Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Prevalencia

Prevalencia de miopía en niños de 7-14 años en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” durante el confinamiento causado por la enfermedad COVID-19

Prevalencia de miopía en niños de 7-14 años en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” durante el confinamiento causado por la enfermedad COVID-19

Autor principal: David Fainzilber Korenstein

Vol. XIX; nº 7; 203

Leer más

Retinopatía diabética en el paciente adulto mayor: actualización del tema

Retinopatía diabética en el paciente adulto mayor: actualización del tema

Autora principal: Dra. Betzabeth Hidalgo Rojas

Vol. XVIII; nº 13; 709

Leer más

El uso de drogas inteligentes para mejorar el rendimiento académico en estudiantes universitarios 

El uso de drogas inteligentes para mejorar el rendimiento académico en estudiantes universitarios 

Autora principal: Karla Paulina Cosío Sánchez

Vol. XVI; nº 23; 1055

Leer más

Sobrepeso y obesidad como factores de riesgo en alumnos del módulo de sistema digestivo / carrera de médico cirujano FESI – UNAM.  Semestre académico 2020-1

Sobrepeso y obesidad como factores de riesgo en alumnos del módulo de sistema digestivo / carrera de médico cirujano FESI – UNAM.  Semestre académico 2020-1

Autor principal: Dr. Sabás Valadez Nava

XVI; nº 18; 902

Leer más

TDAH y epilepsia

TDAH y epilepsia

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una serie de alteraciones neurológicas heterogéneas, que aparecen en la infancia y en la mitad de los casos sigue en la edad adulta.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la influencia del parto por cesárea sobre la lactancia materna

Revisión bibliográfica sobre la influencia del parto por cesárea sobre la lactancia materna

La lactancia materna está asociada a diversos beneficios tanto para la salud del niño como para la de la madre, tales como menos enfermedades infantiles, disminución de la presión arterial, así como de los niveles de colesterol…

Leer más

Caracterización de los pacientes crónicos cardiovasculares bajo control “existencia” desde los 20 años y más, de la región del Maule, Talca. Chile

Caracterización de los pacientes crónicos cardiovasculares bajo control “existencia” desde los 20 años y más, de la región del Maule, Talca. Chile

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, al igual que en Chile con 27,1% del total de las defunciones el 2011.

Leer más

Convulsiones afebriles en pediatría: manejo y cuidado enfermero. A propósito de un caso

Convulsiones afebriles en pediatría: manejo y cuidado enfermero. A propósito de un caso

La urgencia neurológica más común en el mundo de la pediatría son las convulsiones. A su llegada a urgencias se hayan en la fase proscrítica en la fase inactiva pero se trata de un cuadro de urgencia vital, sobre todo en las crisis duraderas con estatus convulsivo.

Leer más

Trastorno del espectro autista. Clasificacion y prevalencia. Revisión sistemática

Trastorno del espectro autista. Clasificacion y prevalencia. Revisión sistemática

El término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es “encerrado en uno mismo”. Fue introducido por primera vez por E. Bleuler en 1906. Este autor lo incluyó como un síntoma de la esquizofrenia en su libro Demencia precoz: El grupo de las esquizofrenias. 

Leer más

La importancia del ejercicio físico en el adolescente

La importancia del ejercicio físico en el adolescente

Introducción. El ejercicio físico se define como un tipo de actividad física, planeada y estructurada, con el objetivo de mejorar alguna de las cualidades físicas que son la fuerza, potencia, velocidad, resistencia aeróbica etc.

Leer más

Intoxicación por inhalación de lejía y salfumán. A propósito de un caso

Intoxicación por inhalación de lejía y salfumán. A propósito de un caso

Se denomina tóxico a toda sustancia con capacidad de producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo. El porcentaje de intoxicaciones producidas por gases representa un 1,9% del total, del que únicamente un 2,7% es producido por productos domésticos.

Leer más