Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Preventiva y Salud Pública > Página 6

Educación para la salud sobre la importancia de la protección frente a los rayos del sol

Educación para la salud sobre la importancia de la protección frente a los rayos del sol

PALABRAS CLAVE: educación, protección, salud…

OBJETIVOS: Dar a conocer la importancia de la prevención para evitar diferentes tipos de enfermedades, en este caso evitar un posible melanoma.

METODOLOGÍA: revisión bibliográfica.

Leer más

Intoxicación por plomo en gasolineras, zona sur de Manabí, 2016

Intoxicación por plomo en gasolineras, zona sur de Manabí, 2016

El plomo, es un metal altamente tóxico para los seres humanos. Su presencia en el organismo puede atribuirse a la contaminación ambiental, debido a su empleo como aditivo en combustibles y pinturas, aunque también puede estar presente en cañerías, baterías, cerámicas, imprentas y procesos industriales.

Leer más

Prevención del cáncer colorrectal

Prevención del cáncer colorrectal

RESUMEN:

Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) es el tumor maligno más frecuente en España, si se consideran ambos sexos, y la segunda causa de muerte por cáncer. Las estimaciones epidemiológicas para los próximos años, consideran que se incrementará notablemente el número absoluto de casos anuales, lo que está generando una gran preocupación clínica y sociosanitaria.

Leer más

Estudio de la variación de la leptospirosis en relación con los factores epidemiológicos en pobladores de la parroquia Calderón, Portoviejo

Estudio de la variación de la leptospirosis en relación con los factores epidemiológicos en pobladores de la parroquia Calderón, Portoviejo

Autores

La leptospirosis es una zoonosis potencialmente epidémica, que aparece principalmente después de lluvias fuertes, causada por una bacteria llamada Leptospira interrogans que es patogénica para los hombres y los animales. Los seres humanos generalmente la adquieren por contacto directo con la orina o tejidos de animales infectados, un ambiente contaminado por estas o de forma indirecta, a través de agua, alimentos o suelos húmedos contaminados por la bacteria.

Leer más

Cultivos transgénicos, ¿un riesgo medioambiental?

Cultivos transgénicos, ¿un riesgo medioambiental?

La ingeniería genética ha desarrollado numerosos métodos para la obtención de organismos modificados genéticamente (OMG). Se requiere la inserción de uno o más genes de una variedad vegetal o animal en otra variedad, permitiendo desarrollar características específicas en un determinado producto.

Leer más

Seguridad del paciente

Seguridad del paciente

INTRODUCCIÓN

La seguridad del paciente tiene muchos matices. Se puede decir que es un asunto difícil de abordar en su totalidad. 1

El Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud está coordinado con las Comunidades Autónomas y contempla 6 grandes áreas, que se concretan en 12 estrategias. Una de ellas es la seguridad del paciente, a la cual se le da mayor énfasis. 2

Leer más

El rechazo a la vacunación, ¿es necesaria obligatoriedad vacunal?

El rechazo a la vacunación, ¿es necesaria obligatoriedad vacunal?

Introducción: Los movimientos antivacunas han vuelto a resurgir con fuerza en los últimos años gracias a internet y las redes sociales. En España la vacunación no es obligatoria, sino recomendada, por lo que la negativa de los padres a vacunar a sus hijos presenta un conflicto de intereses entre el derecho de los padres a criar a sus hijos según sus creencias y el derecho de la sociedad a que se proteja su salud.

Leer más

Qué hacer ante un accidente biológico

Qué hacer ante un accidente biológico

Los accidentes biológicos representan la mayoría de los accidentes de trabajo en el colectivo enfermero, y pueden provocar patologías como el SIDA o la Hepatitis B o C, las cuales son susceptibles de producir situaciones de baja laboral temporal, invalidez o incluso de muerte.

Leer más

Higiene de manos a nivel hospitalario

Higiene de manos a nivel hospitalario

Resumen: La realización o no de una adecuada higiene de las manos tiene consecuencias en la transmisión de agentes patógenos y el desarrollo de las IRAS (infecciones nosocomiales). Realizar una higiene de las manos no es simplemente una opción, una cuestión de sentido común o una mera oportunidad; durante la prestación asistencial responde a indicaciones que están justificadas por el riesgo de transmisión de gérmenes.

Leer más

Mutilación genital femenina: estado de la cuestión y su prevención en Aragón

Mutilación genital femenina: estado de la cuestión y su prevención en Aragón

Resumen:

La mutilación genital femenina (MGF) es considerada una violación de los derechos humanos. Se realiza por motivos religiosos, culturales y sin indicación terapéutica. Por la cantidad de problemas de salud que se derivan de su práctica (secuelas físicas, emocionales, psicológicas y sociales), debemos iniciar una serie de actuaciones para su prevención, tanto las instituciones a través de los profesionales, como la sociedad en conjunto.

Leer más

Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social

Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social

La tuberculosis, no únicamente es la enfermedad infecciosa humana con mayor importancia mundial; también es un problema de salud pública complejo de atender, un problema de Salud Social, puesto que hemos emplazado al desarrollo igualitario. Paradójicamente, es un problema de salud curable y prevenible; no obstante, existen determinantes sociales que dificultan su control.

Leer más

Prevención y protección de la infección por el virus Zika. Atención especial en la embarazada

Prevención y protección de la infección por el virus Zika. Atención especial en la embarazada

Objetivo: Revisar los actuales conocimientos del virus de Zika y su vector, con el fin de promover y difundir actuaciones específicas de prevención y protección en la población susceptible, prestando especial atención a la mujer embarazada, como grupo de mayor riesgo.

Leer más

La tuberculosis como riesgo biológico para el profesional sanitario y sus medidas preventivas

La tuberculosis como riesgo biológico para el profesional sanitario y sus medidas preventivas

Resumen: La tuberculosis, como enfermedad reemergente desde hace varias décadas, en todas sus formas, supone un gran riesgo biológico para los profesionales de la salud en contacto con el bacilo causante. Las medidas de prevención, los protocolos de aislamiento, así como el diagnóstico y tratamiento precoz de los casos, son la principal estrategia a seguir por el colectivo sanitario para tener un correcto control y evitar la infección tuberculosa.

Leer más

Influencia del nivel socioeconómico ante el estado nutricional de la población de Cádiz

Influencia del nivel socioeconómico ante el estado nutricional de la población de Cádiz

La alimentación adecuada es aquella que cumple con las necesidades específicas del comensal de acuerdo a su edad, promueve el crecimiento y desarrollo adecuado en el niño y en los adolescentes, y en los adultos y ancianos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla.

Leer más

Nutrición y salud en la enfermedad cardiovascular e hipertensión

Nutrición y salud en la enfermedad cardiovascular e hipertensión

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte prematura en España y la responsable de numerosos casos de invalidez, por ello, hay que tomar medidas de prevención inminentes para evitar o retrasar su aparición.

Leer más

Dislipidemias asociadas a factores de riesgo en miembros del comité Eleodoro González Cañarte Jipijapa

Dislipidemias asociadas a factores de riesgo en miembros del comité Eleodoro González Cañarte Jipijapa

Las dislipidemias son enfermedades que se producen por diferentes factores de riesgo y silenciosamente. por lo cual esta investigación se realizó con la finalidad de determinar dislipidemias asociados a factores de riesgo en miembros del comité Eleodoro González Cañarte Jipijapa. Para esto se contó con varios métodos como el método bibliográfico, que nos permitió utilizar las referencias bibliográficas usadas en la investigación. Otro de los métodos es el estadístico, que nos permitió realizar cuadros estadísticos de las encuestas y resultados del laboratorio, y el método descriptivo analítico, con el que se describió y se analizaron las pruebas realizadas en la laboratorio.

Leer más

Análisis conceptual del Bullying como aporte a la Salud Pública

Análisis conceptual del Bullying como aporte a la Salud Pública

Hablar de Bullying, tiene varias implicaciones; pero ningún análisis puede ser tan acertado sin antes conocer la forma en que se está conceptualizando. México ocupa el primer lugar de casos de bullying en educación básica, ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos, tanto de instituciones públicas como privadas, de acuerdo a un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Leer más

Algunos factores de riesgo aterogénico en estudiantes universitarias

Algunos factores de riesgo aterogénico en estudiantes universitarias

El riesgo aterogénico se refiere a la posibilidad de desarrollar en algún momento de la vida de las personas alteraciones que permitan la aparición de un depósito de lípidos en la pared de las arterias que luego se transformará en una placa de calcificación que ocasionará la pérdida de la elasticidad arterial (ateroesclerosis). Se inicia por efecto de uno o varios factores que dañan el revestimiento endotelial de la pared arterial; entre estos factores de riesgo se incluyen: obesidad, presión arterial alta crónica (hipertensión), valores altos de colesterol en sangre, valores altos de lipoproteínas de baja densidad (LDL), valores bajos de lipoproteínas de alta densidad (HDL), valores altos de triglicéridos, diabetes tipo 2, entre otros.

Leer más

Percepciones interactorales sobre muerte materna en espacios con diversidad cultural

Percepciones interactorales sobre muerte materna en espacios con diversidad cultural

La Mortalidad Materna (MM) refleja condiciones de pobreza y desigualdad. La tasa en México es de 54.2 muertes por cada 100.000 nacidos vivos; pero municipios de menor índice de desarrollo humano, ésta llega a 148. Los Estados con mayor índice de MM son Hidalgo, Durango y Chiapas, supera 65.5 por 100,000 nacidos vivos (Freyermuth et al, 2014), siendo la hemorragia la causa de un tercio de muertes. La Razón de Muerte Materna (RMM) del 2002 al 2014 mostró reducción marcada de 56.1 a 38.9, tendencia que mostró Chiapas de 77.0 a 68.1, sin embargo, el descenso solo llegó hasta el año 2013 con una RMM de 54.8. Posteriormente se marca un ascenso continuo hasta llegar al 68.1.

Leer más

Prevalencia de exceso de peso y obesidad en la zona rural de Benaoján, análisis de la situación actual

Prevalencia de exceso de peso y obesidad en la zona rural de Benaoján, análisis de la situación actual

OBJETIVO: determinar prevalencia de exceso de peso zona rural, ofrecer lineamientos para fortalecer prevención, diagnóstico y tratamiento, evitar complicaciones, gastos sanitarios, deterioro calidad de vida y mortalidad.

Leer más

Promoción de la salud en la etapa del climaterio

Promoción de la salud en la etapa del climaterio

INTRODUCCIÓN

El climaterio es una etapa en la vida de una mujer, en la que se produce el paso de la vida reproductiva a la no reproductiva, que se prolonga durante unos años, de 10 a 14 años. En esta etapa el cuerpo femenino deja de producir hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), y se produce una incapacidad de generar hormonas, ovocitos y folículos.

Leer más

Envejecimiento Activo en la Comarca de la Sidra: Estudio descriptivo observacional

Introducción y objetivo. España contiene una gran proporción de población longeva. Como consecuencia, la tasa de dependencia se ha incrementado. Las zonas mayormente afectadas son los medios rurales. En España destaca el Principado de Asturias por lo que se implantó el programa “Rompiendo distancias” orientado al desarrollo del envejecimiento activo mediante la creación de una serie de talleres en un pequeño medio rural conocido como la Comarca de la Sidra que abarca los concejos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa.

Leer más

Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2

Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2

RESUMEN:

Introducción: La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se ha incrementado en los últimos años de manera muy importante a nivel mundial, lo que está generando una gran preocupación clínica y sociosanitaria. Se estima que 415 millones de personas en el mundo sufre diabetes mellitus tipo 2 y se prevé que en el año 2040 una de cada 10 personas la padecerá.

Leer más

Deshabituación tabáquica

Deshabituación tabáquica

Resumen

El tabaquismo constituye el principal problema de salud en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces cada año y se estima que, sin el tabaco, la población andaluza que fuma habitualmente aumentaría su esperanza de vida en un promedio de 15 años.

Leer más

La importancia del lavado de manos

La importancia del lavado de manos Resumen: El lavado de manos es la medida más importante para prevenir y reducir las infecciones que se producen en el ámbito hospitalario. Dicho conocimiento, data de 1847, siendo Semmelweis el verdadero precursor de la antisepsia, descubriendo la relación existente entre la sepsis puerperal y la falta de lavado …

Leer más