Macroadenoma de hipófisis. Presentación de un caso clínico
MSc. Dra. Reina Genellys Fernández Camps. Especialista de II Grado en Medicina Interna.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Macroadenoma de hipófisis. Presentación de un caso clínico
MSc. Dra. Reina Genellys Fernández Camps. Especialista de II Grado en Medicina Interna.
Impacto del dengue severo en la provincia de Camagüey. Reporte preliminar
Impact of the severe Dengue in Camagüey County. Preliminary report.
Hernia diafragmática postraumática crónica no complicada. Presentación de caso radiológico
Dr. José Ángel Martínez López. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Imagenología. Profesor Instructor.
Estrategia Educativa de Enfermería para el desarrollo de habilidades comunicativas en Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Materno Infantil “Ángel Arturo Aballí”. 2010
Este estudio respondió a una investigación cualitativa de desarrollo, sobre la elaboración de una estrategia educativa en Enfermería para el desarrollo de habilidades comunicativas en el servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Materno Infantil…
Farmacodependencia en el adulto mayor
El envejecimiento es un proceso fisiológico normal, al que están expuestos todos los organismos vivos desde el mismo momento de su concepción. Esta etapa de la vida predispone al individuo a la aparición de enfermedades y consumos de medicamentos.
Intervención educativa sobre embarazo precoz en la adolescencia. Comunidad La Sibucara
Todos los años, alrededor de 16 millones de niñas de entre 15 y 19 años dan a luz, lo que representa aproximadamente el 11% de todos los nacidos en el mundo. La gran mayoría de alumbramientos en la adolescencia se registra en países en desarrollo.
La educación para la salud como pilar para el desarrollo del paradigma salubrista cubano actual
Federico Engels en su carta a Borgius planteó: “las necesidades de la técnica hacen avanzar las ciencias mucho más que 10 Universidades, donde se elabore y se enseña en lo fundamental el conocimiento teórico. (1)
Impacto de la valoración no invasiva en la cirrosis hepática
Se considera que la fibrosis hepática es el resultado final de todas las injurias que afronta la glándula hepática, basada en una respuesta única contra insultos tales como son las hepatitis virales crónicas, hepatitis alcohólicas, esteatohepatitis no alcohólica, hemocromatosis, o hepatitis autoinmune que producen daño del hepatocito…
Derrame pleural y Atención Primaria
La causa más (2) común es la Insuficiencia cardiaca ventricular izquierda. El derrame se debe al aumento de salida de líquido, de los espacios intersticiales pulmonares en parte, a través de la pleura visceral.
Consumo de drogas en estudiantes becados universitarios
La Organización Mundial de la Salud define como droga «Toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste». [1]
Prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de los y las adolescentes
El paso de la niñez a la adolescencia es un periodo de inestabilidades físicas y psicológicas, marcada inclusive por cambios físicos que sorprenden y gratifican, pero que también incomodan a los propias adolescentes, además debido a la velocidad de estos cambios los adolescentes no tienen un lugar definido…
Visión de las ciencias gerenciales en el siglo XXI
El mundo contemporáneo que se acelera expandiendo la necesidad de adquirir conocimiento científico y tecnológico, ha originado que el concepto de organización se haya ampliado, el énfasis de atención está dirigido al talento humano y la información.
Enfoque filosófico. Bioética y geriatría
El rápido crecimiento del número de personas mayores en todo el mundo está creando una revolución demográfica global sin precedentes. Durante este siglo, los avances en la higiene y el suministro de agua y el control de enfermedades infecciosas han reducido mucho el riesgo de una muerte prematura.
Intervención educativa en familias con adultos mayores discapacitados en Cienfuegos, Cuba
A finales del siglo XX, las sociedades más desarrolladas del mundo constatan que uno de los fenómenos sociológicos más destacables es el envejecimiento de la población; debido a los avances de la medicina y al aumento de la calidad de vida, la esperanza de vida alcanza los 80 años…
Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica. Centro de Salud Mental Arroyo Naranjo, 2010
El alcohol debido a la diversidad de sus fuentes de obtención fue antes de la universalización del tabaco, el tóxico de mayor difusión y consumo mundiales y sus potenciales nocivas fueron conocidas desde tiempos remotos.
Síndrome febril de 3 días de evolución (infartos renal y esplénico)
El Staphylococcus aureus resistente a meticilina es una bacteria estafilocócica que no mejora con la primera línea de antibióticos que normalmente cura las infecciones por estafilococos. Cuando esto ocurre, la bacteria es «resistente» al antibiótico.
Responsabilidad legal en Enfermería
Son muchos los profesionales sanitarios que diariamente ejercemos la profesión dentro de una institución hospitalaria. Otros, deciden ejercerla en consonancia a sus posibilidades. No por ello menos importante en sus intervenciones…
El horario de verano y sus repercusiones
El horario de verano (1) u horario de ahorro de luz diurna (DST, por sus siglas en inglés (2)), implica adelantar el reloj una hora (de abril a octubre), o sea, durante este horario se vive bajo un conteo falso del tiempo.
La prevención de riesgos laborales en las dependencias del bloque quirúrgico hospitalario. Análisis personal
El personal que labora en el área quirúrgica de cualquier hospital, está expuesto constantemente a riesgos que en muchos textos podrían llamarse laborales o profesionales, pero aquí llamaremos riesgos biológicos y que requieren más que un tratamiento la prevención.
Instrucción que recibe el paciente de Cirugía Cardiovascular en el preoperatorio y su relación con el comportamiento en el postoperatorio en la unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas
El presente proyecto de investigación está referido a la instrucción que recibe el paciente de Cirugía Cardiovascular al preoperatorio y su relación con el comportamiento en el postoperatorio sobre el manejo del dolor, de la respiración y la actividad física…
Estado del tejido marginal y las prótesis fijas provisionales “Espiga”
La imagen que un ser humano presenta a sus semejantes ha sido una de las preocupaciones que más repercusiones ha tenido sobre el desarrollo de las diferentes civilizaciones. Ninguna parte del cuerpo revela el carácter de la persona en igual proporción que el rostro.
Aplicar el proceso de atención de Enfermería a gestante con diagnóstico de pielonefritis aguda sustentado en la teoría de Dorothea Orem
La pielonefritis (PNA) es una de las causas más frecuentes de hospitalización durante el embarazo y ocurre en alrededor del 1-3% de las gestaciones. Es la complicación severa más frecuente de las patologías médicas infecciosas que ocurren durante el período gestacional.
Orientación sobre el estrés, estrategias de afrontamiento y bases fisiológicas del estrés
Nuestro cuerpo es mucho más que una máquina, por separado cada pieza parece el componente de un aparato mecánico que unidas garantizan la homeóstasis de un ser vivo con capacidad de comprenderse a si mismo y a su entorno.
Enfermería instrumentista, circulante y anestésica dentro del bloque quirúrgico
La atención de enfermería en el quirófano constituye una parte muy importante de los cuidados prestados al paciente quirúrgico. El objetivo común es proporcionar el cuidado más seguro posible al paciente, manteniendo las condiciones asépticas en todo momento tanto antes, durante y después del acto quirúrgico.
Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson
El proceso de Enfermería es un método sistemático realizado por un profesional de Enfermería para brindar cuidados humanistas eficientes a la persona, familia o comunidad, centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico.
Creatina. Efectos neuroprotectores en sujetos sanos y enfermos
La creatina fue descubierta en el año 1835 por el científico francés Michel Eugene Chevreul y se confirmó su presencia en el músculo esquelético de los animales en 1847 por el alemán Justus von Liebeg (1), que fue además el primero en teorizar que estaba relacionada con el rendimiento muscular.
Neuropatía desmielinizante en paciente con enfermedad de Ollier. A propósito de un caso y revisión de literatura
La enfermedad de Ollier (EO) o encondromatosis múltiple es una enfermedad displásica deformante del hueso caracterizada por múltiples encondromas intraóseos distribuidos asimétricamente en las metáfisis y diáfisis de los huesos. Rara vez se observa afección de la epífisis
Un paradigma ecológico ante la crisis ambiental
La relación hombre naturaleza no es estática. Las interacciones varían con el tiempo y los cambios marcan nuevas fases, despertando un gran interés por la crisis ambiental tanto en ciudadanos, comunidades, gobiernos, empresarios, políticos, estudiantes y científicos de todas las disciplinas, manifestando preocupación…
La discapacidad laboral en los albores del siglo XXI
Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral.
Dimorfismo Cerebral en Humanos. Áreas Relacionadas con la Conducta Sexual
Durante el periodo prenatal las hormonas sexuales organizan la estructura de nuestros cuerpos y nos asignan un sexo, varón o mujer [1]. Una vez desarrolladas las gónadas, se desencadena una serie de eventos que determinan el género del individuo, dirigidos por las hormonas,…