Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

El Beta coronavirus SARS-CoV-2 agente causal de la enfermedad COVID-19 ¿Son o los hicieron?

El Beta coronavirus SARS-CoV-2 agente causal de la enfermedad COVID-19 ¿Son o los hicieron?

Con independencia y objetividad se escribe esta reflexión sobre la pandemia del COVID-19 y su agente causal el beta coronavirus SARS-CoV-2 en materia de la evolución de los virus ARN…

Leer más

Salud y escuela: evaluación y resultados  del programa en un instituto  de la comarca del Bages. Durante los últimos cinco cursos lectivos (2014/15 a 2018/19)

Salud y escuela: evaluación y resultados  del programa en un instituto  de la comarca del Bages. Durante los últimos cinco cursos lectivos (2014/15 a 2018/19)

La adolescencia es una etapa donde se construyen los valores y actitudes como son los estilos de vida tan importantes para la salud. Sin embargo los adolescentes no suelen utilizar los servicios sanitarios por la escasa sensibilidad sobre la salud y la enfermedad.

Leer más

Paciente pediátrico con presencia de cola vestigial a propósito de un caso

Paciente pediátrico con presencia de cola vestigial a propósito de un caso

La cola vestigial o también llamada cola verdadera humana, pseudocola, apéndice lumbosacra, patología infrecuente, asociada a inadecuada formación en el tubo neural y a un disrafismo oculto.

Leer más

Plan de cuidados en paciente intervenido de laringectomía total

Plan de cuidados en paciente intervenido de laringectomía total

Una de las consecuencias de padecer un cáncer de laringe es la laringectomía total, que consiste en la eliminación radical de la laringe. Esto deriva en unos cambios en el paciente, tanto funcionales como anatómicos que hacen que se vea afectada su calidad de vida…

Leer más

Cuidados de enfermería en un Guillain Barré. A propósito de un caso

Cuidados de enfermería en un Guillain Barré. A propósito de un caso

Ingreso de un niño de 14 años en la planta de neurología para estudio de un posible Guillain Barré. Al ingreso, muestra síntomas de parestesia en extremidades superiores e inferiores, los cuales ceden con el inicio del tratamiento.

Leer más

Enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis

Enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis

La enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis, es un tema de investigación que se relaciona al servicio multidisciplinario que se brinda al paciente y la familia, como una contribución…

Leer más

Cuidados de enfermería de linfedema tras cirugía de cáncer de mama

Cuidados de enfermería de linfedema tras cirugía de cáncer de mama

Mujer de 44 años diagnosticada de carcinoma ductal infiltrante de mama izquierda en la Unidad de Patología Mamaria de su hospital de referencia, en el cual desde los veinticuatro años había estado en seguimiento por sus antecedentes familiares…

Leer más

Promoción de la alimentación saludable en atención primaria y pediatría

Promoción de la alimentación saludable en atención primaria y pediatría

Los profesionales de la salud debemos resaltar la importancia de seguir una alimentación saludable y una buena nutrición para evitar enfermedades. Desde las consultas de atención primaria y pediatría, es necesario incidir en aspectos…

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en paciente con flutter auricular paroxístico

Plan de cuidados enfermeros en paciente con flutter auricular paroxístico

Paciente varón de 75 años que acude a urgencias remitido por médico de atención primaria por presentar desde hace tres días dolor torácico en la región paraesternal izquierda y subaxilar.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con nefropatía lúpica en tratamiento con hemodiálisis

Plan de cuidados de enfermería en paciente con nefropatía lúpica en tratamiento con hemodiálisis

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, cuya etiología es desconocida. La nefritis lúpica es la afectación orgánica que aparece con más frecuencia en el LES presentándose en un elevado porcentaje de los pacientes.

Leer más

La Filosofía de Patricia Benner y la formación de los Estudiantes de Enfermería. Del Aprendiz al Experto. Una reflexión personal

La Filosofía de Patricia Benner y la formación de los Estudiantes de Enfermería. Del Aprendiz al Experto. Una reflexión personal

Enfermería implica cuidado integral del individuo y su entorno, desde la formación los estudiantes adquieren conocimiento científico, teórico, y práctico, aunado las mismas con las experiencias prácticas, se convierten en el principal eslabón para llegar a la vida profesional.

Leer más

Propuesta de cuidados de enfermería al paciente intervenido de cirugía cardíaca según la taxonomía NANDA-NIC-NOC

Propuesta de cuidados de enfermería al paciente intervenido de cirugía cardíaca según la taxonomía NANDA-NIC-NOC

Hoy en día la primera causa de muerte en el primer mundo son los problemas cardíacos. Éstas patologías entrañan una gran complejidad tanto a nivel del paciente como de los profesionales sanitarios.

Leer más

Actuación y manejo en sala de partos del Distrés respiratorio en recién nacidos a término

Actuación y manejo en sala de partos del Distrés respiratorio en recién nacidos a término

El Distrés Respiratorio o Dificultad Respiratoria comprende una serie de patologías que se ponen de manifestación principalmente por clínica respiratoria dando lugar a una de las afecciones más prevalente de morbimortalidad neonatal y principal causa…

Leer más

Rol de enfermería en la administración de medicamentos intravenoso

Rol de enfermería en la administración de medicamentos intravenoso

La administración de medicamentos, permite al profesional en enfermería, participar activamente en el proceso terapéutico. La validez se fundamenta con características específicas por efectuar, debe conocer, saber y hacer, cumpliendo parámetros legales.

Leer más

La toracostomía abierta en atención primaria

La toracostomía abierta en atención primaria

Las curas de pacientes con toracostomías abiertas son poco frecuentes en atención primaria. Es necesario que todo el personal del equipo multidisciplinar conozca al paciente, los cuidados que precisa, los materiales necesarios y el procedimiento…

Leer más