Las constantes vitales. Medidas de la temperatura corporal y sus formas
Se pueden observar los cambios que se producen en el organismo a través de la medición de las constantes vitales. Éstas son temperatura, respiración, pulso y tensión arterial.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Enfermería. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Enfermería. Enfermeros. Enfermeras
Las constantes vitales. Medidas de la temperatura corporal y sus formas
Se pueden observar los cambios que se producen en el organismo a través de la medición de las constantes vitales. Éstas son temperatura, respiración, pulso y tensión arterial.
Procedimiento enfermero en la aspiración endotraqueal
Procedimiento que consiste en la aspiración mecánica de secreciones traqueobronquiales de un paciente con una vía aérea artificial (TET o CT). Para realizar esta técnica existen dos tipos de catéter: catéter desechable de plástico flexible (sistema abierto o convencional) y catéter en línea (sistema cerrado).
La enfermería en la quimioterapia
El cáncer es la segunda causa de muerte en los países occidentales, precedido por las enfermedades cardiovasculares, falleciendo por su causa en España 70.000 personas al año, periodo en el que fallecen, según la organización mundial de la salud (OMS), mas de 4 millones de personas en todo el mundo.
Educación para la Salud. Enseñar a un paciente a cambiar una bolsa de colostomía
Un estoma es una porción de intestino que sale al exterior, por la zona abdominal a raíz de una intervención quirúrgica. Se realiza para eliminar residuos orgánicos al exterior, ya que por el recto no es posible hacerlo.
Educación para la salud a los cuidadores de pacientes portadores de sonda nasogástrica
Existen muchas personas que sin tener ningún tipo de experiencia ni formación se ven en la situación de tener que cuidar a un familiar con una sonda nasogástrica, por lo que es importante para ellos recibir unos consejos de como alimentar, cuidar y mantener en las mejores condiciones a su familiar y también debemos hacerle sentir que no están solos ante cualquier duda u evento imprevisto.
Cuidados de enfermería en paciente con artrosis de rodillas
La artrosis es una enfermedad de las articulaciones que consiste en una degeneración del cartílago (tejido que recubre las zonas donde los huesos se tocan y cuya función es amortiguar las cargas y disminuir el rozamiento).
Cuidados de enfermería en niños, adolescentes y adultos jóvenes diabéticos con baja autoestima situacional
Definición del Diagnóstico NANDA: Baja autoestima situacional (0012): Desarrollo de una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual por su debut como diabético.
5 consejos prácticos para ayudar a los pacientes en el cuidado de la Insuficiencia Venosa Crónica
La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad poco estudiada y con una prevalencia elevada, por lo que es importante que los pacientes que la padezcan tengan unos consejos básicos para poder ayudarles a prevenir consecuencias negativas de esta enfermedad.
Valoración de la calidad de vida de un paciente ostomizado
Se ha realizado una revisión sistemática de diferentes artículos científicos de ciencias de la salud, buscando aportar información sobre las ostomías y las características de las personas portadoras de estas, además de intentar reconocer el protagonismo que en la vida de estos pacientes tiene el papel de enfermería, en especial la enfermera especializada en terapia enterostomal.
Plan de cuidados estandarizados de enfermería en el paciente con fractura de cadera
Cualquier persona puede sufrir una fractura de cadera pero en mayores de 65 ños la fractura de cadera constituye unos de los problemas de salud con más repercusión sobre la dependencia funcional del paciente.
Funcionamiento de un banco de leche. Actual situación en España
Introducción: Está comprobado que la lactancia materna es el mejor alimento para el recién nacido debido a los múltiples beneficios que aporta; como por ejemplo, la reducción de una gran cantidad de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y la mejora del sistema inmunitario.
Fractura diafisaria de fémur en niños. Cuidados de enfermería
Las fracturas de fémur en niños menores de 2 años son frecuentes en la infancia. La edad del paciente determina el tipo de manejo.
Realización e interpretación del Prick-Test por parte de los profesionales de enfermería en la consulta de alergología
El prick-test, también llamado test cutáneo de la alergia, es empleado con el objetivo de detectar sustancias que desencadenan una reacción alérgica en pacientes que acuden a la consulta de alergología.
Abordaje integral de la fractura de cadera en una unidad de hospital de día geriátrico
Introducción: La fractura de cadera (FC) constituye un problema de salud frecuente en la persona mayor y genera un gran impacto debido a su alta morbimortalidad, una disminución de la capacidad funcional y un deterioro importante de la calidad de vida.
Intoxicación aguda por cannabinoides sintéticos
Objetivos: Realizar una búsqueda bibliográfica sobre consumo y efecto de los cannabinoides sintéticos.
La tos durante los primeros años de vida. Tipos y cuidados de enfermería
La tos es uno de los principales motivos de consulta en niños, siendo un síntoma inespecífico de enfermedad, y generalmente mal tolerado por los niños y por sus familias, ya que suele generar angustia y ansiedad. Sin embargo, la tos debe de ser comprendida como un mecanismo de defensa del organismo para limpiar las vías aéreas.
Intoxicación por setas del género Gyromitra
Los errores más comunes que llegan a producir una intoxicación por setas son el desconocimiento de las propiedades de las mismas, junto con la curiosidad que despiertan por gente poco relacionada en este ámbito.
Estenosis del píloro en bebés. Revisión bibliográfica
La estenosis hipertrófica del píloro es la causa más común de urgencia abdominal quirúrgica durante la lactancia. Requiere tratamiento médico inmediato.
Manejo de la ventilación mecánica no invasiva pediátrica
Es un tipo de ventilación mecánica que evita la intubación endotraqueal o bien la traqueotomía.
Incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres durante el postparto
Introducción: La incontinencia urinaria de esfuerzo es la pérdida de pequeñas cantidades de orina por un aumento de la presión intraabdominal. Tanto el embarazo como el parto predisponen a la puérpera a sufrir incontinencia urinaria en el posparto.
Qué debe conocer el enfermero para la interpretación de ecografías
Este artículo pretende dar a conocer las principales lesiones elementales y artefactos más comunes, imprescindibles para alcanzar un diagnóstico en la mayoría de los procesos clínicos.
Técnicas de enfermería en la inmovilización y contención del paciente
La técnica de inmovilización y contención del paciente se denomina al conjunto de acciones que nos permiten la sujeción del paciente consiguiendo de este modo poder realizar una actuación coordinada y firme.
Protocolo de la extracción sangre en la enfermería
El procedimiento de la extracción de sangre por parte del personal de enfermería, se realiza para el análisis en el laboratorio, y consiste mediante que el personal de enfermería con la ayuda de una vía venosa periférica, realiza la extracción al paciente para examinarla posteriormente.
La intervención enfermera en la reanimación cardiopulmonar
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es el conjunto de maniobras que se realiza para asegurar que le llegue la oxigenación suficiente a los órganos vitales cuando la circulación sanguínea se detiene.
Enfermera atención primaria en el abordaje del tabaquismo
El tabaco es el principal factor de muchas enfermedades. Para ello es importante un buen seguimiento del paciente desde atención primaria en la consulta de enfermería.
Administración de fármacos por vía intramuscular. Análisis de la técnica
La vía intramuscular, usada en multitud de ocasiones por las ventajas que presenta, precisa como cualquier técnica una serie de conocimientos y cuidados previos y posteriores a la realización. Conocer, prevenir y educar al paciente resulta muy importante para el éxito del procedimiento.
La vía subcutánea en los cuidados paliativos
La atención domiciliaria al paciente terminal es una situación que nos encontramos cada vez con mayor frecuencia en atención primaria, y la mayoría de estos pacientes requerirá de la búsqueda de una alternativa para la administración de fármacos cuando por diferentes circunstancias deje de estar disponible la vía oral.
Acercamiento al tratamiento con cámara hiperbárica
Objetivo principal: analizar en qué consiste este tratamiento, así como sus antecedentes y principales usos, desventajas y cuidados.