Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 328

Algunas consideraciones sobre las instrucciones a los pacientes antes de análisis de laboratorio

Algunas consideraciones sobre las instrucciones a los pacientes antes de análisis de laboratorio

La cuantificación de triglicéridos es una determinación que forma parte del llamado «perfil de lípidos», y éste habitualmente se suele solicitar junto con la cuantificación de glucosa, pues tanto la diabetes mellitus como la dislipidemia, forman parte.

Leer más

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

La diabetes es una enfermedad crónica debida a una producción inadecuada de insulina que elaboran las células beta de los Islotes de Langerhans del páncreas, a un efecto de acción o mala utilización de la hormona en los tejidos orgánicos, o ambas circunstancias.

Leer más

Nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes del Consultorio Médico Yaguanabo Playa 2010

Nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes del Consultorio Médico Yaguanabo Playa 2010

Los adolescentes son los adultos de mañana y constituyen una proporción substancial de la población. Ignorar sus necesidades no sólo es difícil sino imprudente e injusto. Es difícil porque el número de los adolescentes es tan grande; imprudente, porque lo que les sucede a ellos afecta…

Leer más

Evaluación del Conjugado Anti IgG humana – FITC en hospitales de las provincias orientales

Evaluación del Conjugado Anti IgG humana – FITC en hospitales de las provincias orientales

Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por la alteración de los mecanismos de tolerancia inmunológica, en particular por la producción de anticuerpos que reconocen estructuras o antígenos propios, como por ejemplo, los anticuerpos antinucleares (ANA).

Leer más

Ictus hemorrágico. Comportamiento clínico epidemiológico. Cienfuegos. 2010-2011

Ictus hemorrágico. Comportamiento clínico epidemiológico. Cienfuegos. 2010-2011

Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) constituyen la tercera causa de muerte en Cuba. Dentro de los programas prioritarios del Ministerio de Salud Pública del país y dentro de los proyectos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mayor letalidad corresponde a los cuadros hemorrágicos.

Leer más

Presentación caso clínico. Síndrome de Mondor

Presentación caso clínico. Síndrome de Mondor

Se describe el caso de una paciente de 35 años, que acude a consulta por presentar bruscamente un bulto, como un cordón discretamente doloroso, en la zona anterior del tórax, inframamario y que aumenta con la hiperextensión del brazo del mismo lado.

Leer más

Carcinoma in situ conjuntivo-corneal recidivante

Carcinoma in situ conjuntivo-corneal recidivante

Presentamos el caso clínico de un varón de 56 años, remitido por una lesión conjuntival temporal en el ojo derecho (OD) con invasión corneal limbar sectorial de 90 grados y con la agudeza visual máxima corregida del ojo derecho (OD) de 0.3.

Leer más

Carcinoma adrenocortical gigante no secretor. A propósito de un caso

Carcinoma adrenocortical gigante no secretor. A propósito de un caso

Existen tres parámetros de fuerte correlación con una corta supervivencia: edad avanzada al momento del diagnóstico, hipersecreción de cortisol y estadio avanzado (III/IV) siendo este último el factor pronóstico más importante.

Leer más

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

La superación profesional del capital humano de enfermería es fundamental para mantener los logros alcanzados en la salud materno-infantil. Por la importancia que tiene esta temática y al evidenciarse que los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios de atención a la gestante…

Leer más

Analgesia acupuntural en pacientes bajo Rehabilitación Integral

Analgesia acupuntural en pacientes bajo Rehabilitación Integral

El dolor, representa la respuesta a un estímulo ofensivo sobre la terminación nerviosa o la neurona receptora, expresándose en el hombre por una sensación desagradable a nivel del territorio excitado; pero este fenómeno doloroso lleva consigo…

Leer más

Trabajo de Revisión. Afecciones benignas de mama

Trabajo de Revisión. Afecciones benignas de mama

Las afecciones benignas mamarias son muy frecuentes en nuestra población femenina en edad fértil y son un motivo importante de consulta en muchos países y en el nuestro, sobre todo por la ansiedad que le produce a la mujer la presencia de las mismas.

Leer más

Traumatismo toracoabdominal cerrado complicado con lesión biliar. Presentación de un caso clínico

Traumatismo toracoabdominal cerrado complicado con lesión biliar. Presentación de un caso clínico

Se presenta caso de paciente 27 años de edad, quien presenta politraumatismo generalizado en diciembre 2011 por colisión de automóvil contra objeto fijo, acude a la emergencia de Cirugía General del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” siendo valorado e ingresado bajo impresión diagnóstica…

Leer más

Los paradigmas en la construcción de las teorías y fundamentos científicos

Los paradigmas en la construcción de las teorías y fundamentos científicos

Los paradigmas han originado a lo largo de la historia y la filosofía de las ciencias cambios importantes en la construcción del conocimiento.

Leer más

Revisión bibliográfica. Síndrome de Intestino Irritable

Revisión bibliográfica. Síndrome de Intestino Irritable

El síndrome de intestino irritable es un trastorno digestivo funcional, que se caracteriza por dolor y/o malestar abdominal, meteorismo con distensión abdominal y alteración en las evacuaciones intestinales con predominio de diarrea, constipación o alternancia…

Leer más

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Las malformaciones congénitas constituyen un grupo de enfermedades de tratamiento y rehabilitación no siempre exitoso, muchas de ellas de evolución crónica y con secuelas que representan una desventaja social, con un alto costo para la familia y el estado…

Leer más

Caracterización del riesgo de preeclampsia/eclampsia en pacientes obesas

Caracterización del riesgo de preeclampsia/eclampsia en pacientes obesas

La obesidad se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales problemas médicos y de salud pública, que complica el embarazo, con implicancias a largo plazo y consecuencias para la salud de las generaciones presentes y futuras.

Leer más

El estudio del problema mente-cerebro. Condicionantes históricos

El estudio del problema mente-cerebro. Condicionantes históricos

La historia enseña a comprender los acontecimientos y el conocimiento en una época dada. Este trabajo es una pasada por la historia de los hechos en relación al problema mente-cerebro y el estudio de la conciencia.

Leer más

El vinculo afectivo entre el bebé recién nacido con síndrome de Down y sus padres como herramienta primordial para favorecer al máximo las capacidades biopsicosociales del niño

El vinculo afectivo entre el bebé recién nacido con síndrome de Down y sus padres como herramienta primordial para favorecer al máximo las capacidades biopsicosociales del niño

El proceso enfermero es un método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería.

Leer más

Proceso linfoproliferativo de presentación inusual

Proceso linfoproliferativo de presentación inusual

Mujer que consulta por adenopatías cervicales de reciente aparición de consistencia pétrea y adheridas a planos profundos, astenia, artromialgias y dolor en flanco derecho tipo cólico de forma ocasional no irradiado. Sin alteración del hábito intestinal. Exploración física normal excepto adenopatías laterocervicales.

Leer más

El liderazgo, características del líder y las principales teorías actuales

El liderazgo, características del líder y las principales teorías actuales

La presente revisión bibliográfica tiene como propósito comprender las diferentes definiciones del liderazgo dando a conocer las propuestas formuladas por algunos autores entre ellos Chemers que lo describe desde la perspectiva de la psicología social.

Leer más

Instrucción para el personal de Enfermería en centros de trabajo. Empresa Química ¨Revolución de Octubre¨ Nuevitas. 2012

Instrucción para el personal de Enfermería en centros de trabajo. Empresa Química ¨Revolución de Octubre¨ Nuevitas. 2012

La relación entre la salud y condiciones de trabajo es reconocida desde los tiempos más remotos de la humanidad, se enfatiza con el trabajo de Bernardino Ramazzini (1633-1714).

Leer más

Aspectos morfofuncionales y evidencias diagnosticas de la inflamación en las principales enfermedades en la Atención Primaria de Salud

Aspectos morfofuncionales y evidencias diagnosticas de la inflamación en las principales enfermedades en la Atención Primaria de Salud

Se realizó un estudio de actualización bibliográfica, con el objetivo de describir algunos aspectos morfofuncionales que se presentan en la inflamación, durante las principales enfermedades que acontecen en la Atención Primaria de Salud…

Leer más

Infecciones en inmunodeprimidos y trasplantados

Infecciones en inmunodeprimidos y trasplantados

Se analizan las infecciones en pacientes esplenectomizados, diabéticos (mucormicosis, otitis externa maligna…) y sobre todo en neutropénicos. Así como las infecciones en pacientes trasplantados más frecuentes. Analizaremos los estados de inmunosupresión.

Leer más

Perspectivas teóricas sobre la formación de grupos sociales

Perspectivas teóricas sobre la formación de grupos sociales

El que una persona se encuentre en medio de una multitud no implica que pertenece a un grupo social, para ello es necesario que ésta interactúe con otras personas, que los miembros de la multitud sean conscientes uno del otro, que se tomen en cuenta mutuamente.

Leer más

Cuidados de Enfermería al adulto mayor hospitalizado y su satisfacción con el cuidado recibido

Cuidados de Enfermería al adulto mayor hospitalizado y su satisfacción con el cuidado recibido

El envejecimiento es una etapa evolutiva en el ser humano, que implica adaptaciones a su entorno donde los cambios ocurridos van afectando su estructura orgánica, psicológica y social; ello va influir en la disminución de la capacidad de respuesta del organismo de las personas.

Leer más

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

En el presente caso trataremos a una paciente adolescente femenina de 13 años de edad, primigesta de 20 semanas más 3 días, quien ingresa en control Pre-natal en el CMIUC, proveniente de esta localidad, el cual se le procedió a llenar la historia prenatal…

Leer más

¿Permite la imagen endoscópica el diagnóstico de la colitis infecciosa?

¿Permite la imagen endoscópica el diagnóstico de la colitis infecciosa?

Presentamos el caso de una mujer que presenta dolor abdominal, fiebre y diarrea. Ante la similitud de la imagen endoscópica provocada por diferentes entidades precisamos completar el diagnóstico con la clínica, cultivos y los resultados de la anatomía patológica.

Leer más

Estrategia de intervención en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

Estrategia de intervención en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

Se realiza una propuesta de intervención sobre el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis formando parte de la estrategia que desde el 2000 tiene nuestra provincia donde incluye la participación de la atención primaria de salud en el diagnóstico y tratamiento

Leer más

Actualización de la Endocarditis Infecciosa. Diagnóstico y tratamiento

Actualización de la Endocarditis Infecciosa. Diagnóstico y tratamiento

La endocarditis infecciosa es una patología grave consistente en la afección del endocardio. Afecta en mayor medida a pacientes con cardiopatía congénita, aunque se puede dar también en pacientes sanos. La mortalidad en la fase aguda puede ser mayor del 20% por lo que es muy importante

Leer más

Diagnóstico clínico de muerte encefálica

Diagnóstico clínico de muerte encefálica

La muerte encefálica (ME) primaria es una situación clínica que se caracteriza por la ausencia irreversible y total de las funciones del encéfalo, al tiempo que se conservan el latido cardíaco y la respiración por medios artificiales.

Leer más