Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Odontología y Estomatología > Página 8

Causas exógenas y endógenas de la ansiedad al tratamiento odontológico. Revisión de la literatura

Causas exógenas y endógenas de la ansiedad al tratamiento odontológico. Revisión de la literatura

Introducción: El dominio de las causas asociadas a la ansiedad al tratamiento odontológico tiene gran importancia para la práctica profesional, ya que a través de su abordaje se podría conocer la historia de esa ansiedad y su impacto en el paciente. Por tanto el odontólogo podrá ajustar la conducta apropiada que necesita el paciente que la padezca, reduciendo o disminuyendo así esta alteración psicológica y por consiguiente limitar las futuras consecuencias negativas que acarrearían para su salud bucal.

Leer más

Abordaje quirúrgico de la ránula en un paciente adolescente. Caso clínico

Abordaje quirúrgico de la ránula en un paciente adolescente. Caso clínico

Los mucoceles son tumoraciones benignas que consisten en quistes originados en las glándulas salivales que tapizan la mucosa oral. La ránula es una lesión de tipo mucocele, localizada en el suelo de la boca, unilateralmente al frenillo lingual.

Leer más

Radix Entomolaris. Caso clínico

Radix Entomolaris. Caso clínico

Resumen

Radix entomolaris (RE) es  una tercera raíz adicional distolingual conocida también como radix bucal y es la variante anatómica más importante presente en el primer molar inferior.

El objetivo de este estudio es entender la importancia que tienen las variaciones de los conductos radiculares ya que su anatomía es muy compleja e impredecible ya que de ellos depende el éxito del tratamiento endodóntico.

Leer más

A propósito de un caso: mucocele. Caso clínico

A propósito de un caso: mucocele. Caso clínico

RESUMEN

Se trata de un varón de 50 años sin alergias medicamentosas, ni antecedentes personales ni antecedentes familiares de interés.

Refiere que desde hace dos meses presenta una pequeña tumoración en cara interna de labio inferior no dolorosa. No otra sintomatología asociada.

Leer más

Manejo de la leucoplasia oral. Revisión de la literatura

Manejo de la leucoplasia oral. Revisión de la literatura

La leucoplasia oral es la lesión premaligna más frecuente de la cavidad oral. Muy relacionada con el consumo de tabaco, el término leucoplasia es eminentemente clínico, al diagnóstico definitivo se llega con el examen histopatológico.

Leer más

Prevalencia de mordida cruzada en niños que asistieron a la clínica de odontopediatría

Prevalencia de mordida cruzada en niños que asistieron a la clínica de odontopediatría

El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar la prevalencia de mordida cruzada considerando las variables de edad, género y tipo de dentición. La población estuvo conformada por niños y niñas que asistieron a la Clínica de Odontopediatría por primera vez durante el año 2010 a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua. Se incluyeron 149 historias clínicas arrojando como resultado que las mordidas cruzadas se presentaron más en niños (96) que en niñas (67), siendo mayor el resultado en mordida cruzada anterior (67.90%) que en posterior (23.45%) y presentándose más en dentición mixta temprana (81).

Leer más

Manejo odontológico de la gingivitis ulcerativa necrotizante aguda

Manejo odontológico de la gingivitis ulcerativa necrotizante aguda

 

La gingivitis ulcerativa necrotizante aguda (GUNA) se engloba dentro de las enfermedades y condiciones periodontales, diferenciándose claramente el GUNA de otras patología como la periodontitis ulcerativa necrosante (PUN), donde si existe pérdida de inserción del tejido periodontal. El GUNA se caracteriza por dolor en las encías, necrosis en papilas interdentales, sangrado espontáneo y ataque al estado general.

Leer más

Aftas bucales recurrentes en un niño de 7 años. Caso clínico

Aftas bucales recurrentes en un niño de 7 años. Caso clínico

Muchas enfermedades inflamatorias intestinales como la Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn, se manifiestan en la mucosa bucal; produciendo aftas bucales, Estomatitis Aftosa Recurrente, Glositis, Periodontitis, etc. La Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn suelen diagnosticarse entre los 15 ó 30 años, aunque, se dan en edades más tempranas o en personas mayores.

Leer más

Correlación de la cantidad de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos en fluido crevicular de pacientes con ortodoncia, fumadores, periodontitis y clínicamente sanos. Estudio preliminar

Correlación de la cantidad de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos en fluido crevicular de pacientes con ortodoncia, fumadores, periodontitis y clínicamente sanos. Estudio preliminar

La cuantificación cantidad de fluido crevicular (FC) en el surco gingival  se utiliza comúnmente para calificar la severidad de la inflamación gingival. El fluido crevicular contiene células defensivas como los leucocitos polimorfonucleares neutrófilos (LPMN), los cuales son la primera barrera de defensa contra agentes infecciosos.

Leer más

Influencia de la lactancia materna en la prevención de anomalías dentales y maxilofaciales. Revisión bibliográfica

Influencia de la lactancia materna en la prevención de anomalías dentales y maxilofaciales. Revisión bibliográfica

RESUMEN:

Son bien conocidos los beneficios inmunológicos, nutritivos, afectivos y psicológicos que aporta la lactancia materna al niño. En cambio su impacto en el desarrollo del aparato estomatognático no es tan conocido ni su relación con las posibles alteraciones dentofaciales.

Leer más

Hiperplasia epitelial focal en la mucosa labial. Una lesión poco frecuente. Presentación de un caso clínico

Hiperplasia epitelial focal en la mucosa labial. Una lesión poco frecuente. Presentación de un caso clínico

RESUMEN:

La hiperplasia epitelial focal (HEF) es una lesión oral poco frecuente relacionada con virus del papiloma humano y con preferencia por el sexo femenino, primeras etapas de la vida y características raciales específicas. Con este trabajo pretendemos explicar las principales características de esta lesión para facilitar su diagnóstico, ilustrándolo mediante la presentación de un caso clínico.

Leer más

Revisión bibliográfica de la caries rampante o de biberón

Revisión bibliográfica de la caries rampante o de biberón

Resumen:

La etiología principal de la caries rampante o de biberón siempre se ha atribuido al uso prolongado del biberón, se puede considerar que esta patología es multifactorial. El streptococos mutans es el agente responsable del inicio de la caries y se transfiere de padres a hijos, por lo regular, cuando el niño tiene entre 6 y 31 meses de edad.

Leer más

Traumatismos dentarios en niños de 3 a 11 años

Traumatismos dentarios en niños de 3 a 11 años

El traumatismo dentarios es motivo frecuente de consulta en el servicio de urgencia de pediatría, a fin de caracterizar los traumatismos dentarios diagnosticados en los servicios del policlínico Wilfredo Santana, se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el período comprendido de septiembre de 2012 a junio de 2014.

Leer más

Abordaje de la Xerostomía en la Consulta de Odontología. Revisión bibliográfica

Abordaje de la Xerostomía en la Consulta de Odontología. Revisión bibliográfica

Actualmente encontramos un aumento de pacientes con xerostomía en la consulta de Odontología. Esta sensación de disminución de la secreción salival afecta a la calidad de vida de nuestros pacientes. Lo padecen principalmente los ancianos pero, últimamente, se está incrementando su incidencia en el adulto joven, debido al aumento de consumo en este grupo etario de psicofármacos.

Leer más

Situación de salud bucal en escolares de primaria

Situación de salud bucal en escolares de primaria

Se realizó el análisis de la situación de salud bucal en escolares del Seminternado de Primaria “Iván Rodríguez”, municipio Guantánamo, en el período correspondiente entre los meses de enero-abril de 2014. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo-transversal sobre componentes y determinantes con el objetivo de caracterizar el estado de salud bucal existente.

Leer más

Importancia de los cuidados y autocuidados bucodentales en pacientes pediátricos con leucemia hospitalizados

Importancia de los cuidados y autocuidados bucodentales en pacientes pediátricos con leucemia hospitalizados

Las leucemias constituyen aproximadamente el 30% de todos los cánceres infantiles y la leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el tipo más común de malignidad. Dentro de la sintomatología propia de la leucemia se encuentran las manifestaciones bucodentales tales como hemorragias, herpes simple, infecciones (C. Albicans), y mucositis siendo la más frecuente e incapacitante. Estas complicaciones son debidas a la enfermedad en sí y los tratamientos contra ella que reducen significativamente la inmunidad.

Leer más

Fármacos de elección durante el embarazo y la lactancia en la consulta de Odontología. Revisión Bibliográfica

Fármacos de elección durante el embarazo y la lactancia en la consulta de Odontología. Revisión Bibliográfica

Durante el embarazo y la lactancia una infección, tóxico o medicamento, puede repercutir de forma negativa tanto en la gestante como en el feto. Por ello es necesario conocer las características especiales que rodean el uso de fármacos en ambos periodos.

Leer más

Etiología, diagnóstico y tratamiento del síndrome de ardor bucal. Caso clínico

Etiología, diagnóstico y tratamiento del síndrome de ardor bucal. Caso clínico

El Síndrome de Ardor Bucal es una entidad patológica caracterizada por la presencia de síntomas crónicos de ardor o dolor en la mucosa bucal clínicamente normal. Aunque la lengua es la localización más importante, también afecta a los labios, el paladar y la mucosa yugal e incluso la garganta y el suelo de la boca. El Síndrome de Ardor bucal (SBA) afecta principalmente a mujeres peri y postmenopáusicas. Su causa es desconocida, pero su relación con una compleja asociación de factores biológicos y psicológicos hace suponer una etiología multifactorial. La etiopatogenia es incierta.

Leer más

Utilidad del láser en la práctica odontológica

Utilidad del láser en la práctica odontológica

Existen diferentes tipos de láseres que pueden tener aplicación en Odontología y éstos pueden ser utilizados con diferentes fines. El propósito de este artículo es comentar, de forma genérica, el empleo de diferentes tipos de láseres en diversos tipos de tratamientos habituales en la práctica odontológica.

Leer más

Liquen plano oral. A propósito de un caso clínico

RESUMEN: El liquen plano oral (LP) es una enfermedad mucocutánea crónica, de carácter inflamatorio, etiología desconocida y naturaleza autoinmune. Su patogenia cursa con una agresión T linfocitaria dirigida frente a las células basales del epitelio de la mucosa oral (1,2). El liquen plano oral es considerado una condición precancerosa (3). Las manifestaciones orales parecen ser …

Leer más

Clasificación y criterios diagnósticos de las lesiones orales asociadas a VIH-SIDA

Clasificación y criterios diagnósticos de las lesiones orales asociadas a VIH/SIDA

ANTECEDENTES

Desde los primeros reportes en 1981 de la infección VIH/SIDA, se comprobó que las manifestaciones orales de la enfermedad eran signos constantes y/o prodrómicos de dicha afección. Desde entonces y hasta ahora, han sido muchas y muy variadas las patologías orales descritas. A continuación se presenta la primera clasificación de dichas lesiones hecha por J.J. Pindborg en el año de 1986 y revisada en 1988 por el mismo autor (1,6,32).

Leer más

Conocimiento sobre autoexamen bucal

Conocimiento sobre autoexamen bucal

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con pacientes mayores de 15 años pertenecientes reparto Pastorita, que se atienden en el departamento de Estomatología del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas, con el propósito de identificar sus conocimientos sobre el autoexamen bucal y encaminar el trabajo preventivo para educar a nuestra población.

Leer más

Actitud clínica ante una lesión verrugosa en la cavidad oral. Caso clínico de leucoplasia verrugosa

Actitud clínica ante una lesión verrugosa en la cavidad oral. Caso clínico de leucoplasia verrugosa

RESUMEN:

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus pequeño, del que se han descrito más de 60 genotipos. El VPH infecta piel y mucosas y podría inducir la formación de tumores benignos y malignos. Para el diagnóstico de estas lesiones es imprescindible la realización de una biopsia para su posterior estudio histopatológico y así determinar la actitud a tomar ante las lesiones.

Leer más

Conocimiento de estudiantes de Enfermería sobre salud bucal

Conocimiento de estudiantes de Enfermería sobre salud bucal

El cuidado de la boca y de los dientes es un hábito que favorece nuestra salud y bienestar, pero como toda buena costumbre requiere una constante atención. El objetivo de esta investigación fue determinar el conocimiento sobre la salud bucal referida a: importancia de los dientes, formas de reconocer las caries dentales, formas de reconocer las enfermedades periodontales y la higiene bucal, que poseen un grupo de estudiantes universitarios de Enfermería.

Leer más

Valorar los conocimientos, actitudes y hábitos de salud bucodental

Aspectos considerados para valorar los conocimientos, actitudes y hábitos de salud bucodental. Diseño de un cuestionario

El presente trabajo se propone indagar sobre los aspectos considerados en la literatura científica al valorar los conocimientos, actitudes y hábitos de salud bucodental y elaborar un formulario de encuesta para ser aplicado en individuos adultos.

Leer más

Costo- efectividad del tratamiento con Vimang en pacientes con Estomatitis Subprótesis

Costo- efectividad del tratamiento con Vimang en pacientes con Estomatitis Subprótesis

Se realizó un ensayo clínico terapéutico controlado fase III en 120 pacientes que acudieron a la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba con el diagnóstico de Estomatitis Subprótesis desde junio 2011 hasta mayo 2012 para evaluar el costo- efectividad- beneficio del tratamiento con té de Vimang. Se confeccionaron dos grupos de tratamiento, el primero fue tratado con enjuagatorios fríos de té de Vimang 4 veces al día; el segundo con enjuagatorios de agua fría 4 veces al día y vitaminoterapia, a ambos se le indicó la retirada de la prótesis.

Leer más

Revisión bibliográfica. Actualización en profilaxis antibiótica de la endocarditis bacteriana en intervenciones odontológicas

Revisión bibliográfica. Actualización en profilaxis antibiótica de la endocarditis bacteriana en intervenciones odontológicas

La endocarditis bacteriana (EB) es una infección de las válvulas y el recubrimiento interno del corazón (endocardio). Esta infección se produce cuando bacterias de la piel, la boca, los intestinos o el tracto urinario ingresan en el torrente sanguíneo (generalmente durante una intervención médica o dental) y transmiten la infección al corazón (1)

Leer más

Lesiones bucales y factores de riesgo presentes en adultos mayores

Lesiones bucales y factores de riesgo presentes en adultos mayores

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la población mayor de 60 años perteneciente al área de salud Julián Grimau, municipio Santiago de Cuba, que recibieron atención en la Clínica Estomatológica «José Luis Tassende», durante el año 2013, para identificar los factores de riesgo asociados con la aparición de afecciones bucales, su distribución según edad y sexo, e identificar el tipo de lesión y su localización anatómica.

Leer más

Factores de riesgo y caries dental en embarazadas

Factores de riesgo y caries dental en embarazadas

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de describir los factores de riesgo en la caries dental en embarazadas que recibieron atención en la Clínica Estomatológica del Hospital Celia Sánchez Manduley, en el periodo desde Junio de 2012 hasta Julio de 2013. El universo estuvo constituido por 48 embarazadas las que se distribuyeron según grupo de edades, estando comprendidas entre 12 y 45 años de edad.

Leer más