Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Importancia del espesante en pacientes con enfermedades neurológicas. (Resultados del estudio)

Importancia del espesante en pacientes con enfermedades neurológicas. (Resultados del estudio)

Introducción: En el 2014 las personas mayores de 65 años representaban el 18,1% de la población Española, según Instituto Nacional de Estadística. La ONU prevé incremento de esta cifra a un 30% en 2050. España es el cuarto país más envejecido del mundo, este incremento de la expectativa de vida trae aparejado el debut de enfermedades neurodegenerativas y cambios físicos que merman salud y bienestar de las personas, siendo la disfagia funcional un síntoma que se presentará en cualquier momento del curso de estas enfermedades, con las repercusiones sanitarias y socioeconómicas que sus complicaciones generan.

Leer más

Abordaje de una UPP infectada en un paciente geriátrico institucionalizado. Reporte de un caso.

Abordaje de una UPP infectada en un paciente geriátrico institucionalizado. Reporte de un caso.

Introducción: las úlceras por presión (UPP) son heridas crónicas de alta prevalencia e incidencia en pacientes institucionalizados, siendo la demencia avanzada, un factor de riesgo en sí mismo para su desarrollo.

Justificación y objetivos: abordar nuevos tratamientos que impliquen una regeneración tisular más rápida y una resolución más rápida de las infecciones de las UPP asociadas a pacientes con demencia, debido a su elevada mortalidad prematura.

Leer más

Pleuritis tuberculosa. A propósito de un caso.

Pleuritis tuberculosa. A propósito de un caso.

La pleuritis tuberculosa es la manifestación extrapulmonar más frecuente de la infección. La mycobacteria invade la cavidad pleural rompiendo el foco caseoso unas 6-12 semanas tras la primoinfección. Los antígenos provocan una reacción de hipersensibilidad que  estimula la secreción de citoquinas y éstas activan a los macrófagos, de manera que se altera la permeabilidad de los vasos pleurales y forman granulomas. El derrame se produce como consecuencia de la inflamación de la pleura y la salida del líquido desde los nodos subpleurales al espacio pleural.

Leer más

Guía general de salud. Cómo perder peso de forma saludable, natural y sencilla

Guía general de salud. Cómo perder peso de forma saludable, natural y sencilla

Guía general sobre cómo perder peso. Con esta guía usted comprobará si de verdad necesita perder peso, cómo hacerlo de forma saludable y sencilla, y por último, le recomendaremos las mejores frutas que le ayudarán a mejorar su peso y salud.

Leer más

Derrame pericárdico. Pericarditis. A proposito de un caso

Derrame pericárdico. Pericarditis. A proposito de un caso

RESUMEN

El saco pericárdico que rodea al corazón está constituido por dos láminas, visceral y parietal. Entre ambas láminas se forma la cavidad pericárdica, que contiene el líquido pericárdico (15-50 ml en adultos o 1 ml/kg en niños), resultado de un ultra filtrado del plasma que se drena por el sistema linfático derecho al espacio pleural derecho y a través del pericardio parietal al conducto torácico.

Leer más

Una mirada a las debilidades en el primer nivel de atención de salud desde la Medicina Familiar

Una mirada a las debilidades en el primer nivel de atención de salud desde la Medicina Familiar

El Programa de salud de la República del Ecuador, plantea la desmercantilización del bienestar, la universalización de derechos, la recuperación del vínculo entre lo social y lo económico y la corresponsabilidad social, familiar y personal sobre la calidad de vida de las personas.

Leer más

Artritis idiopática juvenil. Uveítis. A propósito de un caso

Artritis idiopática juvenil. Uveítis. A propósito de un caso

Resumen

El término artritis idiopática juvenil (AIJ) engloba un conjunto heterogéneo de enfermedades, tanto  clínica como genéticamente, de origen desconocido, de al menos seis semanas de evolución y de inicio anterior a los 16 años de edad. En países desarrollados su incidencia es de 8-14/100.000 niños menores de 16 años, mientras que su prevalencia oscila entre 60-80 y 400/100.000.

Leer más

Propuesta de un protocolo de atención en pacientes con dolor torácico isquémico atendidos en emergencia

Propuesta de un protocolo de atención en pacientes con dolor torácico isquémico atendidos en emergencia

El dolor torácico isquémico es una de las causas más frecuentes de ingresos en los servicios de emergencias. El objetivo de este estudio fue elaborar un protocolo de atención en la emergencia y con él determinar la Incidencia de pacientes con dolor torácico, identificando las principales causas, riesgos, presentación de sus perfiles clínicos y terapéutica.

Leer más

Síndrome de Top de Arteria Basilar asociado a enfermedad de Graves Basedow. Reporte de un caso

Síndrome de Top de Arteria Basilar asociado a enfermedad de Graves Basedow. Reporte de un caso

Resumen

El infarto de tronco cerebral rostral y regiones hemisféricas cerebrales alimentado por la arteria basilar distal causa un síndrome clínicamente caracterizado por anormalidades visuales, oculomotoras y de comportamiento, a menudo sin disfunción motora significativa.

Leer más

Percepción de los estudiantes universitarios de Medicina en Machala ante la culminación del embarazo

Percepción de los estudiantes universitarios de Medicina en Machala ante la culminación del embarazo

Introducción. La culminación del embarazo tiene una estrecha relación con la influencia de factores sociales, culturales, históricos, políticos y económicos. Esta investigación trata de conocer cómo influyen diversos factores en la percepción de los estudiantes de Medicina de primer año ante la culminación del embarazo.

Leer más

Enfermedad de Charcot- Marie- Tooth tipo 1a. A propósito de un caso

Enfermedad de Charcot- Marie- Tooth tipo 1a. A propósito de un caso

RESUMEN

La enfermedad de Charcot –Marie -Tooth es una polineuropatía sensitivo-motora de tipo desmielinizante o axonal. Es una de las neuropatías hereditarias mixtas más comunes, transmitiéndose en forma autosómica dominante (la más frecuente), autosómica recesiva y ligada al cromosoma X.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con ruptura prematura de membranas

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con ruptura prematura de membranas

El siguiente plan de cuidados de atención de Enfermería está enfocado a un cliente del sexo femenino con diagnostico medico de embarazo de 36 semanas de gestación por fecha de ultima regla; la cual ingresa al área hospitalaria por presentar ruptura prematura de membranas.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica

El plan de cuidados de Enfermería es un enfoque deliberativo de resolución de problemas que requieren capacidades cognoscitivas, técnicas interpersonales, y que va dirigido a satisfacer las necesidades del cliente la familia y la comunidad.

Actúa de forma interactiva basada en las relaciones recíprocas que se establecen entre la enfermera y el paciente, su familia y los demás problemas de la salud.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente embarazada que consume bebidas alcohólicas

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente embarazada que consume bebidas alcohólicas

El siguiente plan de cuidados de atención de Enfermería, fue aplicado a una embarazada con 12 semanas de gestación por fecha de última regla, que durante el anamnesis y valoración de Enfermería se diagnostica mediante las respuestas humanas que la paciente consume bebidas alcohólicas que le están afectando su salud y que por consecuencia daños potenciales al producto de la gestación.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con diabetes gestacional

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con diabetes gestacional

Resumen:

El siguiente plan de cuidados de atención de Enfermería está enfocado a un cliente del sexo femenino con diagnostico medico de embarazo de 34 semanas de gestación por fecha de ultima regla; al ser valorada por personal de Enfermería se realiza el proceso de atención de Enfermería enfocado en la metodología PLACE, por lo que fue necesario implementar el anamnesis, valoración, diagnostico, planeación y evaluación.

Leer más

Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía

Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía

El siguiente trabajo es un proceso de atención de Enfermería aplicado a una embarazada primigesta con 37 semanas de gestación por fecha de ultima regla; serializa el proceso de atención de Enfermería para lograr planes de cuidados enfermeros científicamente aceptados y que determinen la recuperación de la salud del paciente.

Leer más

Promoción de la salud en Enfermería. Primeros auxilios en caso de ahogamiento por cuerpo extraño en niños y lactantes

Promoción de la salud en Enfermería. Primeros auxilios en caso de ahogamiento por cuerpo extraño en niños y lactantes

INTRODUCCIÓN

Esta es una técnica sencilla que deberían de conocer todos los padres, cuidadores, familiares… ya que es vital para salvar la vida del niño.

Los niños son muy curiosos y les encanta explorar todo lo que exista a su alrededor. A medida en que él bebe va creciendo aumenta el riesgo de atragantamiento ya que los bebes a partir de los cuatro meses de edad, comienzan a llevarse los objetos a la boca. Trocitos de comida, piezas pequeñas de juguetes, globos… pueden ser mortales si son tragados y accidentalmente quedan atrapados taponando las vías aéreas. Es muy importante no perderlos de vista, ya que ellos no son conscientes del peligro que supone llevarse los objetos a la boca.

Leer más

Papiloma de células escamosas en el paladar blando. Caso clínico

Papiloma de células escamosas en el paladar blando. Caso clínico

RESUMEN:

En los últimos años se ha observado un aumento en la incidencia de enfermedad producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las infecciones por VPH pueden presentarse en forma de diferentes manifestaciones clínicas. El papiloma de células escamosas se asocia a los genotipos 2, 6 ,11 y 16 del VPH y es una de las lesiones benignas más comunes de la cavidad oral. Mediante un caso clínico se explica la actitud clínica ante este tipo de lesiones.

Leer más

Prevalencia de exceso de peso y obesidad en la zona rural de Benaoján, análisis de la situación actual

Prevalencia de exceso de peso y obesidad en la zona rural de Benaoján, análisis de la situación actual

OBJETIVO: determinar prevalencia de exceso de peso zona rural, ofrecer lineamientos para fortalecer prevención, diagnóstico y tratamiento, evitar complicaciones, gastos sanitarios, deterioro calidad de vida y mortalidad.

Leer más

Diagnóstico precoz de la polineuropatía distal simétrica en la diabetes. Prevención del daño irreversible

Diagnóstico precoz de la polineuropatía distal simétrica en la diabetes. Prevención del daño irreversible

INTRODUCCIÓN

La complicación crónica que se presenta con una mayor frecuencia en el momento de establecer el diagnóstico de diabetes es la afectación del sistema nervioso periférico, siendo frecuente en pacientes mayores de 40 años, con malos controles glucémicos mantenidos, bebedores de alcohol, en definitiva diabéticos de larga evolución.

Leer más

Complicaciones gastrointestinales relacionadas con la nutrición enteral domiciliaria

Complicaciones gastrointestinales relacionadas con la nutrición enteral domiciliaria

RESUMEN

Método: En la búsqueda aparecen ocho estudios de diferentes hospitales de España que han utilizado un estudio prospectivo-retrospectivo donde los pacientes y cuidadores fueron instruidos para cumplimentar un registro diario y semanal. Los grupos diagnosticados mayoritarios fueron con enfermedad neurológica y neoplásica.

Leer más

Quiste de Nuck, caso clínico

Quiste de Nuck, caso clínico

RESUMEN

El canal de Nuck está formado por una pequeña evaginación del peritoneo parietal a través del anillo inguinal hacia el interior del canal inguinal, acompañando al ligamento redondo en las mujeres y que equivale al proceso vaginalis en los hombres. La ausencia de cierre, que habitualmente tiene lugar durante el primer año de vida, da lugar a la aparición de hernias inguinales indirectas o hidroceles. Los hidroceles o quistes del canal de Nuck están formados por el acúmulo de líquido peritoneal a ese nivel. El diagnóstico de estas patologías se realiza principalmente en la infancia siendo un diagnóstico menos frecuente en la edad adulta y excepcional en la senectud.

Leer más

Incontinencia urinaria en el postparto. Prevención y tratamiento

Incontinencia urinaria en el postparto. Prevención y tratamiento

La incontinencia urinaria tiene cada vez mayor incidencia en la población femenina y más concretamente en relación con el parto vaginal. La mayoría de las veces dicha patología no es tratada de forma adecuada en el puerperio, por lo que suelen cronificarse en la vida cotidiana, con todos los problemas que esto conlleva.

Leer más

Manejo del paciente infantil con hiperactividad en la consulta de odontología

Manejo del paciente infantil con hiperactividad en la consulta de odontología

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se inicia en la edad infantil. Este síndrome conductual se caracteriza por hiperactividad, inatención, impulsividad e inestabilidad emocional. La prevalencia global del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es de 5,29% en niños en edad escolar.

Leer más

Uso de la hidroterapia durante el trabajo de parto. Actuación de la matrona

Uso de la hidroterapia durante el trabajo de parto. Actuación de la matrona

RESUMEN

Actualmente la inmersión en agua durante el trabajo de parto o hidroterapia está cada vez más demandada por las gestantes, ya que solicitan partos menos medicalizados y más humanizados.

Existe evidencia científica sobre los efectos de la inmersión en el agua durante el parto, en la disminución de la administración de analgesia y parece disminuir el tiempo de la dilatación sin incrementar complicaciones materno-fetales.

Leer más