Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Preventiva y Salud Pública > Página 6

Eficacia de la vacuna contra la gripe estacional

Eficacia de la vacuna contra la gripe estacional

AUTORES:

Angels Segurado Mallafre, Ana María Camacho Garzón, M. Amelia Aran Martin, Ainhoa Cendegui Jaques, M. Teresa Puigdevall Ramo, M. Carmen Aguilera Pozo, Idoia Toda Nolla.

OBJETIVO: Proporcionar información sobre la eficacia de la vacuna contra la gripe estacional.

PALABRAS CLAVE: Eficacia, vacuna, virus influenza (gripe).

Leer más

Factores de riesgo para enfermedad crónica no transmisible en estudiantes universitari@s de la Fes Iztacala

Factores de riesgo para enfermedad crónica no transmisible en estudiantes universitarios de la Fes Iztacala

El presente estudio es una investigación cuantitativa, no experimental, exploratoria, descriptiva y transversal. El problema de la investigación fue medir el nivel de los factores de riesgo como sobrepeso y obesidad, actividad física y consumo de alcohol, que están relacionados con enfermedad crónica no transmisible en estudiantes universitarios. Éstos forman parte de los riesgos comunes y modificables que desarrollan las enfermedades crónicas; y que explican la mayor parte de las muertes causadas por ese tipo de enfermedades en todas las edades; en hombres y mujeres de todo el mundo 1.

Leer más

Valoración del riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 a través del Test de Findrisk en la población de la Provincia de Loja

Valoración del riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 a través del Test de Findrisk en la población de la Provincia de Loja

OBJETIVO GENERAL

Determinar el riesgo a 10 años para desarrollar Diabetes mellitus tipo 2, mediante la aplicación del test de Findrisk y la posterior elaboración de una propuesta de prevención en los habitantes de la provincia de Loja, periodo Enero-Junio 2016

Leer más

Valoración del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a través del test de Findrisk en la población de las parroquias “El Sagrario” y “El Valle” de la cabecera cantonal del cantón Loja periodo enero 2016 – junio 2016

Valoración del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a través del test de Findrisk en la población de las parroquias “El Sagrario” y “El Valle” de la cabecera cantonal del cantón Loja periodo enero 2016 – junio 2016

Objetivos: determinar el riesgo a 10 años para desarrollar Diabetes mellitus tipo 2, mediante la aplicación del test de Findrisk, conocer los principales factores de riesgo que presenta la población en estudio, así como determinar el grupo de edad y el género con mayor riesgo. Construir una propuesta de prevención para la población con riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.

Leer más

Sífilis en trabajadoras sexuales del centro de salud manta, plan educativo para su prevención

Sífilis en trabajadoras sexuales del centro de salud manta, plan educativo para su prevención

Está comprobado que la sífilis es una de las infecciones de Transmisión Sexual (ITS), por lo que es necesario realizar un estudio a trabajadoras sexuales infectadas con sífilis atendidas en el centro de salud Manta en los años 2014 y 2015. Para lo cual se analizó historias clínicas y datos de laboratorio, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre la enfermedad de sífilis en trabajadoras sexuales que acuden a la atención médica en el Centro de Salud Manta. La sífilis es una enfermedad sistémica contagiosa que se transmite por contacto sexual.

Leer más

La obesidad en el siglo XXI: impacto y costes

La obesidad en el siglo XXI: impacto y costes

La obesidad se ha convertido, en los últimos años, en uno de los mayores problemas de salud a los que se enfrenta la sociedad actual. La prevalencia aumenta progresivamente y afecta a todos los países, incluso a aquellos en desarrollo en los que hasta hace poco la malnutrición era un problema endémico. La prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños crece de manera significativa en la mayoría de los países del mundo, tanto desarrollados como en vías de desarrollo.

Leer más

Sífilis y su relación con factores de riesgo en mujeres de edad fértil de la ciudad Puerto López

Sífilis y su relación con factores de riesgo en mujeres de edad fértil de la ciudad Puerto López

AUTORES:

Esta investigación tuvo como objetivo identificar pacientes con Sífilis y su relación con factores de riesgo en mujeres de edad fértil de la Ciudad Puerto López. Las técnicas que se utilizaron para la recolección e información del trabajo de investigación fueron: observación directa y encuesta. La muestra en estudio fueron 31 mujeres entre 15 a 49 años que accedieron a contribuir en el estudio.

Leer más

Programa de educación para la salud dirigido a la mejora del autocuidado en pacientes de hemodiálisis

Programa de educación para la salud dirigido a la mejora del autocuidado en pacientes de hemodiálisis

Introducción

La insuficiencia renal es un problema de salud pública emergente, cada año se va incrementando el número de pacientes en hemodiálisis, se considera por ello necesaria la labor de enfermería en la enseñanza de su propio autocuidado.

Leer más

Estrategias para terminar con el uso de la reclusión, contención y otras prácticas coercitivas de la OMS: Identificación y gestión de situaciones de tensión

Estrategias para terminar con el uso de la reclusión, contención y otras prácticas coercitivas de la OMS: Identificación y gestión de situaciones de tensión

La preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la salud mental ha aumentado en los últimos años. Una de las acciones más destacables es la elaboración de un paquete de módulos de guías y formación bajo el título de WHO QualityRights. Estos materiales están destinados a los profesionales de la salud mental, personas con situaciones especiales en lo cognitivo, intelectual y psicosocial, así como familias y cuidadores.

Leer más

Las falsas contraindicaciones de las vacunas

Las falsas contraindicaciones de las vacunas

INTRODUCCIÓN

A diario, en nuestro trabajo en las consultas de vacunaciones infantiles,  nos hallamos con la existencia de los retrasos en las vacunas. Nos llama la atención que la mayoría de los motivos que nos justifica los padres de la demora no se consideran incompatibles con las vacunas. Podemos comentar que la mayoría de las justificaciones del retraso son: toma de antibiótico, destemplanza, diarrea o mocos. La mayoría de los motivos que dan lugar al retraso en las vacunas son comúnmente mal interpretados como contraindicaciones, y no son razones válidas para diferir la vacunación. Creemos importante conocer las verdaderas contraindicaciones a la hora de vacunar para que no se produzcan  retrasos innecesarios para la adecuada protección, y   favorecer  la propagación en la sociedad de creencias erróneas con relación a las situaciones en las que se puede o no se puede vacunar.

Leer más

Suicidio y comportamiento suicida

Suicidio y comportamiento suicida

Resumen:

El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una sobredosis de medicamentos o estrellar un automóvil a propósito.

Una persona intenta poner fin a su vida cada tres segundos, según la OMS. En España, se registran al año cerca de 3.500 casos de suicidio.

Leer más

Incidencia del cáncer por consumo de carne roja

Incidencia del cáncer por consumo de carne roja

Introducción

Existen diversos estudios epidemiológicos los cuales sugieren pequeños aumentos en el riesgo de cáncer colorrectal y del estómago asociados con un alto consumo de carne roja o de carne procesada. Ello es debido a sustancias añadidas como nitritos, que evitan el crecimiento bacteriano así como los métodos de procesado que aumentan la exposición a agentes cancerígenos. A su vez, técnicas de cocción a temperaturas muy altas pueden generar sustancias químicas que pudieran aumentar tal riesgo.

Leer más

Educación para la salud sobre la importancia de la protección frente a los rayos del sol

Educación para la salud sobre la importancia de la protección frente a los rayos del sol

PALABRAS CLAVE: educación, protección, salud…

OBJETIVOS: Dar a conocer la importancia de la prevención para evitar diferentes tipos de enfermedades, en este caso evitar un posible melanoma.

METODOLOGÍA: revisión bibliográfica.

Leer más

Intoxicación por plomo en gasolineras, zona sur de Manabí, 2016

Intoxicación por plomo en gasolineras, zona sur de Manabí, 2016

El plomo, es un metal altamente tóxico para los seres humanos. Su presencia en el organismo puede atribuirse a la contaminación ambiental, debido a su empleo como aditivo en combustibles y pinturas, aunque también puede estar presente en cañerías, baterías, cerámicas, imprentas y procesos industriales.

Leer más

Prevención del cáncer colorrectal

Prevención del cáncer colorrectal

RESUMEN:

Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) es el tumor maligno más frecuente en España, si se consideran ambos sexos, y la segunda causa de muerte por cáncer. Las estimaciones epidemiológicas para los próximos años, consideran que se incrementará notablemente el número absoluto de casos anuales, lo que está generando una gran preocupación clínica y sociosanitaria.

Leer más

Estudio de la variación de la leptospirosis en relación con los factores epidemiológicos en pobladores de la parroquia Calderón, Portoviejo

Estudio de la variación de la leptospirosis en relación con los factores epidemiológicos en pobladores de la parroquia Calderón, Portoviejo

Autores

La leptospirosis es una zoonosis potencialmente epidémica, que aparece principalmente después de lluvias fuertes, causada por una bacteria llamada Leptospira interrogans que es patogénica para los hombres y los animales. Los seres humanos generalmente la adquieren por contacto directo con la orina o tejidos de animales infectados, un ambiente contaminado por estas o de forma indirecta, a través de agua, alimentos o suelos húmedos contaminados por la bacteria.

Leer más

Cultivos transgénicos, ¿un riesgo medioambiental?

Cultivos transgénicos, ¿un riesgo medioambiental?

La ingeniería genética ha desarrollado numerosos métodos para la obtención de organismos modificados genéticamente (OMG). Se requiere la inserción de uno o más genes de una variedad vegetal o animal en otra variedad, permitiendo desarrollar características específicas en un determinado producto.

Leer más

Seguridad del paciente

Seguridad del paciente

INTRODUCCIÓN

La seguridad del paciente tiene muchos matices. Se puede decir que es un asunto difícil de abordar en su totalidad. 1

El Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud está coordinado con las Comunidades Autónomas y contempla 6 grandes áreas, que se concretan en 12 estrategias. Una de ellas es la seguridad del paciente, a la cual se le da mayor énfasis. 2

Leer más

El rechazo a la vacunación, ¿es necesaria obligatoriedad vacunal?

El rechazo a la vacunación, ¿es necesaria obligatoriedad vacunal?

Introducción: Los movimientos antivacunas han vuelto a resurgir con fuerza en los últimos años gracias a internet y las redes sociales. En España la vacunación no es obligatoria, sino recomendada, por lo que la negativa de los padres a vacunar a sus hijos presenta un conflicto de intereses entre el derecho de los padres a criar a sus hijos según sus creencias y el derecho de la sociedad a que se proteja su salud.

Leer más

Qué hacer ante un accidente biológico

Qué hacer ante un accidente biológico

Los accidentes biológicos representan la mayoría de los accidentes de trabajo en el colectivo enfermero, y pueden provocar patologías como el SIDA o la Hepatitis B o C, las cuales son susceptibles de producir situaciones de baja laboral temporal, invalidez o incluso de muerte.

Leer más

Higiene de manos a nivel hospitalario

Higiene de manos a nivel hospitalario

Resumen: La realización o no de una adecuada higiene de las manos tiene consecuencias en la transmisión de agentes patógenos y el desarrollo de las IRAS (infecciones nosocomiales). Realizar una higiene de las manos no es simplemente una opción, una cuestión de sentido común o una mera oportunidad; durante la prestación asistencial responde a indicaciones que están justificadas por el riesgo de transmisión de gérmenes.

Leer más

Mutilación genital femenina: estado de la cuestión y su prevención en Aragón

Mutilación genital femenina: estado de la cuestión y su prevención en Aragón

Resumen:

La mutilación genital femenina (MGF) es considerada una violación de los derechos humanos. Se realiza por motivos religiosos, culturales y sin indicación terapéutica. Por la cantidad de problemas de salud que se derivan de su práctica (secuelas físicas, emocionales, psicológicas y sociales), debemos iniciar una serie de actuaciones para su prevención, tanto las instituciones a través de los profesionales, como la sociedad en conjunto.

Leer más

Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social

Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social

La tuberculosis, no únicamente es la enfermedad infecciosa humana con mayor importancia mundial; también es un problema de salud pública complejo de atender, un problema de Salud Social, puesto que hemos emplazado al desarrollo igualitario. Paradójicamente, es un problema de salud curable y prevenible; no obstante, existen determinantes sociales que dificultan su control.

Leer más

Prevención y protección de la infección por el virus Zika. Atención especial en la embarazada

Prevención y protección de la infección por el virus Zika. Atención especial en la embarazada

Objetivo: Revisar los actuales conocimientos del virus de Zika y su vector, con el fin de promover y difundir actuaciones específicas de prevención y protección en la población susceptible, prestando especial atención a la mujer embarazada, como grupo de mayor riesgo.

Leer más

La tuberculosis como riesgo biológico para el profesional sanitario y sus medidas preventivas

La tuberculosis como riesgo biológico para el profesional sanitario y sus medidas preventivas

Resumen: La tuberculosis, como enfermedad reemergente desde hace varias décadas, en todas sus formas, supone un gran riesgo biológico para los profesionales de la salud en contacto con el bacilo causante. Las medidas de prevención, los protocolos de aislamiento, así como el diagnóstico y tratamiento precoz de los casos, son la principal estrategia a seguir por el colectivo sanitario para tener un correcto control y evitar la infección tuberculosa.

Leer más

Influencia del nivel socioeconómico ante el estado nutricional de la población de Cádiz

Influencia del nivel socioeconómico ante el estado nutricional de la población de Cádiz

La alimentación adecuada es aquella que cumple con las necesidades específicas del comensal de acuerdo a su edad, promueve el crecimiento y desarrollo adecuado en el niño y en los adolescentes, y en los adultos y ancianos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla.

Leer más