Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 118

Detección de necesidades de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer: papel de Enfermería

Detección de necesidades de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer: papel de Enfermería

El presente estudio tiene como objetivo detectar las necesidades sentidas de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer, cuál es la razón por la que acuden a centros externos y el papel que lleva a cabo el profesional de Enfermería una vez está diagnosticada la enfermedad.

Leer más

Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción

Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción

En el campo de la Enfermería se hablan de varias funciones que puede desarrollar la enfermera con verdadera autonomía, las cuales son: la función asistencial, administrativa, investigadora y docente.

Una de las funciones más importantes que desarrolla la enfermera es, sin duda alguna, la función docente o de educación para la salud, ya que por su cercanía al paciente, puede encargarse de valorar y transmitir los conocimientos necesarios a un paciente, grupo o comunidad, sobre unos determinados cuidados para que la prevención sea la base de toda atención primaria.

Leer más

Complejidad epistemológica y ontológica en el aprendizaje del cuidado de Enfermería

Complejidad epistemológica y ontológica en el aprendizaje del cuidado de Enfermería

La complejidad propone un pensamiento para integrar, relacionar, unir, enlazar, conectar el conocimiento de las diferentes ciencias de la vida, de la salud, sociales, humanas, cosmología, para el aprendizaje del cuidado de Enfermería a la persona, familia y comunidad, implica un pensamiento de redes, se plantea como alternativa una unidad compleja, complejidad/epistemología/ontología/aprendizaje/cuidado, implica una unidad compleja del conocimiento, porque es una entidad hegemónica no homogénea; está constituida por elementos diversos, dotados de caracteres propios que tiene en su poder.

Leer más

Atención sanitaria e investigación en catástrofes y desastres

Atención sanitaria e investigación en catástrofes y desastres

INTRODUCCIÓN: cualquier desastre, catástrofe o calamidad supone, en mayor o menor medida, un impacto inmediato en la salud pública. Los conceptos “catástrofe” y “desastre”, suelen confundirse en el lenguaje coloquial, por lo que se procederá a la distinción de ambos a través de sus definiciones.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la Toracocentesis

Cuidados de Enfermería en la Toracocentesis

Introducción: La toracocentesis, pleurocentesis o punción pleural, se define como la técnica que permite la extracción de aire o líquido entre la pleura visceral y parietal, mediante la inserción percutánea de una aguja o catéter en el espacio pleural. (Ver: Anexo 1 Recuerdo anatómico).

Por definición, la toracocentesis es una técnica médica. Donde es primordial la colaboración del profesional enfermero y el conocimiento de la técnica para su realización.

Leer más

El origen de la Disciplina Enfermera: la profesionalización del cuidado

El origen de la Disciplina Enfermera: la profesionalización del cuidado

En el siguiente artículo profundizamos sobre el origen de la profesionalización de la actividad de cuidar iniciado en Europa en el siglo XIX y cómo, dentro de este contexto histórico sociocultural; aparece la primera teórica en Enfermería, Florence Nightingale, pionera del pensamiento científico y ético que da lugar a la Enfermería como disciplina propia.

Leer más

Cuidados de Enfermería en postoperatorio de laminotomía y discectomía l5-s1. A propósito de un caso

Cuidados de Enfermería en postoperatorio de laminotomía y discectomía l5-s1. A propósito de un caso

La hernia discal es una de las enfermedades más frecuentes entre la población adulta. Consiste en la salida de una parte o la totalidad de un disco vertebral a través de una zona debilitada de la columna, lo que puede presionar los nervios adyacentes o la propia médula espinal.

Leer más

Actualización de conocimientos de Enfermería en el manejo de la hipoglucemia neonatal

Actualización de conocimientos de Enfermería en el manejo de la hipoglucemia neonatal

El paso de la vida intrauterina a la vida extrauterina supone en el neonato una serie de cambios importantes. Uno de ellos es a nivel metabólico, en que desaparece el aporte continuado de nutrientes a través de la placenta y obliga al neonato a desarrollar mecanismos de regulación mediante el aporte de nutrientes a través de la ingesta intermitente de leche.

Leer más

La importancia del vínculo enfermera-paciente en Psiquiatría

La importancia del vínculo enfermera-paciente en Psiquiatría

Las enfermeras trabajamos ofreciendo cuidados de salud y somos conocedoras de la importancia de un vínculo enfermera-paciente a la hora de realizar los cuidados. En las unidades de salud mental los profesionales de Enfermería se entrenan para fortalecer este vínculo ya que será la base de la asistencia y generará un ambiente de bienestar y confianza. Pero hay determinados diagnósticos que generan una contratransferencia negativa en los profesionales de Enfermería llegando a afectar a los cuidados.

Leer más

Intervención enfermera en salud mental para la reducción tabáquica aplicada a pacientes que acuden al centro de salud mental

Intervención enfermera en salud mental para la reducción tabáquica aplicada a pacientes que acuden al centro de salud mental

En la actualidad, el tabaquismo es la principal causa de morbilidad y mortalidad prematura de los países desarrollados. Existe una relación entre el consumo y enfermedades crónicas como cáncer o patología respiratoria.

Los componentes tóxicos del humo del tabaco más representativos son: nicotina, monóxido de carbono, alquitrán, oxidantes e irritantes.

Leer más

Individualizando servicios desde Enfermería. A propósito de un caso

Individualizando servicios desde Enfermería. A propósito de un caso

INTRODUCCIÓN

Desde que en Valencia en 1409 se construyera el primer hospital psiquiátrico hasta la época actual los dispositivos de salud mental han ido adaptándose y creándose a favor de las necesidades de los pacientes.

El requerimiento de un seguimiento ambulatorio del paciente hizo que se crearan centros de salud mental logrando una disminución notable de ingresos hospitalarios. En algunos casos esto no fue suficiente ya que algunos pacientes precisaban una intervención más próxima a su medio cotidiano, creándose así el dispositivo PSI (plan de servicios individualizados).

Leer más

Revisión de Enfermería sobre los tratamientos en la ictericia del neonato

Revisión de Enfermería sobre los tratamientos en la ictericia del neonato

Resumen

La ictericia patológica se presenta antes de las 24 horas de vida y eleva las cifras de bilirrubina por encima de los 5 mg/dl. Es esencial que los profesionales que atienden a estos pacientes conozcan los distintos tratamientos según la evidencia disponible.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a hipotermia terapéutica

Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a hipotermia terapéutica

INTRODUCCIÓN

La hipotermia inducida, consiste en la aplicación de frío de forma terapéutica con el fin de disminuir la temperatura central por debajo de 35ºC.

Hay distintos niveles en función de la temperatura conseguida:

  1. Superficial: 32-35 ºC. Es la que más se usa en el paciente crítico.
  2. Moderada: 28-31 ºC
  3. Profunda: inferior a 28 ºC

Leer más

Revisión de la enfermera en la intolerancia al gluten en adultos

Revisión de la enfermera en la intolerancia al gluten en adultos

Resumen

La enfermedad celíaca es una enfermedad de carácter inmunológico que lesiona la mucosa intestinal por determinados antígenos presentes en las proteínas de la familia de algunos cereales (avena, centeno, cebada y trigo). En nuestro medio es una patología frecuente con una prevalencia del 1% de la población.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente diagnosticado de esquizofrenia paranoide. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente diagnosticado de esquizofrenia paranoide. A propósito de un caso

INTRODUCCIÓN

Presentamos el caso y proceso de atención de Enfermería de un hombre de 20 años vinculado al centro de salud mental, diagnosticado de esquizofrenia tipo paranoide y dependencia al cannabis, para seguimiento ambulatorio y administración de tratamiento antipsicótico de liberación prolongada.

Leer más

Actuación de Enfermería en enucleación ocular

Actuación de Enfermería en enucleación ocular

La pérdida de un ojo debido a un tumor intraocular o poroftalmia simpática debido a un traumatismo ocular, puede ser un gran problema adaptativo y psicológico para las personas que lo padecen a cualquier edad, ya que tiene un impacto importante en la imagen de uno mismo, pudiendo afectar a la autoestima y a la confianza, teniendo que adaptarse a la visión monocular, con la que se pierde visión periférica y de profundidad, debido a la falta de estereopsis.

Leer más

Plan de cuidados enfermero de urgencia ante el edema agudo de pulmón

Plan de cuidados enfermero de urgencia ante el edema agudo de pulmón

Resumen

El edema agudo de pulmón es una emergencia médica puesto que ese caracteriza por presentar una disnea súbita que requiere tratamiento inmediato. El presente trabajo proporciona un plan de cuidados de Enfermería estandarizado en el edema agudo de pulmón.

Leer más

Revisión bibliográfica de Enfermería sobre las causas de la diarrea crónica en el adulto

Revisión bibliográfica de Enfermería sobre las causas de la diarrea crónica en el adulto

Resumen

La diarrea crónica es aquella que persiste más allá de 4 semanas y varía en cuanto a características de las deposiciones previas del paciente. Es un problema común que conlleva a identificar su causa y su tratamiento.

Leer más

Consideraciones de Enfermería ante el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix

Consideraciones de Enfermería ante el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix

Resumen

El cáncer de cérvix representa la tercera patología neoplásica más frecuente en la mujer. Actualmente el cribado realizado a las mujeres mediante una toma de citología para la detección de lesiones premalignas, lo cual facilita su diagnóstico y tratamiento temprano antes de encontrarnos ante un carcinoma invasor.

Leer más

Revisión de Enfermería sobre el carcinoma de endometrio y su tratamiento

Revisión de Enfermería sobre el carcinoma de endometrio y su tratamiento

Resumen

El carcinoma de endometrio constituye el cáncer más frecuente en las mujeres. Es más frecuente la aparición a partir de los 50 años, se caracteriza por presentarse en mujeres postmenopáusicas. La supervivencia de este tipo de patología es alta una vez administrado el tratamiento quirúrgico y médico.

Leer más

Consideraciones enfermeras en la bronquiolitis del paciente pediátrico

Consideraciones enfermeras en la bronquiolitis del paciente pediátrico

Resumen

La bronquiolitis aguda es una enfermedad que tiene gran importancia en pediatría por la frecuencia con la que se produce. El virus sincitial respiratorio es el patógeno más frecuente que produce esta patología. Su tratamiento y manejo pueden realizarse de manera ambulatoria, precisando pocos casos de ingreso hospitalario.

Leer más

La importancia del cuidado del acceso vascular para hemodiálisis. Cuidado del acceso vascular

La importancia del cuidado del acceso vascular para hemodiálisis. Cuidado del acceso vascular

A lo largo de nuestra jornada laboral nos encontramos a muchos de nuestros pacientes perdidos en el concepto de los autocuidado en la FAVI y su desconocimiento sobre el tema, el cual nos ha hecho recapacitar para nuestros enfermos renales cuya cronicidad de su enfermedad lleva a pasar por ciertos estadios de la enfermedad renal desde su diagnostico.

Leer más

Papel de Enfermería ante una urgencia en el paciente renal en hemodiálisis

Papel de Enfermería ante una urgencia en el paciente renal en hemodiálisis

Resumen: El objetivo de nuestro estudio es dar a conocer la importancia del papel de Enfermería ante una situación de urgencia en un paciente renal con tratamiento en hemodiálisis, centrándonos en los dos cuadros clínicos más importantes que se nos puede dar en este tipo de pacientes.

Para la realización de este trabajo vamos a realizar una esta revisión bibliográfica a través de las siguientes bases de datos: Cochrane, Cuiden, Enfispo, PubMed, Dialnet.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la hipotermia terapéutica tras parada cardiaca

Cuidados de Enfermería en la hipotermia terapéutica tras parada cardiaca

Resumen:

El objetivo de nuestro estudio es conocer la evidencia científica actual sobre los cuidados de Enfermería en la hipotermia terapéutica inducida tras parada cardiaca. Para ello hemos realizado una estrategia de búsqueda donde hemos consultado documentos de diferentes bases de datos (Medline, Scopus, Cinahl y Cuiden plus), también la Revista Electrónica de Medicina Intensiva (REMI) y en el buscador especializado de internet Google académico, utilizando las siguientes palabras: Hipotermia, parada cardíaca, tratamiento.

Leer más

Atención de Enfermería en el paciente con síndrome confusional agudo (SCA)

Atención de Enfermería en el paciente con síndrome confusional agudo (SCA)

Resumen

Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el síndrome confusional agudo, describiendo su etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y principales cuidados de Enfermería.

Leer más