Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > proceso de atención de Enfermería > Página 7

Pleuritis tuberculosa. A propósito de un caso.

Pleuritis tuberculosa. A propósito de un caso.

La pleuritis tuberculosa es la manifestación extrapulmonar más frecuente de la infección. La mycobacteria invade la cavidad pleural rompiendo el foco caseoso unas 6-12 semanas tras la primoinfección. Los antígenos provocan una reacción de hipersensibilidad que  estimula la secreción de citoquinas y éstas activan a los macrófagos, de manera que se altera la permeabilidad de los vasos pleurales y forman granulomas. El derrame se produce como consecuencia de la inflamación de la pleura y la salida del líquido desde los nodos subpleurales al espacio pleural.

Leer más

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. A propósito de un caso

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. A propósito de un caso

RESUMEN:

El paciente con enfermedad obstructiva crónica (EPOC), es muy común en nuestra sociedad, existiendo un gran número de pacientes diagnosticados. La incidencia de la EPOC puede aumentar en los años venideros a causa de la mayor prevalencia de tabaquismo y al envejecimiento de la población en muchos países. Por ello es importante conocer este tipo de pacientes para poder analizar la situación personal de cada uno de ellos, la herramienta con la que cuenta el personal enfermero es el Proceso de Atención de Enfermería (PAE).

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente diagnosticado de esquizofrenia paranoide. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente diagnosticado de esquizofrenia paranoide. A propósito de un caso

INTRODUCCIÓN

Presentamos el caso y proceso de atención de Enfermería de un hombre de 20 años vinculado al centro de salud mental, diagnosticado de esquizofrenia tipo paranoide y dependencia al cannabis, para seguimiento ambulatorio y administración de tratamiento antipsicótico de liberación prolongada.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en paciente con ITU tras resección transuretral de próstata

Proceso de atención de Enfermería en paciente con ITU tras resección transuretral de próstata

Resumen:

Varón de 67 años de edad que acude al servicio de urgencias refiriendo fiebre de varios días de evolución, dolor suprapúbico y malestar general. Indica que fue intervenido de resección transuretral de próstata (RTU) de próstata hace 6 días. Aporta sondaje vesical. Se establece proceso de atención de Enfermería siguiendo la taxonomía NANDA, NIC y NOC.

Leer más

Versión cefálica externa; visión centrada en los cuidados y atención de Enfermería

Versión cefálica externa; visión centrada en los cuidados y atención de Enfermería

Se conoce con el nombre de Versión Cefálica Externa (VCE) al conjunto de maniobras que, mediante manipulación externa a través del abdomen materno, buscan convertir la presentación fetal en cefálica en aquellos fetos que se encuentren en una presentación diferente de esta 1.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería estandarizado (PAE) en la deshabituación tabáquica

Proceso de atención de Enfermería estandarizado (PAE) en la deshabituación tabáquica

El tabaquismo constituye la principal causa de enfermedad y muerte evitable a nivel mundial, que precisa de un adecuado abordaje por parte de todos los profesionales sanitarios. Enfermería juega un papel primordial tanto en la identificación de los fumadores, como en el asesoramiento metódico de la deshabituación tabáquica.

Leer más

El proceso de atención de Enfermería en el servicio de urgencias

El proceso de atención de Enfermería en el servicio de urgencias

Resumen

El registro de Enfermería en Urgencias y Emergencias es un documento que forma parte de la historia del paciente, siendo un instrumento claro para que el profesional de Enfermería pueda dar respuestas a los problemas dados. El objetivo es dar a conocer las particularidad del registro enfermero en urgencias y emergencias. Para ello se ha llevado a cabo una revisión de literatura científica en bases de datos Lilacs, Cuiden, Elsevier, Scielo, Cochrane y Google Scholar con los descriptores: atención de Enfermería, urgencias médicas.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en paciente con traumatismo abdominal

Proceso de atención de Enfermería en paciente con traumatismo abdominal

El traumatismo abdominal se encuentra habitualmente en el paciente politraumatizado o asociado a otros traumatismos. Son progresivamente más frecuentes en la vida moderna y en los últimos años se han convertido en verdaderas urgencias médico-quirúrgicas. Los accidentes de tráfico son responsables de, al menos, el 60% de los traumatismos abdominales. En el 20% de ellos se encuentra algún tipo de afectación abdominal. Por otra parte, hasta un 44% de las muertes tardías en politraumatizados se deben a lesiones de abdomen graves.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en urgencias a un paciente con pancreatitis aguda

Proceso de atención de Enfermería en urgencias a un paciente con pancreatitis aguda

RESUMEN

La pancreatitis aguda es una patología de vital importancia en el servicio de urgencias, y que hay tratar para disminuir el dolor que presenta de forma importante el paciente así como prevenir las posibles complicaciones que puede llevar a dar lugar tal proceso inflamatorio sino se actúa de forma correcta, siendo necesario la hospitalización del paciente.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería. Unidad de reproducción asistida

Proceso de atención de Enfermería en unidad de reproducción asistida

RESUMEN

Se presenta un caso clínico con el fin de observar las necesidades que surgen en pacientes diagnosticados de problemas de fertilidad, observando que prevalece una alteración de las necesidades emocionales y de déficit conocimientos sobre el problema que presentan y al tratamiento al que se someten.

Leer más

Proceso enfermero desde el modelo enfermero de Victoria Henderson. Caso clínico en cuidados intensivos

Proceso enfermero desde el modelo enfermero de Victoria Henderson. Caso clínico en cuidados intensivos

RESUMEN

Todas las enfermeras hemos interiorizado que para llevar a cabo aquellas funciones que nos son propias, es necesario que ordenemos y estructuremos las actividades que hacen posible la solución de las situaciones en las que intervenimos.

Esta ordenación y estructuración de nuestras actividades solo es posible llevarla a cabo mediante la aplicación del método científico denominado proceso de atención de Enfermería.

Leer más

Proceso de Atención de Enfermería aplicado a Paciente con diagnóstico médico de insuficiencia renal

Proceso de Atención de Enfermería aplicado a Paciente con diagnóstico médico de insuficiencia renal

RESUMEN

En este trabajo se presenta un caso clínico de un paciente masculino que ingresa al servicio de medicina interna con un diagnóstico médico de insuficiencia renal crónica. Al cual se le realiza una valoración, con la metodología NANDA por dominios y clases, posteriormente se identifica un diagnóstico y se realiza un plan de cuidado estandarizado (PLACE), tomando en cuenta la taxonomía, NANDA, NIC y NOC. Apoyando las intervenciones de Enfermería con la Teoría de Dorotea Orem “Autocuidado”. En ella se explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia.

Leer más

Proceso de Enfermería en paciente embarazada con tuberculosis pulmonar

Proceso de Enfermería en paciente embarazada con tuberculosis pulmonar

Resumen

En el presente trabajo se muestra un caso clínico de una persona de sexo femenino, hospitalizada en una Institución de alta especialidad del Estado de Veracruz, cuyo diagnóstico médico es: 12 semanas de gestación (SDG) + Tuberculosis Pulmonar (TBP).

Mediante una valoración apoyado en la metodología de NANDA se obtiene el diagnóstico de Enfermería y posteriormente se realiza un Plan de Cuidados Estandarizado (PLACE), teniendo como apoyo para las intervenciones de Enfermería la Teoría de Jean Watson que tiene dentro de sus postulados la “Filosofía y ciencia de la asistencia”, partiendo de la premisa de que el Cuidado y la Enfermería han existido desde tiempos remotos, en diferentes sociedades. Por lo tanto, la actitud de asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como una forma única de hacer frente al entorno.

Leer más

Proceso de cuidado a usuaria con diagnóstico de óbito fetal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidado a usuaria con diagnóstico de óbito fetal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

La presente investigación se realiza con el objetivo de aplicar el proceso de cuidado a paciente con diagnóstico de óbito fetal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem, quien se encuentra en el servicio de sala de parto, piso I del IVSS Dr. José María Carabaño Tosta, del Estado Aragua.

Leer más

Cuidados de Enfermería a un paciente con fractura subcapital de fémur izquierdo

Cuidados de Enfermería a un paciente con fractura subcapital de fémur izquierdo

RESUMEN

La movilidad es una de las funciones importantes que realiza el cuerpo humano, ya que permite realizar cualquier tipo de actividad a través de los movimientos que ejecutados por el aparato musculoesquelético, aunque a veces este sea afectado por algunas patologías, entre ellas las fracturas del cuello femoral, que representan sobre el 90% del total de las fracturas de cadera, afectando específicamente a los adultos mayores, ya sean mujeres o a hombres, impidiéndoles principalmente la independencia o lograr la independencia para realizar sus actividades.

Leer más

Características farmacológicas de los antiinflamatorios no esteroideos y el proceso de atención de Enfermería

Características farmacológicas de los antiinflamatorios no esteroideos y el proceso de atención de Enfermería

RESUMEN.

Por la frecuencia del dolor como problema de salud, la importancia de los antiinflamatorios no esteroideos en su tratamiento, así como la necesidad de vincular el Proceso de Atención de Enfermería a la práctica profesional, se decidió realizar una revisión de las características farmacológicas más relevantes de dichos medicamentos. Ello va dirigido a brindar una base de conocimientos sobre estos fármacos para incrementar la calidad de los servicios de salud y mejorar la asistencia de Enfermería.

Leer más

Caso Clínico. Proceso Enfermero a un Adulto Mayor y Modelo de Promoción a la Salud

Caso Clínico. Proceso Enfermero a un Adulto Mayor y Modelo de Promoción a la Salud

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), consta de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución, y evaluación es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Eje de todos los abordajes enfermeros, el proceso promueve unos cuidados humanísticos, centrados en unos objetivos (resultados) y eficaces. También impulsa a las enfermeras a examinar continuamente lo que hacen y a plantearse como pueden mejorarlo.

Para ello el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es definido como el sistema de la práctica de Enfermería, en el sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional de Enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud, además cuyo objetivo es: proporcionar un sistema dentro del cual se puedan cubrir las necesidades del individuo, familia y la comunidad.

Leer más

Caso Clínico. El Estreñimiento

Caso Clínico. El Estreñimiento

RESUMEN

El proceso enfermero es un método sistemático y organizado para proporcionar cuidados de Enfermería individualizados, centrados en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupos a las alteraciones de salud reales o de riesgo.

El presente caso clínico, está elaborado con el referente conceptual de Marjory Gordon, para valorar cada uno de los patrones funcionales del paciente, con esta valoración se contempla al paciente de manera holística y en base a esto realizar un plan de cuidados en este caso para el paciente con la problemática de estreñimiento.

Leer más

Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Segunda parte

Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Segunda parte

Resumen

Descripción de la propuesta de acciones metodológicas.

Se realizó una investigación en los servicios de salud (ISS) en el municipio Baracoa durante el año 2011. El universo de estudio estuvo constituido por todo el personal de Enfermería (25) del municipio de Baracoa que estuvo involucrado con la atención a pacientes. La muestra quedó finalmente constituida por 20 profesionales de Enfermería que cumplieron con los siguientes criterios:

Leer más

Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Primera parte

Propuesta de acciones metodológicas para la efectividad del Proceso de Atención de Enfermería en pacientes con lepra. Primera parte.

Resumen

Se realizó una investigación en los servicios de salud (ISS), con el propósito de diseñar una propuesta de acciones metodológicas de carácter integrador que contribuya a mejorar la aplicación del proceso atención de Enfermería en los pacientes con Lepra en el municipio Baracoa, provincia Guantánamo durante el año 2011.

Para la evaluación de la propuesta se utilizó el criterio de expertos en una muestra de 12 enfermeras que cumplió con los criterios de inclusión y exclusión, para lo cual se emplearon variables tales como: Etapas del Proceso Atención de Enfermería y Calidad del mismo.

Leer más

Proceso de Enfermería en paciente con artritis reumatoidea

Proceso de Enfermería en paciente con artritis reumatoidea

El caso en estudio a continuación es realizado mediante una serie de pasos de manera sistemática a través de la recopilación de datos subjetivos y objetivos a Paciente, femenino de 47 años de edad que se encuentra ubicado en el área de Hospitalización del Policlínico Turmero –Aragua, con la patología de Artritis Reumatoidea.

La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las articulaciones o coyunturas. Causa dolor, hinchazón y rigidez. Si una rodilla y el hombro como es el caso de la paciente que la protagonista del estudio de nuestro caso clínico. Esta enfermedad ocurre a menudo en más de una articulación y puede afectar cualquiera de las articulaciones. Las personas con esta enfermedad pueden sentir malestar y cansancio, y a veces pueden tener fiebre.

Leer más

Aplicar el proceso de atención de Enfermería a gestante con diagnóstico de pielonefritis aguda sustentado en la teoría de Dorothea Orem

Aplicar el proceso de atención de Enfermería a gestante con diagnóstico de pielonefritis aguda sustentado en la teoría de Dorothea Orem

La pielonefritis (PNA) es una de las causas más frecuentes de hospitalización durante el embarazo y ocurre en alrededor del 1-3% de las gestaciones. Es la complicación severa más frecuente de las patologías médicas infecciosas que ocurren durante el período gestacional.

Leer más

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

El proceso de Enfermería es un método sistemático realizado por un profesional de Enfermería para brindar cuidados humanistas eficientes a la persona, familia o comunidad, centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico.

Leer más

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

El proceso enfermero no se creo, ni se inventó, no es nada nuevo, es la denominación que se le ha brindado luego, de un estudio teórico, a la propia práctica de Enfermería y mediante el, es posible en otorgarle un nombre propio al ejercicio de la Enfermería.

Leer más

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con cesárea segmentaria complicada con absceso de pared abdominal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con cesárea segmentaria complicada con absceso de pared abdominal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

La cesárea, es una intervención quirúrgica realizada para extraer al feto a través de la cavidad abdominal, siendo está indicada por múltiples factores, como son los factores maternos, ovulares y fetales, convirtiéndose a través de los años en la intervención obstétrica más practicada en el mundo

Leer más

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

El presente caso clínico trata de los cuidados que el profesional de Enfermería debe brindar a una adulta femenina de 54 años, con hipertiroidismo, el cual es causada por la glándula tiroides cuando libera demasiada cantidad de hormona en un periodo de tiempo corto…

Leer más

El vinculo afectivo entre el bebé recién nacido con síndrome de Down y sus padres como herramienta primordial para favorecer al máximo las capacidades biopsicosociales del niño

El vinculo afectivo entre el bebé recién nacido con síndrome de Down y sus padres como herramienta primordial para favorecer al máximo las capacidades biopsicosociales del niño

El proceso enfermero es un método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería.

Leer más

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

En el presente caso trataremos a una paciente adolescente femenina de 13 años de edad, primigesta de 20 semanas más 3 días, quien ingresa en control Pre-natal en el CMIUC, proveniente de esta localidad, el cual se le procedió a llenar la historia prenatal…

Leer más

Aplicación del proceso de Enfermería a recién nacida a término con síndrome de dificultad respiratoria fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Aplicación del proceso de Enfermería a recién nacida a término con síndrome de dificultad respiratoria fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Se trata de neonato femenino de 5 días de vida, producto de madre de 15 años primigrávida, procedente de la localidad Barrio Nuevo Milenio, Valencia Estado Carabobo. Refiere: Solo fui a tres controles prenatales. Infección del tracto urinario, además refiere vaginosis.

Leer más