Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 135

Distrofia miotónica tipo 1 o enfermedad de Steinert, a propósito de un caso

Distrofia miotónica tipo 1 o enfermedad de Steinert, a propósito de un caso

La distrofia miotónica de Steinert es la distrofia muscular más común tras el Duchenne, y en la actualidad, es la distrofia más frecuente en adultos. Es un tipo grave de distrofia muscular en la que se manifiesta debilidad generalizada y degeneración muscular.

Leer más

Cuidados de enfermería  en pacientes con traqueotomía  ingresados en la unidad de cuidados intensivos

Cuidados de enfermería  en pacientes con traqueotomía  ingresados en la unidad de cuidados intensivos

La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico frecuente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Muchos pacientes ingresados en la UCI precisan ventilación mecánica (VM) prolongada, una de las principales indicaciones para realizar una traqueostomía.

Leer más

Cuidados de enfermería en drenajes torácicos, tipos de derrames

Cuidados de enfermería en drenajes torácicos, tipos de derrames

El derrame pleural es la acumulación patológica de aire o fluido en el espacio pleural, cavidad que habitualmente solo contiene unos pocos mililitros de un líquido lubricante claro e inodoro.

Leer más

Caso clínico: paciente agitado

Caso clínico: paciente agitado

Paciente de 67, antecedente de retraso mental desde el nacimiento, acude a urgencias del hospital remitida en ambulancia desde la residencia donde vive por llevar unos días con fiebre acompañada de vómitos.

Leer más

Caso clínico: diagnóstico de apendicitis aguda y tratamiento

Caso clínico: diagnóstico de apendicitis aguda y tratamiento

Paciente de 25 años de edad acude a urgencias debido a un intenso dolor abdominal en flanco derecho que irradia a fosa ilíaca derecha desde hace varias horas y que no mejora.

Leer más

Caso clínico. Proceso enfermero en atención a diabético descompensado en riesgo de aislamiento social

Caso clínico. Proceso enfermero en atención a diabético descompensado en riesgo de aislamiento social

Paciente de 52 años que acude a urgencias por malestar y mareo por el que tuvo una caída con golpe en rodilla, acude solo. Comenta que vive con su mujer pero no ha podido acudir.

Leer más

Diagnóstico y tratamiento de la ictericia en el recién nacido

Diagnóstico y tratamiento de la ictericia en el recién nacido

La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas, esto se debe a un aumento de la bilirrubina por encima de los valores normales. Tiene una progresión cefalocaudal, es decir la primera zona en ponerse amarilla es la cara…

Leer más

La endometritis puerperal. Revisión bibliográfica

La endometritis puerperal. Revisión bibliográfica

La endometritis puerperal es la segunda causa de muerte materna en el puerperio tras la las hemorragia postparto. Con una distribución desigual en el mundo,  aumentando su incidencia en los países subdesarrollados…

Leer más

La humanización de la salud

La humanización de la salud

Los avances científicos y técnicos han supuesto un gran beneficio a la hora de tratar y/o curar muchas enfermedades. Sin embargo, a lo largo de este proceso, muchas veces, se obvian los sentimientos y emociones del ser humano que lo protagoniza.

Leer más

A propósito de un caso: Plan de cuidados de enfermería en el niño portador de PEG

A propósito de un caso: Plan de cuidados de enfermería en el niño portador de PEG

La Gastrostomía Endoscópica Percutánea permite garantizar de manera segura y eficaz las necesidades nutricionales de pacientes con problemas de deglución, cuya función gastrointestinal se encuentre intacta como es el caso de nuestro paciente a estudio.

Leer más

Tromboembolismo pulmonar, a propósito de un caso

Tromboembolismo pulmonar, a propósito de un caso

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es el proceso que surge de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar debido a una embolia proveniente del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores y región pélvica.

Leer más

Torsión testicular en lactante con síndrome de Klinefelter. A propósito de un caso

Torsión testicular en lactante con síndrome de Klinefelter. A propósito de un caso

Presentamos un caso de lactante con reciente diagnóstico de Síndrome de Klinefelter con torsión testicular de testículo no descendido. La torsión testicular es una patología típica de niños y es la causa de dolor testicular agudo más frecuente en esta edad.

Leer más

Cuidados de enfermería ante las grietas del pezón en mujeres que están lactando

Cuidados de enfermería ante las grietas del pezón en mujeres que están lactando

La lactancia materna puede llevar a complicaciones como las grietas del pezón, quienes se  consideran la principal causa del abandono precoz de la lactancia natural. 

Leer más

Sistema de monitorización de glucosa mediante sensores flash: lo que hay que saber para poder enseñar su uso al paciente

Sistema de monitorización de glucosa mediante sensores flash: lo que hay que saber para poder enseñar su uso al paciente

En los últimos años la cifra de enfermos diagnosticados de diabetes mellitus aumenta de manera exponencial, tanto a nivel mundial como en España1,2,3, Gran parte de estos pacientes sufren diabetes tipo 1 y por lo tanto necesitan administrarse insulina…

Leer más

Síndrome de Dolor Regional Complejo en la Extremidad Superior. Factores de Riesgo, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento Fisioterápico

Síndrome de Dolor Regional Complejo en la Extremidad Superior. Factores de Riesgo, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento Fisioterápico

El Síndrome de Dolor Regional Complejo es una alteración caracterizada por dolor intenso y desproporcionado sobrevenido principalmente tras un traumatismo agudo o una intervención quirúrgica…

Leer más

Revisión  del acceso vascular en el tratamiento renal  sustitutivo mediante hemodiálisis crónica

Revisión  del acceso vascular en el tratamiento renal  sustitutivo mediante hemodiálisis crónica

El éxito en el Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) mediante Hemodiálisis (HD) es sin duda la disposición de un buen Acceso Vascular (AV). El disponer de un buen AV es esencial para la calidad del TRS mediante  HD y es directamente proporcional a la calidad de vida…

Leer más

La importancia de la alimentación en la enfermedad renal crónica

La importancia de la alimentación en la enfermedad renal crónica

Adecuar la alimentación no sólo es una recomendación saludable en la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y en otras patologías, sino que junto con los fármacos es una parte fundamental del tratamiento.

Leer más

Entrenamiento muscular del suelo pélvico

Entrenamiento muscular del suelo pélvico

El suelo pélvico forma el suelo de la cavidad abdominopélvica y su parte muscular del se denomina diafragma pélvico, está formado por los músculos coccígeos, el elevador del ano, y las fascias superior e inferior, y separa el periné de la cavidad pélvica.

Leer más

Funciones de enfermería y preparación del quirófano ante una cirugía de colecistectomía laparoscópica

Funciones de enfermería y preparación del quirófano ante una cirugía de colecistectomía laparoscópica

La colecistectomía laparoscópica, es el tratamiento de elección ante la colelitiasis sintomática, es decir, la formación de cálculos biliares en la vesícula biliar que producen los síntomas típicos de una litiasis biliar.

Leer más

Actualización en el diagnóstico y manejo de la microhematuria

Actualización en el diagnóstico y manejo de la microhematuria

El hallazgo de hematíes en una tira reactiva de orina es muy frecuente en la práctica clínica diaria.  En ocasiones pueda ser una patología menos grave secundaría a múltiples etiologías pero a pesar de ello este hallazgo genera una gran cantidad de interconsultas…

Leer más

Adecuada solución para una localización poco frecuente de pseudoartrosis

Adecuada solución para una localización poco frecuente de pseudoartrosis

Las fracturas del radio distal son lesiones frecuentes que suponen entre un 10 y un 25% de todas las fracturas y el 75% de las fracturas de la muñeca. El tratamiento definitivo indicado depende de las características de la fractura y de los signos de inestabilidad asociados.

Leer más

Proceso de atención de enfermería a paciente con exacerbación de EPOC e infección respiratoria en urgencias

Proceso de atención de enfermería a paciente con exacerbación de EPOC e infección respiratoria en urgencias

Paciente de avanzada edad, con demencia y enfermo de EPOC, llega a urgencias acompañado de sus dos hijos por disnea intensa, tos poco productiva y expectoración verdosa, siendo el diagnóstico infección respiratoria con exacerbación de EPOC.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con anemia

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con anemia

Plan de cuidados a una paciente que acude a urgencias refiriendo malestar general, cansancio generalizado, diarrea persistente y náuseas desde hace unos días, y es diagnosticada de anemia multifactorial.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en accidente de tráfico

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en accidente de tráfico

Paciente de 54 años que conducía su vehículo por una carretera secundaria sufre un accidente y llega a urgencias en UVI-móvil, encontrándose estable en todo momento…

Leer más

Plan de cuidados enfermero de un paciente ingresado en la planta de medicina interna del Hospital San Jorge

Plan de cuidados enfermero de un paciente ingresado en la planta de medicina interna del Hospital San Jorge

Paciente de 97 años que ingresa procedente de urgencias, en la planta de medicina interna.  Presenta un cuadro con malestar abdominal, seguido de vómitos alimentarios con intolerancia a la alimentación oral, y desde hace varias horas vómitos oscuros.

Leer más

Papel de enfermería en pacientes sometidos a artroplastia de cadera. Caso práctico

Papel de enfermería en pacientes sometidos a artroplastia de cadera. Caso práctico

Manuel tiene 59 años y lleva arrastrando más de 8 años dolores diarios e imposibilidad para llevar a cabo su vida diaria por problemas de funcionalidad.

Leer más

Proceso de Atención Enfermera de una paciente con vasculitis por hipersensibilidad

Proceso de Atención Enfermera de una paciente con vasculitis por hipersensibilidad

Proceso Enfermero en el cual se escoge a un paciente de 84 años de edad que ingresa en la tercera planta del Hospital San Jorge de Huesca por sospecha de vasculitis por hipersensibilidad al presentar lesiones purpúricas en ambas manos…

Leer más

Proceso de Atención Enfermera de un paciente con fractura cerrada pertrocanterea de cuello de fémur izquierdo

Proceso de Atención Enfermera de un paciente con fractura cerrada pertrocanterea de cuello de fémur izquierdo

Proceso Enfermero en el cual se escoge a un paciente de 77 años de edad al que se le ingresa en la cuarta planta del Hospital San Jorge (Huesca) procedente de urgencias tras haber sufrido una fractura cerrada pertrocanterea de cuello de fémur izquierdo.

Leer más

Proceso de Atención Enfermera de un paciente con amputación supracondílea de la extremidad inferior derecha

Proceso de Atención Enfermera de un paciente con amputación supracondílea de la extremidad inferior derecha

Proceso Enfermero en el cual se escoge a un paciente al que se le realizan curas a días alternos. Se elabora con los datos recogidos en las visitas a su domicilio y con los que se encuentran en su ficha informática del programa de Atención Primaria “OMIAP”.

Leer más

Paciente anticoagulado y antiagregado antes y después de un procedimiento endoscópico

Paciente anticoagulado y antiagregado antes y después de un procedimiento endoscópico

En los últimos años se ha producido un aumento de la esperanza de vida de la población, gracias a los avances en los sistemas de salud 1.  Sin embargo, este aumento en la esperanza de vida también provoca un aumento del envejecimiento…

Leer más