Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 132

Plan de cuidados de enfermería en paciente geriátrico con isquemia arterial

Plan de cuidados de enfermería en paciente geriátrico con isquemia arterial

Plan de cuidados de enfermería a un paciente geriátrico con isquemia arterial grado 4 en extremidad inferior cuyos familiares deciden mantener una actitud conservadora, debido a su estado general y a la demencia que padece.

Leer más

Virus activo de herpes tipo 2 durante la gestación

Virus activo de herpes tipo 2 durante la gestación

Presentamos el caso de una gestante con embarazo de 38+4 semanas de curso normal que acude el servicio de urgencias obstétricas y ginecológicas por presentar dolor y quemazón en zona genital.

Leer más

Clínica y tratamiento  de las úlceras de origen vascular. A propósito de un caso

Clínica y tratamiento  de las úlceras de origen vascular. A propósito de un caso

Las úlceras aparecen como consecuencia de un deterioro de la microcirculación cutánea, debida a la hipertensión venosa ambulatoria de las extremidades inferiores, induciendo esta al infarto tisular, y siendo causa de la posterior lesión.

Leer más

Afectación vascular en Síndrome de Cogan: A propósito de un caso

Afectación vascular en Síndrome de Cogan: A propósito de un caso

El síndrome de Cogan es una rara afección inflamatoria del ojo y presenta signos de disfunción audio-vestibular, a menudo acompañada de aortitis y vasculitis. Debido a su baja frecuencia, el diagnóstico suele ser dudoso…

Leer más

El Beta coronavirus SARS-CoV-2 agente causal de la enfermedad COVID-19 ¿Son o los hicieron?

El Beta coronavirus SARS-CoV-2 agente causal de la enfermedad COVID-19 ¿Son o los hicieron?

Con independencia y objetividad se escribe esta reflexión sobre la pandemia del COVID-19 y su agente causal el beta coronavirus SARS-CoV-2 en materia de la evolución de los virus ARN…

Leer más

Salud y escuela: evaluación y resultados  del programa en un instituto  de la comarca del Bages. Durante los últimos cinco cursos lectivos (2014/15 a 2018/19)

Salud y escuela: evaluación y resultados  del programa en un instituto  de la comarca del Bages. Durante los últimos cinco cursos lectivos (2014/15 a 2018/19)

La adolescencia es una etapa donde se construyen los valores y actitudes como son los estilos de vida tan importantes para la salud. Sin embargo los adolescentes no suelen utilizar los servicios sanitarios por la escasa sensibilidad sobre la salud y la enfermedad.

Leer más

Paciente pediátrico con presencia de cola vestigial a propósito de un caso

Paciente pediátrico con presencia de cola vestigial a propósito de un caso

La cola vestigial o también llamada cola verdadera humana, pseudocola, apéndice lumbosacra, patología infrecuente, asociada a inadecuada formación en el tubo neural y a un disrafismo oculto.

Leer más

Manejo de las bombas de infusión elastoméricas por los profesionales de enfermería

Manejo de las bombas de infusión elastoméricas por los profesionales de enfermería

En la actualidad, el tratamiento del dolor agudo postoperatorio es un desafío clínico todavía. Sin embargo, los avances en el campo de la medicina han permitido el desarrollo de las llamadas bombas de infusión elastoméricas.

Leer más

Plan de cuidados en paciente intervenido de laringectomía total

Plan de cuidados en paciente intervenido de laringectomía total

Una de las consecuencias de padecer un cáncer de laringe es la laringectomía total, que consiste en la eliminación radical de la laringe. Esto deriva en unos cambios en el paciente, tanto funcionales como anatómicos que hacen que se vea afectada su calidad de vida…

Leer más

Hiperemesis gravídica

Hiperemesis gravídica

La hiperemesis gravídica se define como “la presencia de náuseas y vómitos persistentes durante el embarazo, asociada a deshidratación, trastornos electrolíticos y de ácido-base, desnutrición, cetonuria y pérdida de peso (˃5%)”.

Leer más

Cuidados de enfermería en un Guillain Barré. A propósito de un caso

Cuidados de enfermería en un Guillain Barré. A propósito de un caso

Ingreso de un niño de 14 años en la planta de neurología para estudio de un posible Guillain Barré. Al ingreso, muestra síntomas de parestesia en extremidades superiores e inferiores, los cuales ceden con el inicio del tratamiento.

Leer más

Enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis

Enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis

La enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis, es un tema de investigación que se relaciona al servicio multidisciplinario que se brinda al paciente y la familia, como una contribución…

Leer más

Cuidados de enfermería de linfedema tras cirugía de cáncer de mama

Cuidados de enfermería de linfedema tras cirugía de cáncer de mama

Mujer de 44 años diagnosticada de carcinoma ductal infiltrante de mama izquierda en la Unidad de Patología Mamaria de su hospital de referencia, en el cual desde los veinticuatro años había estado en seguimiento por sus antecedentes familiares…

Leer más

Caso clínico. Diverticulitis

Caso clínico. Diverticulitis

Los divertículos son saquitos abultados que aparecen en la pared interna del intestino, con mayor frecuencia en intestino grueso. La diverticulosis es la presencia de estos divertículos y se estima que afecta al 30-50%…

Leer más

Caso clínico ascitis

Caso clínico ascitis

La ascitis es definida como el acúmulo de líquido seroso en el espacio que hay entre ambos peritoneos, el visceral (capa que cubre los órganos abdominales y pélvicos) y el parietal (capa que tapiza la cavidad abdominal y pélvica).

Leer más

Suprarrenalectomía secundaria a síndrome de Cushing. Caso Clínico

Suprarrenalectomía secundaria a síndrome de Cushing. Caso Clínico

El síndrome de Cushing es el conjunto de síntomas que son debidos a un exceso de glucocorticoides. La causa más frecuente es la administración exógena de corticoides.

Leer más

Caso clínico de paciente con esquizofrenia en urgencias

Caso clínico de paciente con esquizofrenia en urgencias

La esquizofrenia está considerada un trastorno mental grave. Por trastorno, entendemos un proceso que tiene alteraciones a lo largo del tiempo, pero no tiene curación y evolucionan hacia la persistencia de los síntomas.

Leer más

Promoción de la alimentación saludable en atención primaria y pediatría

Promoción de la alimentación saludable en atención primaria y pediatría

Los profesionales de la salud debemos resaltar la importancia de seguir una alimentación saludable y una buena nutrición para evitar enfermedades. Desde las consultas de atención primaria y pediatría, es necesario incidir en aspectos…

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en paciente con flutter auricular paroxístico

Plan de cuidados enfermeros en paciente con flutter auricular paroxístico

Paciente varón de 75 años que acude a urgencias remitido por médico de atención primaria por presentar desde hace tres días dolor torácico en la región paraesternal izquierda y subaxilar.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con nefropatía lúpica en tratamiento con hemodiálisis

Plan de cuidados de enfermería en paciente con nefropatía lúpica en tratamiento con hemodiálisis

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, cuya etiología es desconocida. La nefritis lúpica es la afectación orgánica que aparece con más frecuencia en el LES presentándose en un elevado porcentaje de los pacientes.

Leer más

La Filosofía de Patricia Benner y la formación de los Estudiantes de Enfermería. Del Aprendiz al Experto. Una reflexión personal

La Filosofía de Patricia Benner y la formación de los Estudiantes de Enfermería. Del Aprendiz al Experto. Una reflexión personal

Enfermería implica cuidado integral del individuo y su entorno, desde la formación los estudiantes adquieren conocimiento científico, teórico, y práctico, aunado las mismas con las experiencias prácticas, se convierten en el principal eslabón para llegar a la vida profesional.

Leer más

Insuficiencia renal crónica y accesos vasculares

Insuficiencia renal crónica y accesos vasculares

La insuficiencia renal crónica supone un deterioro renal y, por consiguiente, el fallo en todas las funciones llevadas a cabo por el riñón. La más importante, la eliminación de productos de desecho y que resultan tóxicas para el organismo.

Leer más

Relación entre el postparto y la incontinencia urinaria. Revisión sistemática

Relación entre el postparto y la incontinencia urinaria. Revisión sistemática

La incontinencia urinaria es la emisión y pérdida de orina de manera involuntaria. Se caracteriza por ser un problema que afecta tanto a la calidad de vida de quien la padece como de su salud.

Leer más

El estudio urodinámico en la incontinencia urinaria de esfuerzo: ¿una prueba clave?

El estudio urodinámico en la incontinencia urinaria de esfuerzo: ¿una prueba clave?

La incontinencia urinaria en la mujer es una patología muy prevalente con un fuerte impacto en la calidad de vida y, un elevado coste sanitario.

Leer más

Escalas de valoración del deterioro funcional en el anciano

Escalas de valoración del deterioro funcional en el anciano

La longevidad en los últimos años ha ido aumentando considerablemente y sigue incrementándose. Las necesidades de los mayores, con respecto a los adultos y niños, van cambiando por el propio proceso del envejecimiento.

Leer más

Caso práctico: proceso de atención a niños con trastornos del crecimiento

Caso práctico: proceso de atención a niños con trastornos del crecimiento

Un niño es normal cuando crece adecuadamente, esté adecuadamente nutrido y emocionalmente seguro y protegido.

Leer más

Linfoma del manto simulando un Carcinoma de Cavum, a propósito de un caso

Linfoma del manto simulando un Carcinoma de Cavum, a propósito de un caso

Los linfomas son un grupo heterogéneo de neoplasias del tejido linfoide que deben ser correctamente clasificadas de acuerdo con la actual Clasificación de la Organización mundial de la salud.

Leer más

Propuesta de cuidados de enfermería al paciente intervenido de cirugía cardíaca según la taxonomía NANDA-NIC-NOC

Propuesta de cuidados de enfermería al paciente intervenido de cirugía cardíaca según la taxonomía NANDA-NIC-NOC

Hoy en día la primera causa de muerte en el primer mundo son los problemas cardíacos. Éstas patologías entrañan una gran complejidad tanto a nivel del paciente como de los profesionales sanitarios.

Leer más

El estoma urológico. Marcaje del estoma. Complicaciones precoces y tardías

El estoma urológico. Marcaje del estoma. Complicaciones precoces y tardías

En este artículo hablaremos del estoma urológico, de cómo realizar un correcto marcaje del estoma para evitar complicaciones futuras y de las complicaciones precoces y tardías que se pueden dar y cómo tratarlas.

Leer más