Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Ginecología y Obstetricia > Página 23

Influencia de la administración de oxitocina sintética intraparto en el inicio y mantenimiento de la lactancia materna

Influencia de la administración de oxitocina sintética intraparto en el inicio y mantenimiento de la lactancia materna

El uso de la oxitocina durante el parto está tan generalizado que se tiende a asumir que sus efectos son benignos y conocidos.

Leer más

Neurofibromatosis Tipo 1, riesgo de transmisión materno fetal. Reporte de un caso

Neurofibromatosis Tipo 1, riesgo de transmisión materno fetal. Reporte de un caso

Describimos el caso de una mujer de 29 años que acude a la consulta de la matrona para control de su primera gestación (G1A0P0) a las 12 semanas.

Leer más

Modificaciones en el estilo de vida y la dieta en mujeres con síndrome del ovario poliquístico

Modificaciones en el estilo de vida y la dieta en mujeres con síndrome del ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico permanece como una de las enfermedades metabólicas que afectan a mujeres en edad reproductiva más frecuentes, y sin embargo, todavía se desconocen sus causas.

Leer más

Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional

Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional

La diabetes es una situación patológica que se observa con cierta frecuencia en el embarazo, en alrededor del 5% de la población gestante se puede observar la presencia de algún tipo de diabetes.

Leer más

Actuación de la matrona en el seguimiento de la gestante portadora de VIH durante el embarazo y parto

Actuación de la matrona en el seguimiento de la gestante portadora de VIH durante el embarazo y parto

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad que tiene especial relevancia durante la época fértil de las mujeres, ya que puede ocasionar complicaciones durante el embarazo tanto en la gestante como en el feto desde el primer momento de la concepción.

Leer más

Ayuno prolongado en gestantes de bajo riesgo tras administración de Epidural

Ayuno prolongado en gestantes de bajo riesgo tras administración de Epidural

Actualmente está muy extendido el uso de la analgesia epidural durante el trabajo de parto. Debido a las publicaciones sobre el “Síndrome de Mendelson”, se instauró en la mayoría de las maternidades la política de “Nada por boca”.

Leer más

Comparación entre el misoprostol vaginal y el dispositivo de liberación controlada vaginal de dinoprostona para la preinducción del parto

Comparación entre el misoprostol vaginal y el dispositivo de liberación controlada vaginal de dinoprostona para la preinducción del parto

La inducción del parto (IDP) es una práctica común que va en aumento y supone más del 20% de todos los nacimientos, siendo uno de los procedimientos más frecuentes en las unidades obstétricas.

Leer más

Intervenciones efectivas para la prevención y tratamiento de la diabetes gestacional

Intervenciones efectivas para la prevención y tratamiento de la diabetes gestacional

Autor principal: Claudia Martínez Picón

Vol. XIV; nº 12; 173

La diabetes gestacional (DG) constituye la alteración metabólica más frecuente durante la gestación. Tiene además consecuencias negativas para la gestación, para la madre y para el feto/recién nacido que pueden ser graves.

Leer más

Hipertensión neonatal en hijo de madre diabética con diagnóstico intrauterino de masa suprarrenal

Hipertensión neonatal en hijo de madre diabética con diagnóstico intrauterino de masa suprarrenal

La hipertensión neonatal es infrecuente, con una incidencia del 0,2 al 3%. El diagnóstico diferencial de la hipertensión neonatal incluye alteraciones cardiovasculares, parenquimatosas renales…

Leer más

Evisceración vaginal como complicación de histerectomía tipo Wertheim Meigs vía laparoscópica

Evisceración vaginal como complicación de histerectomía tipo Wertheim Meigs vía laparoscópica

La evisceración vaginal es una complicación excepcional de la cirugía ginecológica. Es más frecuente en mujeres postmenopáusicas y con antecedente de cirugía oncológica del aparato genital.

Leer más