Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 79

Cuidados de enfermería en niño con infección del tracto urinario. Caso clínico

Cuidados de enfermería en niño con infección del tracto urinario. Caso clínico

G. de 5 años, procedente de Zaragoza, padece trastorno del espectro autista, acude al Hospital Infantil acompañado de su familia. La familia refiere que el niño no para de hacer muecas, tener expresiones de dolor y llorar. Al no poder expresar su dolencia con claridad, vienen muy preocupados.

Leer más

¿Existe la necesidad de cribado del cáncer de ovario?

¿Existe la necesidad de cribado del cáncer de ovario?

En este artículo se lleva a cabo una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer si es necesario que exista un cribado de cáncer de ovario para la población femenina, al igual que existe para otras patologías y cánceres en nuestro país.

Leer más

Cómo enfermería disminuye ansiedad en los pacientes programados para diversos intervencionismos en una planta de cardiología

Cómo enfermería disminuye ansiedad en los pacientes programados para diversos intervencionismos en una planta de cardiología

Se ha detectado una situación constante de incertidumbre y desinformación que está sobreviniendo en las diferentes unidades de Cardiología con respecto a los ingresos programados que proceden de domicilio para someterse a procedimientos invasivos.

Leer más

Caso clínico: educación para autosondaje vesical intermitente en paciente lesionado medular

Caso clínico: educación para autosondaje vesical intermitente en paciente lesionado medular

Varón de 28 años, lesionado medular a causa de un traumatismo medular a nivel lumbar en un accidente de tráfico. Acude a consulta de enfermería para adquirir conocimientos teóricos y prácticos acerca del autosondaje vesical intermitente.

Leer más

Manejo inicial del paciente quemado

Manejo inicial del paciente quemado

Resumen: El manejo inicial del paciente quemado será prioritario, así como será decisivo para el pronóstico del paciente. Conocer la etiología de la quemadura nos permitirá aplicar el tratamiento adecuado.

Leer más

Valoración de enfermería en el hipotiroidismo

Valoración de enfermería en el hipotiroidismo

El hipotiroidismo es un trastorno que aparece cuando la glándula tiroides produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas (HT), por un déficit de secreción de HT (T3 y  T4), por una alteración orgánica o funcional de la misma glándula o por un déficit de la TSH (hormona estimulante de la tiroides).

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con infarto agudo de miocardio. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente con infarto agudo de miocardio. Caso clínico

J. R. O. de 64 años, que acude a urgencias por disnea, dolor punzante en brazo izquierdo, y opresión torácica. El paciente es diagnosticado de infarto agudo de miocardio con elevación del ST. 

Leer más

Complicaciones post-implante de un marcapasos definitivo: Educación para la salud y cuidados de enfermería

Complicaciones post-implante de un marcapasos definitivo: Educación para la salud y cuidados de enfermería

El marcapasos es un aparato electrónico, cuya finalidad es producir estímulos eléctricos para estimular al corazón cuando hay un error en la realización de su trabajo como bomba. Está compuesto por un generador y un electrocateter.

Leer más

Aplicación de la vía subcutánea en cuidados paliativos

Aplicación de la vía subcutánea en cuidados paliativos

La vía subcutánea, es una vía de administración directa con una biodisponibilidad del 100%, más segura, cómoda y menos dolorosa que otras vías parenterales, lo que la hace de elección especialmente en cuidados paliativos cuando la vía oral no está disponible.

Leer más

Intervención en el carcinoma de recto

Intervención en el carcinoma de recto

Paciente  varón de 79 años, remitido de Consultas externas de digestivo, que tras un tacto rectal, una inspección anal, una colonoscopia y más pruebas complementarias se le diagnostica un Adenoma de Recto con sospecha de lesión en Intestino grueso descendente, pólipos en ciego de aspecto hiperplásico y adenomatoso.

Leer más

Apuntes esquematizados sobre enfermedades infecciosas con transmisión por vía respiratoria. Tuberculosis y meningitis

Apuntes esquematizados sobre enfermedades infecciosas con transmisión por vía respiratoria. Tuberculosis y meningitis

RESUMEN: Presentación en forma de apuntes esquematizados de la epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis y meningitis. Dos de las principales enfermedades infecciosas con trasmisión por vía respiratoria.

Leer más

Semiología de abdomen agudo en urgencias. Enfermería médica. Apuntes de enfermería

Semiología de abdomen agudo en urgencias. Enfermería médica. Apuntes de enfermería

Se denomina abdomen agudo a aquel dolor abdominal intenso, que aparece de forma brusca o gradual, y obliga a acudir al servicio de Urgencias en las primeras horas de instauración. Generalmente se relaciona con procesos intraabdominales, y puede ir acompañado de náuseas, vómitos, diarrea, melena, rectorragia, meteorismo, ictericia, taquipnea, taquicardia o fiebre, entre otros síntomas.

Leer más

Síndrome de Raynaud; qué es, cuáles son sus síntomas, su diagnóstico y su tratamiento

Síndrome de Raynaud; qué es, cuáles son sus síntomas, su diagnóstico y su tratamiento

El síndrome de Raynaud es una condición de la circulación que puede resultar incómoda ya que la sangre que llega a los dedos de las manos y los pies se ve reducida en situaciones de frío o de estrés emocional cambiando el color de estas áreas.

Leer más

Enfermería en el servicio de urgencias: la importancia del diagnóstico y el tratamiento precoz del paciente séptico

Enfermería en el servicio de urgencias: la importancia del diagnóstico y el tratamiento precoz del paciente séptico

OBJETIVO: Establecer los criterios necesarios para el rápido reconocimiento del paciente afectado por sepsis en el primer contacto con el personal clínico.

Leer más

Prevención y/o cuidados de la mucositis oral en pacientes oncológicos

Prevención y/o cuidados de la mucositis oral en pacientes oncológicos

Uno de los efectos secundarios en relación a la quimioterapia y/radioterapia es la mucositis oral, debido a la toxicidad de ambas. Esta complicación puede hacer que el tratamiento sea más lento e incluso que haya que suspenderlo. Esto hace que sea importante el manejo de la mucositis incluso antes de comenzar el tratamiento con una correcta profilaxis.

Leer más

Hemorragia intraventricular en el recién nacido. Caso clínico

Hemorragia intraventricular en el recién nacido. Caso clínico

La Hemorragia Intraventricular (HIV) es la variedad más común de hemorragia intracraneal del recién nacido, es muy característica del prematuro ya que los vasos sanguíneos en el cerebro de los recién nacidos pretérmino aún no están completamente desarrollados y  son sumamente frágiles. Es una enfermedad grave por las importantes complicaciones y secuelas que se pueden derivar de ella.

Leer más

Predisposición a sufrir un ictus en pacientes diagnosticados con fibrilación auricular

Predisposición a sufrir un ictus en pacientes diagnosticados con fibrilación auricular

Los pacientes con un diagnóstico de Fibrilación Auricular son pacientes propensos a sufrir Ictus Isquémico. Controlando la patología cardiaca disminuiremos las probabilidades de padecerlo.

Leer más