Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Prevalencia

Prevalencia de miopía en niños de 7-14 años en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” durante el confinamiento causado por la enfermedad COVID-19

Prevalencia de miopía en niños de 7-14 años en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” durante el confinamiento causado por la enfermedad COVID-19

Autor principal: David Fainzilber Korenstein

Vol. XIX; nº 7; 203

Leer más

Vaginosis Bacteriana: una revisión integral del desbalance microbiológico vaginal

Vaginosis Bacteriana: una revisión integral del desbalance microbiológico vaginal

Autora principal: Carolina de los Ángeles Moraga Arias

Vol. XIX; nº 5; 122

Leer más

Una Introducción a las Infecciones de Sitio Quirúrgico

Una Introducción a las Infecciones de Sitio Quirúrgico

Autor principal: Dr. Diego Ernesto López Águila

Vol. XVIII; nº 14; 754

Leer más

Retinopatía diabética en el paciente adulto mayor: actualización del tema

Retinopatía diabética en el paciente adulto mayor: actualización del tema

Autora principal: Dra. Betzabeth Hidalgo Rojas

Vol. XVIII; nº 13; 709

Leer más

Enfermedad celíaca: Una revisión de la literatura actual

Enfermedad celíaca: Una revisión de la literatura actual

Autora principal: Dra. Catalina Moya Pacheco

Vol. XVIII; nº 12; 568

Leer más

Síndrome de desgaste ocupacional en el personal médico de Latinoamérica

Síndrome de desgaste ocupacional en el personal médico de Latinoamérica

Autora principal: Eliana Arrobo Jiménez

Vol. XVIII; nº 4; 153

Leer más

Prevalencia de pacientes sospechosos de Covid 19 en una unidad de medicina familiar

Prevalencia de pacientes sospechosos de Covid 19 en una unidad de medicina familiar

Autor principal: Dr. Efrén René Nieves Ruiz

Vol. XVIII; nº 1; 30

Leer más

Estudio descriptivo de enfermería sobre la prevalencia de úlceras por presión en una residencia asistida

Estudio descriptivo de enfermería sobre la prevalencia de úlceras por presión en una residencia asistida

Autora principal: María Rosa Carracedo Martín

Vol. XVII; nº 16; 637

Leer más

El uso de drogas inteligentes para mejorar el rendimiento académico en estudiantes universitarios 

El uso de drogas inteligentes para mejorar el rendimiento académico en estudiantes universitarios 

Autora principal: Karla Paulina Cosío Sánchez

Vol. XVI; nº 23; 1055

Leer más

Sobrepeso y obesidad como factores de riesgo en alumnos del módulo de sistema digestivo / carrera de médico cirujano FESI – UNAM.  Semestre académico 2020-1

Sobrepeso y obesidad como factores de riesgo en alumnos del módulo de sistema digestivo / carrera de médico cirujano FESI – UNAM.  Semestre académico 2020-1

Autor principal: Dr. Sabás Valadez Nava

XVI; nº 18; 902

Leer más

Prevalencia de obesidad abdominal en trabajadores administrativos de la ciudad de Machala

Prevalencia de obesidad abdominal en trabajadores administrativos de la ciudad de Machala

Autora principal: María Gabriela Álvarez Marín

Vol. XV; nº 24; 1243

Leer más

Riesgo de desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en estudiantes universitarios

Riesgo de desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en estudiantes universitarios

Autora principal: Begoña Aranda Hernández

Vol. XV; nº 22; 1151

Leer más

Prevalencia de hipoacusia en trabajadores de una industria textil del sureste de Coahuila

Prevalencia de hipoacusia en trabajadores de una industria textil del sureste de Coahuila

Autor principal: Irving Arnoldo Viera Villanueva

Vol. XV; nº 18; 927

Leer más

Perfil Epidemiológico y características demográficas de la población adulta en la ciudad de Machala

Perfil Epidemiológico y características demográficas de la población adulta en la ciudad de Machala

Autora principal: Marlene Patricia Yanqui Ramos

Vol. XV; nº 18; 947

Leer más

Factores influyentes en la lactancia materna y cifras de su prevalencia en España

Factores influyentes en la lactancia materna y cifras de su prevalencia en España

Autora principal: Deyanira Tébar Tomás

Vol. XV; nº 15; 751

Leer más

Prevalencia de insuficiencia venosa crónica y comorbilidades asociadas de pacientes con ulcera venosa en provincia de Lleida. (Protocolo de investigación)

Prevalencia de insuficiencia venosa crónica y comorbilidades asociadas de pacientes con ulcera venosa en provincia de Lleida. (Protocolo de investigación)

Autor principal: Sofía Maestro Cebamanos

Vol. XV; nº 9; 332

Leer más

El Equipo Multidisciplinar ante la Infección Nocosomial

El Equipo Multidisciplinar ante la Infección Nocosomial

La infección nocosomial (IN) es aquella enfermedad que contrae el paciente durante su ingreso en un hospital, mientras se le realiza un tratamiento ambulatorio o en la práctica de actuaciones invasivas…

Leer más

TDAH y epilepsia

TDAH y epilepsia

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una serie de alteraciones neurológicas heterogéneas, que aparecen en la infancia y en la mitad de los casos sigue en la edad adulta.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la influencia del parto por cesárea sobre la lactancia materna

Revisión bibliográfica sobre la influencia del parto por cesárea sobre la lactancia materna

La lactancia materna está asociada a diversos beneficios tanto para la salud del niño como para la de la madre, tales como menos enfermedades infantiles, disminución de la presión arterial, así como de los niveles de colesterol…

Leer más

Donación en asistolia y trasplante hepático

Donación en asistolia y trasplante hepático

El trasplante hepático es considerado el tratamiento de elección en aquellos pacientes que sufren de hepatopatías agudas o crónicas, en estado avanzado…

Leer más

Demencia: factores de riesgo, tipos de demencia y escalas de diagnóstico

Demencia: factores de riesgo, tipos de demencia y escalas de diagnóstico

La demencia supone uno de los grandes síndromes geriátricos ya que es una de las causas más importantes de discapacidad y dependencia en las personas mayores.

Leer más

Adicción a los videojuegos, la enfermedad de las nuevas generaciones

Adicción a los videojuegos, la enfermedad de las nuevas generaciones

La adicción a los videojuegos o “Internet Gaming Disorder” se caracteriza por el uso persistente o recurrente, que puede darse a través de internet o fuera de él, suelen ser juegos en grupo que requieren nuevas relaciones sociales.

Leer más

Caracterización de los pacientes crónicos cardiovasculares bajo control “existencia” desde los 20 años y más, de la región del Maule, Talca. Chile

Caracterización de los pacientes crónicos cardiovasculares bajo control “existencia” desde los 20 años y más, de la región del Maule, Talca. Chile

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, al igual que en Chile con 27,1% del total de las defunciones el 2011.

Leer más

Fibrosis quística

Fibrosis quística

La fibrosis quística (FQ) o mucoviscidosis es una enfermedad rara, autosómica recesiva, que se produce como consecuencia de una mutación del gen localizado en el cromosoma 7.

Leer más

Incidencia del Melanoma Maligno Cutáneo en nuestra población

Incidencia del Melanoma Maligno Cutáneo en nuestra población

Introducción: La incidencia de melanoma ha aumentado en los últimos años, debido posiblemente a los nuevos estereotipos sociales, de ahí la importancia de la prevención.

Leer más

Convulsiones afebriles en pediatría: manejo y cuidado enfermero. A propósito de un caso

Convulsiones afebriles en pediatría: manejo y cuidado enfermero. A propósito de un caso

La urgencia neurológica más común en el mundo de la pediatría son las convulsiones. A su llegada a urgencias se hayan en la fase proscrítica en la fase inactiva pero se trata de un cuadro de urgencia vital, sobre todo en las crisis duraderas con estatus convulsivo.

Leer más

Trastorno del espectro autista. Clasificacion y prevalencia. Revisión sistemática

Trastorno del espectro autista. Clasificacion y prevalencia. Revisión sistemática

El término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es “encerrado en uno mismo”. Fue introducido por primera vez por E. Bleuler en 1906. Este autor lo incluyó como un síntoma de la esquizofrenia en su libro Demencia precoz: El grupo de las esquizofrenias. 

Leer más

La importancia del ejercicio físico en el adolescente

La importancia del ejercicio físico en el adolescente

Introducción. El ejercicio físico se define como un tipo de actividad física, planeada y estructurada, con el objetivo de mejorar alguna de las cualidades físicas que son la fuerza, potencia, velocidad, resistencia aeróbica etc.

Leer más

Intoxicación por inhalación de lejía y salfumán. A propósito de un caso

Intoxicación por inhalación de lejía y salfumán. A propósito de un caso

Se denomina tóxico a toda sustancia con capacidad de producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo. El porcentaje de intoxicaciones producidas por gases representa un 1,9% del total, del que únicamente un 2,7% es producido por productos domésticos.

Leer más