Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Formación en Ciencias de la Salud > Página 3

Formación Científica en el estudiante de Medicina

Formación Científica en el estudiante de Medicina

El proceso de formación científica de los estudiantes de medicina sobre la base del paradigma biosocial, tiene versátiles referentes históricos dentro del período revolucionario en Cuba, que sin dudas marca significativos cambios durante este periodo. En la enseñanza de las diferentes materias se han utilizado en muchas ocasiones métodos reproductivos existiendo un divorcio aunque no absoluto entre la teoría y la práctica.

Leer más

Pase de visita docente asistencial

Aspectos metodológicos del pase de visita docente asistencial

RESUMEN:

Se realizó una actualización sobre la estructura metodológica del pase de visita institucional como una de las modalidades de la educación en el trabajo, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación médica superior, sobre la base de una revisión bibliográfica exhaustiva; en el mismo se aborda su importancia, objetivos docentes y asistenciales, relación con el método clínico, así como los aspectos metodológicos a tener en cuenta para el desarrollo de esta forma de organización de la enseñanza.

Leer más

Inglés con fines específicos en la carrera de Medicina

Estrategia didáctica para desarrollar el seminario en el inglés con fines específicos de la carrera de Medicina

Objetivo: Elaboración de una estrategia didáctica que favorezca el desarrollo del seminario para potenciar la competencia comunicativa en las asignaturas de Inglés con Fines Específicos de la carrera de medicina en la Facultad I.

Leer más

El tutor y su labor integradora universidad-familia-comunidad

El tutor y su labor integradora universidad-familia-comunidad

RESUMEN:

La tutoría es una práctica pedagógica de beneficio mutuo de la universidad y el estudiante, la aplicación de esta práctica se hace imprescindible, se concibe como un eje en la educación de los estudiantes, el cual enfatiza el aprendizaje autodirigido y la formación integral. En el Sistema Nacional de Salud Cubano, el profesor tutor es un profesional comprometido con la Batalla de Ideas y con las transformaciones de la sociedad, en aras de conquistar de manera plena la justicia social en general y en concreto con cada persona que forma parte del Modelo Pedagógico de la Universidad.

Leer más

Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería

Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería.

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación de innovación tecnológica desarrollada entre septiembre de 2009 y marzo de 2010, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Para ello se aplicó una encuesta a estudiantes y docentes a fin de determinar sus conocimientos con relación a los recursos informáticos. Además, se realizó un análisis documental de los planes de clase docentes y libretas de notas de los estudiantes para obtener información acerca de la orientación y ejecución de actividades con el empleo de los recursos informáticos. Las deficiencias detectadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje pueden disminuir con el empleo de un repositorio de objetos de aprendizaje. El repositorio fue diseñado y sometido a la valoración por criterio de especialistas, quienes lo consideraron muy adecuado para su implementación en la práctica educativa. El producto fue bien acogido por los estudiantes por lo que se recomienda su generalización en otras facultades.

Leer más

La fisioterapia, docencia e investigación en el siglo XXI

La fisioterapia, docencia e investigación en el siglo XXI

Resumen

La discusión académica acerca de la fundamentación teórico epistemológica de la fisioterapia y la investigación, en el contexto de la Educación Universitaria, es el tema central de este artículo. Aquí, este proceso establece una acción entre el fisioterapeuta, la docencia y la investigación, cuya acción pedagógica es dinámica y progresiva, en la cual el recorrido gnoseológico debe estar enfocado a los nuevos retos profesionales de los fisioterapeutas. La presente investigación se orientó a generar precisamente una discusión profunda en relación a la interrogante: ¿Cuáles son las implicaciones ontoepistemológicas que pudieran existir en torno a la Fisioterapia y a la Investigación para el docente fisioterapeuta universitario del siglo XXI? Como hallazgos resaltantes de la investigación se señala que se debe desarrollar en la universidad, una cultura investigativa fundamentado en la producción y creación del conocimiento como herramienta de aprendizaje, y por la otra, orientada al aprendizaje de la investigación.

Leer más

Hacia la concreción de la propuesta didáctica para el desarrollo de las habilidades de investigación en la formación del licenciado en Enfermería

Hacia la concreción de la propuesta didáctica para el desarrollo de las habilidades de investigación en la formación del licenciado en Enfermería

RESUMEN

La formación de los profesionales no puede concebirse como una actividad aislada ni puede considerarse como una célula autónoma e independiente de la investigación. Teniendo en cuenta esta problemática se elaboró una propuesta didáctica para el desarrollo de las habilidades de investigación en la formación del Licenciado en Enfermería.

Leer más

El desarrollo de la motivación en la Educación Médica: una propuesta metodológica

El desarrollo de la motivación en la Educación Médica: una propuesta metodológica

En el presente estudio se realiza una valoración sobre la importancia de la motivación en la clase como célula fundamental del proceso de Enseñanza – Aprendizaje en la Educación Médica Superior, tanto en Cuba como en el resto del mundo, así como su impacto en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes en su proceso formativo. A partir de un diagnóstico realizado en la actividad docente y en el ejercicio de la práctica educativa sistemática en actividades como cursos, talleres, reuniones metodológicas, entre otras, se presenta un grupo de ideas novedosas para potenciar la motivación de los educandos en este complejo proceso, elemento indispensable en la eficiencia en la formación profesional del estudiante de las ciencias médicas y, por ende, en su calidad de egresado.

Leer más

La formación en investigación en la licenciatura en Enfermería: ¿un reto cumplido?

La formación en investigación en la licenciatura en Enfermería: ¿un reto cumplido?

RESUMEN

La formación de los profesionales no puede verse como una célula autónoma e independiente de la investigación. La problemática que aquí se estudia responde a la necesidad de articular la investigación desde la formación inicial hasta la formación permanente. El análisis que se realiza responde a resultados de investigaciones realizadas en Cuba, con especial énfasis en la Licenciatura en Enfermería.

Leer más

Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno/profesor

Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno/profesor

Resumen.

Hipótesis. Existe el supuesto de que los alumnos aprenden con más efectividad si se les enseña en su propio estilo de aprendizaje.

Objetivo: Determinar si los alumnos aprenden mejor con un profesor de su mismo estilo de aprendizaje.

Método. Hemos diseñado un estudio-intervención con los estudiantes de sexto año (internos) de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera de La Habana, Cuba, curso 2013-2014. Asignación aleatoria a un Grupo de Ensayo (igual estilo de aprendizaje profesor/alumno) y a un Grupo Control (diferente estilo de aprendizaje profesor/alumno).

Leer más

Propuesta metodológica para la educación en valores en la facultad de Tecnología de la Salud

Propuesta metodológica para la educación en valores en la facultad de Tecnología de la Salud

RESUMEN:

En la educación del estudiante universitario ocupa un lugar primordial, el desarrollo del proceso docente educativo y dentro de éste, se persigue la formación de un profesional teniendo en cuenta tres dimensiones fundamentales: la curricular, la extensionista y la sociopolítica. Una correcta interrelación entre las mismas posibilita la educación del estudiante en un sistema de valores que abarca lo intelectual, lo profesional, lo moral, lo ético, lo político- ideológico, lo estético, es decir, todas las esferas de la actividad humana.

Leer más

Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería

Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería

RESUMEN

Se presentan los resultados de una investigación de innovación tecnológica desarrollada entre septiembre de 2009 y marzo de 2010, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Para ello se aplicó una encuesta a estudiantes y docentes a fin de determinar sus conocimientos con relación a los recursos informáticos. Además, se realizó un análisis documental de los planes de clase docentes y libretas de notas de los estudiantes para obtener información acerca de la orientación y ejecución de actividades con el empleo de los recursos informáticos.

Leer más

Resultados y grado de satisfacción del empleo de la estrategia de educación posgraduada para la Medicina Hiperbárica y Subacuática

Resultados y grado de satisfacción del empleo de la estrategia de educación posgraduada para la Medicina Hiperbárica y Subacuática

RESUMEN

La Medicina Hiperbárica (MH) en la mayoría de los países no está incluida en los programas de las carreras de Ciencias Médicas y por tanto el universo médico y paramédico tiene conocimientos muy limitados de sus beneficios en la Medicina Subacuática (MSA) y la utilidad terapéutica de la Oxigenación Hiperbárica (OHB) en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes y en los costos hospitalarios.

Un estudio realizado en el año 2010, en una muestra de profesionales de la salud, demostró que el 87% no había recibido información alguna sobre esta rama de la medicina durante su formación profesional. Esto motivó elaborar una Estrategia de Educación Postgraduada (2011-2012); encaminada a lograr superación profesional, competencia, desempeño y formación científica de los recursos humanos del sistema de salud.

Leer más

Programa de capacitación en anestesiología para los profesionales de Enfermería

Programa de capacitación en anestesiología para los profesionales de Enfermería

RESUMEN

El presente trabajo propone la realización de un proyecto tipo factible, apoyado en una investigación de campo, bajo la modalidad de proyecto factible con el objetivo de plantear un programa de capacitación en anestesiología para los profesionales de Enfermería que laboran en tres establecimientos públicos de salud. De Barquisimeto, estado Lara. Para ello se cumplieron tres fases: 1) fase diagnóstica, se determinó la necesidad de la creación del programa de capacitación en anestesiología; 2) fase de factibilidad: legal, curricular e institucional. Es allí donde se estableció la viabilidad de la elaboración y ejecución del proyecto y 3) fase de diseño, se elaboró el programa propiamente dicho.

Leer más

Espacios virtuales para el estudio de la obra martiana en Ciencias Médicas

Espacios virtuales para el estudio de la obra martiana en Ciencias Médicas

RESUMEN

Introducción: Se revisan productos informáticos empleados para el estudio de la obra martiana en la Facultad de Ciencias Médicas «Julio Trigo», en el período 2009-2013. Objetivos: Caracterizar el estudio de la obra martiana, curricular y extracurricularmente;  determinar las fortalezas que las tecnologías de la información y las comunicaciones aportan al proceso; identificar los productos informáticos que, sobre el tema, han sido elaborados en la institución.

Leer más

Estrategia para la educación en valores humanos desde una perspectiva en el contexto de las Ciencias Sociales

Estrategia para la educación en valores humanos desde una perspectiva en el contexto de las Ciencias Sociales

Resumen

La universidad médica de Camagüey enfrentan en los momentos actuales el reto de formar un profesional de la salud integral, que conjugue en su actuar una profunda profesionalidad con un comportamiento socio político, acorde a las exigencias de la sociedad socialista que se perfecciona a partir de la solución a las deficiencias que caracterizan el desarrollo social de hoy, en este proceso formativo juega un papel prioritario la formación ideo política y el reforzamiento de los valores humanos.

Leer más

Identificación de necesidades de aprendizaje en Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

Identificación de necesidades de aprendizaje en Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

Resumen:

Se realizó una investigación cualitativa con el objetivo de medir los niveles de conocimientos de los licenciados en Enfermería de dicho municipio. Se utilizó un sistema integrado por métodos teóricos y empíricos, tales como: análisis documental, entrevista a 20 informantes claves y una encuesta a los Licenciados en Enfermería. La información cualitativa se sometió a un análisis valorativo con procedimientos lógicos que incluyó la inducción, deducción, la abstracción y generalización. Los datos cuantitativos se procesaron con el sistema estadístico SPSSPC, versión 8.0 para Windows y se representaron en tablas y gráficos.

Leer más

Examen RIR 2012-2013 – TERCERA PARTE

Examen RIR 2012-2013 – TERCERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2012-2013 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2012-2013. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2012-2013 – SEGUNDA PARTE

Examen RIR 2012-2013 – SEGUNDA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2012-2013 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2012-2013. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2012-2013 – PRIMERA PARTE

Examen RIR 2012-2013 – PRIMERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2012-2013 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2012-2013. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2011-2012 – TERCERA PARTE

Examen RIR 2011-2012 – TERCERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2011-2012 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2011-2012. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2011-2012 – SEGUNDA PARTE

Examen RIR 2011-2012 – SEGUNDA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2011-2012 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2011-2012. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2011-2012- PRIMERA PARTE

Examen RIR 2011-2012- PRIMERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2011-2012 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2011-2012. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2010-2011 – TERCERA PARTE

Examen RIR 2010-2011 – TERCERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2010-2011 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2010-2011.

Leer más

Examen RIR 2010-2011 – SEGUNDA PARTE

Examen RIR 2010-2011 – SEGUNDA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2010-2011 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2010-2011.

Leer más

Examen RIR 2010-2011- PRIMERA PARTE

Examen RIR 2010-2011 – PRIMERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2010-2011 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2010-2011. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2009-2010 – TERCERA PARTE

Examen RIR 2009-2010 – TERCERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2008 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2009-2010. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Examen RIR 2009-2010 – PRIMERA PARTE

Examen RIR 2009-2010 – PRIMERA PARTE

Exámenes de Radiofísica. Pruebas selectivas 2008 para el puesto de Radiofísico Interno Residente (Radiofísico Hospitalario). Cuaderno de examen Radiofísica Hospitalaria. Cuestionario Oficial de examen con las preguntas y respuestas de la convocatoria RIR (RFH) 2009-2010. Pruebas de acceso a la formación especializada de Radiofísica en la Sanidad Pública española.

Leer más

Estrategias de enseñanza para Residentes de Cirugía en función de sus estilos de aprendizaje

Estrategias de enseñanza para Residentes de Cirugía en función de sus estilos de aprendizaje

Resumen.

Introducción. El conocimiento del estilo de aprendizaje es una manera de abordar las diferencias individuales de los Residentes de Cirugía, teniendo en cuenta las debilidades y las fortalezas que cada estilo tiene.

Método. Estudio observacional de 34 residentes y 17 profesores de Cirugía general, en el período académico 2009-2013, para correlacionar estilos de aprendizaje con resultados académicos. Se utilizó el cuestionario CHAEA para clasificar los estilos.

Leer más

Prof. Ricardo González Menéndez. Paradigma de la Psiquiatría en Cuba

Prof. Ricardo González Menéndez. Paradigma de la Psiquiatría en Cuba

RESUMEN.

El profesor Ricardo González Menéndez es ejemplo de formación de varias generaciones. Profesor de varias asignaturas de pregrado y posgrado. Se realizó una investigación para recopilar los datos biográficos más generales del Dr. Ricardo González Menéndez. La información fue organizada según su labor docente-administrativa, su actividad científica, así como las condecoraciones que recibió. Gracias a este hombre fue sembrada la semilla del futuro árbol de la Psiquiatría en Cuba y se ha convertido en un precursor de la Docencia Médica Media y Profesional de la Psiquiatría.

Leer más