Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > embarazo > Página 9

Embarazo y trastorno obsesivo-compulsivo. Una revisión bibliográfica

Embarazo y trastorno obsesivo-compulsivo. Una revisión bibliográfica

Autora principal: Isabel Laporta-Herrero

Vol. XV; nº 17; 918

Leer más

Cáncer de mama durante el embarazo, a propósito de un caso

Cáncer de mama durante el embarazo, a propósito de un caso

Autora principal: Carmen Hurtado López

Vol. XV; nº 16; 834

Leer más

Aplicación de un protocolo para la prevención de la cefalea postpunción dural accidental. A propósito de un caso

Aplicación de un protocolo para la prevención de la cefalea postpunción dural accidental. A propósito de un caso

Autora principal: Belén Albericio Gil

Vol. XV; nº 16; 873

Leer más

Actualización en el abordaje diagnóstico de la preeclampsia: nuevos biomarcadores

Actualización en el abordaje diagnóstico de la preeclampsia: nuevos biomarcadores

Autora principal: Dra. Rebeca Arias Vargas

Vol. XV; nº 14; 715

Leer más

Factores angiogénicos y antiangiogénicos en la preeclampsia

Factores angiogénicos y antiangiogénicos en la preeclampsia

Autora principal: María Fernanda Vargas Wille

Vol. XV; nº 13; 630

Leer más

A propósito de un caso. Uso de probióticos en la gestación para la eliminación del Estreptococo Agalactiae (EGB)

A propósito de un caso. Uso de probióticos en la gestación para la eliminación del Estreptococo Agalactiae (EGB)

Autora principal: Patricia Cebrián Rodríguez

Vol. XV; nº 12; 557

Leer más

Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI): a propósito de un caso

Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI): a propósito de un caso

Autora principal: Marta Carnicer Cebollada

Vol. XV; nº 12; 562

Leer más

Utilidad del registro cardiotocográfico en el diagnóstico de patologías maternofetales. A propósito de un caso

Utilidad del registro cardiotocográfico en el diagnóstico de patologías maternofetales. A propósito de un caso

Autora principal: Carmen Corrales Lobato

Vol. XV; nº 11; 481

Leer más

Hidrops fetal. Diagnóstico ecográfico en el primer nivel de atención

Hidrops fetal. Diagnóstico ecográfico en el primer nivel de atención

Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima

Vol. XV; nº 10; 384

Leer más

Enfermedades hipertensivas del embarazo – La preeclampsia

Enfermedades hipertensivas del embarazo – La preeclampsia

Autora principal: Sandra Peña de Buen

Vol. XV; nº 10; 437

Leer más

Efectos del tabaco en el embarazo/parto. A propósito de un caso

Efectos del tabaco en el embarazo/parto. A propósito de un caso

Autora principal: Carmen Hurtado López

Vol. XV; nº 10; 440

Leer más

Lupus Eritematoso Sistémico, Virus del Herpes Simple y Virus de la Varicela Zóster: su influencia en la gestante y en el feto durante el embarazo

Lupus Eritematoso Sistémico, Virus del Herpes Simple y Virus de la Varicela Zóster: su influencia en la gestante y en el feto durante el embarazo

Autora principal: Sandra Peña de Buen

Vol. XV; nº 10; 441

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en paciente embarazada con hipertensión

Plan de cuidados enfermeros en paciente embarazada con hipertensión

Autora principal: Noemí García López

Vol. XV; nº 10; 449

Leer más

Hiperemesis gravídica

Hiperemesis gravídica

La hiperemesis gravídica se define como “la presencia de náuseas y vómitos persistentes durante el embarazo, asociada a deshidratación, trastornos electrolíticos y de ácido-base, desnutrición, cetonuria y pérdida de peso (˃5%)”.

Leer más

Relación entre el postparto y la incontinencia urinaria. Revisión sistemática

Relación entre el postparto y la incontinencia urinaria. Revisión sistemática

La incontinencia urinaria es la emisión y pérdida de orina de manera involuntaria. Se caracteriza por ser un problema que afecta tanto a la calidad de vida de quien la padece como de su salud.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la esclerosis múltiple en la gestación y el puerperio

Revisión bibliográfica sobre la esclerosis múltiple en la gestación y el puerperio

La esclerosis múltiple es una patología autoinmune y degenerativa que tiene múltiples repercusiones en la paciente que la padece. Por este motivo, es necesario conocer que sucede cuando la mujer que convive día a día con este tipo de patología decide quedarse embarazada.

Leer más

Caso clínico mujer embarazada que presenta hiperémesis gravídica

Caso clínico mujer embarazada que presenta hiperémesis gravídica

Mujer de 22 años, embarazada de 10 semanas +5 días. Acude a centro de salud a su médico de cabecera por náuseas y vómitos desde hace una semana.

Leer más