Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfermería > Página 47

Cuidados de Enfermería en niños con reservorio cutáneo implantado

Cuidados de Enfermería en niños con reservorio cutáneo implantado

Actualmente, el acceso vascular permanente es una de las actividades más realizadas por profesionales de Enfermería en el ámbito asistencial. La administración de medicación intravenosa data desde el siglo XVII, utilizando con los recursos disponibles en cada época, sistemas con mayor o menor grado de sofisticación. A partir del siglo XX, se empiezan a utilizar catéteres de tipo tunelizados creados por Broviac, que posteriormente, Hickman los adapta para poder administrar de forma permanente los distintos fármacos (1).

Leer más

Enfermería ante el uso de las lentes de contacto

Enfermería ante el uso de las lentes de contacto

El sentido de la vista es el más importante de todos los sentidos que poseen las personas, a través del cual nos conectamos al mundo exterior. Permite conocer el medio que nos rodea, relacionarnos con nuestros semejantes, etc., mediante imágenes visuales que se producen a través del ojo, proporcionando información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos. Es el sentido humano más perfecto y evolucionado. El órgano receptor es el ojo o globo ocular, órgano par alojado en las cavidades orbitarias.

Leer más

Cuidados del estoma traqueal, traqueotomía y traqueostomía

Cuidados del estoma traqueal, traqueotomía y traqueostomía

Un estoma traqueal es una comunicación entre la piel de la parte anterior del cuello y la tráquea. Se realiza principalmente para mantener permeable la vía aérea y facilitar la eliminación de las secreciones. Cuando tenemos un paciente con un estoma traqueal, lo primero que debemos saber es el tipo de intervención que se le ha realizado.

Leer más

Contención mecánica: práctica, técnica y moralidad

Contención mecánica: práctica, técnica y moralidad

La contención física y/o mecánica (CM) puede definirse como “el uso de un dispositivo físico y/o mecánico para restringir los movimientos de una parte del cuerpo, o impedirlos en su totalidad, con el objetivo de prevenir aquellas actividades físicas que pueden poner en situación de riesgo o en peligro de lesión al enfermo o a otras personas de su entorno” (1).

Leer más

El origen de la Disciplina Enfermera: la profesionalización del cuidado

El origen de la Disciplina Enfermera: la profesionalización del cuidado

En el siguiente artículo profundizamos sobre el origen de la profesionalización de la actividad de cuidar iniciado en Europa en el siglo XIX y cómo, dentro de este contexto histórico sociocultural; aparece la primera teórica en Enfermería, Florence Nightingale, pionera del pensamiento científico y ético que da lugar a la Enfermería como disciplina propia.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente víctima de bullying. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente víctima de bullying.  A propósito de un caso

A continuación presentaremos el caso de un paciente de 14 años; víctima de bullying con rotura del radio del miembro superior derecho. Padece también dolor de cabeza, ansiedad y presenta hematomas en tronco y cara.

Leer más

El efecto Venturi y su aplicación en Oxigenoterapia a alto flujo

El efecto Venturi y su aplicación en Oxigenoterapia a alto flujo

En la práctica enfermera diaria es habitual la administración de oxigenoterapia mediante diferentes sistemas de administración. Dependiendo de la Fracción inspiratoria de oxígeno (FiO2), ó concentración de oxígeno inhalado, que queremos administrar a nuestro paciente, podemos usar dispositivos de mayor o menor flujo, según los objetivos que queramos alcanzar.

Leer más

Manejo enfermero de la enfermedad celíaca en el niño. A propósito de un caso

Manejo enfermero de la enfermedad celíaca en el niño. A propósito de un caso

La enfermedad celíaca es un trastorno de carácter autoinmune sistémico, provocada por una permanente intolerancia al gluten en pacientes con predisposición genética y que afecta principalmente al sistema digestivo del paciente (1).

Leer más

Manejo de las complicaciones de la lactancia materna

Manejo de las complicaciones de la lactancia materna

Durante la lactancia materna se puede presentar algunas complicaciones, sobre todo en madres primerizas, por lo que es importante conocer unas reglas básicas y tener paciencia ya que la mayoría de estos problemas que surgen se pueden tratar y resolver fácilmente.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con rotura de Ligamento Cruzado Anterior. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente con rotura de Ligamento Cruzado Anterior. A propósito de un caso

La rotura del ligamento cruzado anterior es una patología traumatológica relativamente frecuente que afecta a la movilidad y estabilidad de la rodilla. Esta condición genera, a menudo, dolor y limitaciones de movilidad y la actividad del paciente. En el presente artículo se presenta un caso clínico del proceso preoperatorio de un paciente que ingresó en planta de hospitalización para ser sometido a la reparación quirúrgica del ligamento anterior.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hipertensión intracraneal. A propósito de un caso

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hipertensión intracraneal. A propósito de un caso

La Hipertensión Intracraneal (no benigna) es una condición fisiopatológica grave en la que, por diferentes motivos, se produce un aumento de la presión intracraneal por encima de los valores fisiológicos  que puede causar importantes lesiones en el tejido cerebral, en muchos casos irreversibles y potencialmente mortales. De este modo, esta condición puede cursar con diferentes signos sugestivos de afectación neurológica, como alteraciones sensitivas y motoras, disminución del estado de consciencia, alteraciones en el comportamiento y convulsiones.

Leer más

Dieta alcalina y prevención de cáncer

Dieta alcalina y prevención de cáncer

A pesar de que el sistema inmunitario es el principal encargado de proteger al organismo frente a los distintos ataques de virus, bacterias o células malignas, hay que señalar que a medida que el cuerpo se vuelve mucho más ácido, el sistema inmune se debilita con motivo de las toxinas.

Esto da lugar a que las células del cuerpo pierdan su capacidad de absorber oxígeno, lo cual da lugar a la aparición del cáncer.

Leer más

Atención de Enfermería al paciente con encefalopatía hepática grave. A propósito de un caso

Atención de Enfermería al paciente con encefalopatía hepática grave. A propósito de un caso

La encefalopatía hepática es una importante complicación neurológica de la enfermedad hepática crónica que puede generar una alteración grave del estado de consciencia del paciente que la padece, con todo lo que ello trae consigo: riesgos relacionados con la seguridad del paciente, estado mental confusional y múltiples déficits de autocuidados.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad respiratoria que genera importantes alteraciones respiratorias secundarias a la limitación del flujo aéreo y el intercambio gaseoso (por destrucción del parénquima pulmonar), con el consiguiente deterioro físico y la limitación de la tolerancia a la actividad física.

Leer más

Atención de Enfermería al paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica complicada. Caso clínico

Atención de Enfermería al paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica complicada. Caso clínico

En este artículo, se presenta un caso clínico de un paciente que sufrió una complicación vascular intraoperatoria y que requirió del seguimiento postoperatorio en una unidad de reanimación, para la satisfacción de las necesidades propias del paciente postoperatorio, que en esta situación se encontraba en un especial riesgo vital. El uso del Proceso de Atención de Enfermería permitió la planificación y aplicación fundamentada de cuidados de Enfermería de calidad para la recuperación óptima del paciente, en función de su estado y potencial de recuperación.

Leer más

Efecto de la aromaterapia en el sistema respiratorio

Efecto de la aromaterapia en el sistema respiratorio

La aromaterapia es la utilización de aceites esenciales extraídos de las plantas en el tratamiento de determinadas afecciones, haciendo uso de los olores para producir un determinado efecto en el ser humano. Los aceites pueden ser utilizados tanto como para administrar masajes como para utilizarlos para inhalaciones a través de humificadores.

Leer más

Intervención enfermera en el tromboembolismo pulmonar (TEP)

Intervención enfermera en el tromboembolismo pulmonar (TEP)

Introducción: El tromboembolismo pulmonar (TEP) es la oclusión de parte del sistema venoso de los pulmones a causa de un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo.

Metodología: Búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados acerca del tromboembolismo pulmonar.

Leer más

Enfermería en las lesiones musculares y esguinces

Enfermería en las lesiones musculares y esguinces

Resumen

Las lesiones musculares y ligamentosas van en aumento por el número cada vez más grande de personas que practican actividades deportivas. Nos vamos a centrar en las lesiones musculares y en los esguinces, prestando especial atención a los cuidados de Enfermería en estos últimos.

Leer más

Cuidados enfermeros en quirófano

Cuidados enfermeros en quirófano

RESUMEN

Con este artículo intentamos conocer cuáles son los diagnósticos, objetivos e intervenciones enfermeras prevalentes en un paciente sometido a una intervención quirúrgica, para ello describimos un caso y elaboramos un plan de cuidados.

Leer más

Intervenciones de Enfermería a paciente con Angina inestable a través de NANDA, NIC y NOC

Intervenciones de Enfermería a paciente con Angina inestable a través de NANDA, NIC y NOC

En la Enfermería es fundamental en el equipo de salud, participa en el mantenimiento o recuperación de la salud del individuo, conlleva responsabilidad en el manejo integral del paciente haciéndolo con calidad humanismo y ética. Es de suma importancia la atención del usuario en áreas especializadas, el paciente con una afección cardiaca requiere del cuidado de una enfermera especializada.

Leer más

Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería

Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería

La Enfermería es una disciplina profesional orientada hacia la práctica y es considerada como ciencia, en tanto que posee un cuerpo organizado de conocimientos abstractos (teorías) al que se llega mediante la investigación científica y el análisis lógico, o razonamiento analítico, y como arte cuando en la práctica de los cuidados enfermeros, de forma creativa e imaginativa, usa este cuerpo de conocimientos en servicio de los seres humanos y sus necesidades de salud.

Leer más

Cuidados enfermeros y Parkinson

Cuidados enfermeros y Parkinson

  1. Introducción.

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por bradicinesia, temblor en reposo y rigidez. La pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra se correlaciona con las manifestaciones motores de la enfermedad de Parkinson.

Leer más