Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Preventiva y Salud Pública > Página 9

Evaluación de los conocimientos científicos que sobre métodos anticonceptivos poseen mujeres adolescentes mexiquenses

Evaluación de los conocimientos científicos que sobre métodos anticonceptivos poseen mujeres adolescentes mexiquenses

La adolescencia es el período entre la pubertad y la edad adulta. Y la pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales de una niña maduran; y se presenta debido a cambios hormonales. Psicológicamente es el periodo de la máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.

Leer más

Impacto del tratamiento con estatinas como prevención del accidente cerebrovascular en la hipercolesterolemia familiar

Impacto del tratamiento con estatinas como prevención del accidente cerebrovascular en la hipercolesterolemia familiar

La hipercolesterolemia familiar (HF) es una afección hereditaria, causados por una mutación genética. Provoca niveles altos de colesterol total y aumento de los niveles de la lipoproteína de baja densidad (LDL). La HF aumenta el riesgo de manifestar aterosclerosis a una edad temprana. Esto puede provocar: Angina, Enfermedad arterial coronaria (CAD), Ataque cardíaco, Accidente Cerebro Vascular (ACV) y muerte prematura.

Leer más

Estilo de vida y problemas de salud de los docentes universitarios

Estilo de vida y problemas de salud de los docentes universitarios

Resumen

El estilo de vida es una forma particular de vivir; Es un término que se refiere a combinaciones de factores diferentes. Factores tangibles como la cultura, que se relacionan específicamente al perfil demográfico del ser humano, y los factores intangibles que se refieren a aspectos psicológicos como valores, preferencias y perspectivas.

Leer más

Factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en el personal de salud

Factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en el personal de salud

En la actualidad, el horizonte de los factores de riesgo cardiovascular modificables involucrados en el desarrollo de la ateromatosis endovascular se ha ido expandiendo progresivamente, en donde se ha identificado al colesterol sanguíneo, la presión arterial, el tabaquismo y la diabetes mellitus como predictores de riesgo cardiovascular. 1

Leer más

Los plaguicidas y la afectación a la salud de los agricultores de la Parroquia de Urbina-Carchi

Los plaguicidas y la afectación a la salud de los agricultores de la Parroquia de Urbina-Carchi

Este artículo producto de la investigación de la autora y una estudiante de Enfermería de Uniandes Tulcán, ilustra la real problemática del uso y manejo de los plaguicidas y su afectación en la salud humana; es un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, una investigación de modalidad cuantitativa por los indicadores que muestran dicha investigación y cualitativa al identificar características importantes de las condiciones de salud de la población frente al mal uso y manejo de los plaguicidas.

Leer más

Aplicación de un programa educativo sobre participación social y comunitaria

Aplicación de un programa educativo sobre participación social y comunitaria

Se realizó un estudio de intervención con el objetivo de aplicar un programa educativo para fortalecer el conocimiento sobre Participación Social y Comunitaria en las mujeres de la Misión Vuelvan Caras del Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta del 2009-2010. En el estudio se trabajó con las 120 mujeres que constituían el universo.

Leer más

Estrategia de Intervención comunitaria sobre accidentes en el hogar en los infantes

Estrategia de Intervención comunitaria sobre accidentes en el hogar en los infantes

Los accidentes en el hogar son los de mayor morbilidad. Donde los niños son los primeros implicados, por tanto se puede decir que los accidentes no son tan accidentales y si son casuales. El programa para la prevención de accidentes del Ministerio de Salud Pública define entre sus principales objetivos: incrementar el nivel de conocimientos sobre la prevención en la comunidad; promover acciones encaminadas a obtener un medio ambiente más seguro; mejorar la calidad de la atención médica integral y desarrollar investigaciones referentes a estos temas en los diferentes sectores y organismos del estado.

Leer más

Estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes de la ciudad de Tulcán

Estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes de la ciudad de Tulcán

Este proyecto de investigación fue un estudio realizado en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Tulcán en el año lectivos 2014 – 2015, que tiene por objetivo desarrollar una estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes. Se realizó un estudio cuali – cuantitativo y de campo utilizando como técnicas de estudio la encuesta y la entrevista.

Leer más

Educación en salud sobre enfermedades transmisión sexual

Educación en salud sobre enfermedades transmisión sexual

El programa médico es parte de un gran Pacto para mejorar el servicio a los usuarios del sistema de salud, que prevé más inversiones en infraestructura de hospitales y unidades de salud, además de llevar más médicos a las zonas donde hay escasez y falta de profesionales.

Leer más

Conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda en madres de Loja, Ecuador

Conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda en madres de Loja, Ecuador

La enfermedad diarreica aguda (EDA), constituye un gran problema de salud en niños menores de cinco años, por su alta carga de morbilidad y mortalidad a nivel nacional y mundial. En la presente investigación se evaluaron los conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda (EDA), en madres de niños menores de cinco años que asistían a los Centros Infantiles Del Buen Vivir (CIBV) de Loja. Se llevó a cabo una investigación descriptiva que involucró a 976 madres.

Leer más

Redes sociales y su influencia en los/las adolescentes vs adicción y temporalidad

Redes sociales y su influencia en los/las adolescentes vs adicción y temporalidad

Las redes sociales constituyen una tecnología que ha impactado especialmente a las personas jóvenes y les ha proporcionado muchos beneficios. Pero algunas personas llegan a estar obsesionadas con las redes sociales, se muestran incapaces de controlar su uso y pueden poner en peligro su estudio, trabajo y sus relaciones. Este artículo aborda el problema del uso inadecuado de estas tecnologías. El uso y abuso de las redes sociales están relacionados con variables psicosociales, tales como la vulnerabilidad psicológica, los factores estresantes y el apoyo familiar y social.

Leer más

Vacunas obligatorias según los reglamentos internacionales

Vacunas obligatorias según los reglamentos internacionales

Antes de realizar un viaje a algún país en desarrollo hay una serie de precauciones a tener en cuenta, por ello es necesario prepararse el viaje con antelación, realizando entre otras cosas, una consulta médica entre 4 y 8 semanas antes de partir (1). El riesgo de contraer graves enfermedades (en algunos casos, potencialmente mortales) cuando se viaja a ciertos países, hace necesario que se realicen ciertas vacunas antes de emprender el viaje.

Leer más

Tos ferina infantil. Medidas adquiridas en Andalucía

Tos ferina infantil. Medidas adquiridas en Andalucía

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio.

El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la sana, por el aire, al hablar y toser, fundamentalmente por las gotas de Pfügge.

Leer más

Prevención de pinchazos accidentales entre el personal sanitario

Prevención de pinchazos accidentales entre el personal sanitario

Los pinchazos accidentales, son la causa más frecuente de accidentes laborales entre el personal sanitario y en ocasiones, estos accidentes pueden transmitir enfermedades graves como el VIH o la Hepatitis C.

Leer más

Prevención de neumoconiosis en trabajadores de una empresa metalmecánica

Prevención de neumoconiosis en trabajadores de una empresa metalmecánica

Introducción:

Las enfermedades respiratorias laborales producen anualmente más de dos millones y medio de casos en el mundo, por tanto la protección personal constituye una barrera entre el hombre y el riesgo. El objetivo fue determinar las medidas de prevención de neumoconiosis.

Leer más

Descripción clínico-epidemiológica de la muerte materna en población con bajo índice de desarrollo humano

Descripción clínico-epidemiológica de la muerte materna en población con bajo índice de desarrollo humano

La muerte materna (MM) es un problema de salud pública que continua siendo complejo para varios países, principalmente en aquellos con problemas de desarrollo, donde los servicios de salud presentan serias dificultades de acceso, hablando incluso de barreras culturales que muestran un panorama complejo y necesario de atender.

Leer más

Material didáctico para el desarrollo de la acentuación en los estudiantes de vigilancia y lucha antivectorial

Material didáctico para el desarrollo de la acentuación en los estudiantes de vigilancia y lucha antivectorial

La presente investigación está relacionada con el aprendizaje de la ortografía. Su objetivo se centra en el diseño de un material didáctico que propicia el desarrollo de la acentuación desde la asignatura Español –Literatura en los estudiantes de primer año de la carrera de Vigilancia y Lucha Antivectorial de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Leer más

Identificación de signos y notificación de maltrato infantil en el área hospitalaria de urgencias

Identificación de signos y notificación de maltrato infantil en el área hospitalaria de urgencias

En el presente artículo se revisan los criterios a vigilar por parte de los profesionales de Enfermería en las áreas de urgencias así como las pautas de actuación ante su sospecha según el modelo del Servicio Andaluz de Salud.

Leer más

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

En la actualidad, la gravidez se considera un problema de salud pública que se presenta tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, debido a que conlleva repercusiones en el ámbito biológico, psíquico, social a corto, mediano así como a largo plazo.

Leer más

Nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad en estudiantes de tercer año de Medicina de la UC-Valencia

Nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad en estudiantes de tercer año de Medicina de la UC-Valencia

El medio hospitalario es potencialmente peligroso ya que un individuo enfermo es en sí una fuente de infección tanto para él como para el personal que lo atiende. Según la OMS “Todo paciente debe ser tratado como potencialmente infecto-contagioso”. Por lo tanto, el personal de la salud está expuesto constantemente a accidentes laborales de carácter biológico debido a que las condiciones de trabajo no son estudiadas, no se conocen los riesgos y no se toman acciones para prevenirlos, corregirlos o darles respuesta desde el punto de vista curativo o de rehabilitación de las lesiones a la salud de la población trabajadora, evitando así el contacto y propagación de los agentes biológicos a los cuales se expone el personal médico en el ámbito laboral.

Leer más

Automedicación. Un riesgo para la salud

Automedicación. Un riesgo para la salud

La automedicación actualmente representa un problema de salud pública, que a nivel mundial se ha incrementado a través del tiempo. En México son pocos los estudios o publicaciones que permiten valorar la magnitud del consumo de medicamentos. El problema es alarmante, ya que se ha incrementado en  la  población (1-3). 

Leer más

Programa de educación en salud dirigido a personas inmigrantes dedicadas al sector fresero en la provincia de Huelva

Programa de educación en salud dirigido a personas inmigrantes dedicadas al sector fresero en la provincia de Huelva

En la zona sur de la provincia de Huelva se dan unas condiciones de suelo y clima idóneas para la agricultura. El sector fresero de Huelva supone una buena fuente de riqueza para la región y es la provincia con un mayor número de trabajadores con contrato en origen.

Leer más

Algunos aspectos relevantes del Programa de Control de la Anquilostomiasis y otras Helmintiasis Intestinales

Algunos aspectos relevantes del Programa de Control de la Anquilostomiasis y otras Helmintiasis Intestinales

Las infecciones por helmintos intestinales siguen siendo un serio problema de salud pública en Venezuela, a pesar de los esfuerzos hechos hasta el presente para controlarlos, los cuales se inician en el año 1926, con los primeros estudios sistemáticos para el control de la anquilostomiasis en Venezuela.

Leer más

Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos

Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos

La obesidad (O) es un problema de salud pública a nivel mundial. Diversos estudios han identificado factores que promueven el desarrollo de sobrepeso y obesidad, entre ellos, los factores sociales. Se ha observado que un factor  social que modifica el índice de masa corporal (IMC) en una población, puede no generar el mismo efecto en otra.  Es importante determinar qué factores sociales están involucrados con el sobrepeso y obesidad en adultos mexicanos para el desarrollo de estrategias de prevención efectivas.

Leer más

Alcohol, tabaco y adolescencia

Alcohol, tabaco y adolescencia

En la actualidad, el consumo de alcohol es un hábito, forma parte de los llamados estilos de vida, y está culturalmente aceptado en la mayoría de los países occidentales. Por tanto, no es solo un comportamiento individual, sino que se encuentra fuertemente influenciado por normas sociales y por el contexto socioeconómico y cultural en el que vivimos.

Leer más

Enfermedad cardiovascular y adicciones. Propuesta de curso electivo para estudiantes universitarios

Enfermedad cardiovascular y adicciones. Propuesta de curso electivo para estudiantes universitarios

Resumen:

Considerando que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Cuba, y el impacto de estas a nivel individual, familiar y social, se realizó un sondeo entre la comunidad universitaria, que permitiera un conocimiento inicial con respecto al nivel de información que de estas enfermedades poseían los estudiantes.

Leer más

Redes en salud y participación comunitaria

Redes en salud y participación comunitaria

Esta Contribución toma como disparador el proyecto de Resolución aprobado por el Consejo Directivo el día 16/02/2012, donde se aborda una problemática vinculada al avance de un modelo productivo extractivo en nuestra región y en nuestro país en su conjunto, que se evidencia en la enajenación de la tierra, el despojo a los campesinos, la depredación de la fauna ictiocola en ríos y mares, el avance de la explotación minera, la contaminación y desaparición de cursos de agua, la utilización de millones de litros de agro tóxicos en las fumigaciones de campos de soja, maíz, hortalizas, frutales, etc. así como en el avance de la frontera agropecuaria en desmedro del monte nativo, y que se constituyen en determinantes dañinos de la salud de los ecosistemas de los cuales los Seres Humanos somos parte.

Leer más

Adicciones y políticas públicas en estudiantes del nivel medio superior público en la ciudad de México

Adicciones y políticas públicas en estudiantes del nivel medio superior público en la ciudad de México

El Estado a través de sus políticas públicas para el sector educativo, pretende entre otras acciones coadyuvar con la sociedad, para brindar una educación profesional y personal que les permita a los individuos ingresar al mercado laboral con competencias y actitudes que les necesarias para un ejercicio profesional óptimo.

Leer más

Comportamiento de la natalidad en el Policlínico José Martí Pérez de Camagüey, Cuba

Comportamiento de la natalidad en el Policlínico José Martí Pérez de Camagüey, Cuba

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo en el Policlínico José Martí Pérez, de la ciudad de Camagüey, Cuba, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la natalidad en el período de enero del 2003 a diciembre del 2012. El universo estuvo conformado por el total de nacidos vivos 3432.Se aplicaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Leer más