Hipertiroidismo en el embarazo. Revisión bibliográfica de la matrona
Resumen.
En este artículo se hace una revisión sobre la etiología, manifestaciones clínicas, y tratamiento del hipertiroidismo en el embarazo.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Ginecología y Obstetricia. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Ginecología y Obstetricia. Ginecólogos. Obstetras
Resumen.
En este artículo se hace una revisión sobre la etiología, manifestaciones clínicas, y tratamiento del hipertiroidismo en el embarazo.
La hemorragia postparto es la complicación más importante del tercer y cuarto periodo del parto, precisando de diagnóstico y tratamiento rápidos en su atención.
Resumen.
Con este artículo describimos algunas peculiaridades del síndrome de Hellp, además de describir herramientas de diagnóstico y de tratamiento.
Resumen.
Con este artículo describimos algunas características de la Gardnerella vaginalis, así como medios de diagnóstico, prevención y tratamiento.
Resumen.
En este artículo se describen algunas características de la embolia por líquido amniótico además de algunas medidas de diagnóstico y tratamiento.
Introducción.
Podemos considerar embarazo ectópico a la implantación del blastocisto fuera de la cavidad uterina, siendo la localización más frecuente la zona tubárica de la trompa de Falopio con un reporte de casos del 98% (1).
El embarazo ectópico supone una de las principales causas de morbi-mortalidad en el primer trimestre de embarazo siendo responsable del cinco y diez por ciento de muerte en la embarazada considerándose por tanto la primera causa de muerte materna (2)
Resumen.
En este artículo se describen algunas características de la diabetes gestacional, incluyendo métodos de diagnostico, medidas de tratamiento y posibles complicaciones en el feto y madre.
En la actualidad consideramos a la depresión como una disminución del estado de ánimo que cursa normalmente entre otros síntomas con tristeza, melancolía, disminución de la libido. (1,2)
El sexo femenino se considera de riesgo para padecer esta situación debido a los cambios hormonales que sufre durante el ciclo menstrual y sobre todo durante el embarazo. (1)
Durante la lactancia materna se puede presentar algunas complicaciones, sobre todo en madres primerizas, por lo que es importante conocer unas reglas básicas y tener paciencia ya que la mayoría de estos problemas que surgen se pueden tratar y resolver fácilmente.
Resumen.
En este artículo se describen características de la infección por citomegalovirus además de mostrar cuales son las consecuencias que puede provocar esta infección durante el embarazo.
Resumen.
En este artículo se describen algunas características de la enfermedad de chagas y además profundizamos en los efectos que tiene la misma en el embarazo y el feto.
Las náuseas y vómitos constituyen uno de los síntomas más precoces, frecuentes y molestos del embarazo. Según la última revisión Cochrane 2003, las náuseas afectan a un porcentaje de entre un 70% y un 85% de las mujeres. Atendiendo a todos los tratados de obstetricia consultados, la etiología se desconoce, aunque se le atribuyen diferentes causas: aumento de la gonadotropina coriónica, embarazos gemelares, incluso factores psicosociales.
Resumen.
En el presente artículo se describen los métodos anticonceptivos recomendados en el postparto por ser un período en el que se producen cambios a nivel físico y hormonal.
Resumen.
En este artículo se describe la técnica de diagnóstico y tratamiento de amniocentesis junto con los tipos y riesgos de la misma.
Resumen.
En este artículo se describen las principales consecuencias del embarazo en adolescentes además de proponer medidas de actuación del personal sanitario.
Resumen.
En este artículo describimos algunos efectos de la varicela en el embarazo, además de exponer medidas de prevención de esta situación.
La tosferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa producida por la bacteria “Bordetella Pertussis”. Afecta al aparato respiratorio superior, provocando daño celular mediante la liberación de su toxina. Debuta con síntomas respiratorios menores seguidos de tos, y en su transcurso pueden aparecer complicaciones como neumonía, hipoxia, pérdida de peso, convulsiones, encefalopatía y muerte.
Resumen.
En este artículo hacemos una revisión sobre los efectos de la sífilis en el producto del embarazo, además de describir ciertas características de la enfermedad, herramientas de diagnostico y pauta de tratamiento.
Resumen.
Con este artículo hacemos una revisión global sobre la placenta previa, describiendo alguno de los factores de riesgo para su producción, sintomatología, diagnostico, y tratamiento.
Es habitual hoy en día, encontrarnos con mujeres embarazadas preocupadas por estar informadas y formadas durante su embarazo, para estar preparadas para el momento de su parto, siempre contando con la participación activa de sus parejas en el proceso de gestación. Nos encontramos parejas que se implican en la toma de decisiones de su embarazo y que también tienen una idea de cómo quieren que sea su parto y en qué condiciones.
Introducción La actuación de las parteras en la salud pública es tema de discusión, se cuestiona el grado en que deben incorporarse en su oficio, algunas de las nuevas intervenciones en salud pública disponibles y hasta dónde debe llegar su papel en la provisión de servicios de maternidad.
Resumen: Las complicaciones surgidas del embarazo y parto son poco frecuentes en países desarrollados pero pueden llegar a ser muy graves. Hemos realizado un estudio descriptivo retrospectivo que incluye las pacientes ingresadas en UCI por causa obstétrica durante 17 años. Durante este periodo ingresaron 47 pacientes con una edad media de 31,08±5,16.
Resumen.
En este artículo hacemos una revisión sobre la mola hidatidiforme, describiendo los tipos de mola, incidencia, herramientas de diagnostico, tratamiento y pronostico de enfermedad.
Resumen:
En este artículo pretendemos dar a conocer una patología común en el puerperio, la mastitis, así como su tratamiento y cuidados para minimizar sus efectos sobre la salud de la mujer.
Resumen.
La infección del tracto urinario (ITU) es una infección muy frecuente en el embarazo, en este artículo describimos algunas características clínicas, efectos que puede tener en el desarrollo del embarazo, incidencia, diagnostico, tratamiento y prevención.
Resumen.
El objetivo de este artículo es conocer cuáles son las causas de infección puerperal y además conocer la función que desempeña la matrona ante esta situación.
Resumen.
En este artículo pretendemos dar a conocer los objetivos de tratamiento e intervenciones de la matrona ante una mujer que sufre incontinencia de esfuerzo.
Resumen.
En este artículo se describen algunas características de la hiperemesis gravídica, reflejando indicaciones para su correcto diagnóstico y tratamiento.
El puerperio es un periodo que se produce desde el parto hasta que la mujer recupere su estado normal de antes del proceso de gestación. Dentro del puerperio se diferencian tres etapas como son puerperio inmediato, precoz y tardío; es dentro del puerperio inmediato donde se da la hemorragia posparto que supone una pérdida hemática superior a 500 ml.
Resumen.
Las grietas mamarias son causa frecuente de abandono de lactancia materna, en este artículo se explican cuáles son sus causas de aparición además de proporcionar información de cómo tratarlas y abordarlas con el objetivo de conseguir mantener una lactancia materna adecuada y feliz.