Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > neonato

Distrés respiratorio en recién nacido: plan de cuidados de enfermería

Distrés respiratorio en recién nacido: plan de cuidados de enfermería

Autora principal: Raquel Aznar Cester

Vol. XIX; nº 7; 179

Leer más

Enterocolitis Necrotizante: Una Emergencia Neonatal

Enterocolitis Necrotizante: Una Emergencia Neonatal

Autora principal: Dra. Tatiana Raquel Recinos Coreas

Vol. XVIII; nº 14; 793

Leer más

Rash en neonatos: posibilidades diagnósticas 

Rash en neonatos: posibilidades diagnósticas 

Autora principal: Dra. Alexandra Díaz Pérez

Vol. XVIII; nº 13; 706

Leer más

Distrés respiratorio neonatal: hallazgos radiológicos

Distrés respiratorio neonatal: hallazgos radiológicos

Autora principal: Laura Sesé Lacámara

Vol. XVIII; nº 4; 193

Leer más

Etiología, sintomatología y diagnóstico de hipoglucemia neonatal

Etiología, sintomatología y diagnóstico de hipoglucemia neonatal

Autora principal: Lucía Simón Melchor

Vol. XVII; nº 24; 965

Leer más

Consideraciones anestésicas en la fisiología del recién nacido. Artículo de revisión

Consideraciones anestésicas en la fisiología del recién nacido. Artículo de revisión

Autora principal: Alba Tejedor Bosqued

Vol. XVII; nº 23; 923

Leer más

Técnica de enfermería: el screening metabólico en el recién nacido de Aragón

Técnica de enfermería: el screening metabólico en el recién nacido de Aragón

Autora principal: Ana Belén Usieto Aquilué

Vol. XVII; nº 2; 101

Leer más

Susceptibilidad antimicrobiana en hemocultivos de neonatos con diagnóstico de sepsis del Hospital Central de Maracay

Susceptibilidad antimicrobiana en hemocultivos de neonatos con diagnóstico de sepsis del Hospital Central de Maracay

Autor principal: Luis Alejandro Morales Ojeda

Vol. XVI; nº 6; 234

Leer más

Catéter venoso central: ¿se puede prevenir la sepsis?

Catéter venoso central: ¿se puede prevenir la sepsis?

Autor principal: Francisco José Bueno Trigueros

Vol. XV; nº 22; 1161

Leer más

Tratamiento del recién nacido de madre VIH positiva. Caso clínico

Tratamiento del recién nacido de madre VIH positiva. Caso clínico

Autora principal: Sandra Sáiz Zunda

Vol. XV; nº 22; 1165

Leer más

Diabetes gestacional: diagnóstico, tratamiento y complicaciones neonatales

Diabetes gestacional: diagnóstico, tratamiento y complicaciones neonatales

Autora principal: Ana Aznar Anadón

Vol. XV; nº 21; 1080

Leer más

Beneficios de la realización del método canguro tanto para los neonatos prematuros como para los padres dentro de la unidad de cuidados intensivos neonatales

Beneficios de la realización del método canguro tanto para los neonatos prematuros como para los padres dentro de la unidad de cuidados intensivos neonatales

Autora principal: Ermitas Estrella Bolaño Gómez

Vol. XV; nº 16; 816

Leer más

El alivio del dolor en los recién nacidos con una medida no farmacológica: la tetanalgesia

El alivio del dolor en los recién nacidos con una medida no farmacológica: la tetanalgesia

Autora principal: Patricia Prieto Álvarez

Vol. XV; nº 12; 571

Leer más

Muerte súbita del lactante

Muerte súbita del lactante

El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte inesperada de un lactante de edad comprendida entre 1 mes y 12 meses de edad, mas frecuentemente cuando este duerme. Por esta razón muchas veces se le denomina muerte en cuna.

Leer más

Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en neonato con enfermedad meningocócica bacteriana

Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en neonato con enfermedad meningocócica bacteriana

La meningitis bacteriana neonatal es la situación clínica caracterizada por signos y síntomas de infección sistémica, marcados inflamatorios y alteraciones en el líquido cefalorraquídeo.

Leer más

Síndrome Maldición de Ondina. A propósito de un caso

Síndrome Maldición de Ondina. A propósito de un caso

El síndrome hipoventilación central congénita idiopática (SHCCI), conocido como la “Maldición de Ondina”, es una rara entidad caracterizada por un defecto o ausencia en el  automatismo respiratorio…

Leer más

El TCAE en la unidad de neonatología

El TCAE en la unidad de neonatología

El nacimiento de un hijo siempre es un acontecimiento importante y feliz para la familia, especialmente para los padres, pero hay que tener en cuenta que eso conlleva una gran responsabilidad desde el momento mismo de su gestación.

Leer más

Linfangioma cervical neonato: reporte de un caso

Linfangioma cervical neonato: reporte de un caso

El linfangioma o también conocido como higroma quístico se caracteriza porque es una anomalía de vasos linfáticos, a su vez se plantea que presentan tejido linfático retenido.

Leer más

Transmisión vertical del VIH

Transmisión vertical del VIH

La sigla VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Es el virus que puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, si no se trata.

Leer más

Perder lo esperado. Acompañamiento del profesional de Enfermería ante situaciones de muerte perinatal

Perder lo esperado. Acompañamiento del profesional de Enfermería ante situaciones de muerte perinatal

RESUMEN: La pérdida perinatal es considerada, actualmente, una de las tragedias más grandes que una familia se ve avocada a afrontar. Este duelo se encuentra inmerso en el diario vivir del personal de salud y, por lo tanto, es indispensable que los profesionales de Enfermería tengan conocimientos y sean capaces de desarrollar habilidades en relación al tema. Las actitudes y el afrontamiento del mismo tienen consecuencias directas sobre la familia, por lo que deben estar preparados para ayudar a afrontar el duelo.

Leer más

Síndrome de abstinencia neonatal

Síndrome de abstinencia neonatal

Resumen. Se denomina síndrome de abstinencia neonatal al conjunto de problemas derivados a la exposición de sustancias adictivas durante el embarazo y se produce cuando cesa el suministro de la sustancia al nacimiento. Los signos y síntomas varían según el tipo de sustancia consumida. Es destacable el papel de Enfermería para evitar o actuar en estos casos.

Leer más

Manejo del neonato crítico por Enfermería

Manejo del neonato crítico por Enfermería

Resumen:

Se trata de un repaso de las intervenciones enfermeras dentro de una unidad de cuidados neonatales. Debemos conocer estos cuidados especiales que se deben realizar, ya que difieren en gran medida con la atención a un paciente adulto.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la nutrición enteral del neonato

Cuidados de Enfermería en la nutrición enteral del neonato

En las etapas iniciales de la vida, la alimentación por vía enteral conlleva una serie de procesos que involucran al recién nacido y al cuidador primario que provee el alimento: la madre.

En situaciones especiales, los neonatos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) no están en condiciones clínicas de alimentarse por succión y surge la necesidad de modificar los procesos naturales, incorporando otras alternativas de nutrición e involucrar a los enfermeros.

Leer más

Síndrome de abstinencia neonatal

Síndrome de abstinencia neonatal

RESUMEN

El concepto de que el embarazo induce conductas dirigidas a la protección personal, de que las mujeres embarazadas actúan por instinto defendiendo el mejor interés del feto y la especie, se ha desvanecido en el cuarto de siglo pasado, ya que ahora no se piensa en las consecuencias negativas que tiene para la salud y la sociedad el consumo de cualquier tipo de droga durante el embarazo y, por ello, se han visto aumentados los casos de síndrome de abstinencia en recién nacidos.

Leer más

Errores de medicación en la UCIN, ¿cómo evitarlos?

Errores de medicación en la UCIN, ¿cómo evitarlos?

Resumen: Los errores de medicación representan un gran problema a superar en nuestro sistema sanitario y especialmente los que ocurren en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), puesto que la población neonatal es particularmente vulnerable a un mayor riesgo de daño como consecuencia de estos errores El error de medicación se define como el incidente evitable, secundario a la utilización inapropiada de medicamentos, que causa o puede causar daño al paciente.

Leer más

Actualización de conocimientos de Enfermería en el manejo de la hipoglucemia neonatal

Actualización de conocimientos de Enfermería en el manejo de la hipoglucemia neonatal

El paso de la vida intrauterina a la vida extrauterina supone en el neonato una serie de cambios importantes. Uno de ellos es a nivel metabólico, en que desaparece el aporte continuado de nutrientes a través de la placenta y obliga al neonato a desarrollar mecanismos de regulación mediante el aporte de nutrientes a través de la ingesta intermitente de leche.

Leer más