Caso clínico: PAE en embarazada de 23 + 4 semanas de gestación que acude a la consulta de enfermería por control de pre- eclampsia
Autora principal: Cristina Blázquez Martínez
Vol. XVII; nº 1; 55
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Caso clínico: PAE en embarazada de 23 + 4 semanas de gestación que acude a la consulta de enfermería por control de pre- eclampsia
Autora principal: Cristina Blázquez Martínez
Vol. XVII; nº 1; 55
Fisioterapia para la prevención del trauma perineal postparto
Autora principal: Beatriz Moreno Marchal
Vol. XVI; nº 24; 1111
Tratamiento de la preeclampsia en la gestante. Cuidados de la matrona
Autora principal: Carmen Serrano Ibáñez
Vol. XVI; nº 24; 1116
Revisión bibliográfica sobre la efectividad de los métodos más usados para el abandono del hábito tabáquico
Autora principal: María del Carmen Prieto Jiménez
Vol. XVI; nº 22; 1017
Revisión bibliográfica sobre vaginosis bacteriana
Autora principal: Almudena Palomino Jiménez
Vol. XVI; nº 22; 1026
Plan de cuidados de enfermería en paciente gestante, tras cesárea y atonía uterina. Caso clínico
Autora principal: Lidia Aranda Calonge
Vol. XVI; nº 22; 1032
Embarazo ectópico abdominal de 34 semanas: presentación de un caso clínico
Autor principal: Luis Andrés Guibert Adolfo
Vol. XVI; nº 21; 998
Plan de cuidados a una gestante tras una pérdida gestacional. Caso clínico
Autora principal: Alba Lucía Galindo Galindo
Vol. XVI; nº 20; 955
Manejo de la distocia de hombros. Caso clínico
Autora principal: Alba Lucía Galindo Galindo
Vol. XVI; nº 20; 967
Hemorragia postparto tardía. A propósito de un caso clínico
Autora principal: Isabel Guerrero Guzmán
XVI; nº 19; 928
Alteraciones de la placenta, de las membranas fetales, del cordón umbilical y del líquido amniótico. Atención de la matrona
Autora principal: Isabel Guerrero Guzmán
XVI; nº 19; 933
Proceso de atención de enfermería a una paciente con Síndrome de Hellp. Caso clínico
Autora principal: Isabel Casado Velilla
XVI; nº 19; 939
La insuficiencia hepática crónica no contraindica el embarazo. Reporte de caso clínico
Autor principal: José Luis Arellano Hernández
XVI; nº 19; 940
Síndrome adherencial en el embarazo. Papel de la matrona. A propósito de un caso clínico
Autora principal: Carmen Corrales Lobato
XVI; nº 18; 908
Defectos del tubo neural en atención pre-natal: Etiología y revisión de la literatura
Autora principal: Ester Boira Muñoz
XVI; nº 18; 909
Genitales ambiguos en el recién nacido. Caso clínico de matrona
Autora principal: Carmen Corrales Lobato
XVI; nº 18; 910
Caso clínico: Abuso de tóxicos en el embarazo: síndrome de abstinencia neonatal
Autora principal: Ester Boira Muñoz
XVI; nº 18; 917
Síndrome de pica en el embarazo: revisión bibliográfica
Autora principal: Pilar Baquerizo Sancho
XVI; nº 17; 876
Estudio observacional de la campaña vacunal de la gripe en mujeres embarazadas en 2019-2020 y 2020-2021
Autora principal: Inés Teresa Bolsa Ferrer
XVI; nº 17; 883
Náuseas y vómitos en el embarazo. Revisión Bibliográfica
Autor principal: Francisco Delgado Díaz
XVI; nº 16; 824
Colestasis en embarazo. Revisión Bibliográfica
Autor principal: Francisco Delgado Díaz
XVI; nº 16; 827
Musculatura abdominal y trabajo de parto. Caso clínico
Autor principal: Alejandro Martínez Leal
XVI; nº 16; 830
Atonía uterina en gestante con atonía previa. A propósito de un caso clínico
Autor principal: Francisco Delgado Díaz
XVI; nº 16; 832
Métodos anticonceptivos hormonales utilizables durante el puerperio y lactancia
Autor principal: Ricardo Fung Schmitz
XVI; nº 16; 834
Anemia en el embarazo: revisión del tema y de la evidencia actual
Autora principal: Jazmín Ariana Alas Hernández
Vol. XVI; nº 15; 794
Colecistitis en el embarazo: revisión del tema y de la evidencia actual
Autora principal: Jazmín Ariana Alas Hernández
Vol. XVI; nº 14; 749
Desórdenes hipertensivos del embarazo, revisión de la terapéutica
Autora principal: Irene Rivas Estabén
Vol. XVI; nº 14; 755
Rotura uterina en inducción de parto tras cesárea anterior. Caso clínico
Autora principal: Mónica Rodríguez Pérez
Vol. XVI; nº 14; 759