Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Mujer con cuadro de agitación. Caso clínico

Mujer con cuadro de agitación. Caso clínico 

Se presenta el caso clínico de una mujer de 88 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar cuadro de agitación, mal estado general de horas de evolución. La familia la encuentra pálida, sudorosa y con disnea. Ha tenido varios vómitos de contenido alimentario y dolor abdominal difuso. Desde hace dos días no ha tenido ninguna deposición.

Leer más

Aplicación de un programa integral de nutrición infantil “niños (as) saludables”

Aplicación de un programa integral de nutrición infantil “niños (as) saludables”

Esta investigación se realizó con el objetivo de disminuir de la malnutrición infantil y mejorar los requerimientos nutricionales del niño en el hogar y en la escuela aplicando un PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN INFANTIL “NIÑOS (AS) SALUDABLES”, que permita mejorar el estado nutricional en niños de 6 a 11 años en la Provincia de Barranca. Investigación aplicada de diseño cuasi experimental que utilizó el diseño pretest – postest de un solo grupo a un tamaño de muestra de 88 niños que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión.

Leer más

Neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea

Neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea

Resumen: Se presenta un caso clínico de un niño de 3 años de edad, sin antecedentes patológicos relevantes, que desarrolló un neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea, situación que es rara en Pediatría.

Leer más

A propósito de un caso: mucocele. Caso clínico

A propósito de un caso: mucocele. Caso clínico

RESUMEN

Se trata de un varón de 50 años sin alergias medicamentosas, ni antecedentes personales ni antecedentes familiares de interés.

Refiere que desde hace dos meses presenta una pequeña tumoración en cara interna de labio inferior no dolorosa. No otra sintomatología asociada.

Leer más

Perspectivas del mercado y la globalización desde el punto de vista sanitario

Perspectivas del mercado y la globalización desde el punto de vista sanitario

Las características del mercado de asistencia sanitaria en España son, por un lado, la equidad y la eficiencia y por otro lado, la gratuidad o no del servicio. La equidad y la eficiencia están englobadas en un dilema ético. Desde el año 1986, con la Ley General de Sanidad, se establece el derecho a todos los ciudadanos a la protección de salud.

Leer más

El menor de edad como paciente

El menor de edad como paciente

RESUMEN

La ley de autonomía del paciente incorpora a nuestro ordenamiento jurídico una figura novedosa y necesaria para la resolución de los nuevos conflictos que en relación al derecho a autorizar y rechazar el tratamiento médico plantean los menores.

Leer más

Historia natural de la meningitis

Historia natural de la meningitis

Resumen.

El estudio de la  enfermedad de la meningitis resulta de especial interés para el profesional sanitario ya que resulta de gran importancia tanto su prevención y tratamiento, debido a que  es una enfermedad que afecta de forma mortal en muchos casos y  que afecta en todas las etapas de la vida del ser humano.

Historia natural de la meningitis

Autores:

  • Pedro Luis López Carmona. (Enfermero).
  • José Iglesias Moya. (Enfermero).

Palabras clave: meningitis, historia natural.

Leer más

Obstrucción Intestinal por Divertículo de Meckel en el adulto. A propósito de un caso

Obstrucción Intestinal por Divertículo de Meckel en el adulto. A propósito de un caso

El divertículo de Meckel es el remanente del conducto vitelino, presente aproximadamente en el 0.5 a 2% de la población, puede mantenerse asintomático durante toda la vida o manifestarse con complicaciones de riesgo. Se reporta un caso de paciente femenina de 22 años que ingresa a la emergencia presentando cuadro de dolor abdominal localizado en región umbilical, de aparición brusca, que se irradia a fosa iliaca derecha, concomitante náuseas y vómitos.

Leer más

Manejo de la leucoplasia oral. Revisión de la literatura

Manejo de la leucoplasia oral. Revisión de la literatura

La leucoplasia oral es la lesión premaligna más frecuente de la cavidad oral. Muy relacionada con el consumo de tabaco, el término leucoplasia es eminentemente clínico, al diagnóstico definitivo se llega con el examen histopatológico.

Leer más

Independencia funcional de pacientes con espasticidad secuelar a enfermedad cerebrovascular, tratados con toxina botulínica y fisioterapia

Independencia funcional de pacientes con espasticidad secuelar a enfermedad cerebrovascular, tratados con toxina botulínica y fisioterapia

Resumen

La enfermedad cerebrovascular (ECV) o ictus son trastornos clínicos habitualmente súbitos derivados de una isquemia o hemorragia del sistema nervioso central, donde la hemiplejia es la secuela más frecuente, que puede evolucionar clínicamente al aumento del tono muscular (hipertonía e hiperreflexia) conllevando a una espasticidad, el cual es el signo más relevante de limitación funcional de los paciente que sobreviven a un ictus.

Leer más

Evaluación del impacto ambiental en la salud de la comunidad de Huelva y alrededores

Evaluación del impacto ambiental en la salud de la comunidad de Huelva y alrededores

El municipio de Huelva se ve afectado sobre todo por el polo químico, situado en el municipio de Moguer desde los años 60 y hasta nuestros días. Da trabajo a gran parte de la población de la ciudad, tanto de forma directa como indirecta. Incluso en aquellos años se produjo una migración del campo a la ciudad en busca de una mejora laboral al pasar de la agricultura, pesca, minería y ganadería al sector industrial.

Leer más

Hipócrates en la actualidad

Hipócrates en la actualidad

¿Qué significaría para el médico tener un instante de conversación con el padre de la medicina, Hipócrates? Para los que dedicamos nuestra vida a la medicina esto seguramente significaría un gran acontecimiento, la oportunidad de aprender de una de las mentes médicas más ilustres de la historia de la humanidad. Desgraciadamente esto es imposible, pero a través del tiempo algunos de sus textos han sobrevivido, entre estos sus “historias clínicas”, descripciones muy detalladas de distintos padecimientos y su presentación clínica, claro, basada en las creencias de la época.

Leer más

Actuación ante la hemorragia digestiva baja

Actuación ante la hemorragia digestiva baja

RESUMEN.

La hemorragia digestiva baja es la pérdida de sangre por el ano, siendo su origen desde el ángulo de Treitz hasta el ano. Se evolución es variable e impredecible, por lo que es necesario su actuación inmediata en caso de sangrado para evitar llegar a un shock hipovolémico.

Leer más

Hallux saltans secundario a fractura de tobillo

Hallux saltans secundario a fractura de tobillo

El dedo en resorte o hallux saltans es una patología definida como atrapamiento del flexor hallucis longus en algún punto de su recorrido. Éste se inserta proximalmente en la parte posterior del tercio distal del peroné; pasa por la parte posterior del maléolo tibial y profundo al retináculo flexor, ocupando el surco entre el tubérculo medial y lateral de la porción posterior del astrágalo y luego pasa al surco de la superficie plantar del sustentaculum tali del calcáneo. Su inserción distal es en la superficie plantar de la última falange del primer dedo. Con su contracción, produce la flexión del primer dedo del pie.

Leer más

Intervención grupal psicoeducativa dirigida por Enfermería

Intervención grupal psicoeducativa dirigida por Enfermería

La depresión y la ansiedad son dos de los trastornos mentales más frecuentes en nuestra sociedad. Normalmente, provocan una discapacidad importante, sufrimiento y limitaciones a la persona que las padece, llegando a perjudicar su actividad en diversos ámbitos de la vida, tales como la ocupacional y la psicosocial, y están asociadas significativamente a más morbilidad y mortalidad (1).

Leer más

Golpe de calor

Golpe de calor

El golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol.

Entre los síntomas que aparecen se encuentran: Temperatura mayor a 39ª (medida en axila), agitación, sensación de calor sofocante, piel seca.

Los más vulnerables son los niños, obesos, personas con enfermedades crónicas…

Leer más

Tratamiento de las fracturas y fracturas-luxaciones intraarticulares de los dedos de la mano con sistema de tracción mecánica

Tratamiento de las fracturas y fracturas-luxaciones intraarticulares de los dedos de la mano con sistema de tracción mecánica

Objetivo: Evaluar la efectividad de la tracción digital dinámica en el tratamiento de los pacientes con fracturas articulares y fractura-luxación de los dedos de las manos.

Leer más

Estudio de la fibromialgia en la Enfermería

Estudio de la fibromialgia en la Enfermería

RESUMEN.

La fibromialgia es una enfermedad crónica que genera un gran deterioro de la calidad de vida del paciente, generando secuelas importantes y dando lugar a veces una gran dependencia en el paciente que sufre tal patología. En este artículo realizamos un estudio a través de distintas bases de datos, unificando conocimientos para profundizar en qué consiste tal patología así como sus medios diagnósticos y tratamiento.

Leer más

Extubación endotraqueal

Extubación endotraqueal

La ventilación mecánica invasiva se utiliza para apoyar la respiración hasta que ésta sea suficiente para conservar un intercambio de gases y una oxigenación adecuada.

Para ello se modifican diferentes parámetros según la situación del paciente ajustando entre otros: el volumen corriente o tidal (el volumen de aire que el respirador envía al paciente en cada inspiración. Suele ser de unos 500 cc), volumen minuto (es el producto de la frecuencia respiratoria por el volumen tidal. FR x Vt), presión pico (la presión máxima que se alcanza al final de la inspiración)…

Leer más

Evaluación de la calidad en cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía

Evaluación de la calidad en cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía

Resumen

Actualmente la cirugía mayor ambulatoria (CMA) y la cirugía de corta estadía (CCE) se consideran como partes que conforman un mismo proceso en el que se persigue el acortamiento de la estadía hospitalaria. El empleo de estas modalidades ha ganado en adeptos en las últimas décadas. En el presente trabajo realizamos una revisión sobre la evaluación de calidad y los indicadores utilizados para este fin en el proceso de asistencia médica en CMA y CCE.

Leer más

Factores determinantes en la etiopatogenia del cáncer de pulmón

Factores determinantes en la etiopatogenia del cáncer de pulmón

RESUMEN:

El cáncer de pulmón representa, en la actualidad, la principal causa neoplásica de muerte en el mundo. El estudio de los principales factores que contribuyen a su aparición, ayudará a conocer su etiopatogénesis y hará posible que podamos intervenir sobre los agentes causales, en un intento por disminuir la incidencia de la enfermedad.

Leer más

Propuesta de un programa de estimulación en el desarrollo del lenguaje, en niños de 3 a 5 años, para docentes de educación inicial

Propuesta de un programa de estimulación en el desarrollo del lenguaje, en niños de 3 a 5 años, para docentes de educación inicial

El presente estudio tiene como finalidad proponer la elaboración de un programa de estimulación temprana del lenguaje, en niños de 3 a 5 años, que presentan dificultades en el momento de expresar y comunicarse dentro del salón de clase. Se dirige a docentes de educación inicial debido a la importancia que el docente le atribuye a este proceso de comunicación.

Leer más

Estadificación del cáncer de pulmón. Clasificación histológica, descriptores TNM y estadios

Estadificación del cáncer de pulmón. Clasificación histológica, descriptores TNM y estadios

RESUMEN:

El cáncer de pulmón es la enfermedad neoplásica con mayor mortalidad en el mundo. Su clasificación inicial tras el diagnóstico, será fundamental para el paciente, ya que, a partir de ésta, será incluido en un determinado estadio que determinará su tratamiento, al igual que otros pacientes con pronóstico similar. Analizaremos a continuación los principales tipos histológicos del cáncer de pulmón y sus características, la actual clasificación TNM y su estadificación según estos descriptores.

Leer más

Los trastornos de sueño en la esclerosis múltiple

Los trastornos de sueño en la esclerosis múltiple

RESUMEN

La esclerosis múltiple es una patología desmielinizante del sistema nervioso central que puede acompañare o dar lugar a diferentes trastornos de sueño. Son escasos los estudios que hablan de los trastornos de sueño en estos pacientes y variables los datos acerca de su prevalencia o su proceso causal. En este artículo, se va a llevar a cabo una revisión sistemática en tres bases de datos médicas (Pubmed, Medline y Cochrane) durante los últimos 5 años acerca de los trastornos de sueño en pacientes con esclerosis múltiple.

Leer más

Actuación ante estatus epiléptico convulsivo y estatus epiléptico no convulsivo

Actuación ante estatus epiléptico convulsivo y estatus epiléptico no convulsivo

RESUMEN.

El estatus epiléptico es una situación donde es necesaria una actuación de inmediato. Es necesario llevar un diagnóstico y un tratamiento adecuado hasta que se resuelve tal trastorno. Ante el estatus epiléptico convulsivo es necesaria una actuación inmediata para evitar secuelas en el paciente así como la muerte, mientras que la actuación ante el estatus epiléptico no convulsivo su actuación es conservador.

Leer más

Epidurolisis en el tratamiento del dolor lumbar post cirugía de hernia discal

Epidurolisis en el tratamiento del dolor lumbar post cirugía de hernia discal

Introducción: La epidurolisis es una técnica intervencionista que intenta mejorar el dolor en pacientes que presentan adherencias o fibrosis epidural evitando la reintervención quirúrgica.

Objetivo: Determinar el comportamiento de la epidurolisis en pacientes con lumbociatalgia secundario a fibrosis epidural poscirugía de hernia discal.

Leer más

Enfoques onto-epistemológicos y paradigmas de investigación. Ensayo

Enfoques onto-epistemológicos y paradigmas de investigación. Ensayo

CONSIDERACIONES INICIALES

Hoy día nos encontramos en una modulación de la realidad. Estamos pasando del paradigma de la sociedad industrial característica de la modernidad, al paradigma de la sociedad del conocimiento característica de la postmodernidad conformada en conjunto por la globalización, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s). La modernidad nace de la confianza absoluta de la razón humana, por tanto, es un discurso sobre lo real, lo racional y lo objetivo, y se orienta hacia una mentalidad pragmática, preocupada, sobre todo, por la eficacia, el lucro y el afán por la competitividad.

Leer más