Trastornos Alimentarios y de la Ingesta de los Alimentos. Nuevas definiciones
Autora principal: Anda Voicu
Vol. XV; nº 10; 399
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Trastornos Alimentarios y de la Ingesta de los Alimentos. Nuevas definiciones
Autora principal: Anda Voicu
Vol. XV; nº 10; 399
El tumor de Wilms: abordaje multidisciplinar. Revisión bibliográfica
Autora principal: Iris Martín Lanzuela
Vol. XV; nº 10; 404
Humanización en salud, inteligencia emocional y counseling en pacientes oncológicos. Revisión bibliográfica
Autora principal: Vanesa Torrecillas Felipe
Vol. XV; nº 10; 409
Impacto de Intervención Educativa de Enfermería en la Prevención de Ulceras por Presión
Autora principal: Claudia Hernández Landaverde
Vol. XV; nº 10; 423
Papel de la enfermería en la donación de sangre
Autora principal: Vanesa Torrecillas Felipe
Vol. XV; nº 10; 429
Plan de cuidados del paciente con traumatismo craneoencefálico grave
Autora principal: Cristina Pérez Romero
Vol. XV; nº 10; 430
Intervención de enfermería en el paciente geriátrico. A propósito de un caso clínico
Autora principal: Lorena Marchal Sansaloni
Vol. XV; nº 10; 435
Revisión bibliográfica de la gripe estacional y sus cuidados enfermeros
Autora principal: Leticia Ferrer Aguiló
Vol. XV; nº 10; 446
Síndrome de Ogilvie. Actuación enfermera ante un caso clínico
Autora principal: Marta Valero Sánchez
Vol. XV; nº 10; 456
Proceso de atención enfermera en paciente con insuficiencia cardiaca
Autora principal: Irene Román Cuartero
Vol. XV; nº 9; 369
Plan de cuidados de enfermería en paciente con colecistitis aguda
Autora principal: Lorena Marchal Sansaloni
Vol. XV; nº 9; 375
Evolución de una ulcera venosa en paciente con diabetes mellitus tipo II mal controlada. Plan de cuidados
Autor principal: Teresa Guillén Ginés
Vol. XV; nº 8; 291
Paciente con encefalopatía hipoxémica-isquémica grave ingresado en servicio de UCI pediátrica: A propósito de un caso
Autora principal: María Isabel Navarro Oliver
Vol. XV; nº 8; 297
La importancia de una adecuada y completa información sanitaria: presentación de un caso
Autora principal: Belén García Villarroya
Vol. XV; nº 8; 300
Proceso de atención Enfermera de una paciente anciana reintervenida de trasplante de córnea
Autora principal: Patricia Tosaus Catalán
Vol. XV; nº 8; 301
Plan de Cuidados Estandarizado de Enfermería para mujeres en etapa posmenopáusica
Autora principal: Anda Voicu
Vol. XV; nº 8; 305
Proceso de Atención Enfermera de un paciente con agudización de EPOC
Autora principal: Lorena Abellanas Jarne
Vol. XV; nº 8; 312
Cuidados de enfermería al paciente adulto politraumatizado. Caso clínico.
Autora principal: Cristina Pérez Romero.
Vol. XV; nº 7; 261.
Conjunto de casos clínicos de pacientes en cuidados paliativos. Principales diagnósticos.
Autora principal: Patricia Tosaus Catalán.
Vol. XV; nº 7; 262.
Plan de cuidados de enfermería en una paciente con neoplasia maligna de colon descendente.
Autora principal: Laura Pérez Herrer.
Vol. XV; nº 7; 272.
Plan de cuidados al cuidador principal. A propósito de un caso.
Autora principal: Fabiola Giménez Andrés.
Vol. XV; nº 7; 274.
Manejo de las bombas de infusión elastoméricas por los profesionales de enfermería
En la actualidad, el tratamiento del dolor agudo postoperatorio es un desafío clínico todavía. Sin embargo, los avances en el campo de la medicina han permitido el desarrollo de las llamadas bombas de infusión elastoméricas.
Plan de cuidados en paciente intervenido de laringectomía total
Una de las consecuencias de padecer un cáncer de laringe es la laringectomía total, que consiste en la eliminación radical de la laringe. Esto deriva en unos cambios en el paciente, tanto funcionales como anatómicos que hacen que se vea afectada su calidad de vida…
Enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis
La enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis, es un tema de investigación que se relaciona al servicio multidisciplinario que se brinda al paciente y la familia, como una contribución…
Esófago negro. Caso clínico
Se llama esófago negro a la necrosis esofágica aguda que da aspecto negruzco al mismo cuando se visualiza mediante una endoscopia.
Caso clínico ascitis
La ascitis es definida como el acúmulo de líquido seroso en el espacio que hay entre ambos peritoneos, el visceral (capa que cubre los órganos abdominales y pélvicos) y el parietal (capa que tapiza la cavidad abdominal y pélvica).
La Filosofía de Patricia Benner y la formación de los Estudiantes de Enfermería. Del Aprendiz al Experto. Una reflexión personal
Enfermería implica cuidado integral del individuo y su entorno, desde la formación los estudiantes adquieren conocimiento científico, teórico, y práctico, aunado las mismas con las experiencias prácticas, se convierten en el principal eslabón para llegar a la vida profesional.
Rol de enfermería en la administración de medicamentos intravenoso
La administración de medicamentos, permite al profesional en enfermería, participar activamente en el proceso terapéutico. La validez se fundamenta con características específicas por efectuar, debe conocer, saber y hacer, cumpliendo parámetros legales.
La toracostomía abierta en atención primaria
Las curas de pacientes con toracostomías abiertas son poco frecuentes en atención primaria. Es necesario que todo el personal del equipo multidisciplinar conozca al paciente, los cuidados que precisa, los materiales necesarios y el procedimiento…