Síndrome de Tako- Tsubo por exposición a altas temperaturas: A propósito de un caso
El síndrome de Tako- Tsubo o síndrome del corazón roto es un síndrome que con frecuencia se da en mujeres postmenopáusicas sometidas a una situación estresante.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Síndrome de Tako- Tsubo por exposición a altas temperaturas: A propósito de un caso
El síndrome de Tako- Tsubo o síndrome del corazón roto es un síndrome que con frecuencia se da en mujeres postmenopáusicas sometidas a una situación estresante.
Plan de cuidados de enfermería en el anciano con ELA, a propósito de un caso clínico
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad poco conocida que, a pesar de su escasa prevalencia, presenta graves complicaciones.
Intervenciones cognitivas y funcionales en el Alzheimer. Plan de atención de enfermería
La enfermedad de Alzheimer es la demencia más común y su prevalencia está aumentando debido al envejecimiento de la población. Es un proceso neurodegenerativo que afecta a las capacidades cognitivas y a la autonomía de la persona.
Manejo de la matrona ante la pérdida gestacional en el 2º y 3º trimestre
La OMS define como “muerte fetal aquella que acontece antes de la expulsión o extracción completa de la mujer de un producto de la concepción, con independencia de la duración del embarazo”.
Cuidados de enfermería en la pancreatitis aguda
La pancreatitis aguda es una inflamación repentina, aguda, y de intensidad variable del páncreas, en la que se puede dar una afectación de otros órganos y tejidos del paciente que la padece, tanto cercanos como alejados.
Cuidados de enfermería en el taponamiento esofágico en el paciente cirrótico
El esófago es un tubo que va desde la faringe hasta el estómago, siendo el único órgano digestivo situado en la cavidad torácica; en sus extremos están situados los esfínteres esofágicos superior e inferior.
Lipoma intracalcáneo. Más allá de un espolón
La mayoría de los dolores óseos en edades medias se corresponden con causas traumáticas, pero, aunque bajo, un porcentaje de los mismos son el resultado de causas tumorales.
Carcinoma Pobremente Diferenciado de Tiroides. Revisión de la literatura y presentación de 1 caso
El carcinoma pobremente diferenciado de tiroides es una neoplasia poco frecuente que se origina en las células epiteliales de la tiroides escasamente diferenciadas.
Proceso multidisciplinar en un paciente geriátrico
Varón de 95 años, que vive con su hijo en un piso en la Calle San Juan de la Cruz en Zaragoza. Acudimos a su domicilio Un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, el Fisioterapeuta, el Enfermero y un Terapeuta Ocupacional…
Efectividad de dos métodos de cultivo para el diagnóstico de peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal
La enfermedad renal es una de las enfermedades crónico degenerativas de mayor prevalencia a nivel mundial; en algún momento de la enfermedad la mayoría de pacientes requerirá el uso de diálisis peritoneal…
El Delirio en pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos
El delirio es una alteración de la conciencia que aparece de forma súbita y cuya evolución es fluctuante. La prevalencia en las unidades de cuidados intensivos se sitúa en torno al 80%, debido principalmente a las características…
Complicaciones post-operatorias y consejos útiles tras un trasplante pulmonar
Son muchos los avances realizados en este campo, pero, en algunos casos todavía existen complicaciones importantes en el postoperatorio, que resulta necesario conocer perfectamente.
Revisión bibliográfica: análogos de insulina de acción prolongada versus insulina NPH
Los análogos de insulina son prescritos para la diabetes mellitus, pero existe incertidumbre con respecto a su uso óptimo.
Rol de enfermería en la administración de medicación por vía ótica
El oído es un órgano que tiene dos funciones: Audición y equilibrio. Anatómicamente el oído está dividido en tres partes: Oído externo o también llamado conducto auditivo externo (CAE), oído medio o caja del tímpano y oído interno o laberinto.
Anticoncepción masculina: presente y futuro
La concepción como la anticoncepción está vinculada especialmente al mundo femenino. Son pocos los métodos para evitar la gestación destinados al uso masculino.
Análisis diferencial de la incidencia de cáncer colorrectal diagnosticado en el servicio de endoscopias del Hospital San Pedro de Logroño en mujeres y hombres desde la perspectiva enfermera
El cáncer de colon es el que más frecuente que se diagnostica en la población española, seguido por el cáncer de próstata, pulmón y mama.
Prevención de la hipotermia: seguridad del paciente en el periodo perioperatorio
La temperatura es una constante más que debemos de tener en cuenta durante la el periodo perioperatorio para la correcta seguridad clínica de los pacientes.
Plan de cuidados de enfermería en una fractura de húmero. A propósito de un caso
Se presenta el caso de un señor de 92 años que acude a urgencias tras caída accidental en casa, presenta una fractura proximal del húmero derecho al cual se le realiza una artroplastia total de hombro.
Plan de cuidados de enfermería ante la realización de una fístula arteriovenosa. A propósito de un caso
Se presenta el caso de paciente al cual le han realizado una fistula arteriovenosa radio-cefálica izquierda hace 7 días.
Hiperplasia benigna de próstata: avance en cirugía
La hiperplasia benigna de próstata tiene una alta prevalencia entre los varones. Podemos diferenciar varios grados del problema, cuyo tratamiento será diferente según la valoración de la afección y del individuo.
Evidencia sobre el uso del enema de bario como tamizaje masivo del cáncer colorrectal. Papel de enfermería
El cáncer de colón (CCR) o neoplasia colorrectal es una enfermedad que consiste en la división desorganizada y descontrolada de las células presentes en el colon y/o recto.
El embarazo tras un trasplante renal: principales riesgos y complicaciones
Las mujeres con Insuficiencia Renal Crónica tienen menos posibilidades de gestación, sin embargo, éstas aumentan considerablemente tras un trasplante renal.
Caso clínico: Cesárea urgente en una paciente con amniorresis espontánea y pérdida del bienestar fetal
Se presenta el caso de una paciente de 30 años que, tras presentar un dolor intenso en la zona abdominal, se procede a realizar una cesárea urgente por amniorrexis espontánea y pérdida del bienestar fetal.
Caso clínico: Celulitis orbitaria de un paciente pediátrico en urgencias
Niño de 9 años que acude al servicio de urgencias por inflamación en el ojo derecho con imposibilidad de abrir el párpado, se sospecha de posible afectación neurológica provocada por afectación neurológica de foco desconocido.
Sangrado post-menopaúsico, a propósito de un caso
Presentamos el caso de una mujer de 55 años que acude a la consulta de la matrona derivada por su médico de familia por sangrado post-menopaúsico y dolor en hipogastrio, para valoración y realización de citología.
Actuación de enfermería en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la UCI
La ventilación mecánica (VM) es una técnica imprescindible de soporte vital en la unidad de cuidados intensivos, ya que contribuye a mejorar el estado del paciente crítico con insuficiencia respiratoria aguda.
Prevención de infecciones del tracto urinario en pacientes portadores de catéter urinario permanente
Las infecciones del tracto urinario debido al sondaje vesical permanente afecta a la mayoría de las personas que la precisa, aproximadamente un 70% de ellos contraen infecciones debido a portar un catéter urinario.
Osteoporosis. Concepto, clínica y tratamiento
La osteoporosis se considera la enfermedad metabólica ósea más frecuente. Entre sus características principales se destaca por una disminución de la masa ósea y una alteración de la calidad del hueso…