Relación entre la obesidad y la pubertad precoz. Revisión
Autora principal: Carmen Hurtado López
Vol. XV; nº 16; 823
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Relación entre la obesidad y la pubertad precoz. Revisión
Autora principal: Carmen Hurtado López
Vol. XV; nº 16; 823
Promoción de la alimentación saludable en atención primaria y pediatría
Los profesionales de la salud debemos resaltar la importancia de seguir una alimentación saludable y una buena nutrición para evitar enfermedades. Desde las consultas de atención primaria y pediatría, es necesario incidir en aspectos…
La influencia del marketing en la obesidad infantil
La obesidad es una acumulación excesiva de grasa que puede tener repercusiones negativas para la salud. La prevalencia de la obesidad infantil en 2016, según el estudio ALADINO, fue de 18,1% en niños y niñas de entre 6 y 9 años.
Enfermedades más prevalentes en los colegios en edad infantil. La necesidad de la enfermería escolar
El número de niños con enfermedades va en aumento a lo largo de los años. En la actualidad, aproximadamente un 15% de los niños sufren algún tipo de enfermedad.
Fisioterapia en la Apnea Obstructiva del Sueño
El síndrome de apnea obstructiva del sueño, es un trastorno caracterizado por obstrucciones completas o parciales de las vías respiratorias superiores durante el sueño, conduciendo a flujos de aire ausentes o disminuidos.
Valoración nutrimental y caries dental de una comunidad escolar en el municipio de Ecatepec, Estado de México, México
“En México únicamente 25 % de niñas, niños y adolescentes de 2 a 19 años de edad que acuden a los servicios de salud están libres de caries dental”, de acuerdo con los resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) 2016.
Adiposidad corporal y cifras de presión arterial en adolescentes, Machala – Ecuador
Estudio transversal, correlacional en una población de 201 adolescentes entre 10 y 12 años de edad, en la ciudad de Machala. Se aplicó una ficha de recolección de datos sociodemográficos, peso, talla, perímetro abdominal de acuerdo con las guías estandarizadas.
Estado nutricio en estudiantes de una Institución Educativa en Nivel Superior pertenecientes al Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición del Sureste Mexicano
El sobrepeso y la obesidad representan una problemática creciente con afectación en las diferentes zonas de México, por tal motivo, el país ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y el primer lugar de obesidad infantil, representando un problema de salud pública.
Identificación de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia
El objetivo del estudio fue identificar y describir el fenotipo obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal. La muestra fueron 90 mujeres de 45 a 59 años de edad en etapa de menopausia.
La actividad física en niños asociada a las enfermedades cardiovasculares
En la actualidad, como factor de riesgo principal de enfermedades cardiovasculares, elevada morbilidad y repercusión socioeconómica, se considera la falta de actividad física 1,2.
Composición corporal en el niño y adolescente
Para conocer el estado nutricional: normopeso, desnutrición, obesidad y anorexia se utilizan indicadores de composición corporal, también las mediciones antropométricas de peso y talla, índice de masa corporal (IMC), perímetros cefálico, del brazo, torácico y, más recientemente, la circunferencia de cintura.
La importancia del ejercicio físico en el adolescente
Introducción. El ejercicio físico se define como un tipo de actividad física, planeada y estructurada, con el objetivo de mejorar alguna de las cualidades físicas que son la fuerza, potencia, velocidad, resistencia aeróbica etc.
Papel de enfermería ante el creciente aumento de la obesidad infantil
La obesidad infantil se ha convertido en un problema grave de salud que cada año aumenta en número de casos. Enfermería tiene un gran papel, desde el abordaje en la educación sanitaria, la prevención en colegios y el abordaje familiar.
Resumen
La obesidad infantil es en la actualidad un problema que preocupa a diversos organismos. Su prevalencia va en aumento, observándose una correlación inversa entre ésta y la práctica del ejercicio físico. Cada vez son más los niños obesos tanto en el mundo como en la comunidad autónoma de Andalucía, por ello desde esta comunidad se implantó en el año 2011 un programa para ralentizar el aumento de la obesidad infantil, este programa es el Plan Integral de Obesidad Infantil (PIOBIN). Desde este programa los diferentes profesionales implicados promueven hábitos saludables y realizan intervenciones de promoción y prevención para la salud de los niños captados en las consultas o colegios.
RESUMEN
La obesidad es un grave problema de salud pública que afecta a las mujeres en edad fértil. El objetivo ha sido realizar una revisión bibliográfica para averiguar cómo influye la obesidad durante el proceso de parto y en los resultados neonatales.
El presente estudio es una investigación cuantitativa, no experimental, exploratoria, descriptiva y transversal. El problema de la investigación fue medir el nivel de los factores de riesgo como sobrepeso y obesidad, actividad física y consumo de alcohol, que están relacionados con enfermedad crónica no transmisible en estudiantes universitarios. Éstos forman parte de los riesgos comunes y modificables que desarrollan las enfermedades crónicas; y que explican la mayor parte de las muertes causadas por ese tipo de enfermedades en todas las edades; en hombres y mujeres de todo el mundo 1.
La enfermedad hepática o hepatopatía se aplica a muchas enfermedades y trastornos que provocan que el hígado funcione inadecuadamente. Entre los factores de riesgo predisponentes están el alcohol, obesidad, drogas y enfermedades autoinmunes.
La obesidad se ha convertido, en los últimos años, en uno de los mayores problemas de salud a los que se enfrenta la sociedad actual. La prevalencia aumenta progresivamente y afecta a todos los países, incluso a aquellos en desarrollo en los que hasta hace poco la malnutrición era un problema endémico. La prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños crece de manera significativa en la mayoría de los países del mundo, tanto desarrollados como en vías de desarrollo.
RESUMEN: La obesidad en la adolescencia es un problema de salud pública que afecta a la mayoría de los países desarrollados. La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de la persona e implica múltiples cambios fisiológicos y psicológicos. La obesidad en las edades tempranas es un factor de riesgo que se asocia con un aumento de las enfermedades cardiovasculares en la edad adulta y una disminución de la esperanza de vida. La intervención del personal de enfermería juega un papel fundamental en la prevención y promoción de la salud del adolescente con obesidad. La realización de planes de cuidados es una herramienta fundamental que permite identificar problemas, realizar las intervenciones de enfermería y establecer los objetivos a conseguir.
RESUMEN:
La obesidad se ha convertido en una enfermedad que afecta a una gran parte de la población sin hacer distinción en razas, etnias, género o edad. La cirugía bariátrica por consiguiente, ha aumentado rápidamente en el mundo y las mujeres embarazadas constituyen un grupo particularmente vulnerable a los trastornos nutricionales considerándose un factor de riesgo para la madre y el feto.
La obesidad infantil está considerada actualmente como la epidemia del siglo XXI, si los hábitos alimenticios y el estilo de vida de las familias no lo remedian. Según los especialistas en temas de obesidad, los cambios alimenticios y las nuevas formas de vida sedentarias son los principales desencadenantes en el aumento de la obesidad infantil.
La artrosis es una enfermedad crónica del aparato locomotor que aparece como consecuencia de una alteración del cartílago articular, por desgaste de las articulaciones o por otras causas. Es un trastorno frecuente a partir de los 50 años y bastante menos frecuente en individuos más jóvenes.
RESUMEN: La caries dental y la obesidad son entidades patológicas de etiología multifactorial en las que la ingesta de carbohidratos, se encuentra entre los principales factores de riesgo. Se ha enunciado que la obesidad constituye un factor de riesgo para desarrollar caries dental, aunque la información que se muestra la literatura científica presenta controversia con respecto a esta asociación.
OBJETIVOS.
A raíz del aumento de niños en edades comprendidas de 6 a 14 años con sobrepeso en nuestra población, queremos constatar que nuestro método de acción ante esta epidemia es adecuado.
Nuestro objetivo es encontrar puntos de apoyo para aumentar la educación sanitaria para disminuir la prevalencia de la obesidad.
OBJETIVOS
Evaluar la efectividad de una intervención grupal realizada por Enfermería a personas con sobrepeso u obesidad sobre los estilos de vida, los hábitos alimentarios y la actividad física y el deporte.
La Hipertensión Arterial es sin lugar a dudas uno de los más importantes problemas de salud de la medicina actual. Es en sí misma una entidad nosológica y un terrible factor de riesgo que afecta entre el 20 y el 30 por ciento de la población mayor de 15 años de nuestro planeta.
Introducción: El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se determina su existencia en adultos cuando existe un índice de masa corporal mayor de 27, se puede clasificar en endógena y exógena.
Objetivo principal: informar sobre las diferentes consecuencias que lleva esta enfermedad y educar sobre una correcta alimentación
Metodología: basada en una estrategia de búsqueda bibliográfica utilizando como herramientas de trabajo la bibliografía consultada en bases de datos, páginas web oficiales, libros, etc. Pretendiendo dar una visión acerca de la obesidad infantil.
Resumen
La obesidad es una comorbilidad común en la esquizofrenia, pero pocos estudios han abordado la obesidad en relación con pacientes con esquizofrenia. El sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y los malos hábitos dietéticos son algunas de las enfermedades que se relacionan directamente con patologías médicas cuyas complicaciones son potencialmente mortales. En el caso de las personas con esquizofrenia, la prevalencia de éste tipo de problemas es significativamente mayor comparada con la población general.