Código Ictus: Diagnóstico radiológico mediante tomografía computarizada
Autora principal: Leticia Moreno Caballero
Vol. XVI; nº 1; 29
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Neurología. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Neurología. Neurólogos
Código Ictus: Diagnóstico radiológico mediante tomografía computarizada
Autora principal: Leticia Moreno Caballero
Vol. XVI; nº 1; 29
Abordaje integral de la enfermedad de Parkinson
Autora principal: Elisa Pilar Gómez Rodríguez
Vol. XVI; nº 1; 37
Anestesia neuroaxial en gestante con enfermedad neurológica
Autora principal: Laura Monteagudo Moreno
Vol. XVI; nº 1; 43
Plan de cuidados de enfermería estandarizado del paciente con ictus
Autora principal: Marta Polo Ruiz
Vol. XV; nº 24; 1237
Abordaje integral del paciente con miastenia gravis
Autora principal: Cristina Domingo Rua
Vol. XV; nº 23; 1177
Demencia. Enfermedad de Alzheimer
Autora principal: Laura Palomar Gimeno
Vol. XV; nº 19; 1001
Parálisis del sexto nervio craneal como complicación en un paciente con diabetes mellitus tipo 2: a propósito de un caso
Autor principal: Andrés Leonardo Pérez Zambrano
Vol. XV; nº 18; 968
Síndrome de encefalopatía posterior reversible
Autora principal: Raquel Navas-Campo
Vol. XV; nº 17; 877
Síndrome Lennox – Gastaut
Autora principal: Dra. Christa Mc Donald Molina
Vol. XV; nº 17; 906
Revisión bibliográfica: Síndrome de Guillain-Barré
Autora principal: Sinead Kathleen McKinney Albar
Vol. XV; nº 16; 870
Síndromes epilépticos: revisión sistemática y genómica general
Autora principal: Dra. Daniela Alvarado Mata
Vol. XV; nº 15; 771
Abordaje de migraña en el paciente adulto
Autora principal: Dra. Mariana Herrera Bandek
Vol. XV; nº 13; 634
Ictus isquémico, tratamiento endovascular y fibrinólisis intravenosa. Principios generales
Autor principal: Alvaro Boria Alegre
Vol. XV; nº 13; 673
Importancia de la activación extrahospitalaria del código ictus
Autora principal: Myriam Cerdán Escobar
Vol. XV; nº 12; 602
El diagnóstico precoz de esclerosis múltiple en los servicios de urgencias, a propósito de un caso
Autora principal: Begoña Pellicer García
Vol. XV; nº 12; 603
Diplopía súbita a estudio, a propósito de un caso
Autor principal: Juan Ignacio Díez Velasco
Vol. XV; nº 11; 510
Revisión bibliográfica sobre cuestionarios de calidad de vida en patologías neurológicas
Autora principal: María Marín Ibáñez
Vol. XV; nº 8; 295
Aplicación del parche de capsaicina al 8% en pacientes con neuralgia del trigémino
Autora principal: Marta Pedraz Natalias
Vol. XV; nº 8; 330
Cuidados de enfermería en un Guillain Barré. A propósito de un caso
Ingreso de un niño de 14 años en la planta de neurología para estudio de un posible Guillain Barré. Al ingreso, muestra síntomas de parestesia en extremidades superiores e inferiores, los cuales ceden con el inicio del tratamiento.
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, descripción de un caso
La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es la neuropatía hereditaria más frecuente y se trata de una de las patologías hereditarias más habituales en el ser humano 1.
TDAH y epilepsia
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una serie de alteraciones neurológicas heterogéneas, que aparecen en la infancia y en la mitad de los casos sigue en la edad adulta.
Caso clínico: Celulitis orbitaria de un paciente pediátrico en urgencias
Niño de 9 años que acude al servicio de urgencias por inflamación en el ojo derecho con imposibilidad de abrir el párpado, se sospecha de posible afectación neurológica provocada por afectación neurológica de foco desconocido.
Actualización del tratamiento del síndrome neuroléptico maligno
El síndrome neuroléptico maligno se considera una urgencia neurológica asociada con el uso de tratamientos neurolépticos. Cursa con rigidez, alteración del estado mental, fiebre y disautonomía. Por ello requiere de una alta sospecha clínica, para instaurar tratamiento lo más precozmente posible y disminuir la mortalidad.
Accidente cerebro vascular criptogénico a repetición: cuando la indicación de cierre del foramen oval permeable se discute por la edad del paciente
El foramen oval permeable (FOP) tiene una prevalencia del 25% en adultos, su presencia determina la aparición de múltiples patologías como migraña, en estos pacientes hasta un 30% presentan accidente cerebro vascular (ACV) de origen criptogénico.
Miastenia Gravis, a propósito de un caso
Presentamos a un varón de 62 años, que comienza con debilidad en la musculatura cervical lo que en ocasiones le impide mantener la cabeza erguida y para ello debe ayudarse con la mano, colocándola debajo de la mandíbula.