Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 18

La función familiar y su relación con el intento autolítico en personas de 15 a 24 años

La función familiar y su relación con el intento autolítico en personas de 15 a 24 años

El intento autolítico en los adolescentes y adultos jóvenes, especialmente en las edades comprendidas entre los 15 a 24 años es una de las principales causas de morbimortalidad en el Ecuador y en todo el mundo, actualmente según las estadísticas cada 40 segundos se presenta un intento autolítico a nivel mundial, con mayor prevalencia en el sexo femenino, por lo que en la actualidad se ha considerado un problema de salud público.

Leer más

Retinopatía en diabéticos tipo 2 en el primer nivel de atención

Retinopatía en diabéticos tipo 2 en el primer nivel de atención

RESUMEN

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se ha convertido en una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial por lo que requiere atención médica continua, además de una exhaustiva actualización en el tema por parte del personal médico en la atención primaria a fin de educar al paciente para que sea capaz de ejercer un adecuado autocontrol de su diabetes y de esta forma prevenir complicaciones crónicas a largo plazo como la retinopatía diabética que es una complicación vascular a nivel de la retina, que se da en diabéticos con mal control de su glucemia y cuya prevalencia va en aumento según el tiempo de evolución de la diabetes, ya que puede avanzar sin que el paciente se dé cuenta.

Leer más

Cáncer de próstata. Cuidados paliativos en la atención primaria

Cáncer de próstata. Cuidados paliativos en la atención primaria

El cáncer de próstata es una patología que se ha convertido en un problema de salud pública debido a su gran incidencia y mortalidad a nivel mundial, entre los varones y que se va incrementando conforme se incrementa la edad.

Leer más

Funcionalidad Familiar y Trastornos de Conducta Alimentaria en los Adolescentes

Funcionalidad Familiar y Trastornos de Conducta Alimentaria en los Adolescentes

La familia se basa en un sistema de relaciones entre los miembros del mismo, y no solo de las diferencias y características individuales; esto implica conductas interdependientes de los integrantes, y a su  vez, están mutuamente reguladas a través de reglas implícitas y explícitas, construyendo en el tiempo pautas de interacción continua que forman la estructura, el funcionamiento y las conductas posibles. (Carrasco, 2016).

Leer más

Fractura de cadera en Adultos Mayores. Problemas a resolver en la Atención Primaria

Fractura de cadera en Adultos Mayores. Problemas a resolver en la Atención Primaria

Globalmente la esperanza de vida está aumentando y con ello están aumentando también las enfermedades y condiciones asociadas al envejecimiento. Una de esas condiciones es la fractura de cadera. Se estima que número de fracturas de cadera aumentará desde los 1.7 millones del año 1990 a aproximadamente 6.3 millones para el año 2050 (Oden, McCloskey, Kanis, Harvey, & Johansson, 2015, p. 2243 – 2248).

Leer más

Intervenciones multidisciplinares para lograr mejor adherencia y mayor seguridad en el paciente

Intervenciones multidisciplinares para lograr mejor adherencia y mayor seguridad en el paciente

La seguridad del paciente es un elemento prioritario en la asistencia sanitaria. En este contexto, decidimos acciones encaminadas a prevenir y minimizar riesgos del uso de medicación en nuestro servicio para conseguir un mayor nivel de seguridad en la atención y los cuidados que prestamos.

Leer más

Prevención de Factores modificables para diabetes mellitus tipo 2 en Medicina Familiar y Comunitaria

Prevención de Factores modificables para diabetes mellitus tipo 2 en Medicina Familiar y Comunitaria

Resumen: La Diabetes mellitus tipo 2 es uno de los principales motivos de consulta en atención primaria debido a su gran prevalencia a nivel mundial y local y causa de morbilidad y mortalidad de ahí la importancia de determinar los factores de riesgo para establecer medidas de prevención desde la Atención Primaria de salud base fundamental de la medicina familiar Objetivos: de la presente revisión es Determinar los factores de riesgo modificables para diabetes evaluando medidas preventivas desde la atención primaria en salud como parte de medicina familiar y comunitaria.

Leer más

Actuación del personal sanitario de atención primaria de ZBS costeras ante la picadura de pez araña

Actuación del personal sanitario de atención primaria de ZBS costeras ante la picadura de pez araña

Tanto las personas que van al litoral marítimo con fines recreativos como los que trabajan en el mar  están expuestas a la toxicidad producida por la picadura o contacto con diversas especies animales que habitan en el mar. Existen más de 200 especies de peces venenosos que pueden causar lesiones en los seres humanos. En nuestras costas, el más común es el pez araña. Por ello, tanto médicos como enfermeros debemos estar instruidos en el protocolo de actuación ante este tipo de picaduras para poder dar atención de calidad a aquellas personas que desafortunadamente sufran este tipo de incidente.

Leer más

Síndrome de movilidad articular limitada en diabéticos

Síndrome de movilidad articular limitada en diabéticos

RESUMEN.

Esta revisión proporciona una breve descripción de una de las complicaciones de la diabetes que dan como resultado, trastornos musculoesqueléticos de las extremidades, sobre todo de las manos. El síndrome de movilidad articular limitada es un trastorno bastante subexpuesto y sub-diagnosticado, se lo define como una complicación a largo plazo de la diabetes mellitus, pero también puede desarrollarse en personas no diabéticas.

Leer más

La funcionalidad familiar y el consumo de drogas ilícitas en adolescentes

La funcionalidad familiar y el consumo de drogas ilícitas en adolescentes

El consumo de drogas ilícitas en adolescentes en América Latina y en el mundo entero es percibido como un problema, no solo por el incremento que ha tenido en los últimos años, sino por las consecuencias sociales y de salud que implica. Por tal razón se ha realizado una revisión bibliográfica sobre esta problemática, muchas investigaciones coinciden en que existe una multicausalidad en cuanto al consumo de sustancias en adolescentes.

Leer más

Autonomía funcional en personas con discapacidad y su relación con la funcionalidad familiar

Autonomía funcional en personas con discapacidad y su relación con la funcionalidad familiar

Según la Organización Mundial de Salud más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. Las personas con discapacidad tienen derecho a todas aquellas medidas que garanticen su autonomía, su integración social y profesional y su participación en la vida de la comunidad. Sin embargo, nuestra sociedad de manera inconsciente tiende a ver a este grupo de personas de manera vulnerable, incapaces de desarrollarse de forma “normal” por así decirlo en un medio lleno de tantos prejuicios.

Leer más

Depresión en Personas con Discapacidad y su relación con la Funcionalidad Familiar

Depresión en Personas con Discapacidad y su relación con la Funcionalidad Familiar

En la presente revisión reflejamos una de las temáticas de gran importancia y relevancia por los problemas que conlleva a la persona con discapacidad física como a las que están inmiscuidas dentro del vínculo familiar y es fundamentado en determinar el; Impacto del síndrome depresivo en personas con discapacidad físicas en relación con la funcionalidad familiar en la provincia de Loja.

Leer más

Cómo evaluar la Caracterización familiar en pacientes con Depresión en atención primaria de salud

Cómo evaluar la Caracterización familiar en pacientes con Depresión en atención primaria de salud

Resumen

Esta revisión contiene algunos estudios relacionados con los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características, oportunos para comprender los procesos intersubjetivos que se gestan al interior de la familia para determinar la relación entre la caracterización de la funcionalidad familiar y presencia de eventos depresivos, con la aplicación del Test de APGAR, FF-SIL y escala de Beck ya que la familia es considerada como uno de los más importantes sistemas que favorecen la salud y facilitan el mejoramiento de la calidad de vida, el propósito del presente revisión es determinar la asociación entre la caracterización familiar y depresión.

Leer más

Enfermedades crónicas en personas con discapacidad y su relación con la funcionalidad familiar

Enfermedades crónicas en personas con discapacidad y su relación con la funcionalidad familiar

RESUMEN

Las características de la sociedad en la que nos desenvolvemos nos orientan hacia una visión de las enfermedades crónicas y la discapacidad como algo neutro y carente de contexto social; sin embargo si analizamos las formas en que estas entidades se experimentan de manera asociada a la dinámica familiar, se crea una base que sustenta la importancia del estudio de las personas con discapacidad y su entorno familiar, pasando desde un paradigma tradicional, por un enfoque médico, hasta un modelo social y de derechos.

Leer más

Adicción a internet y su relación con factores familiares en adolescentes

Adicción a internet y su relación con factores familiares en adolescentes

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo realizar un estado del arte de la adicción a internet relacionada con factores familiares en adolescentes.

En primer lugar se presenta la prevalencia de adicción a internet en adolescentes publicada en varios países. En segundo lugar, los avances en el estudio de la relación de la adicción con los factores familiares. En tercer lugar mencionaremos los principales instrumentos validados y utilizados para determinar la adicción a internet. Y Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones sobre la importancia de profundizar el estudio de la Adicción a Internet en Latinoamérica, en donde existe escasa literatura sobre este problema tan vigente. Y enfatizar en los factores familiares como lo es la funcionalidad familiar y su relación con problemas de adicción.

Leer más

Adherencia al tratamiento farmacológico en la Hipertensión Arterial: Revisión de la literatura y estrategias más relevantes de propuestas de intervención

Adherencia al tratamiento farmacológico en la Hipertensión Arterial: Revisión de la literatura y estrategias más relevantes de propuestas de intervención

Resumen

La Hipertensión Arterial (HTA), es una enfermedad crónica-degenerativa no transmisible que afecta a la población y constituye un problema de salud pública a nivel local, nacional y mundial. El problema radica en el proceso de uso de medicamentos considerado como la adherencia al tratamiento y su no cumplimiento altera la calidad de vida de las personas que padecen esta patología.

Leer más

Utilidad del Índice Tobillo Brazo en la Atención Primaria en Salud

Utilidad del Índice Tobillo Brazo en la Atención Primaria en Salud

Objetivo: Analizar la utilidad e importancia de aplicar el Índice Tobillo-Brazo a nivel de atención primaria para el diagnóstico temprano de enfermedad arterial periférica.

Leer más

Estado del arte de las investigaciones sobre calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis (2011-2015)

Estado del arte de las investigaciones sobre calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis (2011-2015)

Este artículo presenta una revisión del estado del arte en torno a la calidad de vida y funcionalidad en pacientes con diagnóstico de tuberculosis (2011-2015). Para este fin, se han revisado las recientes investigaciones en este campo y se han seleccionado 31 investigaciones referentes al tema publicadas en los años 2011- 2015.

Leer más

La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes

La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes

La obesidad considerada una pandemia mundial del siglo XXI, es una enfermedad crónica que disminuye la calidad de vida de los individuos que la padecen. El adolescente con sobrepeso y obesidad tiene mayor riesgo de presentar complicaciones en la edad adulta.

Leer más

Sobrepeso y Obesidad en Escolares

Sobrepeso y Obesidad en Escolares

INTRODUCCIÓN: El presente estado del arte refleja la búsqueda de información sobre Sobrepeso y Obesidad en pediatría y las diferentes estrategias para prevenirlo o tratarlo. Para este fin, se han revisado las más recientes investigaciones en este campo y se han seleccionado 30 investigaciones de las cuales catorce son artículos de gran impacto científico, publicados en revistas catalogadas como Q1 (quartil de impacto 1). Dentro de las treinta tenemos siete publicaciones en el año 2015; once en el 2014; cinco en el 2013; una en el 2012; tres en el año 2011; dos en el 2010 y una en el 2008.

Leer más

Síndrome de Sobrecarga del Cuidador y su efecto negativo en el cuidado de las personas con discapacidad

Síndrome de Sobrecarga del Cuidador y su efecto negativo en el cuidado de las personas con discapacidad

El síndrome de Sobrecarga del Cuidador en la actualidad representa un verdadero problema de Salud Publica debido a que con su aparición se acoplan múltiples circunstancias negativas en cuanto al cuidado de la persona dependiente, este síndrome ocasionado por un trabajo continuo y sacrificado tanto en esfuerzo físico como en tiempo provoca en los cuidadores un estado de inestabilidad emocional y física y por ende cuadros de morbimortalidad, entre los problemas más relevantes están la negligencia en el cuidado es decir, la alimentación inadecuada, la falta de aseo continuo y el suministro de medicamentos que requiere la gran mayoría de personas dependientes.

Leer más

Los sintomáticos respiratorios y la tuberculosis pulmonar, un problema de salud no resuelto en la Atención Primaria

Los sintomáticos respiratorios y la tuberculosis pulmonar, un problema de salud no resuelto en la Atención Primaria

La tuberculosis pulmonar, presente desde los albores de la humanidad, ocupa el segundo lugar después de VIH, de las enfermedades infectocontagiosas a nivel mundial, y entre las primeras quince causas de mortalidad en el Ecuador. Las provincias que más casos reportan anualmente tuberculosis según la OMS son: Napo, Pastaza, Guayas, Morona Santiago, Orellana, Esmeraldas, y la mayor parte de las provincias de la sierra central.

Leer más

Rol de la persona cuidadora y su experiencia en el cuidado de personas con discapacidad muy grave y severa

Rol de la persona cuidadora y su experiencia en el cuidado de personas con discapacidad muy grave y severa

Objetivo: Analizar y describir el rol de la persona cuidadora y su experiencia en el cuidado de personas con discapacidad muy grave y severa.

Diseño del estudio, estudio de tipo cualitativo de teoría fundamentada constructivista basado en las experiencias diarias de las personas cuidadoras (gráfico 2). Lugar de estudio: Cantón Catacocha, Distrito de Salud 11D03 Paltas-Salud.

Leer más

Alteraciones psicoafectivas en los adolescentes y su relación con la funcionalidad familiar

Alteraciones psicoafectivas en los adolescentes y su relación con la funcionalidad familiar

Antecedentes.

La adaptación del adolescente al medio podría ocasionar inestabilidad afectiva, vulnerabilidad y cambios a nivel relacional y emocional; dependiendo del medio donde se desenvuelve y su familia; dentro de los problemas de comportamiento existe una variable relevante que es la interacción familiar, que predicen el desarrollo y perpetuación de las conductas psicoafectivas. Sin embargo no está clara la asociación entre la funcionalidad familiar y las alteraciones psicoafectivas.

Leer más

Factores protectores y de riesgo de las lesiones no intencionales en adolescentes de bachillerato

Factores protectores y de riesgo de las lesiones no intencionales en adolescentes de bachillerato

El presente trabajo tiene relevancia al establecer cuáles son los factores protectores y de riesgo de las lesiones no intencionales en adolescentes puesto que representa un problema de salud a nivel mundial, local y son causa importante de sufrimiento para las personas lesionadas, sus familias y la sociedad.

Leer más

Influencia del entorno en la Lactancia Materna

Influencia del entorno en la Lactancia Materna

La lactancia materna, es el suministro de leche materna de manera exclusiva hasta los 6 meses de edad del niño, los beneficios que trae la lactancia materna a los niños es sobre todo la prevención de enfermedades prevalentes como es la diarrea y las infecciones respiratorias agudas, el mejoramiento del vínculo entre la madre y su hijo.

Leer más

La funcionalidad familiar y su relación con el consumo de tabaco en adolescentes

La funcionalidad familiar y su relación con el consumo de tabaco en adolescentes

El hábito de fumar es un aprendizaje del diario vivir. De modo constante, niños y niñas, a lo largo de su infancia aprenden a identificar el tabaco con el mundo adulto, a través de sus padres, profesores, amigos, personas significativas de su vida, o también mediante modelos sociales.

Leer más

Exceso de peso. Relación con determinantes sociales y biológicas

Exceso de peso. Relación con determinantes sociales y biológicas

La obesidad y el exceso de peso es un problema de salud pública importante que afecta a más de medio millón de personas en todo el mundo y su aumento no se limita sólo a los países desarrollados, sino también a las naciones en desarrollo.

Leer más