Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 16

Actividad física luego de una intervención en adultos medios hipertensos

Actividad física luego de una intervención en adultos medios hipertensos

La hipertensión arterial (HTA) se la considera un factor de riesgo de enfermedades de mayor letalidad que afectan al individuo y a la población mundial, y es una condición clínica común en el cuidado médico primario que conlleva a un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Leer más

Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción

Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción

En el campo de la Enfermería se hablan de varias funciones que puede desarrollar la enfermera con verdadera autonomía, las cuales son: la función asistencial, administrativa, investigadora y docente.

Una de las funciones más importantes que desarrolla la enfermera es, sin duda alguna, la función docente o de educación para la salud, ya que por su cercanía al paciente, puede encargarse de valorar y transmitir los conocimientos necesarios a un paciente, grupo o comunidad, sobre unos determinados cuidados para que la prevención sea la base de toda atención primaria.

Leer más

La automedicación

La automedicación

La automedicación es la autoadministración de fármacos con una participación muy escasa, por no decir, en muchos casos nula, del personal sanitario. La Organización Mundial de la salud, defiende esta práctica como forma de autocuidado, pero, no sólo tiene repercusiones positivas, también puede dar lugar a consecuencias negativas. Hay gran variedad de factores que conducen a los pacientes a automedicarse, existiendo también un amplio abanico de fármacos.

Leer más

Valoración integral del anciano en una consulta de Medicina rural

Valoración integral del anciano en una consulta de Medicina rural

Resumen: El envejecimiento poblacional, supone un aumento de la prevalencia de pacientes frágiles y conlleva una atención integral sociosanitaria, con el objetivo de mejorar los cuidados del anciano dependiente.

Leer más

Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables

Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables

Las personas con mantenimiento del consumo compulsivo de Drogas Inyectables (DI) asumen variados y significativos riesgos de salud, tales como la adquisición de infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), Virus de la Hepatitis C (VHC), infecciones cutáneas ocasionadas por abscesos por inadecuado método de inyección, y los riesgos asociados a la sobredosis.

Leer más

Invisibilidad de la violencia de género por el personal de salud en el primer nivel de atención

Invisibilidad de la violencia de género por el personal de salud en el primer nivel de atención El presente artículo nos muestra un problema de salud pública actual, como es la violencia de género desde los aspectos generales de la violencia, reportando el análisis de estudios de investigación que nos dan cuenta sobre la situación …

Leer más

Conocimientos de sexualidad en la adolescencia

Conocimientos de sexualidad en la adolescencia

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es un periodo de transición, cambios y aprendizaje. Es un grupo muy vulnerable a factores de riesgo como enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, conflictos familiares y sociales por una inadecuada falta de información sobre sexualidad humana.

Leer más

Diseño de un programa para el control de la presión arterial de las gestantes en atención primaria

Diseño de un programa para el control de la presión arterial de las gestantes en atención primaria

Este programa de salud está enfocado a la prevención de enfermedades del sistema cardiovascular en la embarazada, como son: la pre-eclampsia y/o eclampsia, la hipertensión crónica de la gestante, y la hipertensión gestacional, mediante la promoción del control de la presión arterial durante la gestación. La hipertensión, además de ser un factor de riesgo cardiovascular, es un indicador del riesgo para la supervivencia materno- fetal.

Leer más

Prevención del acoso escolar

Prevención del acoso escolar

El acoso escolar consiste en conductas continuas de intimidación, y acoso físico o psicológico ejercido de forma intencional por un escolar o grupo contra otro.

Estos ataques se realizan con la intención de provocar temor o dolor en la víctima, que es incapaz de afrontar la situación de abuso de poder.

Leer más

Los estudiantes universitarios y sus relaciones familiares

Los estudiantes universitarios y sus relaciones familiares

Resumen. El mundo globalizado ha modificado diversos aspectos de nuestro acontecer cotidiano; sociales, económicos, tecnológicos, educativos, financieros, entre otros, los cuales son importantes identificar y analizar, así como su impacto en el ámbito familiar. El propósito del trabajo es identificar la percepción que tienen los estudiantes sobre las relaciones familiares con sus padres, las cuales son fundamentales en su formación personal y académica.

Leer más

Eficacia de un programa de educación diabetológica destinado a padres de niños diabéticos

Eficacia de un programa de educación diabetológica destinado a padres de niños diabéticos

La diabetes es un problema de salud pública que, por su frecuencia, sus complicaciones crónicas micro y macroangiopáticas y el alto costo de su tratamiento, resulta de gran urgencia para las políticas sanitarias. El cuidado de los menores es llevado a cabo en su mayoría por los padres, los cuáles desconocen y presentan dudas sobre los cuidados que deben tener en su hogar los niños, una vez que reciban el alta hospitalaria. Uno de los mayores problemas radica en la deficiente educación por el personal de salud.

Leer más

Relación entre clima familiar y rendimiento académico

Relación entre clima familiar y rendimiento académico

El presente estudio tuvo como objetivo, investigar la relación existente entre el clima familiar y el promedio escolar bajo. Participaron 20 padres de familia con hijos de primaria los cuales contestaron la Escala FES de Moss, y reportaron el promedio con el que cerraron el ciclo escolar sus hijos.

Leer más

Prurito: diagnóstico y tratamiento

Prurito: diagnóstico y tratamiento

RESUMEN

El prurito es una manifestación subjetiva y desagradable, por la cual los pacientes consultan frecuentemente en la consulta de atención primaria debido a la frecuencia con la que se presentan las afecciones cutáneas pruriginosas, y a los múltiples trastornos sistémicos que cursan con este síntoma.

Leer más

Mujeres ancianas con incontinencia urinaria, ¿cómo afecta a su sexualidad?

Mujeres ancianas con incontinencia urinaria, ¿cómo afecta a su sexualidad?

La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina, con una necesidad imperiosa y repentina de orinar pero siendo incapaz de retener la orina.

Entre los factores que se implican en las modificaciones del patrón sexual y en el cese de la actividad sexual sin duda el envejecimiento juega un papel importante ya que se producen una serie de cambios anatómicos en los órganos sexuales de los ancianos, que se acompañan de modificaciones funcionales en las distintas fases del ciclo sexual.

Leer más

Hábitos saludables en el adulto

Hábitos saludables en el adulto

Existe una relación positiva entre el ejercicio físico y el estado de bienestar psicológico. El entrenamiento de ejercicio aeróbico tiene efectos antidepresivos y ansiolíticos y protege contra las consecuencias perjudiciales del estrés.

Leer más

Aspectos dermatológicos de la diabetes

Aspectos dermatológicos de la diabetes

RESUMEN

En la diabetes, las alteraciones del metabolismo lipídico y glucídico, las lesiones de los vasos sanguíneos de pequeño calibre y la afectación neurológica pueden estar asociadas a lesiones cutáneas. Cerca del 30% de los pacientes pueden tener manifestaciones cutáneas relacionadas o atribuibles a su enfermedad.

Se clasificarán según tengan relación con alteraciones metabólicas, con degeneraciones crónicas o que simplemente se asocien con mayor frecuencia a la diabetes.

Leer más

El consentimiento informado en atención primaria

El consentimiento informado en atención primaria

El Consentimiento informado se define como la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud.

Leer más

Estudio biopsicosocial de un paciente en atención primaria

Estudio biopsicosocial de un paciente en atención primaria

RESUMEN

Se decide el estudio de este caso debido a la situación emocional que el paciente sufre como consecuencia de su diagnóstico de cáncer y sobre todo por cómo está afectando a su entorno familiar la enfermedad que padece.

Intervención en un varón de 57 años diagnosticado de carcinoma microcítico de pulmón. Familia disfuncional. Desarrollo de una red y apoyo social.

Leer más

Dolor y claudicación por intoxicación medicamentosa

Dolor y claudicación por intoxicación medicamentosa RESUMEN Se presenta el caso clínico de un varón de 37 años que durante un largo período de tiempo presenta dolor y claudicación intermitente en ambos miembros inferiores. Finalmente, tras diagnosticar de manera casual el síndrome antifosfolípido como causa de varias trombosis arteriales que se presuponían motivo del dolor …

Leer más

La matrona como elemento importante en la detección de la violencia de género

La matrona como elemento importante en la detección de la violencia de género

Resumen.

En este artículo se describen algunas características de la violencia de género además de cuales serían los aspectos clave donde el personal sanitario tendría que incidir para identificar la existencia de la misma.

Leer más

Mujer y osteoporosis

Mujer y osteoporosis

La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente en nuestra población. Caracterizada por un aumento de la fragilidad del hueso y mayor susceptibilidad a fracturas. Afectando de manera más común a las mujeres, sobre todo tras la menopausia. El objetivo terapéutico es evitar la aparición de fracturas.

Leer más

Factores familiares y su relación con el estado nutricional en la edad escolar

Factores familiares y su relación con el estado nutricional en la edad escolar

Métodos.- Revisión bibliográfica de artículos científicos en bases de datos tales como: PubMed, PsychInfo, Lilacs, Scielo, Biblioteca de salud de la OPS/OMS, en los idiomas español e inglés.

Leer más

El duelo: centrado en la niñez

El duelo: centrado en la niñez

Resumen:

Los profesionales de Enfermería en la actualidad tienen la responsabilidad de saber sobre los cuidados al final de la vida, muerte y duelo, ya que se encuentra de manera permanente viviendo este tipo de situaciones donde el dolor, la enfermedad, la muerte y las pérdidas están presentes. Para ello en el presente trabajo vamos a dar a conocer el concepto de duelo así como los diferentes tipos y cómo trabajarlo. Hemos realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda en distintas bases de datos (Dialnet, Pubmed y Scielo).

Leer más

Mujer con cuadro de hemicránea derecha: osteoma

Mujer con cuadro de hemicránea derecha: osteoma

RESUMEN

Se presenta a una mujer de 55 años de edad con cuadro clínico de cefalea crónica que ha ido empeorando en los últimos 5 meses, en una radiografía de senos paranasales se encontró una imagen osteocondensante redondeada en canto interno del lagrimal derecho, bien delimitada. El diagnóstico final fue de osteoma.

Leer más

Estudio descriptivo sobre la osteoporosis en una población del área metropolitana de Valencia

Estudio descriptivo sobre la osteoporosis en una población del área metropolitana de Valencia

Introducción: La osteoporosis (OP) es un trastorno óseo crónico, caracterizado por un déficit en la densidad mineral y un deterioro de la microarquitectura del hueso. La realización del presente estudio es debida a la elevada prevalencia de la osteoporosis, el consumo significativo de recursos sanitarios y la pérdida de calidad de vida en caso de fractura.

Leer más

Relación médico paciente. Revisión de la bibliografía actual

Relación médico paciente. Revisión de la bibliografía actual

La mayoría de los países han experimentado un cambio demográfico sustancial debido a un incremento en la esperanza de vida y un descenso en la natalidad (1). Serra Rexach detalla que en la actualidad, en nuestro país, el 16% de los habitantes tienen más de 65 años y las proyecciones de población sitúan esta proporción en el 18,7% para el año 2020 (2).

Leer más