Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > casos clínicos de Enfermería > Página 37

Plan de cuidados de enfermería en adolescente con intento de suicidio. Según el Modelo Conceptual de Callista Roy

Plan de cuidados de enfermería en adolescente con intento de suicidio. Según el Modelo Conceptual de Callista Roy

Según (Cortes, F. 2014)” El suicidio constituye un importante problema de salud, un verdadero drama existencial del hombre, reconocido desde la antigüedad y recogido en la Biblia y otras obras literarias de entonces.”5

Leer más

Taquicardia paroxística supraventricular con posible síndrome de Brugada tipo I. Caso clínico

Taquicardia paroxística supraventricular con posible síndrome de Brugada tipo I. Caso clínico

Presentamos el caso de un paciente que acude a urgencias por un dolor torácico sin especificar, presentando episodios de palpitaciones de aparición brusca, predominante con el esfuerzo, que han incrementado en frecuencia en los 2-3 últimos años…

Leer más

Caso clínico. Debut diabético en hombre adulto

Caso clínico. Debut diabético en hombre adulto

Definimos diabetes cómo una enfermedad crónica en la que nuestro metabolismo produce glucosa en exceso y nuestro cuerpo no puede regularla, ya bien porque el páncreas no segrega tanta hormona de insulina o dicha hormona no hace su función correctamente.

Leer más

Obstrucción intestinal. Plan de cuidados a propósito de un caso clínico

Obstrucción intestinal. Plan de cuidados a propósito de un caso clínico

La obstrucción intestinal es un trastorno que se da repentinamente incluso en personas que no han tenido antecedentes digestivos hasta la fecha. Es un cuadro que en muchas ocasiones no permite la prevención ya que las causas que lo desencadenan…

Leer más

Trastorno obsesivo compulsivo en el adolescente. Un caso clínico

Trastorno obsesivo compulsivo en el adolescente. Un caso clínico

El trastorno obsesivo convulsivo (TOC) es una enfermedad grave, que en la mayoría de las ocasiones, aunque se diagnostique en la vida adulta, suele ser un trastorno de inicio durante la adolescencia.

Leer más

Displasia septo-óptica en lactante de 2 meses. Caso clínico

Displasia septo-óptica en lactante de 2 meses. Caso clínico

La displasia septo-óptica o síndrome de Morsier es una malformación de la línea media del sistema nervioso central. Se le denomina de esta manera ya que fue el doctor De Morsier quien describió la enfermedad en 1956.

Leer más

Proceso de Atención de Enfermería en Cuidados Intensivos en un paciente intervenido de un liposarcoma retroperitoneal

Proceso de Atención de Enfermería en Cuidados Intensivos en un paciente intervenido de un liposarcoma retroperitoneal

Paciente de 65 años que ingresa procedente de quirófano en la Unidad de Cuidados Intensivos tras la resección de un liposarcoma retroperitoneal. Se realiza valoración según necesidades de Virginia Henderson y se establecen el plan de cuidados.

Leer más

Caso clínico. Cuidados de Enfermería en paciente con tuberculosis (TBC)

Caso clínico. Cuidados de Enfermería en paciente con tuberculosis (TBC)

Ingresó en la planta de hospitalización un varón de 45 debido a su mala adherencia al tratamiento. Se planteó un plan de cuidados basado en las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson.

Leer más

Estandarización de los cuidados de enfermería ante el infarto agudo de miocardio en urgencias. Caso clínico

Estandarización de los cuidados de enfermería ante el infarto agudo de miocardio en urgencias. Caso clínico

El infarto agudo de miocardio es la evidencia de necrosis miocárdica consecuencia de un episodio de isquemia, siendo la principal causa de mortalidad en países industrializados y suponiendo un problema muy frecuente en los servicios de urgencias.

Leer más

Caso clínico. Proceso enfermero en atención a diabético descompensado en riesgo de aislamiento social

Caso clínico. Proceso enfermero en atención a diabético descompensado en riesgo de aislamiento social

Paciente de 52 años que acude a urgencias por malestar y mareo por el que tuvo una caída con golpe en rodilla, acude solo. Comenta que vive con su mujer pero no ha podido acudir.

Leer más

A propósito de un caso: Plan de cuidados de enfermería en el niño portador de PEG

A propósito de un caso: Plan de cuidados de enfermería en el niño portador de PEG

La Gastrostomía Endoscópica Percutánea permite garantizar de manera segura y eficaz las necesidades nutricionales de pacientes con problemas de deglución, cuya función gastrointestinal se encuentre intacta como es el caso de nuestro paciente a estudio.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con anemia

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con anemia

Plan de cuidados a una paciente que acude a urgencias refiriendo malestar general, cansancio generalizado, diarrea persistente y náuseas desde hace unos días, y es diagnosticada de anemia multifactorial.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en accidente de tráfico

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en accidente de tráfico

Paciente de 54 años que conducía su vehículo por una carretera secundaria sufre un accidente y llega a urgencias en UVI-móvil, encontrándose estable en todo momento…

Leer más

Plan de cuidados enfermero de un paciente ingresado en la planta de medicina interna del Hospital San Jorge

Plan de cuidados enfermero de un paciente ingresado en la planta de medicina interna del Hospital San Jorge

Paciente de 97 años que ingresa procedente de urgencias, en la planta de medicina interna.  Presenta un cuadro con malestar abdominal, seguido de vómitos alimentarios con intolerancia a la alimentación oral, y desde hace varias horas vómitos oscuros.

Leer más

Valoración de enfermería en el paciente politraumatizado en el servicio de urgencias. Caso clínico

Valoración de enfermería en el paciente politraumatizado en el servicio de urgencias. Caso clínico

El paciente politraumatizado puede ser todo aquel que pudiera presentar una o varias lesiones sobre todo de origen traumático, ocasionado por un mismo accidente.

Leer más

Caso clínico, proceso de atención de enfermería en una paciente con úlceras venosas

Caso clínico, proceso de atención de enfermería en una paciente con úlceras venosas

Este trabajo relata el proceso de atención de enfermería llevado a cabo en atención primaria de una paciente que presenta varias úlceras venosas en ambas extremidades con tórpida evolución.

Leer más

Importancia de apoyo domiciliario en situación de dependencia. A propósito de un caso

Importancia de apoyo domiciliario en situación de dependencia. A propósito de un caso

El cuidado de las personas mayores con dependencia se considera esencial para mantener la calidad de vida de estas, ya que si este apoyo es escaso o nulo se pueden ver complicaciones en estos pacientes, surgen caídas evitables.

Leer más

Proceso de atención de enfermería al paciente intervenido de artroplastia de cadera una vez regresa al domicilio. Labor de la Enfermera de Atención Primaria. Caso clínico

Proceso de atención de enfermería al paciente intervenido de artroplastia de cadera una vez regresa al domicilio. Labor de la Enfermera de Atención Primaria. Caso clínico

La artroplastia de cadera consiste en el reemplazo total o parcial de la articulación coxofemoral, colocándose un implante artificial al que denominamos prótesis.

Leer más

Proceso de atención de enfermería en paciente diagnosticado de esquizofrenia paranoide. Caso clínico en Unidad de Hospitalización Psiquiátrica

Proceso de atención de enfermería en paciente diagnosticado de esquizofrenia paranoide. Caso clínico en Unidad de Hospitalización Psiquiátrica

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que produce un grave sufrimiento en las personas afectadas y su familia. Además, también causa una elevada morbimortalidad, discapacidad e impacto social y económico.

Leer más

Caso clínico paciente que sufre un accidente cerebrovascular (ACV)

Caso clínico paciente que sufre un accidente cerebrovascular (ACV)

Mujer de 70 años que es traída al servicio de urgencias tras aviso de sus familiares por posible ictus. A su llegada presenta asimetría facial con desviación de la comisura bucal, disartria, debilidad en hemicuerpo derecho y dolor de cabeza. Se activa el código ICTUS.

Leer más