Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 16

Un síndrome similar al lupus inducido por el tratamiento con Infliximab

Un síndrome similar al lupus inducido por el tratamiento con Infliximab

Infliximab, un anticuerpo monoclonal quimérico dirigido contra el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa), es eficaz en el tratamiento de la espondilitis anquilosante, cuando es administrado conjuntamente con metotrexato. Los pacientes tratados con infliximab pueden desarrollar autoanticuerpos antinucleares, incluyendo ADN de doble hebra (Adncd), anticuerpos que raramente se asocian con clínica de lupus eritematoso sistémico.

Leer más

Infección cutánea diseminada por mycobacterium chelonae simulando una paniculitis y dermatosis perforante adquirida en un paciente con enfermedad renal crónica que están recibiendo hemodiálisis

Infección cutánea diseminada por mycobacterium chelonae simulando una paniculitis y dermatosis perforante adquirida en un paciente con enfermedad renal crónica que están recibiendo hemodiálisis

INTRODUCCIÓN

El Mycobacterium chelonae pertenece al grupo de micobacterias atípicas y presenta un rápido crecimiento. Es un microorganismo saprofito comúnmente encontrado en el agua, el suelo y el polvo y no suele producir enfermedad en personas sanas: Típicamente causa lesiones cutáneas localizadas, a menudo tras un traumatismo o inyecciones. Las infecciones diseminadas son poco frecuentes, ocurre generalmente en pacientes inmunodeprimidos. La dermatosis perforante adquirida (APD) generalmente está asociada con enfermedades sistémicas, especialmente diabetes mellitus o insuficiencia renal crónica.

Leer más

Conocimiento finito e ignorancia infinita. Caso clínico de origen desconocido

Conocimiento finito e ignorancia infinita. Caso clínico de origen desconocido

INTRODUCCIÓN

Presentamos un caso clínico curioso porque a pesar de que se resolvió el cuadro clínico con el tratamiento empírico pautado. La etiopatogenia del cuadro no se pudo conocer a pesar de los métodos diagnósticos utilizados. Siendo estos los más avanzados de los que se dispone en un hospital de referencia.

Leer más

Funcionalidad Familiar y Adherencia Terapéutica en Pacientes Hemodializados

Funcionalidad Familiar y Adherencia Terapéutica en Pacientes Hemodializados

La adherencia al tratamiento por la que cursa un paciente en hemodiálisis es un proceso difícil; estudios mencionan que el buen funcionamiento familiar influye positivamente en la compensación de las enfermedades crónicas.

Leer más

Funcionalidad familiar y Lipoproteínas de alta densidad en pacientes con Síndrome Metabólico

Funcionalidad familiar y Lipoproteínas de alta densidad en pacientes con Síndrome Metabólico

El efecto protector y antiaterogénico de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) es ya conocido, así como el hecho de que sus bajos niveles son un factor de riesgo para enfermedad coronaria y eventos cerebrovasculares.

Leer más

Enfermedades crónicas y funcionalidad familiar en personas con discapacidad grave y muy grave

Enfermedades crónicas y funcionalidad familiar en personas con discapacidad grave y muy grave

Pese a que actualmente existen estudios acerca de las enfermedades crónicas y sus complicaciones en la población en general, no se hace énfasis en analizar la situación de salud de las personas con discapacidad y que prevalencia de enfermedades encontramos en este grupo vulnerable; es por ello que surge la necesidad de realizar la presente investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre las enfermedades crónicas y la funcionalidad familiar de las personas con discapacidad grave y muy grave en la Provincia de Loja.

Leer más

La vivencia del drogodependiente y la relación con su familia

La vivencia del drogodependiente y la relación con su familia

Una adicción a una droga conlleva graves consecuencias para la persona, se produce un deseo incontrolable de tomar la sustancia, haciendo que el individuo no pueda dejar de consumirlo. La sustancia en sí ya es dañina para la salud, no obstante, cuando se produce la adicción se produce una restricción importante de la libertad interior para decidir que comporta mecanismos que interfieren en el funcionamiento normal del individuo en su vida diaria.

Leer más

Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2

Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2

La depresión y la disfunción familiar en el paciente adulto mayor con diabetes Mellitus tipo 2, afecta negativamente en su salud y a nivel psicológico, se han realizado varios estudios en los últimos años, destacándose lo desarrollado donde se hace referencia la relación entre ambas.

Leer más

Calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis pulmonar y extrapulmonar

Calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis pulmonar y extrapulmonar

Una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial es la tuberculosis, enfermedad infecciosa que en su forma activa ejerce cambios en la calidad de vida y apoyo social de las personas que la padecen, nuestro país con tasas elevadas de infectados y enfermos no escapa a esta situación.

Leer más

Autonomía y funcionalidad familiar en personas con discapacidad

Autonomía y funcionalidad familiar en personas con discapacidad

En la actualidad existen pocos estudios enfocados a la autonomía en especial cuando se trata de las personas con discapacidad; algunos resultados de estos estudios concuerdan de que existen dificultades a la hora de potenciar dicha autonomía, principalmente el contexto familiar y la misma persona con discapacidad.

Leer más

Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio

Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio

La enfermedad arterial periférica, es considerada como una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial, en Ecuador se desconoce la prevalencia de esta patología. A nivel mundial el sobrepeso y la obesidad son considerados dentro de los principales factores de riesgo cardiometabólicos.

Leer más

Alergia alimentaria y los fenotipos de asma en la zona 7

Alergia alimentaria y los fenotipos de asma en la zona 7 El asma es una de las patologías crónicas inflamatorias más prevalentes en la infancia, en la edad preescolar existen diversos factores que pueden actuar en las manifestaciones clínicas del asma. El objetivo de la investigación fue analizar las formas de presentación del asma en …

Leer más

Estrategias de afrontamiento al estrés y funcionalidad familiar en padres de niños con discapacidad intelectual

Estrategias de afrontamiento al estrés y funcionalidad familiar en padres de niños con discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual tiene un impacto importante en la vida de la persona que la padece y de su familia, es por esto que conocer la relación entre las formas de afrontamiento al estrés y de qué manera repercute en la funcionalidad de estas familias, son aspectos importantes por averiguar.

Leer más

Adherencia al tratamiento antihipertensivo en adultos medios

Adherencia al tratamiento antihipertensivo en adultos medios

La hipertensión arterial es una de las enfermedades silenciosas más frecuente y con mayor índice de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. El estudio es de tipo descriptivo, analítico y transversal; con diseño documental y de campo, se realizó en la parroquia La Avanzada del cantón Santa Rosa, en el primer semestre del año 2016.

Leer más

Actividad física luego de una intervención en adultos medios hipertensos

Actividad física luego de una intervención en adultos medios hipertensos

La hipertensión arterial (HTA) se la considera un factor de riesgo de enfermedades de mayor letalidad que afectan al individuo y a la población mundial, y es una condición clínica común en el cuidado médico primario que conlleva a un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Leer más

Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción

Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción

En el campo de la Enfermería se hablan de varias funciones que puede desarrollar la enfermera con verdadera autonomía, las cuales son: la función asistencial, administrativa, investigadora y docente.

Una de las funciones más importantes que desarrolla la enfermera es, sin duda alguna, la función docente o de educación para la salud, ya que por su cercanía al paciente, puede encargarse de valorar y transmitir los conocimientos necesarios a un paciente, grupo o comunidad, sobre unos determinados cuidados para que la prevención sea la base de toda atención primaria.

Leer más

La automedicación

La automedicación

La automedicación es la autoadministración de fármacos con una participación muy escasa, por no decir, en muchos casos nula, del personal sanitario. La Organización Mundial de la salud, defiende esta práctica como forma de autocuidado, pero, no sólo tiene repercusiones positivas, también puede dar lugar a consecuencias negativas. Hay gran variedad de factores que conducen a los pacientes a automedicarse, existiendo también un amplio abanico de fármacos.

Leer más

Valoración integral del anciano en una consulta de Medicina rural

Valoración integral del anciano en una consulta de Medicina rural

Resumen: El envejecimiento poblacional, supone un aumento de la prevalencia de pacientes frágiles y conlleva una atención integral sociosanitaria, con el objetivo de mejorar los cuidados del anciano dependiente.

Leer más

Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables

Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables

Las personas con mantenimiento del consumo compulsivo de Drogas Inyectables (DI) asumen variados y significativos riesgos de salud, tales como la adquisición de infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), Virus de la Hepatitis C (VHC), infecciones cutáneas ocasionadas por abscesos por inadecuado método de inyección, y los riesgos asociados a la sobredosis.

Leer más

Invisibilidad de la violencia de género por el personal de salud en el primer nivel de atención

Invisibilidad de la violencia de género por el personal de salud en el primer nivel de atención El presente artículo nos muestra un problema de salud pública actual, como es la violencia de género desde los aspectos generales de la violencia, reportando el análisis de estudios de investigación que nos dan cuenta sobre la situación …

Leer más

Conocimientos de sexualidad en la adolescencia

Conocimientos de sexualidad en la adolescencia

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es un periodo de transición, cambios y aprendizaje. Es un grupo muy vulnerable a factores de riesgo como enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, conflictos familiares y sociales por una inadecuada falta de información sobre sexualidad humana.

Leer más

Diseño de un programa para el control de la presión arterial de las gestantes en atención primaria

Diseño de un programa para el control de la presión arterial de las gestantes en atención primaria

Este programa de salud está enfocado a la prevención de enfermedades del sistema cardiovascular en la embarazada, como son: la pre-eclampsia y/o eclampsia, la hipertensión crónica de la gestante, y la hipertensión gestacional, mediante la promoción del control de la presión arterial durante la gestación. La hipertensión, además de ser un factor de riesgo cardiovascular, es un indicador del riesgo para la supervivencia materno- fetal.

Leer más

Prevención del acoso escolar

Prevención del acoso escolar

El acoso escolar consiste en conductas continuas de intimidación, y acoso físico o psicológico ejercido de forma intencional por un escolar o grupo contra otro.

Estos ataques se realizan con la intención de provocar temor o dolor en la víctima, que es incapaz de afrontar la situación de abuso de poder.

Leer más

Los estudiantes universitarios y sus relaciones familiares

Los estudiantes universitarios y sus relaciones familiares

Resumen. El mundo globalizado ha modificado diversos aspectos de nuestro acontecer cotidiano; sociales, económicos, tecnológicos, educativos, financieros, entre otros, los cuales son importantes identificar y analizar, así como su impacto en el ámbito familiar. El propósito del trabajo es identificar la percepción que tienen los estudiantes sobre las relaciones familiares con sus padres, las cuales son fundamentales en su formación personal y académica.

Leer más

Eficacia de un programa de educación diabetológica destinado a padres de niños diabéticos

Eficacia de un programa de educación diabetológica destinado a padres de niños diabéticos

La diabetes es un problema de salud pública que, por su frecuencia, sus complicaciones crónicas micro y macroangiopáticas y el alto costo de su tratamiento, resulta de gran urgencia para las políticas sanitarias. El cuidado de los menores es llevado a cabo en su mayoría por los padres, los cuáles desconocen y presentan dudas sobre los cuidados que deben tener en su hogar los niños, una vez que reciban el alta hospitalaria. Uno de los mayores problemas radica en la deficiente educación por el personal de salud.

Leer más

Relación entre clima familiar y rendimiento académico

Relación entre clima familiar y rendimiento académico

El presente estudio tuvo como objetivo, investigar la relación existente entre el clima familiar y el promedio escolar bajo. Participaron 20 padres de familia con hijos de primaria los cuales contestaron la Escala FES de Moss, y reportaron el promedio con el que cerraron el ciclo escolar sus hijos.

Leer más

Prurito: diagnóstico y tratamiento

Prurito: diagnóstico y tratamiento

RESUMEN

El prurito es una manifestación subjetiva y desagradable, por la cual los pacientes consultan frecuentemente en la consulta de atención primaria debido a la frecuencia con la que se presentan las afecciones cutáneas pruriginosas, y a los múltiples trastornos sistémicos que cursan con este síntoma.

Leer más