Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > proceso de Enfermería > Página 2

Intervención de prótesis total de rodilla. A propósito de un caso

Intervención de prótesis total de rodilla. A propósito de un caso

RESUMEN

Paciente que ingresa de forma programada para ser intervenido de una prótesis total de rodilla derecha.

Se pretende aplicar un Proceso de Enfermería con la finalidad de identificar las necesidades del paciente así como el restablecimiento, mantenimiento o rehabilitación de la salud mediante la aplicación de procedimientos y registro de la evolución.

Leer más

Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía

Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía

El siguiente trabajo es un proceso de atención de Enfermería aplicado a una embarazada primigesta con 37 semanas de gestación por fecha de ultima regla; serializa el proceso de atención de Enfermería para lograr planes de cuidados enfermeros científicamente aceptados y que determinen la recuperación de la salud del paciente.

Leer más

Estenosis aórtica congénita y endocarditis bacteriana

Estenosis aórtica congénita y endocarditis bacteriana

RESUMEN

Paciente que acude a la consulta del cardiólogo del Hospital Infantil con sensación de pinchazos precordiales y fiebre.

Tras un examen físico y pruebas complementarias de le diagnostica estenosis aórtica y endocarditis bacteriana. Se le aplica un tratamiento para la endocarditis y se concreta nueva cita dentro de un mes para comprobar su evolución.

Leer más

Plan de cuidados en un proceso quirúrgico: obesidad mórbida por laparoscopia. A propósito de un caso

Plan de cuidados en un proceso quirúrgico: obesidad mórbida por laparoscopia. A propósito de un caso

RESUMEN

Se aplica un Proceso de Enfermería con el que se apliquen los cuidados necesarios de un paciente al que se va a someter a una intervención quirúrgica buscando el beneficio de su salud. Será importante el registro de todas las actividades realizadas antes, mientras y después de la intervención, así como el procurar que se encuentre en un ambiente tranquilo y disminuir su nivel de ansiedad ante dicha intervención.

Leer más

Atención a pacientes con esquizofrenia. A propósito de un caso

Atención a pacientes con esquizofrenia. A propósito de un caso

RESUMEN

Aplicación de un plan de cuidados de una paciente con esquizofrenia en una unidad de psiquiatría donde ha ingresado reiteradas veces. Se realizaran distintas actividades de Enfermería, las cuales se registrarán, para mejorar sus hábitos sociales, aseo, aplanamiento afectivo, clínica alucinatoria y la mala respuesta ante los tratamientos psicofarmacológicos que se le establecen, ya que los abandona en varias ocasiones.

Leer más

Proceso de Enfermería a adulto mayor con diverticulitis aguda fundamentado en la Teoría de Dorothea Orem

Proceso de Enfermería a adulto mayor con diverticulitis aguda fundamentado en la Teoría de Dorothea Orem

Resumen:

El Proceso de Enfermería es una teoría sobre cómo el profesional de la Enfermería organiza los cuidados de las personas, las familias, las comunidades. El presente artículo tiene como objetivo: Aplicar el proceso de Enfermería a Adulto Mayor con Diverticulitis Aguda basado en la teoría de Dorothea Orem Valencia, Estado Carabobo.

Leer más

Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino

Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino

El Presente Caso Clínico Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino st. IIIB tiene como objetivo Aplicar el proceso de Enfermería enmarcado en los patrones funcionales de Maryory Gordon a una paciente hospitalizada en el Instituto Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño Valencia estado Carabobo.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería. Cistoadenoma seroso gigante de ovario

Proceso de atención de Enfermería a paciente con un cistoadenoma seroso gigante de ovario

Uno de los problemas más serios en relación a los tumores de ovario, es que rara vez podemos establecer un diagnóstico de benignidad o malignidad en una etapa inicial del padecimiento; esto explica en parte la alta letalidad del cáncer de ovario. Los tumores de ovario no son muy frecuentes, pero además del problema diagnóstico, en ocasiones también se presentan contradicciones en el tratamiento. Por eso es importante diferenciar un tumor benigno de uno maligno, para escoger correctamente la conducta terapéutica.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería a paciente con cáncer de mama fundamentado en la teoría de Sor Callista Roy

Proceso de cuidados de Enfermería a paciente con cáncer de mama fundamentado en la teoría de Sor Callista Roy

Resumen:

Se trató de un estudio donde a través de la utilización de técnicas de entrevista se obtuvo información sistematizada que facilito la descripción del caso clínico de una paciente oncológica diagnosticada con cáncer de mama ( carcinoma ductal Infiltrante). El caso parte de la revisión bibliográfica de la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, además de que se fundamentó desde la perspectiva del modelo de adaptación de Sor Callista Roy y la aplicación del proceso Enfermería con la consecuente implementación de acciones a través de planes de cuidado individualizado, estos dirigidos a la mejora de la calidad de vida de la paciente a través de la adaptación y el afrontamiento a la enfermedad.

Leer más

Caso clínico. Paciente con hemorragia intraparenquimatosa en tratamiento con Sintrom

Caso clínico. Paciente con hemorragia intraparenquimatosa en tratamiento con Sintrom

RESUMEN

Este trabajo muestra el modelo de Virginia Henderson como referencia, realizándose un plan de cuidados a partir de las necesidades alteradas a un paciente diagnosticado de un accidente cerebrovascular.

Como objetivos se pretende identificar las necesidades actuales del paciente y establecer un plan de cuidados individualizado, cubriendo y resolviendo sus problemas, constituyendo una estructura que cubra todas sus necesidades.

Leer más

Cuidados de Enfermería para Paciente con Artrodesis de Rodilla en Miembro Inferior Izquierdo

Cuidados de Enfermería para Paciente con Artrodesis de Rodilla en Miembro Inferior Izquierdo

RESUMEN

La integración de la metodología científica a través de los años en la profesión de Enfermería, es un avance para esta disciplina. Esta está dirigida a contribuir con el bienestar de las personas que acuden a ella en desequilibrio de salud. Por tal motivo se emprende el siguiente estudio de caso que tiene como objetivo aplicar el proceso de Enfermería a Paciente con Artrodesis de Rodilla hospitalizado en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” del Municipio Naguanagua, de Valencia, Estado Carabobo. Así mismo pretende presentar la efectividad y aplicabilidad del proceso de Enfermería como herramienta de trabajo diario en beneficio de las personas que cuida; en todas sus etapas.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería aplicado a embarazada con alteración de la glucemia

Proceso de atención de Enfermería aplicado a embarazada con alteración de la glucemia

RESUMEN

El presente trabajo se realizó a una paciente embarazada con alteración de la glucemia, y se sustentó para las intervenciones en la Teoría General de Déficit de Autocuidado de Dorothea E. Orem tomando como base una de sus subteorías, Teoría de los sistemas de Enfermería, sistema parcialmente compensador, brindando apoyo educativo.

Se valoró con la cedula de la NANDA por dominios y clases, y posterior se realizó un diagnóstico de Enfermería con la siguiente etiqueta, Riesgo de nivel de glucemia inestable, se realizó un PLACE donde se identificaron los indicadores y las intervenciones de Enfermería a realizar.

Leer más

Proceso de Enfermería en pacientes con diagnostico médico de cetoacidosis diabética

Proceso de Enfermería en pacientes con diagnostico médico de cetoacidosis diabética

El presente caso clínico corresponde a una paciente con diagnóstico médico de cetoacidosis diabética, se establecieron diagnósticos de Enfermería y PLACES según la metodología NANDA, NIC y NOC, la importancia de este caso surge de la problemática que afecta actualmente a nuestro país, la Doctora Elvira Graciela Alexanderson Rosas, de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALD), Destacó que en México con poco más de 15 millones de personas con diabetes, 14.4 por ciento de la población general ocupa el primer lugar en prevalencia de esta enfermedad crónica no trasmisible (ECNT) en América Latina (AL), y está después de Estados Unidos y antes que Canadá y Haití.

Leer más

Cuidados de Enfermería al Paciente Politraumatizado. Un Enfoque desde el modelo de Virginia Henderson

Cuidados de Enfermería al Paciente Politraumatizado. Un Enfoque desde el modelo de Virginia Henderson

RESUMEN.

La actuación principal ante una persona politraumatizada es un factor predeterminante en la supervivencia y disminución de secuelas del paciente, siendo la actuación de Enfermería imprescindible y fundamental en el equipo de salud de emergencia, trauma shock y de la unidad de cuidados intensivos para realizar una actuación integral del paciente. Las características que presentan estos pacientes nos obligan a la planificación de cuidados derivados de la identificación de diagnósticos de Enfermería reales, de riesgo y colaborativos. Resultando todo ello un proceso dinámico cuyo objetivo final es el cuidado integral del paciente.

Leer más

Plan de cuidados a una paciente con pie diabético

Plan de cuidados a una paciente con pie diabético

Resumen:

La diabetes es una enfermedad que es padecida por un índice alto de la población mundial, y si no se controla puede generar diversas complicaciones, entre ellas el pie diabético. Un alto porcentaje de las amputaciones son a causa del pie diabético, y éste padecimiento se podría evitar si la población tuviera más información sobre los métodos de prevención y de ésta manera llevar a cabo una buena calidad de vida. En este trabajo se muestra un panorama más amplio sobre dicho padecimiento, además de un plan de cuidados y métodos de prevención para reducir la aparición del pie diabético.

Leer más

Características del seguimiento en el cuidado domiciliario al paciente encamado durante la visita domiciliaria

Características del seguimiento en el cuidado domiciliario al paciente encamado durante la visita domiciliaria

RESUMEN

La presente investigación de tipo descriptiva transversal tuvo como objetivo caracterizar el seguimiento en el cuidado domiciliario al paciente encamado durante la visita domiciliaria realizada por el personal de Enfermería del ambulatorio urbano tipo I Agua Viva en carburare Estado- Lara en el periodo Junio 013; cuya población objeto de estudio estuvo conformada por tres licenciadas en Enfermería a quienes se les aplico previo consentimiento informado un instrumento, mediante un cuestionario de 20 preguntas estuvo estructuradas de forma de ser respondidas según la Escala de Likert (siempre, algunas veces, nunca).

Leer más

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con feto muerto retenido de 14 semanas fundamentado por la teoría de Virginia Henderson

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con feto muerto retenido de 14 semanas fundamentado por la teoría de Virginia Henderson

RESUMEN

Introducción. Los cuidados de Enfermería, son acciones que realiza el personal de Enfermería, para satisfacer las necesidades individualizadas del paciente, familia y comunidad, las mismas se planifican mediante un estudio sistemático denominado proceso de Enfermería. La presente investigación tuvo como objetivo Establecer los cuidados de Enfermería en puérpera con feto retenido de 14 semanas en el IVSS “Dr. José María Carabaño Tosta” Maracay Edo. Aragua.

Leer más

Cumplimiento de los cuidados y principios bioéticos a pacientes con duelo perinatal

Cumplimiento de los cuidados y principios bioéticos a pacientes con duelo perinatal.

Resumen

Con la finalidad de Determinar el cumplimiento de los cuidados a pacientes con duelo perinatal de la unidad de gineco-obstetricia del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, se realizó un estudio enmarcado en un enfoque positivista de tipo descriptivo, cuantitativo, de corte transversal prospectivo, apoyado metodológicamente en una investigación de campo, con una población de doce (12) profesionales de Enfermería, a quienes, previo consentimiento informado, se les aplicó un instrumento tipo cuestionario de 22 ítems con respuestas de selección simple.

Leer más

Proceso de cuidado de Enfermería a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidado de Enfermería a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería fundamentado en la teoría de Dorothea Orem, a neonato de 1 día de nacido quien presento asfixia Perinatal hospitalizada en la unidad de neonatología del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay, estado Aragua.

Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se aplica como método de recolección de información la entrevista, en la cual se realiza la valoración de patrones funcionales de Marjorie Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes, y posterior a esta la elaboración de planes de cuidados de Enfermería individualizados que permitan cubrir las necesidades y problemas del neonato.

Leer más

Diseño e implementación de taller teórico – práctico sobre proceso de Enfermería y registro diario S.O.A.P.I.E.

Diseño e implementación de taller teórico – práctico sobre proceso de Enfermería y registro diario S.O.A.P.I.E.

RESUMEN

En la práctica de Enfermería, resulta un reto la exhibición de registros que muestren o resuman la complejidad del trabajo realizado por este profesional, sin embargo existen áreas donde cada vez son mayores los esfuerzos para lograr unos registros óptimos y que contribuyan con la clínica, la gerencia y la investigación, una de esos espacios son las unidades de cuidados intensivos.

En tal sentido, se plantea un estudio que tiene como objetivo implementar taller teórico – práctico sobre proceso de Enfermería y registro diario SOAPIE, en su factor Procesamiento de Datos y Formulación Diagnostico Enfermero, en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, ubicada en Valencia, Venezuela.

Leer más

Proceso de Enfermería en el cuidado de la persona con riesgo de intolerancia a la actividad. Una propuesta de plan de cuidados de Enfermería estandarizado (PLACE)

Proceso de Enfermería en el cuidado de la persona con riesgo de intolerancia a la actividad. Una propuesta de plan de cuidados de Enfermería estandarizado (PLACE).

Resumen:

La pancreatitis aguda es una enfermedad potencialmente mortal frecuente que no cuenta con un tratamiento conocido. La inflamación grave se presenta en el páncreas, una glándula digestiva, produciendo dolor abdominal y shock.

En los casos de ataques graves, los pacientes pueden contraer necrosis pancreática, que se puede infectar por gérmenes provenientes del intestino cercano. Esta afección suele requerir una intervención quirúrgica importante y aumenta el riesgo de muerte a más del 40% (Villatoro, 2008).

Leer más

Administración y procesos en Enfermería

Administración y procesos en Enfermería

Resumen

Dentro de los centros de salud, la enfermera administrativa tiene una gran responsabilidad, por cuanto le corresponde, evaluar el rendimiento de las consultas y servicios, esto lo realiza a través de indicadores de gestión establecidos.

Se pueden mencionar algunos como: Indicadores de estructura: ejemplo personal que participa, equipos utilizados, reposos del personal. Indicadores de procesos.

Leer más

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

El proceso de Enfermería es un método sistemático realizado por un profesional de Enfermería para brindar cuidados humanistas eficientes a la persona, familia o comunidad, centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico.

Leer más

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

El presente caso clínico trata de los cuidados que el profesional de Enfermería debe brindar a una adulta femenina de 54 años, con hipertiroidismo, el cual es causada por la glándula tiroides cuando libera demasiada cantidad de hormona en un periodo de tiempo corto…

Leer más

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

En el presente caso trataremos a una paciente adolescente femenina de 13 años de edad, primigesta de 20 semanas más 3 días, quien ingresa en control Pre-natal en el CMIUC, proveniente de esta localidad, el cual se le procedió a llenar la historia prenatal…

Leer más

Aplicación del proceso de Enfermería a recién nacida a término con síndrome de dificultad respiratoria fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Aplicación del proceso de Enfermería a recién nacida a término con síndrome de dificultad respiratoria fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Se trata de neonato femenino de 5 días de vida, producto de madre de 15 años primigrávida, procedente de la localidad Barrio Nuevo Milenio, Valencia Estado Carabobo. Refiere: Solo fui a tres controles prenatales. Infección del tracto urinario, además refiere vaginosis.

Leer más