científicos que permitan conocer cómo se modifican, influyen y expresan los factores psicológicos en las personas con patologías tales como la Enfermedad Crónica Renal (ERC).

Leer más

Técnicas para reducir las conductas autolesivas en pacientes con trastorno límite de personalidad

Técnicas para reducir las conductas autolesivas en pacientes con trastorno límite de personalidad

RESUMEN:

Las autolesiones son el principal motivo de asistencia médica en pacientes con Trastorno Límite de Personalidad (TLP). Por ello, los profesionales de la salud deben investigar y poner en práctica tratamientos que eviten que se lleven a cabo estos comportamientos.

Leer más

Eficacia del mindfulness como tratamiento alternativo en alteraciones psicológicas

Eficacia del mindfulness como tratamiento alternativo en alteraciones psicológicas

El término “mindfulness” se ha traducido al castellano como “atención plena” o “conciencia plena”, aunque diversos autores prefieren preservarlo en inglés para evitar la confusión generada por una traducción imprecisa.

Leer más

Duelo perinatal: visión de la matrona desde atención primaria

Duelo perinatal: visión de la matrona desde atención primaria

El duelo ante una pérdida perinatal es una respuesta afectiva normal que incluye síntomas como tristeza, irritabilidad,…

El propósito de esta revisión es definir los recursos necesarios para un “afrontamiento” eficaz de la familia tras una pérdida perinatal, y describir la labor de las matronas en la planificación del siguiente embarazo.

Leer más

Nuevos desafíos para el diagnóstico en salud mental: diagnóstico diferencial, comorbilidad  y abordaje integral en ortorexia nerviosa

Nuevos desafíos para el diagnóstico en salud mental: diagnóstico diferencial, comorbilidad  y abordaje integral en ortorexia nerviosa

La ortorexia nerviosa (ON) es un nuevo trastorno de la conducta alimentaria (TCA) que está emergiendo en las últimas décadas,   relacionado con la preocupación extrema por la vida sana o búsqueda de la salud centrada en comer lo más sano posible.

Leer más

Percepciones de Gamers sobre los efectos psicosociales de los videojuegos

Percepciones de Gamers sobre los efectos psicosociales de los videojuegos

El término “Gamer”  es un término reciente y se popularizó ante el auge de los videojuegos como medio de entretenimiento, principalmente en jóvenes y niños. Los mismos jugadores se auto denominan “Gamers” para expresar que son parte de una comunidad, que incluye actualmente, a millones de usuarios que se desenvuelven usando consolas o computadoras (PC) y juegan en solitario o en multijugador.

Leer más

Tipos de fobias

Tipos de fobias

RESUMEN

El estilo de vida, en el que estamos sumergidos la sociedad actual, lleva asociado el problema de la ansiedad. Aunque dicha cuestión haya existido siempre, en toda nuestra historia, es desde hace unos años cuando se ha visto aumentado considerablemente.

Leer más

El magnesio puede aliviar los síntomas de depresión

El magnesio es un elemento que puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, según un nuevo estudio realizado por el grupo especializado en ciencia Plos ONE. «La suplementación diaria con 248 mg de magnesio elemental, cantidad aportada con el consumo de cuatro comprimidos de 500 mg de cloruro de magnesio por día, lleva a …

Leer más

Terapia cognitivo conductual y mindfulness como terapias alternativas a la farmacología contra la ansiedad

Terapia cognitivo conductual y mindfulness como terapias alternativas a la farmacología contra la ansiedad

Objetivo principal: Introducir el concepto de la terapia cognitivo conductual y el Mindfulness como terapias alternativas a los fármacos contra la ansiedad.

Metodología: Basada en una estrategia de búsqueda bibliográfica utilizando como herramientas de trabajo la bibliografía consultada en bases de datos, páginas web oficiales, libros, doctores especialistas en la materia, etc. pretendiendo dar una visión acerca de la ansiedad y las terapias de abordaje centrándonos en la terapia cognitivo conductual y el mindfulness.

Leer más

Aspectos psicológicos en la violencia de género. A propósito de un caso

Aspectos psicológicos en la violencia de género. A propósito de un caso

RESUMEN

El maltrato en la mujer es un fenómeno de actualidad, global y que afecta a todos los niveles sociales, culturales y económicos. Tiene un gran impacto psicológico y supone un riesgo para la salud.

Las lesiones psíquicas agudas aparecen una vez comienzan los episodios de violencia: reacciones de shock, negación, confusión, abatimiento, temor, ansiedad

Las lesiones psicológicas a largo plazo que más predominan son el sentimiento de baja autoestima, depresión, sensación de desamparo, impotencia y elevado control interno.

Leer más

El estrés emocional del adolescente relacionado con conductas adictivas al internet

El estrés emocional del adolescente relacionado con conductas adictivas al internet

Uno de los acontecimientos de mayor trascendencia en los últimos años, ha sido el progresivo impacto del uso de nuevas tecnologías en los estilos de vida y en el desarrollo de las relaciones de socialización. Así, al mismo tiempo que Internet se ha posesionado como una herramienta ventajosa, aparecen informes sobre las consecuencias del abuso y descontrol en su utilización.

Leer más

Trastorno de estrés postraumático: a propósito de un caso

Trastorno de estrés postraumático: a propósito de un caso

Se define Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) como aquel padecimiento que puede suceder después de que una persona ve y vive un trauma. Un trauma es un evento intenso que implica una lesión grave o la muerte, como por ejemplo un asalto, accidente de coche, violencia doméstica o en este caso que más adelante expondremos el genocidio armenio. 1

Leer más

El estrés y la enfermedad coronaria: asesinos silenciosos

El estrés y la enfermedad coronaria: asesinos silenciosos

Resumen.

La constante presencia de la enfermedad coronaria se ha incrementado en tiempos recientes creando en el día a día un problema significativo de salud pública, la cual crece y está principalmente influenciada por el grado de estrés y el inadecuado manejo de éste, mismo que se desborda en ocasiones gracias a los grandes requerimientos en diferentes esferas de la vida como son la competitividad, edad, la falta de reconocimiento, situación socioeconómica y estatus profesional, entre otras; así como las formas de afrontamiento ante las etapas y exigencias cotidianas, las cuales hacen destacar el estrés, en el cual se verán cada vez más inmersos los pacientes con enfermedad coronaria, pudiendo causar un desequilibrio sistémico que se presenta por medio de graves repercusiones de salud a través de diferentes síntomas físicos y emocionales, debido al esfuerzo y desgaste constante que puede generar la competencia dentro del área laboral.

Leer más

Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2

Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2

La depresión y la disfunción familiar en el paciente adulto mayor con diabetes Mellitus tipo 2, afecta negativamente en su salud y a nivel psicológico, se han realizado varios estudios en los últimos años, destacándose lo desarrollado donde se hace referencia la relación entre ambas.

Leer más

Cómo intervenir ante los problemas psicológicos del paciente renal

Cómo intervenir ante los problemas psicológicos del paciente renal

Resumen:

El propósito de este artículo es el de dar a conocer la problemática psicosocial de este tipo de enfermos, adjetivando las consecuencias pero no buscando los motivos. Siendo esta una alternativa de estudio y a la vez la realización de un análisis funcional que intenta ayudar a reconocer algunas conductas típicas de este tipo de pacientes.

Leer más

Trastorno del sueño en niños y adolescentes con TDAH

Trastorno del sueño en niños y adolescentes con TDAH

El sueño es una necesidad fisiológica y por tanto un mal control del mismo puede influir sobre la salud llegando a alterar funciones físicas y psicológicas. Los niños o adolescentes con TDAH sufren insomnio de primera y segunda fase y aunque los investigadores no han determinado por completo las causas que lo provocan, se sabe que tienen disminuida la concentración matinal de serotonina (aumentando ésta por la noche) y además poseen una mayor concentración matinal de melatonina, desapareciendo con la dosis habitual de metilfenidato.

Leer más

Abordaje del trastorno del espectro autista en la infancia

Abordaje del trastorno del espectro autista en la infancia

INTRODUCCIÓN

El trastorno del espectro autista consiste en una disfunción neurológica crónica, con fuerte base genética, que se manifiesta desde edades tempranas en una serie de síntomas basados en una triada de trastornos “Triada de Wing”.

Leer más

Alteraciones del estado de ánimo en un grupo de embarazadas

Alteraciones del estado de ánimo en un grupo de embarazadas

El embarazo representa un cambio en la vida de la mujer y en la de su pareja, además se le considera un periodo crítico del desarrollo psicológico porque pone a prueba el nivel de madurez emocional de la mujer.

Dadas las propias características del embarazo, se puede considerar que produce una alteración transitoria psicológica en la mujer puesto que esta tiene que adaptarse a la nueva situación.

Leer más

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Resumen:

El trastorno obsesivo compulsivo, también conocido como TOC, se caracteriza por la presencia repetitiva de obsesiones y/o compulsiones como su nombre indica. En el siguiente trabajo se ha planteado como objetivos dar a conocer las características definitorias de dicho trastorno, así como los diferentes componentes fisiológicos, comportamentales y cognitivos que lo caracteriza.

Leer más

Grupos de autoayuda en alteraciones de la salud mental

Grupos de autoayuda en alteraciones de la salud mental

La autoayuda y la ayuda mutua tiene sus origenes en tiempos muy remotos, sin embargo, lo que sí es novedoso es el hecho de que los profesionales de salud y de servicios sociales estén tan interesados actualmente por los beneficios de los grupos y programas encaminados a potenciar la autoayuda y en general los sistemas informales de ayuda.

Leer más