Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Implicación enfermera en el síndrome de la piel escaldada

Implicación enfermera en el síndrome de la piel escaldada

RESUMEN

La enfermedad síndrome de piel escaldada es una enfermedad poco común donde destaca su incidencia en la población infantil, produciendo graves lesiones en la piel como formación de ampollas, pérdida de la continuidad de la piel, etc, además de aumentar el riesgo de desarrollar infecciones debido a la pérdida de la primera barrera del organismo como es la piel.

Leer más

Comportamiento de la Patología Endometrial

Comportamiento de la Patología Endometrial

La mayor parte de las hemorragias uterinas disfuncionales son el resultado de eventos neuroendocrinos y/u ováricos alterados, siendo más frecuentes en los extremos de la vida reproductiva. La Hiperplasia endometrial es la proliferación anormal de los elementos estromales y glandulares del endometrio, con una alteración característica en la arquitectura histológica de los tejidos.

Leer más

Estudio de los factores de riesgo en el cáncer pancreático

Estudio de los factores de riesgo en el cáncer pancreático

Resumen.

Actualmente el cáncer de páncreas constituye un problema sin resolver, presentando una elevada letalidad, por ello es primordial determinar cuáles son los factores de riesgo que provocan la aparición de dicha neoplasia, y así actuar de forma temprana con tal patología para erradicarla.

Leer más

La Oxigenación Hiperbárica en el Tratamiento de pacientes con Trastornos del Espectro Autista

La Oxigenación Hiperbárica en el Tratamiento de pacientes con Trastornos del Espectro Autista

La incidencia del Autismo está en aumento, nuestra población no está excepta de dicho trastorno. Con el objetivo de evaluar si la Oxigenación Hiperbárica modifica el comportamiento de los pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y determinar si existieron complicaciones y/o efectos adversos al aplicarse el tratamiento, se realizó un estudio longitudinal prospectivo analítico y de cohorte en niños autistas procedentes de consultas de psiquiatría infantil.

Leer más

Tamizaje fitoquímico de los extractos de Macroptilium lathyroides

Tamizaje fitoquímico de los extractos de Macroptilium lathyroides

Introducción: la especie Macroptilium lathyroides es procedente de los trópicos de ambos hemisferios. En Cuba es conocida como Contra maligna, maribari o pico de aura y su uso fundamental es medicinal. En otros países también tiene algunos usos medicinales sin que se le hayan reportado estudios farmacológicos. Ha sido poco estudiada y no hay certeza de sus propiedades atendiendo a los metabolitos secundarios.

Leer más

Hiperentorno de enseñanza aprendizaje. La firmeza de un genio

Hiperentorno de enseñanza aprendizaje. La firmeza de un genio

Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de 300 usuarios del Policlínico Alberto Ortega Ortega de Palma Soriano en el período abril 2012 a noviembre 2012, se elaboró un hiperentorno como material didáctico de apoyo y consulta para facilitar el conocimiento de estudiantes, profesores, y trabajadores en general para la realización de actividades de extensión bibliotecaria como valiosa fuente de información y consulta para todos los usuarios que visitan nuestra biblioteca.

Leer más

Insuficiencia venosa crónica periférica y flebotónicos

Insuficiencia venosa crónica periférica y flebotónicos

La insuficiencia venosa crónica periférica, en los miembros pélvicos, se puede manifestar por medio de las llamadas várices esenciales o primarias (4 mm o más), venas reticulares (1-3 mm), y telangiectasias (<1 mm), las cuales afectan al 25% de las mujeres, y al 15% de los hombres.

Leer más

Cirugía ambulatoria con anestesia local en la hernia inguinal. Experiencia en Guinea Ecuatorial

Cirugía ambulatoria con anestesia local en la hernia inguinal. Experiencia en Guinea Ecuatorial

Introducción: La herniorrafía inguinal constituye la principal enfermedad que necesita de tratamiento quirúrgico en el Hospital Regional de Malabo.

Objetivo: Evaluar los resultados de la cirugía ambulatoria con anestesia local de pacientes operados de hernia inguinal.

Leer más

Importancia de la actuación enfermera en el tratamiento de la hemorragia digestiva alta

Importancia de la actuación enfermera en el tratamiento de la hemorragia digestiva alta

Se define hemorragia digestiva como cualquier pérdida de sangre derivada del aparato digestivo, desde el esófago hasta el ano. Este tipo de patología es bastante frecuente dentro de las urgencias médicas.

Según donde se encuentre el punto sangrante, se puede clasificar en hemorragia digestiva alta (HDA) o hemorragia digestiva baja (HDB). Se considera HDA cuando el punto sangrante se localiza en el tracto digestivo superior, entre el esfínter esofágico y el ángulo de Treitz.

Leer más

Hábitos bucales deformantes en niños de 6 a 11 años

Hábitos bucales deformantes en niños de 6 a 11 años

Los hábitos bucales son de indudable causa primaria o secundaria de maloclusiones o deformaciones dentomaxilofaciales, a pesar de las discusiones de hasta qué edad pueden ser consideradas como normales.

Leer más

Comportamiento clínico-terapéutico del síndrome Guillain Barré en pacientes pediátricos

Comportamiento clínico-terapéutico del síndrome Guillain Barré en pacientes pediátricos

Resumen  

Fundamento: Se consideró evaluar el comportamiento clínico del síndrome Guillain Barré en edades pediátricas, su relación con la terapéutica impuesta y su evolución.

Objetivo: Se conoció el comportamiento clínico-terapéutico del síndrome Guillain Barré en pacientes pediátricos de la provincia de Camagüey en un período de 30 años.

Leer más

Caso clínico. Gonalgia de larga evolución: exostosis hereditaria múltiple

Caso clínico. Gonalgia de larga evolución: exostosis hereditaria múltiple

Resumen:

La exostosis múltiple hereditaria es una enfermedad poco común, de origen genético claramente establecido. Se caracteriza por la aparición de masas duras e indoloras, principalmente, en huesos largos de extremidades inferiores. La radiología convencional permite diagnosticar la enfermedad.

Leer más

Implicación de la Enfermería en el glaucoma

Implicación de la Enfermería en el glaucoma

El glaucoma es una enfermedad ocular que su evolución pasa desapercibido durante mucho tiempo, siendo una de las principales causas de producir ceguera. En este artículo realizamos una búsqueda bibliográfica a través de distintas bases de datos para realizar un estudio a fondo de tal patología así como medidas preventivas que el personal de Enfermería tendría que aplicar en tal patología.

Leer más

Caso clínico: Entorsis de tobillo sin impotencia funcional… las apariencias engañan

Caso clínico: Entorsis de tobillo sin impotencia funcional… las apariencias engañan

Resumen:

Una fractura de tobillo es algo sumamente doloroso por lo que el primer síntoma es la fuerte dolencia acompañada de hinchazón instantánea, hematoma, dolor en el hueso y la imposibilidad de apoyar el pie sin sentir una gran molestia.

Leer más

Factor Rh en el embarazo

Factor Rh en el embarazo Fue un misterio que duró siglos: mujeres que daban a luz un primer hijo sano, pero que luego, en sus siguientes embarazos, sufrían abortos espontáneos, partos de fetos muertos o bebés con anemia, ictericia u otros problemas graves de salud. Factor Rh en el embarazo Laura Pérez Pérez Zahira Villa …

Leer más

El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

Considerando que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Cuba, y el impacto de estas a nivel individual, familiar y social, se realizó un sondeo entre la comunidad universitaria, que permitiera un conocimiento inicial con respecto al nivel de información que de estas enfermedades poseían los estudiantes.

Leer más

Estrategia pedagógica para el adulto mayor con factores de riesgo de Enfermedad Renal. Una propuesta

Estrategia pedagógica para el adulto mayor con factores de riesgo de Enfermedad Renal. Una propuesta

La Enfermedad Renal (ER), comparte con el resto de las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles (ECNT) factores de riesgo y elementos fisiopatogénicos comunes. Se clasifica en cinco estadios basados en el cálculo del filtrado glomerular con independencia de la causa por un período igual o superior a tres meses, la cual permite realizar un diagnóstico precoz e instaurar tratamiento temprano.

Leer más

Enfermedad de Mondor. Caso Clínico

Enfermedad de Mondor. Caso Clínico

RESUMEN

Presentamos el caso clínico de una mujer de 41 años de edad, que consulta porque desde hace 4 meses se nota un bulto en mama izquierda, como un cordón discretamente doloroso.

No refiere traumatismo previo ni otro proceso inflamatorio local, así como tampoco fiebre ni alteración del estado general.

Leer más

El duelo y el personal sanitario

El duelo y el personal sanitario

Los cuidados paliativos, los pacientes terminales y sus familias, precisan cuidados especiales que en ocasiones no están abordados de forma correcta desde el personal sanitario que los atiende.

La muerte y todo lo que la rodea es siempre difícil de abordar, porque además de profesionales, somos personas humanas, con sentimientos y vivencias que en parte condicionan nuestra forma de actuar.

Leer más

Elastofibroma dorsi. Revisión, diagnóstico y tratamiento

Elastofibroma dorsi. Revisión, diagnóstico y tratamiento

INTRODUCCIÓN

El elastofibroma dorsi, también conocido como lipoma dorsal subescapular por situarse en esta localización 1, es un tumor benigno de pared torácica catalogado dentro de un grupo de tumores fibroblásticos o miofibroblásticos benignos 2, que suelen presentarse como una masa sólida, mal definida, con un crecimiento lento 3,4 y asintomáticos, aunque a veces producen molestias o dolor al movimiento 1.

Leer más

Diabetes Mellitus y calidad de vida en los pacientes que padecen la enfermedad en el siglo XXI

Diabetes Mellitus y calidad de vida en los pacientes que padecen la enfermedad en el siglo XXI.

La Diabetes Mellitus constituye una de las patologías endocrino metabólica que con más frecuencia se presenta en la población. Se encuentra dada por un conjunto de factores biológicos y sociales que son determinantes en su aparición y proceso evolutivo, el cual depende del conocimiento y estilos de vida adquiridos por el enfermo.

Leer más