Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Ginecología y Obstetricia > Página 24

Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional

Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional

La diabetes es una situación patológica que se observa con cierta frecuencia en el embarazo, en alrededor del 5% de la población gestante se puede observar la presencia de algún tipo de diabetes.

Leer más

Actuación de la matrona en el seguimiento de la gestante portadora de VIH durante el embarazo y parto

Actuación de la matrona en el seguimiento de la gestante portadora de VIH durante el embarazo y parto

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad que tiene especial relevancia durante la época fértil de las mujeres, ya que puede ocasionar complicaciones durante el embarazo tanto en la gestante como en el feto desde el primer momento de la concepción.

Leer más

Ayuno prolongado en gestantes de bajo riesgo tras administración de Epidural

Ayuno prolongado en gestantes de bajo riesgo tras administración de Epidural

Actualmente está muy extendido el uso de la analgesia epidural durante el trabajo de parto. Debido a las publicaciones sobre el “Síndrome de Mendelson”, se instauró en la mayoría de las maternidades la política de “Nada por boca”.

Leer más

Comparación entre el misoprostol vaginal y el dispositivo de liberación controlada vaginal de dinoprostona para la preinducción del parto

Comparación entre el misoprostol vaginal y el dispositivo de liberación controlada vaginal de dinoprostona para la preinducción del parto

La inducción del parto (IDP) es una práctica común que va en aumento y supone más del 20% de todos los nacimientos, siendo uno de los procedimientos más frecuentes en las unidades obstétricas.

Leer más

Intervenciones efectivas para la prevención y tratamiento de la diabetes gestacional

Intervenciones efectivas para la prevención y tratamiento de la diabetes gestacional

Autor principal: Claudia Martínez Picón

Vol. XIV; nº 12; 173

La diabetes gestacional (DG) constituye la alteración metabólica más frecuente durante la gestación. Tiene además consecuencias negativas para la gestación, para la madre y para el feto/recién nacido que pueden ser graves.

Leer más

Hipertensión neonatal en hijo de madre diabética con diagnóstico intrauterino de masa suprarrenal

Hipertensión neonatal en hijo de madre diabética con diagnóstico intrauterino de masa suprarrenal

La hipertensión neonatal es infrecuente, con una incidencia del 0,2 al 3%. El diagnóstico diferencial de la hipertensión neonatal incluye alteraciones cardiovasculares, parenquimatosas renales…

Leer más

Evisceración vaginal como complicación de histerectomía tipo Wertheim Meigs vía laparoscópica

Evisceración vaginal como complicación de histerectomía tipo Wertheim Meigs vía laparoscópica

La evisceración vaginal es una complicación excepcional de la cirugía ginecológica. Es más frecuente en mujeres postmenopáusicas y con antecedente de cirugía oncológica del aparato genital.

Leer más

Estados hipertensivos en el embarazo y resultados perinatales

Estados hipertensivos en el embarazo y resultados perinatales

Los estados hipertensivos del embarazo, en aumento en la sociedad actual, suponen un incremento de la prevalencia de complicaciones maternofetales, incluyendo parto prematuro, restricción de crecimiento, bajo peso al nacer, desprendimiento de placenta y mayores tasas de cesárea.

Leer más

Caso clínico: embarazo ectópico tubárico tras Programa FIV: Presentación de un caso y revisión de la literatura

Caso clínico: embarazo ectópico tubárico tras Programa FIV: Presentación de un caso y revisión de la literatura

En condiciones normales, la fecundación del óvulo con el espermatozoide se realiza en el tercio externo de la trompa, por lo que el óvulo fecundado permanece unos días en ésta, donde inicia su desarrollo embrionario, y en fase de blastocito emigra a la cavidad endometrial, donde finaliza su implantación. Cualquier otra anidación anómala se convertirá en un embarazo ectópico.

Leer más

Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en una puérpera

Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en una puérpera.

En el puerperio inmediato, etapa que comprende desde el final del alumbramiento hasta el alta hospitalaria en un parto sin complicaciones, se producen numerosos cambios fisiológicos y psicológicos en la mujer. 

Leer más

Analgesia Epidural durante el trabajo de parto: Bolos de Analgesia Epidural Intermitentes Programados (PIEB) vs Epidural en Infusión Continua (CEI) durante el trabajo de parto

Analgesia Epidural durante el trabajo de parto: Bolos de Analgesia Epidural Intermitentes Programados (PIEB) vs Epidural en Infusión Continua (CEI) durante el trabajo de parto

El alivio del dolor durante el trabajo de parto por medio de la analgesia epidural ha sido objeto de estudio durante muchos años.

Leer más

Noción de las infecciones vaginales en las estudiantes universitarias de la Facultad de Enfermería campus Mexicali

Noción de las infecciones vaginales en las estudiantes universitarias de la Facultad de Enfermería campus Mexicali

En 2009 Meneses y colaboradores diseñaron un cuestionario para medir los factores de riesgo asociado con las infecciones vaginales, ya que según distintos estudios, estos factores de riesgo son diferentes para los agentes causantes de infecciones vaginales.

Leer más

Salud bucodental durante la gestación y sus consecuencias

Salud bucodental durante la gestación  y sus consecuencias

La gestación es uno de los momentos más importantes en la vida de toda mujer, y durante ella se producen numerosos cambios fisiológicos que afectan a la totalidad de los sistemas biofísicos y psicológicos de la mujer.

Leer más

Aborto espontáneo, manejo en urgencias obstétricas

Aborto espontáneo, manejo en urgencias obstétricas

A lo largo del embarazo pueden surgir diversas complicaciones siendo una de ellas las hemorragias del primer y segundo trimestre cuyas causas principales son el aborto, el embarazo ectópico y la enfermedad gestacional del trofoblasto, ocupando el aborto el primer lugar en cuanto a frecuencia.

Leer más

Manejo de la retención de placenta: revisión bibliográfica sobre la inyección de uterotónicos en la vena umbilical

Manejo de la retención de placenta: revisión bibliográfica sobre la inyección de uterotónicos en la vena umbilical

La retención de placenta es una complicación de la tercera etapa del parto, que actualmente se trata de forma manual y bajo anestesia regional o general, con los riesgos que conlleva.

Leer más

El virus del papiloma humano (VPH) en la consulta de la matrona: una mirada especializada sobre el tema

El virus del papiloma humano (VPH) en la consulta de la matrona: una mirada especializada sobre el tema

La infección por el virus del papiloma humano (HPV) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en todo el mundo, siendo  el principal agente causal del cáncer cervicouterino y considerándose esencial para desarrollar la enfermedad.

Leer más