Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > obesidad > Página 4

Obesidad en el embarazo y sus complicaciones durante el embarazo y el parto

Obesidad en el embarazo y sus complicaciones durante el embarazo y el parto

La obesidad es un problema creciente para las mujeres en edad reproductiva. En Reino Unido alrededor de un quinto de las mujeres embarazadas padecen obesidad 1.

Este artículo tiene como objetivo aportar la evidencia disponible acerca de la obesidad materna durante el embarazo, sus complicaciones asociadas y los protocolos y estrategias existentes para lograr su control 2,3,4,5.

Leer más

La autoeficacia como predictor del estado nutricional en estudiantes universitarios del área de la salud

 La autoeficacia como predictor del estado nutricional en estudiantes universitarios del área de la salud

La obesidad es un serio problema de salud pública en el mundo y su incidencia sigue en aumento, siendo la alta ingesta de alimentos y la falta de actividad física los factores principales que la detonan (Téllez, 2010). En la actualidad, México se encuentra en el segundo lugar de prevalencia mundial con obesidad en adultos (30%); tan solo en el año 2012 se registraron 26 millones de adultos mexicanos con sobrepeso y 22 millones con obesidad (Barrera, Rodríguez y Molina, 2013).

Leer más

Prevalencia de ablactación y estado nutricional en preescolares de la zona 7

Prevalencia de ablactación y estado nutricional en preescolares de la zona 7

Las alteraciones nutricionales se debe a que son pocos los niños que reciben alimentación complementaria segura y adecuada debido a que influyen factores, económicos, culturales, y familiares; considerando que las personas más involucradas en la alimentación infantil es la familia garantizando un buen desarrollo y prevención de enfermedades inmunitarias, patologías agudas, desnutrición y obesidad, propias de las edades preescolares.

Leer más

Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio

Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio

La enfermedad arterial periférica, es considerada como una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial, en Ecuador se desconoce la prevalencia de esta patología. A nivel mundial el sobrepeso y la obesidad son considerados dentro de los principales factores de riesgo cardiometabólicos.

Leer más

Efectividad de la educación para la salud llevada a cabo por la matrona en la reducción del índice de masa corporal en niños

Efectividad de la educación para la salud llevada a cabo por la matrona en la reducción del índice de masa corporal en niños

Introducción: La obesidad infantil es un problema importante en salud pública. Por ello, se propone realizar una intervención de educación para la salud en la población infanto-juvenil para prevenir el sobrepeso/obesidad. La intervención educativa se aplicará en tres ámbitos: escolar, en el hogar familiar y a nivel comunitario.

Leer más

Genes y obesidad

Genes y obesidad

RESUMEN: Obesidad y sobrepeso son dos importantes problemas sanitarios. Ambas condiciones se desarrollan a partir de múltiples causas, siendo una de ellas la predisposición genética. Han sido identificados más de 250 genes relacionados con la obesidad. La obesidad común es una entidad poligénica, resultante de la interacción del genoma con el ambiente. Entre los genes más estudiados actualmente destacan el gen FTO, el gen IRX3, y el gen RPGRIP1L.

Leer más

Prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en adolescentes y la relación con su calidad nutricional

Prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en adolescentes y la relación con su calidad nutricional

El sobrepeso en adolescentes hace necesaria una revisión de hábitos alimenticios pues los requerimientos nutricionales a esta edad son mayores. Para ello nos planteamos valorar calidad de la dieta y analizar relación con índice de Masa Corporal (IMC) en adolescentes de Almería. Obteniendo una muestra de 307 adolescentes, se les distribuyó el test de Kidmed para valorar adherencia a la Dieta Mediterránea (DM) y se calculó el índice de Masa Corporal (IMC). Los datos se procesaron con el programa estadístico SPSS 18.0. La 55.7% de los jóvenes están situados en el rango de normopeso.

Leer más

Incidencia de pacientes obesos con patología crónica diagnosticada en una consulta de Enfermería

Incidencia de pacientes obesos con patología crónica diagnosticada en una consulta de Enfermería

Objetivo: Conocer la prevalencia de obesidad en adultos con enfermedades crónicas. Para ello realizamos un estudio descriptivo, incluyendo 63 pacientes de nuestro cupo, diagnosticados de Diabetes e Hipertensión, incluidos en sus Procesos Asistenciales (PA) correspondientes, en tratamiento farmacológico y que acudieron a consulta de Enfermería el primer trimestre de 2016. Obtuvimos datos antropométricos (peso, talla e índice de masa corporal (IMC)).

Leer más

Revisión bibliográfica de la obesidad infantil, un problema de salud pública actual

Revisión bibliográfica de la obesidad infantil, un problema de salud pública actual

Resumen

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial, que se caracteriza por una acumulación de grasa superior al 20%. La obesidad infantil es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía en forma de grasa corporal. Su existencia aumenta el riesgo de padecer importantes enfermedades en la edad adulta tales como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Leer más

Estilo de vida obesogénico como consecuencia de la obesidad actual

Estilo de vida obesogénico como consecuencia de la obesidad actual

La unión de un mal hábito alimenticio, una disminución de la actividad física, un aumento del sedentarismo así como los estilos de vida, conlleva un gran riesgo para el desarrollo de sobrepeso u obesidad en la población.

Leer más

El perímetro de la muerte. Obesidad y complicaciones

El perímetro de la muerte. Obesidad y complicaciones

Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. La forma más común de diagnosticar el sobrepeso y la obesidad es calcular el índice de masa corporal (IMC). El IMC es un cálculo aproximado de la grasa corporal y es un buen indicador del riesgo que una persona puede tener de sufrir ciertas enfermedades.

Leer más

La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes

La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes

La obesidad considerada una pandemia mundial del siglo XXI, es una enfermedad crónica que disminuye la calidad de vida de los individuos que la padecen. El adolescente con sobrepeso y obesidad tiene mayor riesgo de presentar complicaciones en la edad adulta.

Leer más

Sobrepeso y Obesidad en Escolares

Sobrepeso y Obesidad en Escolares

INTRODUCCIÓN: El presente estado del arte refleja la búsqueda de información sobre Sobrepeso y Obesidad en pediatría y las diferentes estrategias para prevenirlo o tratarlo. Para este fin, se han revisado las más recientes investigaciones en este campo y se han seleccionado 30 investigaciones de las cuales catorce son artículos de gran impacto científico, publicados en revistas catalogadas como Q1 (quartil de impacto 1). Dentro de las treinta tenemos siete publicaciones en el año 2015; once en el 2014; cinco en el 2013; una en el 2012; tres en el año 2011; dos en el 2010 y una en el 2008.

Leer más

La importancia del papel enfermero en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica

La importancia del papel enfermero en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica

RESUMEN

La obesidad es una de las principales epidemias del siglo XXI. Es un problema de salud en los países desarrollados y en vías de desarrollo. El éxito del tratamiento además de la cirugía radica en fomentar hábitos de vida saludables. Es por ello que se requiere un cuidado especial en el que la enfermera desempeña un papel clave.

Leer más

Detección del niño con obesidad desde atención primaria

Detección del niño con obesidad desde atención primaria

La obesidad (OB) se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud y suele ser el resultado de un balance energético positivo, en que la entrada de energía excede al gasto.

Leer más

Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos

Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos

La obesidad (O) es un problema de salud pública a nivel mundial. Diversos estudios han identificado factores que promueven el desarrollo de sobrepeso y obesidad, entre ellos, los factores sociales. Se ha observado que un factor  social que modifica el índice de masa corporal (IMC) en una población, puede no generar el mismo efecto en otra.  Es importante determinar qué factores sociales están involucrados con el sobrepeso y obesidad en adultos mexicanos para el desarrollo de estrategias de prevención efectivas.

Leer más

Trastornos alimenticios

Trastornos alimenticios

Es una enfermedad que se manifiesta a través de una conducta alimentaria.

Entre las enfermedades alimentarias se encuentran la obesidad, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.

La anorexia y la bulimia ocasionan trastornos de conducta como: Hiperactividad, irritabilidad, desconfianza… y trastornos de las relaciones personales.

Leer más

Prevalencia del Síndrome metabólico en la provincia de Manabí

Prevalencia del Síndrome metabólico en la provincia de Manabí

Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo de la prevalencia del Síndrome metabólico y los factores de riesgo cardiovascular asociados en la población de la provincia de Manabí con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Para esto se aplicó el cuestionario para Vigilancia de ENT (enfermedades no transmisibles) propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que consta de 14 módulos relacionada con dichos factores, utilizando una muestra de 3000 personas adultas, de estos 1200 del sexo masculino y 1800 del sexo femenino, de edades comprendidas entre 18 a 75 años. A todos se les determinaron la presión arterial, y medidas antropométricas, además de tomarle muestras de sangre venosa, previo ayuno de 12 a 14 horas.

Leer más

Obesidad como un factor de riesgo durante el embarazo en adolescentes

Obesidad como un factor de riesgo durante el embarazo en adolescentes

Resumen:

La obesidad durante el embarazo, se considera uno de los principales factores de riesgo para que se desarrolle defectos al nacer y la causa de diversas consecuencias adicionales. Además, el incremento de mujeres embarazadas obesas en etapas tempranas ha elevado en un 25% la frecuencia de recién nacidos con peso alto, factor de riesgo relacionado con obesidad en la infancia, adolescencia y adultez; así como con enfermedades cardiometabólicas en la etapa de madurez del individuo. (1)

Leer más

Factores de riesgo asociado a la obesidad

Factores de riesgo asociado a la obesidad

Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. En 2008, 1400 millones de adultos (de 20 años y más) tenían sobrepeso. Sobre este particular se puede decir que el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Leer más

Autopercepción del estado de salud de los profesores de tiempo completo

Autopercepción del estado de salud de los profesores de tiempo completo

Introducción: Actualmente existen nuevos factores que influyen en el sobrepeso y obesidad más allá del balance energético positivo y el sedentarismo, como la percepción errónea de la imagen corporal y la ingesta alimentaria.

Leer más

Principales factores asociados a los hábitos de alimentación de los estudiantes universitarios con obesidad

Principales factores asociados a los hábitos de alimentación de los estudiantes universitarios con obesidad

Resumen

Actualmente la obesidad es considerada como un problema de salud a nivel mundial, ha aumentado su frecuencia en todos los grupos poblacionales ya que es un problema de naturaleza multifactorial, que van desde factores genéticos, metabólicos, psicológicos, económicos, hasta socioculturales. 1

Leer más

Caracterización de enfermos con cardiopatía isquémica y síndrome metabólico

Caracterización de enfermos con cardiopatía isquémica y síndrome metabólico

Objetivos: Determinar la frecuencia del síndrome metabólico en enfermos con diferentes formas clínicas de cardiopatía isquémica y sus características antropométricas, clínicas y de laboratorio.

Método: Estudio retrospectivo descriptivo con 97 enfermos de cardiopatía isquémica entre marzo de 2011 y marzo de 2013 en consulta de cardiología del hospital de Ciego de Ávila. Se definió el síndrome metabólico según criterios NCEP-ATP III y de la IDF. Los datos antropométricos se obtuvieron con una balanza con tallímetro y una cinta métrica y los de laboratorio se extrajeron de las historias clínicas.

Leer más

Fentermina para el sobrepeso y la obesidad. Eficacia

Estudio del tratamiento farmacológico con fentermina para el sobrepeso y la obesidad, midiendo la eficacia de su uso durante 3 meses

Introducción: La obesidad, es considerada en este siglo como el factor numero uno predisponente de enfermedades cardiovasculares y endocrinas tales como; hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, Dislipidemias Mixtas, cardiopatías entre otras.

Objetivos: Definir la eficacia, ventajas y desventajas del tratamiento farmacológico con fentermina en pacientes con sobrepeso y obesidad durante 3 meses en chile.

Leer más

Actividad física para controlar la obesidad y sobrepeso

Programa de actividad física para controlar la obesidad y sobrepeso

El presente estudio tuvo como objeto la aplicación de un programa de ejercicios físicos para mujeres de 40 y 55 años con obesidad y sobrepeso de la Urbanización Carlos Sánchez, Parroquia Matriz, Municipio Campo Elías, Estado Mérida. Orientada hacia la practica constante para prevenir enfermedades generadas por el sedentarismo. El trabajo se enmarco en la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación de campo de tipo descriptiva.

Leer más

Obesidad y riesgo cardiovascular

Obesidad y riesgo cardiovascular

Resumen

Título: Obesidad y riesgo cardiovascular.

Objetivos:

  1. Diagnóstico precoz de sobrepeso-obesidad (peso, talla, perímetro de cintura) por parte de los profesionales de nuestro Centro de Salud.
  2. Intervenciones para su abordaje (cambios de estilo de vida, y/o tratamiento farmacológico).
  3. Presencia de otros factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, dislipemia, diabetes y tabaquismo).

Diseño: Estudio descriptivo transversal. Muestreo consecutivo.

Emplazamiento: Centro de salud de carácter urbano, compuesto por un cupo médico (1543 pacientes).

Leer más

Novedosos aspectos fisiopatológicos de la diabetes mellitus tipo 2

Novedosos aspectos fisiopatológicos de la diabetes mellitus tipo 2

Introducción. La Diabetes Mellitus tipo 2 comprende una serie de trastornos que son el resultado de la combinación de resistencia a la acción de la insulina y la secreción inadecuada de la misma. Estos desórdenes metabólicos son caracterizados por hiperglucemia y daño micro vascular, macro vascular, y neuropático.

Metodología: realizó una búsqueda en las bases de datos siguientes: PubMed, Embase, MEDLINE y Scielo, donde se revisaron los artículos en Inglés y Castellano hasta enero del 2014.

Desarrollo: En el año 2011, el Centro para control y manejo de las enfermedades Crónicas reportó que cerca de 26 millones de norte americanos padecen de diabetes, y estimó que 79 millones sufren de pre diabetes. La diabetes afecta el 8.3% de norte americanos de todas las edades y 11.3% de adultos mayores de 20 años.

Leer más

Relación entre la Gammagrafía de Perfusión Miocárdica y el sobrepeso u obesidad, en pacientes mayores de 40 años de edad

Relación entre la Gammagrafía de Perfusión Miocárdica y el sobrepeso u obesidad, en pacientes mayores de 40 años de edad

La Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único de Perfusión Miocárdica (MPSPECT, por sus siglas en inglés, GTPM en español) es un estudio caro, [1] pero una poderosa herramienta para el diagnóstico no-invasivo [2-3] de la cardiopatía isquémica (C.I.).

Objetivo: Determinar la asociación del sobrepeso u obesidad en pacientes con resultados positivos de la GTPM y con sospecha de cardiopatía isquémica

Leer más