Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 104

Parkinsonismo. Cuidados de Enfermería

Parkinsonismo. Cuidados de Enfermería

Resumen: El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica, producida por la muerte de neuronas que producen dopamina en la sustancia negra. La función principal de la dopamina es el control de los movimientos. Cuando existe un déficit de ésta, se producen temblores, rigidez, lentitud de movimientos e inestabilidad postural.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con hemofilia

Cuidados de Enfermería en pacientes con hemofilia

La hemofilia es una enfermedad de carácter crónico y hereditario que provoca que la sangre no se coagule correctamente. Es causada por la falta de suficiente factor de coagulación VIII o IX. Los síntomas más característicos son la presencia de hematomas y sangrado tanto espontáneo como incesante, interno o externo.

Leer más

El duelo y los cuidados enfermeros

El duelo y los cuidados enfermeros

En este trabajo tenemos como objetivo principal profundizar en el conocimiento sobre el duelo para cubrir las necesidades y demandas de los pacientes y familiares sobre el mismo.

En el proceso del duelo la unidad terapéutica va a estar centrada en el paciente, la familia y la enfermera, lo consideramos necesario y beneficioso.

Leer más

La diabetes insípida como trastorno hipofisario. Diagnósticos y cuidados de Enfermería

La diabetes insípida como trastorno hipofisario. Diagnósticos y cuidados de Enfermería

Resumen: La diabetes insípida se considera una enfermedad rara, tiene una prevalencia de 1 : 25.000, afecta por igual a hombres y mujeres y se caracteriza incapacidad para concentrar la orina y por la liberación por el organismo de grandes cantidades de orina diluida (poliuria hipotónica), es decir, un volumen de orina superior a 50 ml/kg/día y una osmolalidad urinaria inferior a 300 mOsm/kg. Para compensar esta pérdida se produce una polidipsia.

Leer más

Cuidados del paciente traqueostomizado pediátrico

Cuidados del paciente traqueostomizado pediátrico

La traqueostomía es una técnica utilizada en las unidades de cuidados intensivos de  niños. Se trata de una intervención quirúrgica que consiste en la apertura quirúrgica de la pared anterior traqueal con la creación de un estoma a través del cual se introduce una cánula para facilitar la ventilación. Este tipo de procedimiento se necesita unos cuidados específicos, los cuales tenemos que implicar tanto al niño como a sus padres.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la nutrición enteral del neonato

Cuidados de Enfermería en la nutrición enteral del neonato

En las etapas iniciales de la vida, la alimentación por vía enteral conlleva una serie de procesos que involucran al recién nacido y al cuidador primario que provee el alimento: la madre.

En situaciones especiales, los neonatos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) no están en condiciones clínicas de alimentarse por succión y surge la necesidad de modificar los procesos naturales, incorporando otras alternativas de nutrición e involucrar a los enfermeros.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el manejo dietético de la hipercolesterolemia

Cuidados de Enfermería en el manejo dietético de la hipercolesterolemia

Resumen: La actuación de Enfermería es clave en el manejo de la hipercolesterolemia, tanto en la identificación, como en el seguimiento, control y dieta de los pacientes. Siendo esta última imprescindible para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares en pacientes con las cifras de colesterol altas.

Leer más

Cuidados intensivos enfermeros en pacientes con Miller Fisher

Cuidados intensivos enfermeros en pacientes con Miller Fisher

Resumen

El síndrome de Miller Fisher es una variante atípica del síndrome de Guillan Barré, que requiere de una atención especializada, y a veces incluso de unos cuidados intensivos debido al solapamiento que puede tener este síndrome junto al síndrome de Guillan Barré. Los cuidados enfermeros intensivos van encaminados a la vigilancia del paciente que puede rápidamente degradarse; a la ventilación, que suele ser uno de los principales motivos por el que son ingresados en una unidad de cuidados intensivos; y a la comunicación, debido a la privación del habla a causa del tubo endotraqueal.

Leer más

Control enfermero de un box de una unidad de cuidados intensivos

Control enfermero de un box de una unidad de cuidados intensivos

Resumen

El material sanitario y la funcionalidad de un box de una unidad de cuidados intensivos deben ser verificados constantemente para garantizar la seguridad del paciente y anticiparse a los problemas venideros. Una lista esquematizada permite recoger los principales puntos en los que un enfermero debe fijarse en primer lugar cuando toma su puesto de trabajo.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con cirrosis hepática

Cuidados de Enfermería en pacientes con cirrosis hepática

La cirrosis es una enfermedad de carácter crónico que afecta al funcionamiento normal del hígado. La causa más frecuente  es un excesivo consumo de alcohol. Entre los síntomas más característicos destacan el dolor abdominal, acumulación de líquidos en las piernas, fatiga y problemas de concentración. El diagnóstico puede incluir análisis de sangre, exploración física y biopsia.

Leer más

Atención enfermera a un paciente con ventilación mecánica en un medio hiperbárico

Atención enfermera a un paciente con ventilación mecánica en un medio hiperbárico

Resumen

El paciente ventilado mecánicamente que requiere un tratamiento hiperbárico, necesita una especial atención del equipo sanitario debido a la complejidad que conlleva la intervención hiperbárica en un habitáculo cerrado durante varias horas en el que solo permanecerán el paciente y el enfermero o médico. Por ello se deben extremar las precauciones y ser metódicos y cautelosos para anticipar todo problema. El esquema realizado puede servir como guía para cualquier cámara hiperbárica de múltiples plazas que atienda a pacientes con ventilación mecánica.

Leer más

Cuidados de Enfermería en paciente de asma

Cuidados de Enfermería en paciente de asma

El asma es una enfermedad de carácter crónico que afecta al sistema respiratorio. Es causada por el contacto con algún neumoalergeno que provoca inflamación y obstrucción de las vías aéreas. Los síntomas más característicos son la dificultad para respirar, tos y ansiedad.

Leer más

Artritis reumatoide. Cuidados de Enfermería

Artritis reumatoide. Cuidados de Enfermería

Resumen: La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmunitaria sistémica que cursa con una inflamación crónica de muchos tejidos y órganos del cuerpo. Aunque se pueden afectar órganos como el corazón, los pulmones, la piel y los músculos, la enfermedad suele caracterizarse por la aparición de una poliartritis inflamatoria que afecta a grandes y pequeñas articulaciones. Las células inmunitarias del organismo atacan a las articulaciones de tipo diartrosis inflamándolas y finalmente destruyéndolas.

Leer más

La ansiedad y el cuidado enfermero

La ansiedad y el cuidado enfermero

Los trastornos de ansiedad constituyen una de las enfermedades psiquiátricas más frecuentes y de las que provocan un importante deterioro funcional, calculándose que aproximadamente un 7-8% de la población presenta un trastorno de ansiedad.

Leer más

Plan de cuidados enfermero ante la anorexia

Plan de cuidados enfermero ante la anorexia

Introducción: La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que cursa con pérdida de peso provocada y una percepción distorsionada del propio cuerpo. Debido a la edad de estos pacientes, la mayoría adolescentes, y su negativa a colaborar en su recuperación, su tratamiento y cuidado es muy complejo.

Leer más

La adicción al tabaco y la figura de la enfermera de atención primaria

La adicción al tabaco y la figura de la enfermera de atención primaria

Según la Encuesta Nacional de Salud de 2012, en España, el 38,7% de los adultos mayores de 15 años fuma. En países industrializados, de 14 a 15 mil jóvenes se hacen adictos cada día. Estos datos son más que suficientes para refutar la importancia de dejar de fumar.

Leer más

Síndrome de distrés respiratorio en adultos. Plan de cuidados de Enfermería

Síndrome de distrés respiratorio en adultos. Plan de cuidados de Enfermería

El distrés respiratorio es una insuficiencia respiratoria causada por diversas lesiones pulmonares agudas. Se caracteriza por una lesión de las células endoteliales de los capilares pulmonares, lo que aumenta su permeabilidad y permite el paso de líquido y proteínas desde los capilares a los espacios intersticial y alveolar.

Leer más

Atención de Enfermería en pacientes con mononucleosis

Atención de Enfermería en pacientes con mononucleosis

La mononucleosis es una enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein Barr (VEB). Sus síntomas más característicos son el dolor de garganta y la inflamación de las amígdalas. Se diagnostica evaluando los niveles de leucocitos y linfocitos a través de un análisis de sangre.

Leer más

Intervención enfermera en el empiema pleural

Intervención enfermera en el empiema pleural

El empiema es la acumulación de pus en el espacio pleural, provocada por una infección que se disemina generalmente desde el pulmón.

Este líquido infectado ejerce presión sobre los pulmones. Si no es tratado a tiempo puede causar daños en el tejido pulmonar y a largo plazo, provocar dificultad respiratoria y mayor susceptibilidad a futuras infecciones.

Leer más

Intervención enfermera en el derrame pleural

Intervención enfermera en el derrame pleural

El derrame pleural es la acumulación de líquido no purulento en el espacio pleural. Suele ser un problema secundario a numerosos procesos patológicos. Las complicaciones más frecuentes son neumonía, neumotórax y empiema. Sus síntomas son dolor torácico, (generalmente agudo que empeora con la tos y con respiraciones profundas), tos, fiebre, hipo, respiración rápida y dificultad respiratoria.

Leer más

Enfermería ante el manejo del catéter epidural

Enfermería ante el manejo del catéter epidural

Introducción

La anestesia epidural es una anestesia raquídea que se obtiene al poner en contacto un anestésico local con el espacio epidural por fuera de la duramadre. Es posible administrar medicación tanto de manera (bomba de infusión) como de manera intermitente (bolos), dejando colocado en catéter en el espacio anatómico citado.

Leer más

Cuidados de Enfermería durante la sesión de hemodiálisis

Cuidados de Enfermería durante la sesión de hemodiálisis

La enfermedad renal crónica es considerada actualmente un problema de salud pública en el ámbito mundial por su prevalencia e incidencia creciente en la población, su importancia relativa en la carga de enfermedad del país, su comportamiento crónico o permanente, su potencial letal, y su impacto en el paciente, su familia y los sistemas sanitarios. Por lo tanto requiere una atención integral fundamentada en buenas prácticas clínicas basadas en la evidencia.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Cuidados de Enfermería en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) la constituyen diversas afecciones pulmonares  que limitan el flujo de aire en los pulmones. Esta limitación se suele manifestar en forma de disnea, excesiva producción de esputo y tos crónica.

Leer más

Actuación de Enfermería en cólico nefrítico

Actuación de Enfermería en cólico nefrítico

Resumen

El cólico nefrítico es la tercera patología urológica más frecuente y el motivo más habitual de asistencia urgente dentro del ámbito urológico. Se produce por la aparición de un cálculo en el conducto que va desde los riñones hasta la uretra.

Su síntoma más característico es el dolor en la zona lumbar. El tratamiento debe llevarse a cabo lo más rápidamente posible y consistirá en analgésicos para calmar el dolor. Para eliminar la obstrucción se utilizarán distintas técnicas que van desde el uso de un catéter hasta la cirugía en los casos más complicados.

Leer más