Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 113

Manual de acogida para enfermeras de reciente incorporación en una UCI

Manual de acogida para enfermeras de reciente incorporación en una UCI

Resumen:

Las Unidades de Cuidados Intensivos son instalaciones especiales de los hospitales con un número variable de camas donde el paciente ingresa bajo unas condiciones de salud grave, requiriendo una atención inmediata y altamente cualificada por parte del personal que la compone.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con ruptura prematura de membranas

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con ruptura prematura de membranas

El siguiente plan de cuidados de atención de Enfermería está enfocado a un cliente del sexo femenino con diagnostico medico de embarazo de 36 semanas de gestación por fecha de ultima regla; la cual ingresa al área hospitalaria por presentar ruptura prematura de membranas.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica

El plan de cuidados de Enfermería es un enfoque deliberativo de resolución de problemas que requieren capacidades cognoscitivas, técnicas interpersonales, y que va dirigido a satisfacer las necesidades del cliente la familia y la comunidad.

Actúa de forma interactiva basada en las relaciones recíprocas que se establecen entre la enfermera y el paciente, su familia y los demás problemas de la salud.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente embarazada que consume bebidas alcohólicas

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente embarazada que consume bebidas alcohólicas

El siguiente plan de cuidados de atención de Enfermería, fue aplicado a una embarazada con 12 semanas de gestación por fecha de última regla, que durante el anamnesis y valoración de Enfermería se diagnostica mediante las respuestas humanas que la paciente consume bebidas alcohólicas que le están afectando su salud y que por consecuencia daños potenciales al producto de la gestación.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con diabetes gestacional

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con diabetes gestacional

Resumen:

El siguiente plan de cuidados de atención de Enfermería está enfocado a un cliente del sexo femenino con diagnostico medico de embarazo de 34 semanas de gestación por fecha de ultima regla; al ser valorada por personal de Enfermería se realiza el proceso de atención de Enfermería enfocado en la metodología PLACE, por lo que fue necesario implementar el anamnesis, valoración, diagnostico, planeación y evaluación.

Leer más

Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía

Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía

El siguiente trabajo es un proceso de atención de Enfermería aplicado a una embarazada primigesta con 37 semanas de gestación por fecha de ultima regla; serializa el proceso de atención de Enfermería para lograr planes de cuidados enfermeros científicamente aceptados y que determinen la recuperación de la salud del paciente.

Leer más

Promoción de la salud en Enfermería. Primeros auxilios en caso de ahogamiento por cuerpo extraño en niños y lactantes

Promoción de la salud en Enfermería. Primeros auxilios en caso de ahogamiento por cuerpo extraño en niños y lactantes

INTRODUCCIÓN

Esta es una técnica sencilla que deberían de conocer todos los padres, cuidadores, familiares… ya que es vital para salvar la vida del niño.

Los niños son muy curiosos y les encanta explorar todo lo que exista a su alrededor. A medida en que él bebe va creciendo aumenta el riesgo de atragantamiento ya que los bebes a partir de los cuatro meses de edad, comienzan a llevarse los objetos a la boca. Trocitos de comida, piezas pequeñas de juguetes, globos… pueden ser mortales si son tragados y accidentalmente quedan atrapados taponando las vías aéreas. Es muy importante no perderlos de vista, ya que ellos no son conscientes del peligro que supone llevarse los objetos a la boca.

Leer más

Enfermería en los cuidados de los drenajes quirúrgicos

Enfermería en los cuidados de los drenajes quirúrgicos

INTRODUCCIÓN
Los drenajes son sistemas formados por tubos y otros elementos, colocados quirúrgicamente en el paciente cuya finalidad es evacuar al exterior y recoger contenido residual producido por el organismo (fluidos serosos, hemáticos y/o purulentos o gases). De esta manera al no ser acumulados en el organismo previenen la aparición de infecciones locales o generalizadas y la compresión en los tejidos y/o órganos adyacentes los cuales podrían desencadenar complicaciones graves en el paciente.

Leer más

Enfermería en la educación de un paciente con diabetes mellitus tipo 2

Enfermería en la educación de un paciente con diabetes mellitus tipo 2

INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus o diabetes tipo 2, es una enfermedad crónica, años atrás se producía en adultos y ancianos y se la conocía como diabetes del adulto. Sin embargo, en la actualidad se ha convertido en la enfermedad crónica con mayor impacto en la calidad de vida de la población mundial, produciendo un incremento considerable en la morbilidad y la mortalidad, debido a que algunos de los principales factores responsables de esta epidemia son el sobrepeso y la obesidad, tan visibles en la actualidad.

Leer más

Promoción de la salud en Enfermería. Primeros auxilios en caso de ahogamiento por cuerpo extraño en adultos

Promoción de la salud en Enfermería. Primeros auxilios en caso de ahogamiento por cuerpo extraño en adultos

INTRODUCCIÓN

Todo el mundo debería de conocer la técnica de primeros auxilios ante un atragantamiento por cuerpo extraño, ya que una técnica sencilla y que salva vidas. Atragantarse es algo que nos puede suceder en cualquier ocasión en nuestras vidas sobre todo mientras ingerimos alimentos y que en casi todos los casos necesitaremos de la colaboración de otra persona para realizar la maniobra para expulsar el cuerpo extraño con éxito.

Leer más

La llegada de la ventilación mecánica no invasiva a las plantas de hospitalización: cuidados de Enfermería

La llegada de la ventilación mecánica no invasiva a las plantas de hospitalización: cuidados de Enfermería

Resumen

Con la aparición de la ventilación mecánica no invasiva en las plantas de hospitalización, es necesaria una reflexión y actualización de conocimientos para la correcta implementación de esta terapia.

Leer más

Atención de Enfermería en el paciente traqueotomizado. Cuidados de Enfermería y prevención de complicaciones

Atención de Enfermería en el paciente traqueotomizado. Cuidados de Enfermería y prevención de complicaciones

La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico o percutáneo que se ha incrementado debido al aumento de la asistencia de pacientes críticos que precisan intubación prolongada en las unidades de cuidados intensivos. Por este motivo el porcentaje de pacientes con cánula de traqueotomía que son derivados a las plantas de hospitalización se ha incrementado y a ellos, se han de sumar todos los pacientes traqueostomizados o laringuectomizado en planta de hospitalización.

Leer más

Técnica de sondaje vesical en Enfermería

Técnica de sondaje vesical en Enfermería

INTRODUCCIÓN

El sondaje vesical es una técnica aséptica muy frecuente  en Enfermería, por ello requiere un conocimiento adecuado del protocolo de colocación.

El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la inserción aséptica de una sonda en la vejiga urinaria. Se introduce la sonda a través del meato uretral. Su finalidad es la evacuación de la orina contenida en la vejiga, aunque también sirve para introducir en ella líquidos con fines diagnósticos o terapéuticos. La sonda vesical se puede instaurar en el paciente de forma temporal, permanente o intermitente según la necesidad.

Leer más

Técnica enfermera en la colocación de una sonda nasogástrica

Técnica enfermera en la colocación de una sonda nasogástrica

INTRODUCCIÓN

La sonda nasogástrica o sonda gastronasal, consiste en un tubo flexible, de plástico (polivinilo, silicona o poliuretano) que transporta alimentos y medicación a través de un orificio nasal o en algunos casos la boca (sonda orogástrica), pasando por el esófago hasta llegar al estómago. Tiene uno o dos conductos que conectan con un dispositivo externo.

Leer más

Manejo y cuidados del reservorio venoso subcutáneo para Enfermería

Manejo y cuidados del reservorio venoso subcutáneo para Enfermería

Resumen:

El aumento progresivo de pacientes que requieren terapias intravenosas prolongadas ha extendido cada vez más la implantación del reservorio venoso subcutáneo. Gracias a esto, se ha aumentado la calidad de vida del paciente evitando las continuas punciones intravenosas  y  permitiendo un mejor manejo de la terapia intravenosa de larga duración.

Leer más

Enfermería ante el uso de terapias físicas frente al dolor: crioterapia y termoterapia

Enfermería ante el uso de terapias físicas frente al dolor: crioterapia y termoterapia

RESUMEN

Es labor del personal de Enfermería acompañar y aliviar el dolor del paciente cuando aparece en el proceso de la enfermedad. Una forma fácil y a nuestro alcance, es usar las terapias físicas que han formado parte de la terapéutica desde tiempos remotos, tales como la crioterapia y la termoterapia. Estas terapias usan agentes físicos de la naturaleza para combatir el dolor, evitando así o complementando las terapias farmacológicas, por ello, es clave conocer un poco mejor qué es el dolor, los tipos de dolor que existen, etc.

Leer más

El enfermero de emergencias como gestor de áreas cardioprotegidas: una salida emprendedora

El enfermero de emergencias como gestor de áreas cardioprotegidas: una salida emprendedora

La formación y entrenamiento de los ciudadanos que deseen usar un desfibrilador semiautomático (DESA) está regulada legalmente en España. Del mismo modo, los recintos e instalaciones que deberían estar dotados de un DESA están sujetos a recomendaciones y obligaciones por parte de las comunidades autónomas.

Leer más

La Enfermería de Emergencias Extrahospitalarias en Aragón desde la perspectiva biográfica profesional del enfermero Juan Carlos Gasca Gómez y la enfermera Marisa Martínez Feria

La Enfermería de Emergencias Extrahospitalarias en Aragón desde la perspectiva biográfica profesional del enfermero Juan Carlos Gasca Gómez y la enfermera Marisa Martínez Feria

La asistencia sanitaria extrahospitalaria en España, entendiéndola como un recurso móvil, que además de transportar pacientes, los asista y estabilice en el lugar del evento adverso, es muy corta. Sin embargo, la Enfermería siempre ha estado presente desde sus inicios como parte del estos equipo sanitarios, cobrando, cada vez, más protagonismos y más responsabilidades.

Leer más

Abordaje integral del paciente colostomizado

Abordaje integral del paciente colostomizado

RESUMEN: Una colostomía es una abertura creada quirúrgicamente en la que se exterioriza el intestino grueso (colon), a través de la pared abdominal. La cirugía de la colostomía es realizada para diferentes enfermedades y padecimientos. Algunas colostomías se realizan debido a malignidad (cáncer) mientras que otras son realizadas para paliar enfermedades coetáneas.

Leer más

Actuación de Enfermería en las complicaciones de las colostomías

Actuación de Enfermería en las complicaciones de las colostomías

La colostomía es un tipo de ostomía intestinal que consiste en la exteriorización del colon a través de la pared abdominal a la piel, para crear una salida artificial al contenido fecal. La creación de un estoma intestinal es parte importante en el manejo quirúrgico de diversas enfermedades graves que afectan al tracto gastrointestinal, como las neoplasias o la enfermedad inflamatoria intestinal. Su realización se asocia con una elevada tasa de complicaciones, que impactan en la calidad de vida del paciente y suponen un mayor coste económico para el sistema sanitario.

Leer más

Atención enfermera en la colocación de una sonda Sengstaken-Blakemore

Atención enfermera en la colocación de una sonda Sengstaken-Blakemore

RESUMEN:

La hemorragia digestiva alta es una patología que requiere una rápida intervención por parte de los profesionales del hospital. Generalmente cursa con melenas y hematemesis grave derivado de diferentes causas: úlceras pépticas, tumores, coagulopatías, varices esofágicas, etc.

Leer más

Conocer la psoriasis

Conocer la psoriasis

RESUMEN:

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel y de las articulaciones, no contagiosa y de origen autoinmune.

La visibilidad de las lesiones y las molestias físicas que producen pueden llegar a afectar la calidad de vida de la persona que la sufre.

Leer más

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente VIH+ y SIDA

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente VIH+ y SIDA

RESUMEN

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario produciendo un deterioro del mismo. La fase más avanzada del VIH es conocida como SIDA. Se transmite a través de la sangre, el semen, secreciones genitales o la leche materna de una persona con ese virus.

Leer más

Combatiendo las actitudes hacia la muerte

Combatiendo las actitudes hacia la muerte

INTRODUCCIÓN

El concepto de duelo, según la Real Academia Española, tiene varios significados:

  • Dolor, lástima, aflicción o sentimiento.
  • Demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien.
  • Reunión de parientes, amigos o invitados que asisten a la casa mortuoria, a la conducción del cadáver al cementerio o a los funerales.

Leer más

Cuidados enfermeros en el paciente adulto intubado

Cuidados enfermeros en el paciente adulto intubado

RESUMEN:

El paciente intubado es quizás uno de los pacientes más complejos que nos podemos encontrar en las áreas hospitalarias. Normalmente estos pacientes se suelen localizar en una Unidad de Cuidados Intensivos pero bien es cierto que pueden existir en otras áreas del hospital como quirófano, urgencias, URPA, servicio de hemodinámica, etc.

Leer más