Soporte vital básico. Actuación de Enfermería
El siguiente artículo supone una revisión bibliográfica sobre las características más importantes sobre el soporte vital básico y cómo debe ser la actuación de Enfermería.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Resumen
Las recomendaciones en Soporte Vital Avanzado para adulto en 2015, tras revisar las guías publicadas por European Resuscitation Council, American Heart Association y European Resuscitation Council se caracterizan por un aspecto claro: la continuidad.
RESUMEN:
La hemorragia digestiva alta es una patología que requiere una rápida intervención por parte de los profesionales del hospital. Generalmente cursa con melenas y hematemesis grave derivado de diferentes causas: úlceras pépticas, tumores, coagulopatías, varices esofágicas, etc.
RESUMEN:
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel y de las articulaciones, no contagiosa y de origen autoinmune.
La visibilidad de las lesiones y las molestias físicas que producen pueden llegar a afectar la calidad de vida de la persona que la sufre.
RESUMEN
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario produciendo un deterioro del mismo. La fase más avanzada del VIH es conocida como SIDA. Se transmite a través de la sangre, el semen, secreciones genitales o la leche materna de una persona con ese virus.
Fundamento: La Osteogénesis Imperfecta (OI) constituye la forma más frecuente de enfermedad esquelética de causa genética. Es un desorden hereditario del tejido conectivo caracterizado por fragilidad y disminución de la masa ósea y fracturas múltiples. Esta patología puede producir deformaciones y hasta sordera en algunos casos que en ocasiones limitan la vida social de los pacientes.
La obstrucción arterial aguda o isquemia aguda es un síndrome clínico producido por la interrupción brusca del aporte sanguíneo en un determinado territorio, en este caso en miembros inferiores.
INTRODUCCIÓN
Una sonda nasogástrica, es un tubo especial que lleva alimento y medicamento hasta el estómago a través de la nariz. Es una técnica consistente en la inserción de un tubo más o menos flexible en el estómago a través de las fosas nasales con fines diagnósticos y/o terapéuticos.
Resumen
El Nordic Walking (NW) consiste en añadir el uso activo de un par de bastones especialmente diseñados para la forma natural de caminar y con técnica propia. De esta manera se integra la activación de la parte superior del cuerpo al acto de caminar, impulsándolo hacia adelante mediante el uso de los bastones. Es un movimiento suave pero a su vez muy efectivo, mejorando el sistema cardiovascular, la coordinación, la movilidad y la fuerza muscular.
Fundamento: Neumoconiosis es una condición pulmonar producida por la inspiración de partículas de polvo mineral, usualmente adquirida durante el trabajo con un riesgo alto como en la industria relacionada con el mineral. Los síntomas más comunes de neumoconiosis son tos y dificultad para respirar.
El siguiente artículo supone una revisión bibliográfica sobre los elementos más destacables a tener en cuenta en la muerte súbita del lactante, así como la actuación de Enfermería
INTRODUCCIÓN
El concepto de duelo, según la Real Academia Española, tiene varios significados:
Fundamento: La Larva Migrans cutánea es la dermatosis tropical adquirida más frecuente cuya descripción data de hace más de 100 años. Se manifiesta como una erupción cutánea eritematosa, serpentiginosa y pruriginosa, causada por la penetración accidental y la subsiguiente migración de larvas de diversos parásitos nematodos.
La articulación del hombro es la más compleja del cuerpo humano está formada por tres huesos: escápula, clavícula y húmero. Debido a su estructura anatómica y a la gran cantidad de músculos que la componen, permite la mayor cantidad de movimientos en el ser humano. Sin embargo, es la que más se lesiona.
ENFERMEDADES MATERNAS
Debemos realizar una valoración individual de cada madre, con el objetivo de favorecer la lactancia materna, sin desfavorecer la salud de la madre, y sin riesgo para el bebé.
RESUMEN:
El paciente intubado es quizás uno de los pacientes más complejos que nos podemos encontrar en las áreas hospitalarias. Normalmente estos pacientes se suelen localizar en una Unidad de Cuidados Intensivos pero bien es cierto que pueden existir en otras áreas del hospital como quirófano, urgencias, URPA, servicio de hemodinámica, etc.
Se presenta el helmet como un nuevo tipo de interface para la ventilación mecánica no invasiva y se describen los cuidados de Enfermería que se deben administrar al paciente portador de helmet.
Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como Pub Med, Cochrane y Cinhal.
El hallux abductus valgus (hallux valgus), comúnmente conocido como juanete o bunio, es una compleja deformidad que afecta al primer segmento metatarsodigital del pie, viéndose afectados por tanto el primer metatarsiano junto con sus dos sesamoideos, el primer dedo y la articulación que los une, la 1ª articulación metatarsofalángica.
Resumen
El sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y los malos hábitos dietéticos son algunas de las enfermedades que se relacionan directamente con patologías médicas cuyas complicaciones son potencialmente mortales. En el caso de las personas con Trastornos Mentales Graves (TMG), la prevalencia de este tipo de problemas es significativamente mayor comparada con la población general. Lo que hace necesario un estricto seguimiento de la alimentación con este tipo de pacientes.
Resumen
Se presenta un caso clínico de gangrena de Fournier atendido por el personal de Enfermería de la planta de hospitalización de cirugía. Se muestran los patrones funcionales alterados, siguiendo el modelo de M. Gordon así como los cuidados enfermeros prestados. Se destaca la necesidad de una buena coordinación entre los equipos de Enfermería de hospitalización y atención primaria de salud para la buena resolución de la herida quirúrgica y el estado de salud del paciente.
Resumen
El estrés se ha convertido en un fenómeno relevante y reconocido socialmente, siendo vinculado, con frecuencia al trabajo, al ritmo de vida y a las exigencias sociales. Las diferentes encuestas sobre condiciones de trabajo ponen de manifiesto que se trata de un fenómeno ampliamente extendido y son múltiples las fuentes de estrés que producen esta experiencia laboral, la cual va asociada con consecuencias negativas.
INTRODUCCIÓN
Definimos drenaje como maniobra y material destinados a la evacuación de secreciones normales o patológicas (serosas, hemáticas, purulentas o gaseosas), desde una cavidad o víscera hacia el exterior.
Resumen:
Los pacientes con enfermedades reumáticas, deben realizar una dieta equilibrada y mantener un peso ideal, reduciendo el azúcar y las grasas especialmente las saturadas. Deben reemplazar carnes por pescado, tomar a diario unas 5 piezas de fruta y verduras, así como alimentos ricos en calcio, ingerir cantidades adecuadas de hidratos de carbono (pan, arroz, pasta y patatas) y alimentos con fibra (pan integral, cereales con fibra, etc.). También evitar bebidas alcohólicas o consumirlas con moderación.
Resumen
El tabaquismo constituye el principal problema de salud en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces cada año y se estima que, sin el tabaco, la población andaluza que fuma habitualmente aumentaría su esperanza de vida en un promedio de 15 años.
RESUMEN:
La dermatología es una especialidad médica que se encarga del estudio de la piel, mucosas, uñas y cabello así como las enfermedades de transmisión sexual.
La enfermera de dermatología será la encargada de llevar a cabo todas aquellas tareas y cuidados enfocados al cuidado del paciente que acude a una consulta de dermatología, así como la organización y mantenimiento de su propio espacio de trabajo. Por tanto, el equipo de dermatología lo conformaran los profesionales médicos y el personal de Enfermería disponible en cada centro de trabajo.
INTRODUCCIÓN
Empezaremos con el concepto de quimioterapia, es un tratamiento oncológico que consiste en la utilización de preparados de sustancias químicas combinadas entre ellas, éstas sustancias son los llamados citostáticos.
Resumen: Paciente de 52 años que acude al centro de salud por astenia y pérdida de peso de 20 kg desde hace 7 meses sin haber consultado anteriormente a su médico.
Durante la exploración en consulta se objetiva una frecuencia cardíaca de 150 lpm por lo que tras completar estudio con realización de electrocardiograma (ECG) y administrar un comprimido de lorazepam sublingual se deriva a urgencias de Hospital Reina Sofía con sospecha de un posible síndrome constitucional.
Resumen: Mujer de 41 años que acude al Centro de Salud de Urgencias en La Carlota, por cuadro de alteración visual mientras conducía por la autovía. “Iba conduciendo y no veía las señales de tráfico completas, sólo una de las mitades”. Posteriormente ha intentado leer pero no reconocía las letras, queriendo hablar sin que le salieran las palabras. La totalidad de la clínica ha durado una hora. Se deriva a urgencias de Hospital Reina Sofía donde se decide ingreso en neurología para completar estudio.
Resumen: Mujer de 61 años, que acude a urgencias por dolor abdominal en hipogastrio, astenia e hiporexia desde hace 1 mes. Recientemente suspendido tratamiento con simvastatina por aumento de transaminasas. Ingresa en el servicio de digestivo con sospecha de hepatitis aguda.