Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Cirugía General y del aparato digestivo > Página 12

Fibrosarcoma Epitelioide Esclerosante; variante de fibrosarcoma donde contrasta bajo grado y mal pronóstico.

Fibrosarcoma Epitelioide Esclerosante; variante de fibrosarcoma donde contrasta bajo grado y mal pronóstico.

Resumen:

El Fibrosarcoma Epitelioide Esclerosante, (FEE) es variante peculiar de fibrosarcoma, para cualquier morfólogo con independencia de experiencia y trayectoria anatomopatológica, suscita un cuadro insólito, por su poca frecuencia y ambiente microscópico que indica al experimentado estar ante un escenario específico compuesto por células claras con aspecto epitelioide, dispuestas en nidos y cordones en una significativa matriz colágena esclerosada.

Leer más

Manejo de los fluidos en el proceso quirúrgico. Soluciones para la reposición de líquidos

Manejo de los fluidos en el proceso quirúrgico. Soluciones para la reposición de líquidos.

Resumen:

En el paciente quirúrgico, el control de la volemia representa un papel de gran importancia. Todo paciente sometido a cirugía va a precisar un aporte de líquidos para mantener el equilibrio hidroelectrolítico o bien estabilizarlo, que dependerá del tipo de cirugía que se realice, de los cambios hemodinámicos que se puedan producir durante el perioperatorio, del propio paciente y de patologías concomitantes que le acompañen, así como de los problemas que puedan surgir durante el proceso de la cirugía.

Leer más

Colangiocarcinoma de colédoco intrapancreático

Colangiocarcinoma de colédoco intrapancreático

Resumen:

Los tumores del área periampular y entre ellos el colangiocarcinoma intrapancreático tienen una forma clínica de presentación muy similar con ictericia indolora y cuadro constitucional. Los mejores métodos diagnósticos son la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y el TAC abdominal pero actualmente disponemos de otro método diagnóstico  como es la ecoendoscopia que nos ayuda a estudiar la extensión y la invasión vascular. Presentamos el caso de un paciente de 73 años que debuta con ictericia brusca indolora.

Leer más

Profilaxis antibiótica en pacientes colecistectomizados

Profilaxis antibiótica en pacientes colecistectomizados.

La infección del sitio quirúrgico (ISQ) constituye una importante y temida causa de morbilidad infecciosa en el paciente quirúrgico de etiología multifactorial. Todos los involucrados en la práctica quirúrgica lidiarán alguna vez con esta complicación porque para el desarrollo de esta actividad se alteran las primeras líneas de defensa del paciente (piel o mucosas).

La infección del sitio quirúrgico se encuentra a nivel mundial entre los tres primeros lugares de las infecciones intrahospitalarias, representando alrededor del 24% del total y oscila entre 3 y el 5% en Estados Unidos (1,2). Ramis y colaboradores (1) encontraron que una profilaxis antibiótica inadecuada estuvo presente en el 35,2% de los casos encontrados en varios hospitales.

Leer más

Hematoma gigante post-eventroplastia

Hematoma gigante post-eventroplastia

Los hematomas de pared abdominal se han relacionado con el tratamiento anticoagulante, las cirugías previas y otras causas. Presentamos el caso de una paciente que tras una eventroplastia hace 7 años, consulta por una tumoración abdominal con crecimiento lento y progresivo, que ocasiona disnea en decúbito y limitación para la deambulación, sin otra sintomatología asociada.

Se realizó un TC que describía una masa anterior a los músculos rectos del abdomen de 35 x 25 x 26 cm, con sospecha diagnóstica de tumoración de estirpe mesenquimal. El hallazgo intraoperatorio fue una tumoración quística con contenido achocolatado, siendo el diagnóstico definitivo hematoma encapsulado.

Leer más

Cuidados al paciente quirúrgico. Preoperatorio versus postoperatorio

Cuidados al paciente quirúrgico. Preoperatorio versus postoperatorio

El proceso quirúrgico puede ser obligado (ya que depende la vida o la compromete), opcional (el paciente decide entre el tratamiento quirúrgico o médico) o no inmediato (cuando no existe un compromiso hemodinámico). Sea cual sea el tipo de proceso que se genere, el objetivo que debemos plantear es mejorar la calidad del vida del paciente.

La fase más importante en el proceso quirúrgico es el preoperatorio, sin olvidar el postoperatorio.

Leer más

Cirugía mayor urgente de corta estadía. Estudio de satisfacción

Cirugía mayor urgente de corta estadía. Estudio de satisfacción.

RESUMEN

Conceptos como cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía responden a una misma forma de pensar de acortar la estadía hospitalaria en pacientes quirúrgicos. Actualmente las intervenciones mayores que se realizan sin hospitalización o con estadía corta aumentan y esto se evidencia en, prácticamente, todas las especialidades quirúrgicas.

En el presente trabajo mostramos la satisfacción de los pacientes, familiares de los mismos (o acompañantes) y personal médico y de Enfermería involucrados en la actividad quirúrgica de corta estadía en urgencias en el Centro de Diagnóstico Integral “Dr. Francisco Battistini” (La Paragua) situado en Ciudad Bolívar (Estado Bolívar, República Bolivariana de Venezuela).

Leer más

Úlceras y heridas tórpidas. Problema social en aumento

Úlceras y heridas tórpidas. Problema social en aumento.

Probablemente no existan otros procesos que afecten a una parte tan grande del género humano como las úlceras, bien sean por presión o por enfermedades vasculares periféricas a pesar de las medidas preventivas y la multitud de tratamientos sugeridos.

Constituyen por su frecuencia y sus incidencias terapéuticas una verdadera ENFERMEDAD SOCIAL, dificultando durante largo tiempo la actividad de los enfermos que las padecen y un sufrimiento sobreañadido para pacientes que ya están seriamente debilitados.

A muchos de ellos les afecta psíquicamente y en todos se producen gastos extras como consecuencia de transportes, apósitos, material de curas en general, análisis, radiografías,…

Leer más

Traumatismo abdominal por arma de fuego con afectación de riñón en herradura

Traumatismo abdominal por arma de fuego con afectación de riñón en herradura.

La herida abdominal por arma de fuego supone aproximadamente el 83.7% de los traumatismos abdominales en nuestro medio; sin embargo, la afectación renal es relativamente infrecuente en estos casos 2% de las lesiones viscerales.

Se presenta un caso clínico: Masculino de 39 años de edad, quien presenta herida toracoabdominal por arma de fuego de descarga única con orificio de entrada en séptimo espacio intercostal derecho con línea axilar anterior sin orificio de salida con presencia de hematuria por el Foley.

Leer más

Nudo verdadero en sonda nasogástrica tras laparoscopia

Nudo verdadero en sonda nasogástrica tras laparoscopia

Resumen:

Presentamos el caso de una paciente que presentó una complicación asociada al empleo de  una sonda nasogástrica sin trascendencia y realizamos una breve revisión de las posibles complicaciones asociadas al uso de este tipos de dispositivos.

Leer más

Mordeduras por serpiente. Emergencia poco frecuente

Mordeduras por serpiente. Emergencia poco frecuente

Introducción: En España se producen unos 130 casos anuales de mordeduras por serpiente. Sólo una minoría de éstas son venenosas, pero las proteínas hematotóxicas o neurotoxinas presentes en el veneno pueden dar lugar al desarrollo de complicaciones locales y sistémicas muy graves, con una mortalidad no despreciable (1%).

Presentamos un caso clínico de evolución favorable debido a la administración precoz de tratamiento específico.

Leer más

Intervenciones quirúrgicas complejas. El paciente. Líneas de investigación

Intervenciones quirúrgicas complejas. El paciente. Líneas de investigación

Numerosos estudios analizan los efectos de intervenciones específicas, como puede ser la visita preoperatorio sobre la ansiedad del usuario quirúrgico o las intervenciones que se deben realizar para actuar sobre la ansiedad del paciente antes de la cirugía, pero ninguno de ellos, analizan las diferencias existentes de aquel usuario que no le proporciona una información pre quirúrgica sobre aquella que se le da bajo un protocolo previamente establecido (1) (2) (3) (4)

De ellos, algunos ensayos clínicos concluyen que dar una información detallada de todo el proceso disminuye la ansiedad, aunque también se precisa que depende de algunas variables como la edad, el sexo o el hecho de encontrarnos ante un paciente ya de por sí ansioso (5).

Leer más

Quemaduras. Manejo inicial

Quemaduras. Manejo inicial

Los médicos, conocedores de las dificultades y responsabilidades que entrañan el tratamiento de un ser humano quemado, concebido como una unidad biopsicosocial en dificultades extremas, donde pasa bruscamente de un estado de perfecta salud y de aceptable armonía con el entorno familiar, social y laboral o educacional a una situación indefinida, en tiempo y consecuencias, con importante afectación del bienestar físico y mental. Quien sea víctima de estas lesiones, en condiciones de máxima gravedad, padecerá los rigores de una de la más grave y compleja lesión que se pueda imaginar.

Leer más

Morbilidad y Mortalidad del Cáncer Anorrectal

Morbilidad y Mortalidad del Cáncer Anorrectal

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo para determinar la morbilidad y mortalidad del cáncer anorrectal en el servicio de Coloproctología del hospital “Dr. Ambrosio Grillo” en el período comprendido desde el 1ro de Enero del 2000 al 31 de diciembre del 2004. El universo de estudio estuvo comprendido por los 76 pacientes que en dicho período se le confirmó la enfermedad.

Cada uno de los pacientes fue ingresado y estudiado en nuestro servicio donde se aplicó tratamiento consecuente, siendo el de elección el quirúrgico.

Leer más

Evaluación de guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria. Comportamiento de sus estándares

Evaluación de guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria. Comportamiento de sus estándares

Las guías prácticas de procederes transoperatorios permiten adquirir conocimientos para perfeccionar habilidades, mediante la descripción, explicación, predicción y control de los fenómenos. Facilitan autonomía, sirven como guías de aspectos prácticos, estimulan el razonamiento, aclaran valores y determinan los objetivos de la experiencia, educación e investigación. La evaluación de la competencia profesional de Enfermería, contribuye al desarrollo de la salud pública, componente del sistema de valoración de recursos humanos que contribuye al perfeccionamiento, mediante la identificación de necesidades educativas y retroalimentación de los procesos para la formación profesional.

Leer más

Cáncer colorrectal

Cáncer colorrectal

El siguiente trabajo trata sobre el cáncer colorrectal, no solo sobre su clínica, diagnóstico y tratamiento, sino que también intenta darnos un enfoque en el aspecto psicológico, tanto del paciente como de su familia.

Al inicio aparecen áreas de hiperproliferación (parches) en las criptas que luego forman adenomas. De los cuales, algunos crecen, sufren displasia y luego transformación maligna. Esto se debe a una acumulación de anormalidades genéticas, heredadas o adquiridas (cáncer hereditario o esporádico).

Leer más

Ascenso gástrico en la adolescencia. Realidad socioeconómica e implicaciones psiquiátricas de un intento de autolisis

Ascenso gástrico en la adolescencia. Realidad socioeconómica e implicaciones psiquiátricas de un intento de autolisis.

Adolescente de 16 años, quien posterior a un conflicto con su madre por maltrato físico, decide de forma deliberada y premeditada la ingestión de cáustico (Diablo Rojo), en total privacidad, como intento primario de autolisis, lo que origino lesión esofágica y posterior estenosis, por lo cual amerito indicación de dilataciones consecutivas por el Servicio de Gastroenterología lo que generó, de forma accidental, perforación esofágica, mereciendo exclusión esofágica con yeyunostomía de alimentación

Leer más

Tumor Carcinoide del Apéndice Cecal. Comunicación de 16 casos

Tumor Carcinoide del Apéndice Cecal. Comunicación de 16 casos.

Los Carcinoides son Tumores Neuroendocrinos de baja incidencia en la población general. El Apéndice es la localización más frecuente de los Tumores Carcinoides del Tractus Intestinal seguido del Intestino delgado, Recto y Colon.

El tumor carcinoide apendicular es habitualmente asintomático, por lo que la mayoría de las veces sólo se descubre en las biopsias de pieza operatoria de apendicectomía, por diagnóstico de apendicitis Aguda. Su tratamiento es quirúrgico y presentan un buen pronóstico.

Leer más

La información estructurada sobre la ansiedad-estado de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica. Líneas de investigación

La información estructurada sobre la ansiedad-estado de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica. Líneas de investigación

El paciente que está ingresado o que va a ser operado se encuentra en una realidad que puede ser percibida como una amenaza, y que por tanto, puede originar un sentimiento de ansiedad.

Ésta, es un estado que surge como respuesta de los seres humanos ante un peligro que pone en riesgo su vida. Este estado de ansiedad puede manifestarse con respuestas físicas y psicológicas por parte de los individuos (palpitaciones, sudoración, sensación de ahogo, hipertensión, taquicardia irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, etc.), y otras veces, en los casos más extremos, con miedos.

Leer más

Valoración de la guía de organización y procedimientos para el desarrollo de la cirugía mayor de corta estadía en pacientes intervenidos de urgencia

Valoración de la guía de organización y procedimientos para el desarrollo de la cirugía mayor de corta estadía en pacientes intervenidos de urgencia.

Conceptos como cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía responden a una misma filosofía de acortar la estadía hospitalaria en pacientes quirúrgicos. En el presente trabajo mostramos la valoración ofrecida por un grupo de expertos sobre la “Guía de organización y procedimientos para el desarrollo de la cirugía mayor de corta estadía en pacientes intervenidos de urgencia” la cual se realizó considerando las características particulares del Centro de Diagnóstico Integral “Dr. Francisco Battistini” (La Paragua) situado en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar en la República Bolivariana de Venezuela.

Leer más

Fundamentos teóricos de la familia dentro del ámbito del paciente quirúrgico

Fundamentos teóricos de la familia dentro del ámbito del paciente quirúrgico

La familia como un sistema, tiene una determinada estructura. Ésta se refiere a la organización interna, es decir, al modo en que interactúan sus integrantes. La estructura desempeña en sí misma, un importante papel en el sistema, ya que de no existir vínculos estables e interacción entre sus integrantes, la familia deja de existir como sistema.

Leer más

Fundamentos teóricos del estrés entre la familia y el paciente quirúrgico

Fundamentos teóricos del estrés entre la familia y el paciente quirúrgico

El origen de la palabra estrés, procede del francés “destresse” y significa “ser colocado bajo estrechez y opresión”. Fue utilizada por primera vez en un sentido no técnico y más humanístico en el siglo XIV para referirse a las dificultades, luchas, adversidades o aflicciones.

Leer más

Manejo de pacientes con úlcera de pie diabético

Manejo de pacientes con úlcera de pie diabético

Dr. Germán Cisneros Escobar, Médico Internista, Jefe del Servicio de Emergencia Dra. Elsa Freire Villacís, Médico General, Servicio de Emergencia.
Hospital General Enrique Garcés
Quito, Ecuador

Leer más

Gangrena gaseosa en el postoperatorio

Gangrena gaseosa en el postoperatorio

Gas Gangrene in the postoperative period

Elena Velasco López. Residente de Medicina Intensiva. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España.
Montserrat Rodríguez Gómez. Residente de Medicina Intensiva. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España.

Leer más

Mordeduras por serpientes venenosas en Guatemala

Mordeduras por serpientes venenosas en Guatemala.

Existen más de 3,000 especies de serpientes, pero solo 375 son venenosas, éstas causan alrededor de 300,000 accidentes anuales en todo el mundo, de ellos 70,000 se producen en América Latina y el Caribe.

Leer más

Guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria para la cirugía de tiroides. Una herramienta segura

Guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria para la cirugía de tiroides. Una herramienta segura

Los trastornos de la glándula tiroides ocurren en el 3 al 5% de la población general y constituyen, en frecuencia, la segunda patología endocrina después de la diabetes mellitus.

Leer más

Causa inusual de hemorragia digestiva alta. Caso clínico

Causa inusual de hemorragia digestiva alta. Caso clínico

Los tumores estromales gastrointestinales (GIST) se originan de una célula precursora común, la célula intersticial de Cajal o marcapasos intestinal, o bien de una célula troncal más primitiva de la cual derivan la célula de Cajal y las células musculares lisas.

Leer más