Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 138

Plan de cuidados de Enfermería. Sistema sanitario público británico

Plan de cuidados de Enfermería empleado en el sistema sanitario público británico

La ordenación y estructuración de los cuidados de Enfermería es posible gracias a la aplicación del método científico denominado plan de cuidados de Enfermería o también conocido como proceso de atención de Enfermería. El enfermero es el prescriptor de cuidados con el fin de satisfacer las necesidades del paciente y además es el responsable de su cumplimiento.

Leer más

La Resiliencia a la Violencia

La Resiliencia a la Violencia como fenómeno complejo del Cuidado Humano

El propósito de este trabajo documental, es disertar sobre el proceso de la Resiliencia como parte esencial del fenómeno complejo del Cuidado Humano. La persona evoluciona como ser humano, desarrollando su ser desde su interioridad, manteniendo una relación constante con un entorno socio-cultural a lo largo de su existencia, puesto que, es la participación del otro la que permite reconocer, resaltar y reafirmar las potencialidades humanas.

Leer más

Visión holística de la relación de ayuda en ciencias de la salud

Visión holística de la relación de ayuda en ciencias de la salud

El ser humano tiene como condición natural el establecimiento de relaciones interpersonales que le ayude a desenvolverse e interactuar con el entorno que le rodea, ya que por ser considerado un ser gregario necesita del intercambio de energías como sistema abierto para poder subsistir. Esta forma de vincularse socialmente lo caracteriza de tal manera que no solo necesita el apoyo, reconocimiento y la aprobación de otros semejantes sino que precisa de prestar ayuda; posición que le permite establecer una relación de ayuda que se convierte es un factor indispensable de la vida.

Leer más

Acción enfermera en osteoporosis

Acción enfermera en osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad metabólica ósea crónica y progresiva que puede afectar a todo el esqueleto, cuya prevalencia es especialmente elevada en mujeres posmenopáusicas y que sin la intervención adecuada conduce a un incremento del riesgo de padecer fracturas óseas.

Leer más

Necesidades de la persona anciana. Enfermería

Valoración de las necesidades de la persona anciana desde la perspectiva enfermera

Resumen

El objetivo fundamental de la valoración es reunir la información precisa, concreta y necesaria, mediante los datos que podemos obtener del propio anciano o de su familia, que nos ayudará a determinar los problemas y sus posibles causas, así como las capacidades de que dispone para la búsqueda de soluciones.

Leer más

Inmunosupresión del paciente renal. Enfermería

Actualización en inmunosupresión del paciente renal para Enfermería

El adecuado seguimiento del tratamiento inmunosupresor es vital para la supervivencia del injerto renal; se ha comprobado lo importante que es seguir correctamente dicho tratamiento junto con unos hábitos de vida saludables para que mejore también la supervivencia del paciente.

Leer más

Diagnósticos de Enfermería y trastorno del espectro autista

Principales Diagnósticos de Enfermería asociados al paciente pediátrico con trastorno del espectro autista

Resumen:
El autismo infantil es un trastorno mental de relevancia. Se han constatado prevalencias que oscilan desde 10 a 20 casos por cada 10.000 niños. En la actualidad existe controversia respecto a si la incidencia de autismo está aumentando en los últimos años.

Leer más

Enfermedades crónicas no transmisibles en Enfermería

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en universitarios de Enfermería

Introducción Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) constituyen un problema creciente a nivel mundial y se atribuyen al aumento de la expectativa de vida y factores de riesgo como el sedentarismo, dieta alta en calorías, estrés, tabaquismo, alcoholismo y exceso de trabajo.

Objetivo Identificar la presencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en universitarios de Enfermería.

Leer más

Prácticas culturales de cuidado de diabéticos

Prácticas culturales de cuidado de diabéticos. Aportes preliminares

Situación en estudio: Las prácticas y modos de vida inadecuados de los diabéticos del Estado Trujillo producto de mitos y falsas creencias sobre la Diabetes Mellitus, es lo que nos motiva a promocionar prácticas saludable y evitar las complicaciones de la Diabetes Mellitus.

Leer más

Cuidados alternativos en la Enfermería. Fitoterapia.

Cuidados alternativos en la Enfermería. Fitoterapia.

La fitoterapia es la terapia basada en plantas, alimentos y elementos nutritivos. Se encuentra entre las más antiguas y quizá sea una de las más fáciles de comprender de todas las terapias disponibles.

Es la ciencia que estudia la utilización de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico. (1)

Los antiguos tratantes y recolectores de hierbas, cuya cultura dependía de la flora del lugar, son conocidos ahora como terapeutas herbales o fitoterapeutas.

Leer más

La muerte del ser humano en el cotidiano laboral del profesional de Enfermería

La muerte del ser humano en el cotidiano laboral del profesional de Enfermería

En este ensayo hacemos una reflexión sobre el proceso de la muerte en la práctica profesional de Enfermería, considerando la muerte como parte del proceso de la vida del ser humano. Siendo, la Enfermería la ciencia del cuidado, en algún momento se tiene que tomar decisiones, que a la vista de otros pueden parecer no apropiadas. En este sentido, la muerte ocurre en el cotidiano laboral del profesional de Enfermería, es un evento único y difícil de afrontar para el profesional, así como para la familia del ser querido que acaba de morir.

Leer más

Intervención de Enfermería ante el Edema Agudo de Pulmón

Intervención de Enfermería ante el Edema Agudo de Pulmón de origen cardiogénico en el servicio de urgencias

Resumen

El personal de Enfermería es el profesional que más tiempo pasa en contacto con el paciente, por ello el reconocimiento  precoz de la sintomatología del edema agudo de pulmón (EAP) es vital, ya que de su rápido diagnóstico dependerá la temprana instauración del tratamiento y estabilidad del enfermo, disminuyendo así los posibles efectos secundarios que puedan ocurrir y evitando las posibles consecuencias adversas incluida la mortalidad por dicha patología.

Leer más

Prevención de riesgos laborales para Enfermería de quirófano de cirugía cardiaca. Aspectos legales

Prevención de riesgos laborales para Enfermería de quirófano de cirugía cardiaca. Aspectos legales

Dentro de la constitución española y dentro del marco legal de la Vigilancia de la Salud es necesario, en primer lugar, invocar el Artículo 40.2 sobre los poderes públicos: el velar por la Dentro de la constitución española y dentro del marco legal de la Vigilancia de la Salud es necesario, en primer lugar, invocar el Artículo 40.2 sobre los poderes públicos: el velar por la seguridad e higiene en el trabajo. Reconoce en su Artículo 43 el derecho de todos a la protección de la salud, atribuyendo a los poderes públicos la competencia de organizar y tutelar la salud pública a través de las medidas preventivas y las prestaciones y servicios necesarios. Como medida de organización de vigilancia de la salud de los trabajadores no sanitarios del AHVR este curso cumple con las medidas preventivas y prestaciones necesarias para cada trabajador en su puesto laboral.

Leer más

Aproximación a la persona para la comprensión del fenómeno de la Resiliencia

Aproximación a la persona humana como aspecto esencial para la comprensión del fenómeno de la Resiliencia

El propósito de este trabajo documental, es disertar sobre la conceptualización de la persona humana en la comprensión del fenómeno de la resiliencia El ser humano es incapaz de definirse a sí mismo, tiene necesidad de alguien que trascendental a él le dé razón de su destino. Así, que la identidad surge de la alteridad. La persona existe en el sujeto humano, la persona humana se hace, se personaliza, cuando ejerce la libertad, que tiene relación con la acción de elegir lo que es considerado culminación del espíritu humano. Lo mencionado es esencial para comprender la resiliencia como capacidad humana universal, parte del proceso evolutivo, para hacer frente a adversidades de la vida, superarlas e incluso ser transformado por ellas.

Leer más

Enfoque centrado en la persona. Atención de la demencia

Cómo aplicar un enfoque centrado en la persona a la atención de la demencia

RESUMEN

Un ambiente cálido y acogedor, donde los residentes son libres para tomar decisiones sobre su cuidado: esa es la nueva visión de la residencia ideal, de acuerdo con una guía publicada por U.S. Centers for Medicare & Mediacid Services (CMS) el pasado año. Sin duda nuevas estrategias para el cuidado de la persona mayor que reflejan que menos institucionalización y más nivel asistencial dan lugar a un nuevo modelo de alojamientos centrados en la persona con demencia.

Leer más

Colostomías y complicaciones postquirúrgicas

Colostomías y complicaciones postquirúrgicas

La colostomía es la exteriorización del colon a través de la pared abdominal, abocándolo a la piel con el objeto de crear una salida artificial al contenido fecal. Existen diferentes causas por las que se realizan. Pueden ser temporales o permanentes según la causa clínica.

En torno a 32.000 personas padecen esta situación en España para las que la integración social y familiar ha sido un problema añadido a la recuperación de la enfermedad.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería. Cistoadenoma seroso gigante de ovario

Proceso de atención de Enfermería a paciente con un cistoadenoma seroso gigante de ovario

Uno de los problemas más serios en relación a los tumores de ovario, es que rara vez podemos establecer un diagnóstico de benignidad o malignidad en una etapa inicial del padecimiento; esto explica en parte la alta letalidad del cáncer de ovario. Los tumores de ovario no son muy frecuentes, pero además del problema diagnóstico, en ocasiones también se presentan contradicciones en el tratamiento. Por eso es importante diferenciar un tumor benigno de uno maligno, para escoger correctamente la conducta terapéutica.

Leer más

Enfermería en la intervención psicológica en catástrofes

Enfermería en la intervención psicológica en catástrofes

Resumen:

En los últimos tiempos, por desgracia, ha tomado auge la intervención sanitaria en catástrofes. En un mundo tan globalizado la conciencia social demanda cada vez más actuaciones efectivas y adecuadas para aminorar el daño. Dentro de estas intervenciones, se encuentran los cuidados psicológicos a las personas que han sufrido un desastre. Los profesionales de la Enfermería como parte del equipo multidisciplinar deben estar preparados y ser sensibles ante estos requerimientos.

Leer más

Calidad de vida: evolución histórica, perspectivas y consideraciones

Calidad de vida: evolución histórica, perspectivas y consideraciones

Introducción: La calidad de vida ha captado la atención de diversos investigadores a lo largo de la historia. A pesar de esta creciente preocupación en la calidad de vida, Van Dam en 1986 reconoce que no existe una definición aceptada. Por tanto, el término calidad de vida ha sido definido por múltiples autores, ofreciéndose en el siguiente artículo una visión general sobre su evolución, perspectivas y consideraciones.

Leer más

Anticoagulación y Enfermería en Atención Primaria. Formación en Anticoagulación oral

Anticoagulación y Enfermería en Atención Primaria. Formación en Anticoagulación oral

La enfermera presta cuidados al paciente en tratamiento con anticoagulantes orales, y es susceptible de identificar necesidades, respuestas o experiencias humanas que hagan posible fomentar el autocuidado de las personas, familias y/o la comunidad.

Por esto mismo y debido al riesgo que supone la toma de anticoagulantes orales, se hace necesario crear una guía para el cuidado de los mismos. En el entorno de nuestro trabajo diario, Atención Primaria de Salud debemos tener en cuenta la necesidad de formación en este tema, que a veces se nos antoja algo lejano y que sólo implica a la Atención Especializada.

Leer más

Diagnóstico enfermero Aflicción Crónica. Análisis de la Felicidad

Diagnóstico enfermero Aflicción Crónica. Análisis de la Felicidad

El diagnóstico enfermero Aflicción Crónica se define según la NANDA como La persona (familiar, cuidador o individuo con una enfermedad o discapacidad crónica) presenta un patrón cíclico, recurrente y potencialmente progresivo de tristeza omnipresente en respuesta a una pérdida continua en el curso de una enfermedad o discapacidad.

Leer más

Guía para la administración subcutánea de vacunas de la alergia

Guía para la administración subcutánea de vacunas de la alergia

RESUMEN:

Cada día hay más casos de personas que desarrollan algún tipo de alergia y son tratados con vacunas para minimizar los efectos que causan esas alergias. La mayor parte de esas vacunas son de administración subcutánea, lo que conlleva que puedan producir reacciones alérgicas con mayor rapidez, por lo que siempre deben administrarse en un centro sanitario. La administración de estas vacunas la hace sobre todo el personal de Enfermería, por lo que es necesario mejorar la formación de los profesionales respecto a este tema.

Leer más

Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería

Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería.

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación de innovación tecnológica desarrollada entre septiembre de 2009 y marzo de 2010, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Para ello se aplicó una encuesta a estudiantes y docentes a fin de determinar sus conocimientos con relación a los recursos informáticos. Además, se realizó un análisis documental de los planes de clase docentes y libretas de notas de los estudiantes para obtener información acerca de la orientación y ejecución de actividades con el empleo de los recursos informáticos. Las deficiencias detectadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje pueden disminuir con el empleo de un repositorio de objetos de aprendizaje. El repositorio fue diseñado y sometido a la valoración por criterio de especialistas, quienes lo consideraron muy adecuado para su implementación en la práctica educativa. El producto fue bien acogido por los estudiantes por lo que se recomienda su generalización en otras facultades.

Leer más

Prevención del pie diabético en la consulta de Enfermería

Prevención del pie diabético en la consulta de Enfermería

RESUMEN:

La neuropatía diabética es una complicación bastante frecuente de la diabetes. Una detección precoz es de vital importancia para prevenir las secuelas relacionadas con ella. Mediante una buena educación sanitaria a los pacientes diabéticos sobre el cuidado de sus pies y el reconocimiento de ciertos signos de alerta, así como el empleo del monofilamento de Semmes-Weinstein en la consulta de Enfermería, podremos detectar alteraciones de la sensibilidad en fases muy tempranas de la enfermedad.

Leer más

La musicoterapia como intervención enfermera en el tratamiento del dolor 

La musicoterapia como intervención enfermera en el tratamiento del dolor     

RESUMEN

La Musicoterapia es la utilización de la música y todo tipo de experiencias musicales para restaurar, mantener y/o mejorar la salud física y psíquica de las personas. Terapias complementaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) a los enfermeros como una de las estrategias para alcanzar el objetivo de “Salud para todos” en el año 2000. Actualmente existe un creciente interés por desarrollar intervenciones de Enfermería que alivien la ansiedad, malestar e incomodidad de los pacientes durante la hospitalización, ya que este período puede resultar especialmente estresante e influir negativamente sobre su salud.

Leer más

Protocolo de autodeterminación de la glucemia capilar

Protocolo de autodeterminación de la glucemia capilar

RESUMEN

El tratamiento de las personas con diabetes tiene como objetivo reducir el impacto de complicaciones y mortalidad asociadas, mejorar la calidad de vida y garantizar la adecuación de los servicios, así como satisfacer las expectativas de los pacientes.

El abordaje de todos los factores de riesgo cardiovascular, de forma integrada, y no únicamente el control glucémico, se convierte en una estrategia prioritaria para disminuir la morbimortalidad. Su manejo debe ser multifactorial y de acuerdo a la evidencia, sin embargo, los “gold estándar” de las diferentes GPC y consensos, pueden cambiar y los objetivos deben individualizarse para cada paciente.

Leer más

Colocación de sonda nasogástrica. Protocolo de Enfermería

Colocación de sonda nasogástrica. Protocolo de Enfermería

Resumen

El sondaje nasogástrico es un procedimiento por el cual se comunica la cavidad digestiva con el exterior con el fin de:

  • Administrar alimentos y medicamentos por sonda a pacientes que no pueden tomar nada por boca o deglutir una dieta suficiente sin presentar aspiración de alimentos o líquidos hacia los pulmones.
  • Establecer un mecanismo para efectuar la succión del contenido gástrico con objeto de prevenir la distensión gástrica, las náuseas y los vómitos.
  • Obtener contenido gástrico para su análisis en laboratorio.
  • Efectuar un lavado de estómago en el caso de intoxicación o de sobredosis de medicamentos.
  • Drenaje gástrico por gravedad

Leer más

Gastrostomía. Cuidados de Enfermería

Cuidados de Enfermería al paciente portador de una sonda de gastrostomía endoscópica percutánea (peg) en domicilio. A propósito de un caso

Resumen:

Cuando el ingerir alimentos se convierte en un problema e impide la administración de los nutrientes necesarios para la vida, es necesario aportar tales nutrientes por otras vías. Hay varias enfermedades que impiden a la persona ingerir por sí mismas los alimentos, pero su sistema digestivo sigue funcionando. En estos casos recurriremos a la alimentación enteral a través de sonda. En este caso, el artículo está referido a los cuidados aplicados a un paciente portador de una sonda de gastrostomía endoscópica percutánea. Este tipo de alimentación requiere de una adecuada instrucción al paciente o a la familia de modo que realicen el proceso de administración de la alimentación así como la manipulación de la sonda de manera correcta. Para ello es necesario enseñar a la familia la técnica correcta de uso y sus posibles complicaciones.

Leer más

Actuación de Enfermería en la punción lumbar

Actuación de Enfermería en la punción lumbar

Resumen

La punción lumbar es un procedimiento médico donde se extrae una pequeña muestra de líquido cefalorraquídeo para analizarla. El líquido cefalorraquídeo es incoloro y su función consiste en proporcionar nutrientes y actuar como protector.

Esta técnica se realiza con el fin de detectar o descartar enfermedades o afecciones médicas mediante el análisis de la cantidad de glóbulos blancos, la concentración de glucosa, las proteínas y la presencia de bacterias que ayudan a identificar enfermedades específicas del sistema nervioso central.

Leer más

Papel de la Enfermera en el Programa del Adulto Mayor

Papel de la Enfermera en el Programa del Adulto Mayor Policlínico Dos Ríos

Resumen.

En Cuba para el año 2015 habrá por primera vez más adultos mayores que niños, ya en el 2025, uno de cada cuatro cubanos, será una persona de 60 años de edad. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con la finalidad de evaluar la labor de Enfermería para el aumento de la calidad y expectativa de vida en el adulto mayor, el universo estuvo compuesta por los adultos mayores del circulo de abuelos del CMF Sariol 1, perteneciente al Policlínico Ramiro Betancourt Betancourt, del Municipio de Palma Soriano. Provincia Santiago de Cuba, se analizaron variables como la edad, sexo, comportamiento del estado de salud en los últimos 6 meses, cumplimiento de sus tratamientos médicos, valoración del comportamiento familiar, comprensión hacia el anciano, observación de obstáculos dentro y fuera del hogar donde vive, demostrando la importancia de la labor de Enfermería en este tan significativo programa, con el cual se logra aumentar la calidad y expectativa de vida de estas personas de la tercera edad.

Leer más