Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > alimentación > Página 2

Plan de cuidados de enfermería en un adolescente recién diagnosticado de celiaquía. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en un adolescente recién diagnosticado de celiaquía. Caso clínico

Autora principal: Laura Pérez Herrer

Vol. XVI; nº 10; 546

Leer más

Queremos cambiar el mundo, pero ¿y si empezamos por cambiar la forma del nacimiento? Cuidados humanizados en las cesáreas. Revisión bibliográfica

Queremos cambiar el mundo, pero ¿y si empezamos por cambiar la forma del nacimiento? Cuidados humanizados en las cesáreas. Revisión bibliográfica

Autora principal: Cristina Badel Rubio

Vol. XVI; nº 9; 503

Leer más

Descripción de la distribución de la frecuencia de consumo alimentario en embarazadas del servicio de obstetricia del Hospital Nac. Prof. A. Posadas

Descripción de la distribución de la frecuencia de consumo alimentario en embarazadas del servicio de obstetricia del Hospital Nac. Prof. A. Posadas

Autora principal: Lucía De Nobili

Vol. XVI; nº 4; 148

Leer más

Descripción de la distribución de la frecuencia de consumo alimentario en embarazadas del Servicio de Obstetricia del Hospital Nac. Prof. A. Posadas

Descripción de la distribución de la frecuencia de consumo alimentario en embarazadas del Servicio de Obstetricia del Hospital Nac. Prof. A. Posadas

Autora principal: Lucía De Nobili

Vol. XVI; nº 3; 122

Leer más

Papel de la enfermera en la alimentación y nutrición del paciente. Con la perspectiva teórica de Myra Estrin Levine

Papel de la enfermera en la alimentación y nutrición del paciente. Con la perspectiva teórica de Myra Estrin Levine

Virginia Henderson, modifica la valoración incipiente del paciente, mediante la aplicación de las 14 necesidades básicas. El estudio se enfatiza en la alimentación y nutrición, como elementos compensatorios para satisfacer acciones metabólicas y digestivas.

Leer más

El riesgo de atragantamiento en el bebé con el uso del Baby Led Weaning (BLW), ¿Miedo o realidad?: revisión sistemática

El riesgo de atragantamiento en el bebé con el uso del Baby Led Weaning (BLW), ¿Miedo o realidad?: revisión sistemática

La alimentación complementaria es el periodo de tiempo en el que se van introduciendo alimentos en la alimentación del niño, sustituyendo gradualmente la leche por los alimentos sólidos.

Leer más

Paciente pluripatológico con Síndrome de Cushing. Importancia del estilo de vida. Caso clínico

Paciente pluripatológico con Síndrome de Cushing. Importancia del estilo de vida. Caso clínico

El síndrome Cushing es un trastorno producido por el aumento de una hormona llamada cortisol en el organismo, en función de la causa, se aplica un tratamiento u otro, siendo muy frecuente en estos casos extirpar la glándula suprarrenal completa.

Leer más

Enfermedades más prevalentes en los colegios en edad infantil. La necesidad de la enfermería escolar

Enfermedades más prevalentes en los colegios en edad infantil. La necesidad de la enfermería escolar

El número de niños con enfermedades va en aumento a lo largo de los años. En la actualidad, aproximadamente un 15% de los niños sufren algún tipo de enfermedad.

Leer más

La alimentación en estudiantes de educación media superior pública

La alimentación en estudiantes de educación media superior pública

El presente trabajo tiene como propósito, identificar los hábitos de alimentación de los estudiantes de educación media superior pública, de la ciudad de México, para tal fin se elabora un cuestionario de 45 preguntas cerradas…

Leer más

El equipo enfermero frente a la carencia de vitamina D en personas mayores

El equipo enfermero frente a la carencia de vitamina D en personas mayores

Hoy en día existe un elevado porcentaje de personas de todas las edades, y en especial de mayores, con carencia de vitamina D. España como país con un clima relativamente soleado y caracterizado con una alimentación basada en la dieta mediterránea debería tener

Leer más

Valoración nutrimental y caries dental de una comunidad escolar en el municipio de Ecatepec, Estado de México, México

Valoración nutrimental y caries dental de una comunidad escolar en el municipio de Ecatepec, Estado de México, México

“En México únicamente 25 % de niñas, niños y adolescentes de 2 a 19 años de edad que acuden a los servicios de salud están libres de caries dental”, de acuerdo con los resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) 2016.

Leer más

Revisión Bibliográfica: Nutrición Parenteral En Neonatos

Revisión Bibliográfica: Nutrición Parenteral En Neonatos

La nutrición parenteral originado cambios en los últimos años se recomienda iniciar dentro de las primeras 24 horas, para disminuir problemas de crecimiento, 90% de prematuros sobreviven debido al suministro de nutrientes lo que permite crecimiento y desarrollo óptimo.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente hipertenso. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente hipertenso. Caso clínico

LAT, de 31 años, acude al hospital por sangrado de nariz continuo y fuertes dolores de cabeza desde hace unos días, tiene palidez en piel y mucosas. Acude a urgencias porque se sentía cansado y veía borroso.

Leer más

Nuevos anticoagulantes orales. Revisión sistemática

Nuevos anticoagulantes orales. Revisión sistemática

La Anti-Vitamina K (AVK), presenta inconvenientes durante su uso, entre ellos encontramos la realización de controles rutinarios y frecuentes para controlar el rango INR, también la variabilidad en la respuesta y la interacción que se puede producir con ciertos alimentos e incluso con otros medicamentos.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con infarto agudo de miocardio. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente con infarto agudo de miocardio. Caso clínico

J. R. O. de 64 años, que acude a urgencias por disnea, dolor punzante en brazo izquierdo, y opresión torácica. El paciente es diagnosticado de infarto agudo de miocardio con elevación del ST. 

Leer más

Alimentación guiada por el bebé versus alimentación complementaria tradicional, un tema de actual controversia

Alimentación guiada por el bebé versus alimentación complementaria tradicional, un tema de actual controversia

Las autoridades sanitarias recomiendan el inicio de la alimentación complementaria del lactante alrededor de los 6 meses de edad.

Leer más

Alimentación en pacientes anticoagulados

Alimentación en pacientes anticoagulados

Los anticoagulantes vía oral (ACO), son los fármacos más utilizados en la profilaxis de la complicación tromboembólica que acompañan a diferentes enfermedades. Cuando ingerimos ACO, debemos tener especial atención en la alimentación, embarazo, lactancia y procedimientos quirúrgicos, ya que tiene una probabilidad alta de sufrir hemorragias.

Leer más

Caso clínico: ¿Cuándo puedo ofrecer a los niños algo más que el pecho? Dudas sobre la introducción de alimentos

Caso clínico: ¿Cuándo puedo ofrecer a los niños algo más que el pecho? Dudas sobre la introducción de alimentos

Actualmente, la recomendación sobre la situación ideal es que el niño permanezca los 6 primeros meses con lactancia materna exclusiva. Pasado este periodo las necesidades nutricionales se modifican, empiezan a necesitar más reservas de hierro y es necesario que tomen alimentos con más contenido de éste.

Leer más