Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Caso clínico. Nódulos pulmonares bilaterales en radiología simple de tórax

Caso clínico. Nódulos pulmonares bilaterales en radiología simple de tórax

RESUMEN: A menudo las imágenes radiológicas en radiología simple no aportan información precisa. Sin embargo, hay imágenes y/o patrones radiológicos que permiten al clínico hacer una primera aproximación del proceso ante el que se encuentran. Este caso clínico se inició en el servicio de Urgencias y su estudio se completó en un servicio de Medicina Interna.

Leer más

Tratamiento no farmacológico de las náuseas y vómitos en el embarazo

Tratamiento no farmacológico de las náuseas y vómitos en el embarazo

Aproximadamente el 85% de las mujeres experimentan náuseas y vómitos durante el embarazo. En la mayoría de los casos las náuseas y los vómitos se resuelven después del primer trimestre del embarazo, pero en algunos casos estos síntomas se prolongan más afectando a la vida diaria de la embarazada. Una minoría de gestantes padece náuseas y vómitos continuados e incoercibles que en ocasiones requiere ingreso hospitalario para su tratamiento. Esto es denominado hiperémesis gravídica.

Leer más

Muerte fetal intrauterina

Muerte fetal intrauterina

La definición de muerte fetal intrauterina en Reino Unido es cualquier muerte fetal después de la semana 24 de gestación, siendo el síntoma más frecuente la reducción o ausencia de los movimientos fetales.

Este artículo pretende explorar y analizar la definición, factores de riesgo, diagnóstico y modo de parto después de una muerte fetal intrauterina, además de los cuidados durante el duelo y la importancia de la atención sensible e individualizada a los padres durante este proceso.

Leer más

Mastectomía en cáncer de mama

Mastectomía en cáncer de mama

Mastectomía es el término médico para la extirpación quirúrgica de una o ambas mamas de manera parcial o completa.

Resumen

La Mastectomía es una intervención quirúrgica compleja en la que se extrae uno o los dos senos, parcial o totalmente. Es considerada como parte del tratamiento para el cáncer de mama.

Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica en las bases de datos más importantes: Cochrane, cuiden, así como en revistas científicas y libros especializados. Para la búsqueda hemos utilizado los deCs con los siguientes descriptores: “mastectomía”, ”neoplasia”, ”complicaciones”, ”Enfermería”, ”cuidados”.

Leer más

Insuficiencia respiratoria aguda a causa de una insuficiencia cardiaca congestiva. Enfoque holístico

Insuficiencia respiratoria aguda a causa de una insuficiencia cardiaca congestiva. Enfoque holístico

El caso que se presenta a continuación es el resultado de un paciente mal controlado en el nivel más básico de salud, como es la Atención Primaria. En consecuencia la evolución de su enfermedad crónica ha desencadenado en un cuadro agudo de insuficiencia respiratoria aguda (IRA) por una insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).

Leer más

Inmersión en el agua durante el trabajo de parto y alumbramiento

Inmersión en el agua durante el trabajo de parto y alumbramiento

La técnica de inmersión en el agua durante el trabajo de parto y alumbramiento se lleva realizando en Reino Unido desde los años 80. Las experiencias de las mujeres que usan el agua durante el trabajo de parto son generalmente más positivas, afirmando que el agua les proporciona relajación y les ayuda a sentirse en control de su propio cuerpo 1,2.

Leer más

De la parálisis facial central al Glioblastoma multiforme, a propósito de un caso. Diagnóstico diferencial entre parálisis central y periférica

De la parálisis facial central al Glioblastoma multiforme, a propósito de un caso. Diagnóstico diferencial entre parálisis central y periférica

El glioblastoma multiforme es el tumor más común y más maligno entre las neoplasias de la glía. Puede manifestarse a cualquier edad, pero afecta principalmente a adultos, con un pico de incidencia entre los 45 y los 70 años.

Leer más

Proyecto de formación continuada en las enfermeras de un centro de salud de Zaragoza

Proyecto de formación continuada en las enfermeras de un centro de salud de Zaragoza

La formación de los profesionales de la salud es fundamental para mejorar la calidad del proceso asistencial y garantizar la seguridad del paciente. En este artículo se presenta un proyecto para establecer un programa de formación continuada en las enfermeras de un Centro de Salud de Zaragoza, con el objetivo de mejorar la calidad en la asistencia a los pacientes.

Leer más

Estenosis aórtica congénita y endocarditis bacteriana

Estenosis aórtica congénita y endocarditis bacteriana

RESUMEN

Paciente que acude a la consulta del cardiólogo del Hospital Infantil con sensación de pinchazos precordiales y fiebre.

Tras un examen físico y pruebas complementarias de le diagnostica estenosis aórtica y endocarditis bacteriana. Se le aplica un tratamiento para la endocarditis y se concreta nueva cita dentro de un mes para comprobar su evolución.

Leer más

Cuidados en el esguince de tobillo

Cuidados en el esguince de tobillo

Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. Los esguinces son causados cuando una articulación es forzada a moverse en una posición antinatural.

Leer más

Depresión postparto. Revisión bibliográfica

Depresión postparto. Revisión bibliográfica

Objetivos: Identificar los factores de riesgo de la depresión postparto y comparar diferentes estudios consultados en las principales bases de datos científicas (Pubmed, Cochrane Plus…).

Material y métodos: La población diana se centra en las mujeres durante el posparto. Se utiliza la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo (EDPP) para determinar a qué mujeres hay que realizar el estudio.

Leer más

Cuidados de Enfermería a un paciente sometido a intervención quirúrgica: colocación de marcapasos

Cuidados de Enfermería a un paciente sometido a intervención quirúrgica: colocación de marcapasos

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente intervenido para colocarle un marcapasos nuevo en hemitórax izquierdo, que sufre una complicación a causa de una infección de la herida quirúrgica a causa del marcapasos anterior.

Leer más

¿Bomba de cobalto?¿Causa infrecuente de escoliosis severa?

¿Bomba de cobalto? ¿Causa infrecuente de escoliosis severa?

RESUMEN: La bomba de cobalto fue la primera herramienta en radioterapia para el tratamiento de tumores previa a la aparición de los aceleradores lineales. Hoy poco se recuerda sobre el manejo y funcionamiento de estos sistemas. Sin embargo, aún podemos estudiar los efectos secundarios derivados de su uso.

Leer más

Carcinoma mucoepidermoide metastásico, reporte de caso clínico y revisión de literatura

Carcinoma mucoepidermoide metastásico, reporte de caso clínico y revisión de literatura

El Carcinoma Mucoepidermoide (MEC), se define como neoplasia maligna de origen epitelial de glándulas salivales producto de la proliferación de células secretoras. Aunque su etiología no está bien definida, es importante dar a conocer la existencia de múltiples factores causales, que incluyen los virus oncogénicos y mutaciones en oncogén de fusión crtc1-MAML2.

Leer más

Canalización de vía venosa periférica. Cuidados de Enfermería

Canalización de vía venosa periférica. Cuidados de Enfermería

INTRODUCCIÓN

El uso de la vía venosa periférica con catéter se ha generalizado en la asistencia sanitaria hospitalaria hasta el punto de que casi la totalidad de pacientes son portadores de uno o más catéteres venosos. La seguridad del paciente como prioridad en los procesos, es la base de la atención sanitaria, sin olvidar la seguridad de los profesionales sanitarios.

Para ello, se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica en las principales bases de datos: cuiden, Cochrane, PubMed, así como en diversos libros científicos y revistas especializadas.

Para dicha búsqueda hemos empleado los deCs con los siguientes descriptores: “Vía venosa”, ”flebitis”, ”apósitos”, ”cuidados”

Leer más

Cuidados de Enfermería en el autismo infantil

Cuidados de Enfermería en el autismo infantil

En este artículo se presenta un plan de cuidados estandarizado de Enfermería para pacientes pediátricos que padecen autismo y sus familias. El objetivo de dicho artículo es hacer un repaso sobre los aspectos fundamentales de esta enfermedad, así como de los cuidados y tratamiento que deben recibir estos pacientes para mejorar su calidad de vida.

Leer más

El manejo del asma en el embarazo en Reino Unido

El manejo del asma en el embarazo en Reino Unido

El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias caracterizado por síntomas como sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y limitación del flujo aéreo respiratorio. La sintomatología del asma varía en intensidad y en el tiempo. Los síntomas y la limitación del flujo aéreo respiratorio del asma pueden resolverse espontáneamente o con tratamiento, sin embargo en algunos casos la limitación del flujo aéreo puede llegar a hacerse irreversible con el tiempo 1.

Leer más

Asistencia a un paciente geriátrico

Asistencia a un paciente geriátrico

RESUMEN

El caso engloba la asistencia de un paciente geriátrico ingresado hace poco en una residencia geriátrica. El paciente muestra signos de deterioro físicos, como el deterioro de la deambulación y el riesgo de que esto provoque caídas, como psíquicos debido a la falta de adaptación a su nuevo entorno, la pérdida de la realización de actividades recreativas que él estaba acostumbrado como el sentimiento de abandono por los seres queridos que no le visitan.

Leer más

La aromaterapia como alternativa farmacológica en el control del dolor del trabajo de parto

La aromaterapia como alternativa farmacológica en el control del dolor del trabajo de parto

RESUMEN

La aromaterapia es una alternativa farmacológica para el tratamiento del dolor en el trabajo de parto.

Se realizó una revisión de la literatura para conocer su grado de efectividad.

Se ha visto que resulta muy útil para mejorar el estado general de la mujer durante el proceso de dilatación, sin embargo en lo que se refiere al control del dolor en sí mismo, no se ha encontrado suficiente evidencia para determinar que es un método efectivo. Son necesarias más investigaciones.

Leer más

Caso clínico del impacto de la anquiloglosia en la lactancia materna

Caso clínico del impacto de la anquiloglosia en la lactancia materna

Resumen:

Se presenta el caso de una mujer cuyo recién nacido presenta dificultades para llevar a cabo la lactancia materna. Tras observar detenidamente la siguiente toma de pecho se aprecia que él bebe, a pesar de encontrarse en una buena posición durante la lactancia, era incapaz de engancharse al pecho con eficacia y mantener dicho enganche.

Leer más

Analgesia alternativa en el parto: TENS

Analgesia alternativa en el parto: TENS

El dolor de trabajo de parto es considerado como una sensación muy desagradable en el parto.

El objetivo de esta investigación es conocer la evidencia disponible sobre el uso de la terapia de electroestimulación neurosensorial (TENS) en el alivio del dolor trabajo de parto.

Leer más

Amputación supracondílea

Amputación supracondílea

RESUMEN: La amputación de un miembro corporal siempre es un hecho traumático para el paciente, motivo de una gran ansiedad, debido al cambio en físico y la necesidad de adaptarse a la situación para ser lo más autónomo posible. Enfermería, gracias a su estrecho contacto con el paciente, juega un papel muy importante para ayudarle a superar este problema.

Leer más

Síndrome de abstinencia neonatal

Síndrome de abstinencia neonatal

El síndrome de abstinencia neonatal (SAN) es el conjunto de síntomas que ocurren cuando un neonato es expuesto dentro del útero a drogas de adicción maternas. Este síndrome ocurre en neonatos cuyas madres han tomado opiáceos, benzodiazepinas, barbitúricos y alcohol durante el embarazo.

Leer más

Evaluación del conocimiento en gestantes, sobre el uso del ácido fólico en la prevención de defectos congénitos en Panamá

Evaluación del conocimiento en gestantes, sobre el uso del ácido fólico en la prevención de defectos congénitos en Panamá

RESUMEN:

La prevención de defectos del cierre del tubo neural (DTN), puede lograrse mediante la ingestión materna de ácido fólico. Considerando los reportes de mortalidad de Panamá, los objetivos del estudio fueron determinar el conocimiento sobre el uso del fólico para la prevención de defectos congénitos e identificar asociación entre los conocimientos y las variables seleccionadas.

Leer más