Mastitis y lactancia materna
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva aunque, en ocasiones, el dolor producido por la mastitis puede provocar el fin de la misma.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Ginecología y Obstetricia. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Ginecología y Obstetricia. Ginecólogos. Obstetras
La anquiloglosia en la lactancia materna
La anquiloglosia es una anomalía congénita del lactante que consiste en la presencia de un frenillo lingual corto que une la parte inferior de la lengua al suelo de la boca.
Resolución de una distocia de hombros en la sala de partos: a propósito de un caso clínico
Resolución de una distocia de hombros moderada-grave con maniobras de II nivel en una primigesta de 41+2 semanas de gestación.
Cáncer de cérvix durante el embarazo. Revisión
En los últimos años la incidencia del cáncer durante la gestación está aumentando. Los diagnósticos más frecuentes son cáncer de mama y cérvix.
La lactancia materna en situaciones especiales: el síndrome de Down
El síndrome de Down o trisomía 21, es una alteración genética que consiste en la existencia de un cromosoma extra (47 cromosomas en lugar de 46) y afecta a 1 de cada 1000-1100 recién nacidos. Es una de las principales causas de discapacidad intelectual.
Eficacia de la citología en medio líquido frente a la citología convencional
La citología cervicovaginal como instrumento diagnóstico se comenzó a utilizar a mediados del siglo XX como herramienta fundamental en el diagnóstico precoz de lesiones malignas y premalignas de cuello uterino…
Parto pretérmino y psoriasis. A propósito de un caso
Presentamos el caso de una gestante de 29+2 semanas de gestación de curso normal que acude a urgencias obstétricas y ginecológicas por sensación de dinámica uterina percibida como dolorosa.
Herpes Gestationis. A propósito de un caso
Gestante de 35 semanas y 5 días, que acude al servicio de urgencias obstétricas por aparición desde hace cinco días de `ampollas´ en el abdomen, tórax y muslos muy pruriginosas.
Gestante con espina bífida. A propósito de un caso
Presentamos el caso de una gestante que padece espina bífida, seguida en la unidad de Alto riesgo Obstétrico por patología materna.
Distocia de hombros: a propósito de un caso
A continuación se presenta un caso de una mujer sana, con una gestación de 41 semanas, que acude a urgencias de ginecología y obstetricia con parto instaurado.
Diagnóstico y extirpación de quiste ovárico en gestante
Presentamos el caso de una gestante de 30 semanas con embarazo de curso normal que acude a urgencias por dolor abdominal.
Complicaciones durante el puerperio. Retención urinaria aguda
Presentamos en caso de una mujer ingresada en la unidad de puérperas tras parto vaginal gemelar que durante su estancia presenta retención urinaria con disminución de deseo miccional.
Programas de atención al embarazo, parto y puerperio en España
La ley general de sanidad de 1986 diseñó un modelo de descentralización de la gestión y prestación de los servicios sanitarios, de manera que la red asistencial del Instituto Nacional de Salud fue traspasada, mediante un largo proceso…
Lactancia materna dolorosa. A propósito de un caso
Puérpera que durante su ingreso hospitalario en unidad de maternidad, refiere dolor en la zona del pezón de ambas mamas durante las tomas.
Sangrado en el tercer trimestre de gestación. A propósito de un caso
Gestante de 35+2 semanas de gestación que acude al servicio de urgencias por sangrado abundante y dolor abdominal.
Prolapso de cordón tras rotura artificial de membranas. A propósito de un caso
Paciente de 41+3 semanas de gestación, que ingresa para inducción de parto por gestación cronológicamente prolongada y malos antecedentes obstétricos.
La matrona y la mujer inmigrante africana
A través de este trabajo se pretende conocer y comprender cómo es vista la mujer inmigrante de origen africano por los trabajadores y por el sistema sanitario en general de nuestro país así como la consideración que, de nuestro sistema sanitario…
Manejo de la matrona ante la pérdida gestacional en el 2º y 3º trimestre
La OMS define como “muerte fetal aquella que acontece antes de la expulsión o extracción completa de la mujer de un producto de la concepción, con independencia de la duración del embarazo”.
Sangrado post-menopaúsico, a propósito de un caso
Presentamos el caso de una mujer de 55 años que acude a la consulta de la matrona derivada por su médico de familia por sangrado post-menopaúsico y dolor en hipogastrio, para valoración y realización de citología.
Neurofibromatosis Tipo 1, riesgo de transmisión materno fetal. Reporte de un caso
Describimos el caso de una mujer de 29 años que acude a la consulta de la matrona para control de su primera gestación (G1A0P0) a las 12 semanas.
Rotura hepática como complicación de la preeclampsia
Presentamos el caso de una mujer con gestación gemelar de 36s de embarazo que sufre una rotura hepática como complicación de una preeclampsia súbita.
Consumo de Tetrinoina y riesgo teratogénico
Presentamos el caso de una mujer con gestación inicial y que en el momento actual está bajo consumo de fármacos teratógenos, en concreto Tretinoína.
Embarazo heterotópico, a propósito de un caso
Describimos el caso de una gestante (G3P1A1) de 9 semanas que acude a urgencias por dolor abdominal en fosa ilíaca derecha y sangrado escaso desde hace 2 días.
Modificaciones en el estilo de vida y la dieta en mujeres con síndrome del ovario poliquístico
El síndrome de ovario poliquístico permanece como una de las enfermedades metabólicas que afectan a mujeres en edad reproductiva más frecuentes, y sin embargo, todavía se desconocen sus causas.
Rotura de vasa previa. A propósito de un caso
Presentamos el caso de una mujer con gestación de 37 semanas que acude a la planta de patología obstétrica para inducir el parto tras presentar preeclampsia leve.
Tetralogía de Fallot en Recién Nacido a término. A propósito de un caso
Presentamos el caso de una mujer con gestación de 39+2 semanas, seguida en Unidad de Medicina Fetal (UMF) por sospecha de cardiopatía fetal.
Hemorragia postparto y Manejo de la retención placentaria. Revisión Bibliográfica
La hemorragia postparto (HPP) es una de las más causas comunes de la mortalidad materna en todo el mundo, causando el 25% de las muertes maternas en el proceso periparto.