Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Fisioterapia tras intervención quirúrgica por rotura de ligamento cruzado anterior

Fisioterapia tras intervención quirúrgica por rotura de ligamento cruzado anterior

El Ligamento cruzado anterior es el principal estabilizador de rodilla, su rotura requiere una eficaz recuperación. Para ello es necesario decidir un tratamiento, conservador o quirúrgico, éste último mediante injerto de plastia.

Leer más

Cuidados de enfermería a paciente portador de marcapasos transitorio en planta de cardiología

Cuidados de enfermería a paciente portador de marcapasos transitorio en planta de cardiología

Debido al aumento de la incidencia de casos de pacientes portadores de marcapasos transitorios en nuestra unidad de cardiología se decide realizar esta síntesis de información relacionada con el mismo…

Leer más

Síndrome de Tako- Tsubo por exposición a altas temperaturas: A propósito de un caso

Síndrome de Tako- Tsubo por exposición a altas temperaturas: A propósito de un caso

El síndrome de Tako- Tsubo o síndrome del corazón roto es un síndrome que con frecuencia se da en mujeres postmenopáusicas sometidas a una situación estresante.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en el anciano con ELA, a propósito de un caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en el anciano con ELA, a propósito de un caso clínico

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad poco conocida que, a pesar de su escasa prevalencia, presenta graves complicaciones.

Leer más

Intervenciones cognitivas y funcionales en el Alzheimer. Plan de atención de enfermería

Intervenciones cognitivas y funcionales en el Alzheimer. Plan de atención de enfermería

La enfermedad de Alzheimer es la demencia más común y su prevalencia está aumentando debido al envejecimiento de la población. Es un proceso neurodegenerativo que afecta a las capacidades cognitivas y a la autonomía de la persona.

Leer más

Efectividad de dos métodos de cultivo para el diagnóstico de peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal

Efectividad de dos métodos de cultivo para el diagnóstico de peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal

La enfermedad renal es una de las enfermedades crónico degenerativas de mayor prevalencia a nivel mundial; en algún momento de la enfermedad la mayoría de pacientes requerirá el uso de diálisis peritoneal…

Leer más

El Delirio en pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos

El Delirio en pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos

El delirio es una alteración de la conciencia que aparece de forma súbita y cuya evolución es fluctuante. La prevalencia en las unidades de cuidados intensivos se sitúa en torno al 80%, debido principalmente a las características…

Leer más

Rol de enfermería en la administración de medicación por vía ótica

Rol de enfermería en la administración de medicación por vía ótica

El oído es un órgano que tiene dos funciones: Audición y equilibrio. Anatómicamente el oído está dividido en tres partes: Oído externo o también llamado conducto auditivo externo (CAE), oído medio o caja del tímpano y oído interno o laberinto.

Leer más

Análisis diferencial de la incidencia de cáncer colorrectal diagnosticado en el servicio de endoscopias del Hospital San Pedro de Logroño en mujeres y hombres desde la perspectiva enfermera

Análisis diferencial de la incidencia de cáncer colorrectal diagnosticado en el servicio de endoscopias del Hospital San Pedro de Logroño en mujeres y hombres desde la perspectiva enfermera

El cáncer de colon es el que más frecuente que se diagnostica en la población española, seguido por el cáncer de próstata, pulmón y mama.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en una fractura de húmero. A propósito de un caso

Plan de cuidados de enfermería en una fractura de húmero. A propósito de un caso

Se presenta el caso de un señor de 92 años que acude a urgencias tras caída accidental en casa, presenta una fractura proximal del húmero derecho al cual se le realiza una artroplastia total de hombro.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería ante la realización de una fístula arteriovenosa. A propósito de un caso

Plan de cuidados de enfermería ante la realización de una fístula arteriovenosa. A propósito de un caso

Se presenta el caso de paciente al cual le han realizado una fistula arteriovenosa radio-cefálica izquierda hace 7 días.

Leer más

Papel de enfermería en la prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes oncológicos

Papel de enfermería en la prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes oncológicos

El cáncer en España fue la segunda causa de muerte. En 2017 fue el causante en el año 2017 de una mortalidad de 113.266 personas. Por tanto, es un problema de salud prioritario.

Leer más

Hiperplasia benigna de próstata: avance en cirugía

Hiperplasia benigna de próstata: avance en cirugía

La hiperplasia benigna de próstata tiene una alta prevalencia entre los varones. Podemos diferenciar varios grados del problema, cuyo tratamiento será diferente según la valoración de la afección y del individuo.

Leer más

Evidencia sobre el uso del enema de bario como tamizaje masivo del cáncer colorrectal. Papel de enfermería

Evidencia sobre el uso del enema de bario como tamizaje masivo del cáncer colorrectal. Papel de enfermería

El cáncer de colón (CCR) o neoplasia colorrectal es una enfermedad que consiste en la división desorganizada y descontrolada de las células presentes en el colon y/o recto.

Leer más

Caso clínico: Cesárea urgente en una paciente con amniorresis espontánea y pérdida del bienestar fetal

Caso clínico: Cesárea urgente en una paciente con amniorresis espontánea y pérdida del bienestar fetal

Se presenta el caso de una paciente de 30 años que, tras presentar un dolor intenso en la zona abdominal, se procede a realizar una cesárea urgente por amniorrexis espontánea y pérdida del bienestar fetal.

Leer más

Caso clínico: Celulitis orbitaria de un paciente pediátrico en urgencias

Caso clínico: Celulitis orbitaria de un paciente pediátrico en urgencias

Niño de 9 años que acude al servicio de urgencias por inflamación en el ojo derecho con imposibilidad de abrir el párpado, se sospecha de posible afectación neurológica provocada por afectación neurológica de foco desconocido.

Leer más