Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > dolor > Página 8

Dolor y limitación del movimiento

Dolor y limitación del movimiento

RESUMEN

El deterioro de la movilidad física en la sociedad actual es un problema de gran relevancia y cada vez más común, debido al envejecimiento de la población. Es un problema por la limitación del propio individuo y por la repercusión en la familia y en el cuidador principal. Las familias se encuentran desinformadas y con unas necesidades nuevas que no saben cómo manejar.

Leer más

Artritis crónica juvenil (ACJ)

Artritis crónica juvenil (ACJ)

Resumen

La Artritis Crónica Juvenil es la presencia de «artritis» (dolor, rubor, calor, tumefacción e impotencia funcional) en un paciente menor de 16 años, que afecta una o más articulaciones durante un periodo mínimo de 3 meses y habiendo excluido cualquier otra causa de artritis.

Leer más

Enfermería ante el paciente con fibromialgia: medidas no farmacológicas

Enfermería ante el paciente con fibromialgia: medidas no farmacológicas

La Fibromialgia (FM) es una patología cuyo síntoma principal es el dolor musculo-esquelético generalizado crónico, con una exagerada hipersensibilidad en múltiples áreas corporales y puntos predefinidos, afectando a la calidad de vida del paciente y de su familia. También puede ocasionar rigidez generalizada, sobretodo matutina, aunque las pruebas de imagen no muestren anomalías.

Leer más

Evaluación de las ventajas que ofrece la sutura continua frente a la discontinua realizada en episiotomías o desgarros tras el parto en mujeres primíparas. Estudio en atención especializada y

Evaluación de las ventajas que ofrece la sutura continua frente a la discontinua realizada en episiotomías o desgarros tras el parto en mujeres primíparas. Estudio en atención especializada y primaria

Millones de mujeres en todo el mundo son sometidas a sutura perineal después del parto y el tipo de reparación puede afectar el dolor y la curación. Durante más de 70 años, los investigadores han sugerido que las técnicas continuas de sutura sin cierre para la reparación de la vagina, los músculos perineales y la piel se asocian con menos dolor perineal que los métodos interrumpidos tradicionales.

Leer más

¿Tiene la episiorrafia continua mayor indicación que la discontinua frente al dolor postparto?

¿Tiene la episiorrafia continua mayor indicación que la discontinua frente al dolor postparto?

La mayoría de las mujeres que necesitan episiotomía durante el parto presentan dolor perineal en el puerperio y hasta el 20% continúan con problemas a largo plazo, como dispareunia superficial. La morbilidad materna asociada a la reparación perineal puede tener un impacto importante en la salud general de la mujer, produciéndole muchas molestias y distrés. Esto a su vez puede afectar la capacidad de la mujer para cuidar de su bebé y de otros miembros de su familia.

Leer más

Dolor y claudicación por intoxicación medicamentosa

Dolor y claudicación por intoxicación medicamentosa RESUMEN Se presenta el caso clínico de un varón de 37 años que durante un largo período de tiempo presenta dolor y claudicación intermitente en ambos miembros inferiores. Finalmente, tras diagnosticar de manera casual el síndrome antifosfolípido como causa de varias trombosis arteriales que se presuponían motivo del dolor …

Leer más

Quemaduras secundarias a trauma por explosión de cafetera

Quemaduras secundarias a trauma por explosión de cafetera

Las quemaduras son lesiones traumáticas, muchas veces incapacitantes, que pueden dejar cicatrices o secuelas en la piel de por vida, generalmente van acompañadas de dolor importante, y en un número muy elevado de procesos infecciosos, que es una de sus principales complicaciones.

Leer más

Atención de Enfermería en la picadura del pez araña. A propósito de un caso

Atención de Enfermería en la picadura del pez araña. A propósito de un caso

El pez araña, es muy común en aguas del mar Mediterráneo y del Océano Atlántico. Su picadura, es uno de los motivos más comunes de atención sanitaria en las zonas de costa y en la mayoría de los casos requiere de atención hospitalaria.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería según el modelo de Virginia Henderson de paciente con fractura de cadera en urgencias

Plan de cuidados de Enfermería según el modelo de Virginia Henderson de paciente con fractura de cadera en urgencias

Resumen:

Se presenta un caso clínico de varón de 85 años de edad que acude a urgencias por dolor en cadera izquierda tras caída accidental. Se establece una valoración por parte de Enfermería según las necesidades de Virginia Henderson y se establece plan de cuidados de Enfermería siguiendo la taxonomía NANDA, NIC y NOC.

Leer más

Caso clínico sobre síndrome del piramidal y plan de cuidados individualizado según las necesidades de Virginia Henderson

Caso clínico sobre síndrome del piramidal y plan de cuidados individualizado según las necesidades de Virginia Henderson

Introducción: El músculo piramidal o piriforme está situado en la región de la cadera y los glúteos, más específicamente en el sacro y en la parte superior del fémur formando parte de los músculos rotadores de la cadera.

Leer más

Trauma perineal tras parto eutócico

Trauma perineal tras parto eutócico

Hasta el 85% de las mujeres presenta algún tipo de trauma perineal tras un parto vaginal eutócico y hasta tres cuartas partes del total precisa algún tipo de sutura. Dado que la morbilidad asociada al trauma perineal y su reconstrucción puede afectar el bienestar biopsicosocial de las mujeres, se considera necesario tanto un perfeccionamiento de la técnica de la sutura como conocer y prevenir factores riesgo y consecuencias a corto y largo plazo asociadas al daño perineal.

Leer más

Vivir con dolor

Vivir con dolor

RESUMEN:

La fibromialgia fue durante años  una enfermedad relativamente poco conocida. A lo largo de los años y  con ayuda de numerosas investigaciones, cada día se va conociendo más. Aún así, con este trabajo pretendo, conocer de la mano de una de mis pacientes, como han sido los años aprendiendo a convivir con su enfermedad. Se relata con detalles como fueron sus primeros síntomas, como fue diagnosticada y se centra  en como fue la  búsqueda de tratamientos alternativos en busca de su curación y el impacto de la enfermedad en su vida.

Leer más

Tratamiento no farmacológico ante el dolor pediátrico

Tratamiento no farmacológico ante el dolor pediátrico

El tratamiento del dolor se ha convertido en una parte crucial de los cuidados del paciente pediátrico. Disponemos de medidas farmacológicas y no farmacológicas frente al dolor. Añadir además que la presencia de los padres es considerada una de las intervenciones más importantes para la reducción del dolor, estrés y ansiedad del niño.

Leer más

La osteogénesis imperfecta: a propósito de un caso

La osteogénesis imperfecta: a propósito de un caso

La osteogénesis imperfecta (OI) constituye la forma más frecuente de enfermedad esquelética de causa genética. Estas mutaciones se traducen en un complejo cuadro clínico. No existe tratamiento curativo pero sí varias medidas terapéuticas para mejorar la calidad de vida.

Leer más

Moxibustión: Una alternativa de tratamiento del Síndrome de dolor miofacial

Moxibustión: Una alternativa de tratamiento del Síndrome de dolor miofacial

Se realizó un ensayo clínico donde evaluamos una serie consecutiva de 82 casos divididos en dos grupos, uno estudio y otro control. Diagnosticados y tratados en las consultas de Maxilofacial y de Medicina Natural y Tradicional del policlínico de especialidades del hospital provincial “Saturnino Lora de Santiago de Cuba, desde enero a diciembre del 2012.

Leer más

El dolor en el parto y el óxido nitroso como alternativa a la epidural

El dolor en el parto y el óxido nitroso como alternativa a la epidural

Cuando la gestación llega a término, entre las 37 y 42 semanas de embarazo cumplidas, el siguiente proceso fisiológico que acontece por naturaleza es el parto. Si el embarazo ha sido desarrollado sin complicaciones, las posibilidades de vivenciar un parto natural aumentan.

Leer más

Valoración del dolor en paciente pediátrico

Valoración del dolor en paciente pediátrico

Autora: María de Orte Pérez. Diplomada en Enfermería, máster oficial en Ciencias de la Salud.

Actualmente el niño es infravalorado e infratratado en las diferentes modalidades del dolor pediátrico. A pesar de su aparente simplicidad, el dolor es un fenómeno complejo que resulta difícil de evaluar. El dolor percibido ha de ser el criterio de referencia básico, pero junto a este se han de tener en cuenta otros factores que influyen en su comunicación.

Leer más

Gripper congeladas versus agujas a temperatura ambiente

Gripper congeladas versus agujas a temperatura ambiente

En las unidades de Oncología, los tratamientos intravenosos (IV) prolongados, hacen necesario el uso de catéteres venosos centrales (CVC) de larga duración.

El reservorio o port-a-cath es utilizado en nuestro servicio, como el catéter permanente de elección, en pacientes con diagnóstico de cáncer, que precisan la administración reiterada y prolongada de citostáticos; un motivo es la seguridad que ofrecen al paciente/ profesional y otro el menor riesgo de infección que presentan al estar insertado bajo la piel.

Leer más

Tendinitis Aquilea Secundaria al uso de Medicamentos. Presentación de un Caso Clínico

Tendinitis Aquilea Secundaria al uso de Medicamentos. Presentación de un Caso Clínico

La Tendinitis del tendón de Aquiles o también conocida como Tendinitis Aquílea es la inflamación del tendón, generalmente debida al sobreesfuerzo del miembro afectado o a una torcedura, afección que ocurre cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna al talón se inflama y duele cerca de la parte inferior del pie. Este tendón se denomina Tendón de Aquiles, el cual permite empujar su pie hacia abajo.

Leer más

Atención y cuidados en el manejo del dolor en el paciente con alergia a AINES en urgencias

Atención y cuidados en el manejo del dolor en el paciente con alergia a AINES en urgencias

Resumen

El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable, siendo una de las primeras causas de atención en urgencias. La calidad asistencial hospitalaria radica en manejar el dolor a través de un tratamiento adecuado.

Leer más

Hipnoterapia en el tratamiento de la Neuralgia del Trigémino. Presentación de un caso

Hipnoterapia en el tratamiento de la Neuralgia del Trigémino. Presentación de un caso

La neuralgia de trigémino ha sido referida desde la antigüedad como el dolor más intenso que puede sufrir el hombre. Pero no es hasta el siglo XVII cuando se toma como una entidad clínica propia. Constituye el 90% de las algias faciales. El dolor puede asentar en cualquiera de las ramas del nervio trigémino.

Leer más

Epidurolisis en el tratamiento del dolor lumbar post cirugía de hernia discal

Epidurolisis en el tratamiento del dolor lumbar post cirugía de hernia discal

Introducción: La epidurolisis es una técnica intervencionista que intenta mejorar el dolor en pacientes que presentan adherencias o fibrosis epidural evitando la reintervención quirúrgica.

Objetivo: Determinar el comportamiento de la epidurolisis en pacientes con lumbociatalgia secundario a fibrosis epidural poscirugía de hernia discal.

Leer más

Cefaleas trigémino-autonómicas

Cefaleas trigémino-autonómicas

La Cefalea en Racimos (CR), la Hemicránea Paroxística (HP) y el SUNCT (Shortlasting, Unilateral, Neuralgiform Headache attacks, with Conjunctival injection, and Tearing) son los tres síndromes que integran el grupo de cefaleas trigémino autonómicas de la clasificación de las cefaleas (IHS-2) de la International Headache Society. Cursan con una clínica de dolor extremadamente intensa y con especiales características debilitantes por su severidad.

Leer más