Plan de cuidados en paciente tratada con radioterapia mamaria
Uno de los hándicaps más importantes en la mujer con cáncer de mama es el desconocimiento de la radioterapia y todas las complicaciones o secuelas que esta puede dejar.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Plan de cuidados en paciente tratada con radioterapia mamaria
Uno de los hándicaps más importantes en la mujer con cáncer de mama es el desconocimiento de la radioterapia y todas las complicaciones o secuelas que esta puede dejar.
Historia de la enfermería escolar y situación actual en España
La enfermería escolar es un recurso importante para el cuidado y la promoción de la salud de los niños, y viene desarrollando su labor desde hace más de un siglo.
Eficacia de la citología en medio líquido frente a la citología convencional
La citología cervicovaginal como instrumento diagnóstico se comenzó a utilizar a mediados del siglo XX como herramienta fundamental en el diagnóstico precoz de lesiones malignas y premalignas de cuello uterino…
Plan de cuidados de enfermería a paciente oncológico con disnea y dolor crónico mal controlado
Varón de 72 años que acude a urgencias por disnea de reposo, dolor crónico mal controlado y empeoramiento del estado general. Diagnosticado hace 8 meses de cáncer de pulmón en estadio IIIB diseminado a ganglios hiliares.
Beneficios de la aplicación de la musicoterapia en la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente de demencia, afectando a 1 de cada 10 personas mayores de 65 años y casi a la mitad de mayores de 85, con una afectación a nivel conductual, social, emocional y cognitivo que avanza durante el largo transcurso de la enfermedad.
Toro como animal de compañía: A propósito de un caso
El neumotórax es una de las complicaciones más frecuentes del traumatismo torácico, el cual puede originar la muerte del paciente si no se lleva a cabo una actuación temprana.
Toma de muestras para la extracción de sangre
Los análisis de sangre son muy frecuentes en nuestros días. Pocas son las personas que no se han hecho uno, y menos las que no han oído hablar de ellos.
Sialoadenitis aguda: a propósito de un caso
La sialoadenitis consiste en una inflamación de las glándulas salivales. El término suele hacer referencia tanto a la inflamación del parénquima como a la inflamación del conducto (sialoductitis).
Proceso enfermero en paciente con fractura de fémur
Paciente que ingresa en urgencias tras una caída en domicilio. Tras realizar las pruebas pertinentes los resultados evidencian una fractura de fémur proximal y se decide realizar una intervención quirúrgica para implantar un clavo cefalomedular.
Presentación de un caso clínico en paciente con drenaje ventricular externo
Presentación del caso clínico de un paciente que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos tras intervención quirúrgica programada por hidrocefalia, portador de drenaje ventricular externo.
Plan de cuidados en paciente con insuficiencia renal aguda
La insuficiencia renal crónica es un síndrome caracterizado por la disminución brusca de la función renal. Suele ser una complicación de otras enfermedades graves o a veces, sus síntomas y signos suelen pasar inadvertidos o ser atribuidos a otras enfermedades subyacentes.
Plan Cuidados individualizado para paciente portador de catéter central de inserción periférica (PICC)
Se presenta el caso de una mujer de 68 años que tras ser diagnosticada de cáncer de colon se le coloca un catéter central de inserción periférica en basílica brazo derecho.
Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en neonato con enfermedad meningocócica bacteriana
La meningitis bacteriana neonatal es la situación clínica caracterizada por signos y síntomas de infección sistémica, marcados inflamatorios y alteraciones en el líquido cefalorraquídeo.
Parto pretérmino y psoriasis. A propósito de un caso
Presentamos el caso de una gestante de 29+2 semanas de gestación de curso normal que acude a urgencias obstétricas y ginecológicas por sensación de dinámica uterina percibida como dolorosa.
LOE cerebral. Caso práctico
Paciente de 76 años que ingresa en urgencias porque refiere debilidad en EII de días de evolución, con un empeoramiento progresivo en los últimos 15-21 días. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.
Crisis tirotóxica. Caso clínico
Varón de 52 años que acude a urgencias por clínica de inicio de 3 días y que en las últimas 24 horas refiere palpitaciones, fiebre y vómitos en repetidas ocasiones. Recientemente tratado de tiroiditis aguda bacteriana.
Herpes Gestationis. A propósito de un caso
Gestante de 35 semanas y 5 días, que acude al servicio de urgencias obstétricas por aparición desde hace cinco días de `ampollas´ en el abdomen, tórax y muslos muy pruriginosas.
Gestante con espina bífida. A propósito de un caso
Presentamos el caso de una gestante que padece espina bífida, seguida en la unidad de Alto riesgo Obstétrico por patología materna.
Efectividad del uso de la sacarosa como medida no farmacológica para la disminución del dolor en neonatos. Revisión bibliográfica
En neonatos, a la hora de realizar una técnica como una punción venosa, una prueba del talón o retirada de esparadrapos u otros elementos, se ha comprobado que el sabor dulce en general se relaciona con resultados positivos.
Distocia de hombros: a propósito de un caso
A continuación se presenta un caso de una mujer sana, con una gestación de 41 semanas, que acude a urgencias de ginecología y obstetricia con parto instaurado.
Diagnóstico y extirpación de quiste ovárico en gestante
Presentamos el caso de una gestante de 30 semanas con embarazo de curso normal que acude a urgencias por dolor abdominal.
Cuidados de enfermería en el paciente con trastorno bipolar
El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo. Se considera una enfermedad crónica e incapacitante que se suele caracterizar por la alternancia de episodios maníacos y depresivos separados por periodos de estado de ánimo normal.
Cuidados al paciente con fractura de clavícula; a propósito de un caso
Paciente varón de 45 años que sufre accidente de esquí, presentando fractura de clavícula izquierda. Acude a centro médico de la estación de esquí para diagnóstico de la lesión.
Complicaciones durante el puerperio. Retención urinaria aguda
Presentamos en caso de una mujer ingresada en la unidad de puérperas tras parto vaginal gemelar que durante su estancia presenta retención urinaria con disminución de deseo miccional.
Caso clínico: Neuropatía vs. Arteriopatía en Diabetes Mellitus
El pie diabético o pie neuropático diabético es una de las complicaciones a largo plazo de la Diabetes Mellitus (DM). Su manifestación física más característica es la aparición de úlceras en la planta del pie, generalmente con unas características bien definidas.
Caso clínico. Paciente que acude a urgencias tras síncope
Mujer de 55 años que acude al servicio de urgencias con una ambulancia convencional por haber sufrido un mareo con pérdida de conciencia mientras caminaba por la calle.
Carcinomatosis leptomeningea. A propósito de un caso
Presentamos un caso de una paciente a la que se diagnosticó de carcinomatosis leptomeningea y descripción de esta entidad.
Evidencia: Progresión de la displasia de cérvix por la toma de anticoncepción hormonal oral
El cáncer de cérvix es la tercera neoplasia más frecuente en mujeres a nivel mundial. Su relación con el virus del papiloma humano está más que constatada pero no toda mujer diagnosticada de VPH va a desarrollar lesiones premalignas o cáncer.