Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 119

Intervenciones en las primeras 48 horas posparto que realiza la matrona para lograr una lactancia materna eficaz

Intervenciones en las primeras 48 horas posparto que realiza la matrona para lograr una lactancia materna eficaz

En el presente artículo vamos a revisar las intervenciones que realizamos en el hospital dónde trabajamos relacionadas con la lactancia materna, para comprobar si se ajustan a la evidencia disponible sobre el tema de estudio. Ya que a diario trabajamos rutinariamente y por costumbre desconociendo muchas veces si nuestras prácticas son las más apropiadas para el adecuado establecimiento de la lactancia materna.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el manejo de las fístulas arteriovenosas

Cuidados de Enfermería en el manejo de las fístulas arteriovenosas

Resumen: El objetivo de nuestro estudio es hacer mención a la importancia del mantenimiento a largo plazo del hacer buen uso del acceso vascular de los pacientes de hemodiálisis. Para ello es importante concienciar al paciente sobre la importancia de la fistula arteriovenosa (FAV) como medio de vida; definir prácticas de punción de la fistula arteriovenosa (FAV) que minimicen las posibles incidencias que se puedan registrar así como realizar recomendaciones para el manejo de la misma para mejorar la calidad de vida del paciente.

Leer más

Recomendaciones de Enfermería al paciente con artrosis

Recomendaciones de Enfermería al paciente con artrosis

Resumen

Se realiza una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para profundizar en conocimientos sobre la artrosis, describiendo sus factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, así como las principales recomendaciones del profesional de Enfermería.

Leer más

Los vendajes funcionales en la práctica enfermera

Los vendajes funcionales en la práctica enfermera

Resumen

Se realiza una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para profundizar en conocimientos sobre los vendajes funcionales, describiendo sus indicaciones, contraindicaciones, clasificación, directrices de uso y material utilizado.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en paciente con ITU tras resección transuretral de próstata

Proceso de atención de Enfermería en paciente con ITU tras resección transuretral de próstata

Resumen:

Varón de 67 años de edad que acude al servicio de urgencias refiriendo fiebre de varios días de evolución, dolor suprapúbico y malestar general. Indica que fue intervenido de resección transuretral de próstata (RTU) de próstata hace 6 días. Aporta sondaje vesical. Se establece proceso de atención de Enfermería siguiendo la taxonomía NANDA, NIC y NOC.

Leer más

Actuación de Enfermería y educación para la salud en patologías palpebrales

Actuación de Enfermería y educación para la salud en patologías palpebrales

Los profesionales de Enfermería son clave en el proceso diagnóstico de un paciente, ya que gracias a su capacitación en una primera valoración enfermera, puede hacer un cribado para valorar el grado de gravedad de un proceso y remitirlo posteriormente al facultativo, además de aconsejar y educar al paciente en los cuidados primordiales para su salud y bienestar.

Leer más

Ostomías de eliminación

Ostomías de eliminación

Resumen: Una ostomía es la abertura de un órgano a la superficie del abdomen, puede ser con fines alimenticios, o de eliminación. Existen varios tipos de ostomías de eliminación: ileostomía, urostomía y colostomía. Las heces correspondientes a pacientes colostomizados presentan consistencia sólida (colostomías sigmoideas o descendentes) o pastosa y/o líquidas (colostomías transversas o ascendentes). En pacientes ileostomizados, el contenido eliminado muestra un aspecto pastoso o líquido.

Leer más

Actualización de conocimientos en la neumonía

Actualización de conocimientos en la neumonía

Resumen

Introducción: la neumonía es un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar de origen infeccioso, siendo una causa frecuente de fallecimiento en la población general.

Metodología: se ha llevado a cabo una revisión y búsqueda bibliográfica en las bases de datos más importantes.

Leer más

Mobbing: acoso laboral en Profesional de Enfermería

Mobbing: acoso laboral en Profesional de Enfermería

Resumen

En este artículo, se pretende dar a conocer las consecuencias que puede provocar el acoso laboral, mejor conocido como mobbing. Las personas que sufren de acoso pueden presentar algunos problemas de salud o incluso problemas con las personas que lo rodean. Asimismo, este artículo podrá brindar información para investigaciones futuras sobre el acoso laboral, ya sea en una institución privada o pública.

Leer más

Enfermedad de la membrana hialina (EMH). Cuidados de Enfermería

Enfermedad de la membrana hialina (EMH). Cuidados de Enfermería

Resumen

Con este artículo hacemos una revisión global sobre la enfermedad de la membrana hialina, describiendo alguno de los factores de riesgo para su producción, sintomatología, diagnostico, tratamiento y abordaje de Enfermería.

Leer más

Atención de Enfermería en la administración segura de medicamentos

Atención de Enfermería en la administración segura de medicamentos

Resumen

Introducción: durante la administración de cualquier medicamento es probable la aparición de cualquier evento no deseado derivado de una mala praxis.

Metodología: se ha llevado a cabo una revisión y búsqueda bibliográfica en las bases de datos más importantes.

Leer más

Recomendaciones de Enfermería en la prevención del linfedema en mujeres mastectomizadas

Recomendaciones de Enfermería en la prevención del linfedema en mujeres mastectomizadas

El linfedema es la acumulación de líquido en el tejido blando debido a una obstrucción en el sistema linfático. En mujeres mastectomizadas y que han precisado de linfadenectomía, el linfedema se produce en el brazo debido a la interrupción de los vasos linfáticos a nivel de la axila. Esto produce inflamación.

Leer más

Papel de Enfermería en la litiasis renal

Papel de Enfermería en la litiasis renal

Introducción: La litiasis renal se define como la presencia de cálculos o conglomerados cristalinos en el interior de las vías urinarias, desde el cáliz renal hasta la uretra.

Metodología: Búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados acerca de la litiasis renal.

Leer más

Lavado vesical ¿conoce la Enfermería su correcta realización y técnica?

Lavado vesical ¿conoce la Enfermería su correcta realización y técnica?

Resumen:

El lavado vesical se utiliza con el fin de mantener la permeabilidad de la vía, eliminar alguna obstrucción que pudiera estar interrumpiendo el flujo de orina a través de la luz o bien para irrigar la vejiga. Los profesionales de Enfermería son los encargados de realizar esta técnica junto con la colaboración de otro miembro del equipo asistencial por lo que es de vital importancia conocer la realización correcta de la misma con el fin de evitar complicaciones.

Leer más

Actualización en la actuación de la matrona ante una emergencia tras la tercera etapa del parto

Actualización en la actuación de la matrona ante una emergencia tras la tercera etapa del parto

La inversión uterina es una de las emergencias obstétricas menos común y más graves de la tercera etapa del parto, que necesita de tratamiento inmediato para solucionarla. Existen dos causas principales de inversión uterina, puerperal si se produce después de la salida del recién nacido y ginecológica, causada por tumores malignos o benignos.

Leer más

Hemorragia gastrointestinal. Plan de cuidados estandarizado

Hemorragia gastrointestinal. Plan de cuidados estandarizado

Resumen:

La hemorragia gastrointestinal no es una enfermedad en sí, sino el síntoma de una enfermedad. Existen muchas causas posibles. La clínica varía en relación a los factores etiológicos y la evolución puede variar desde la recuperación del paciente sin secuelas a la muerte del mismo si no se actúa sobre la causa. Se presenta un plan de cuidados de Enfermería estandarizado con el objetivo de conocer las necesidades más relevantes en este tipo de patología.

Leer más

Tengo tiroiditis de Hashimoto. Relato biográfico

Tengo tiroiditis de Hashimoto. Relato biográfico

Resumen:

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad no muy conocida. Se trata de una enfermedad autoinmune que afecta a la glándula del tiroides. A través de este relato biográfico se pretende dar a conocer la enfermedad vivida por una mujer desde hace varios años. Mediante el estudio se mostrará la enfermedad, la sintomatología, el pronóstico y la calidad de vida que pueden llevar este tipo de pacientes.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la fístula arteriovenosa interna (FAVI)

Cuidados de Enfermería en la fístula arteriovenosa interna (FAVI)

Resumen

La fístula arteriovenosa interna (FAVI) consiste en la unión de una vena y una arteria, para permitir el flujo elevado de la sangre y disponer de una vena en condiciones adecuadas para la punción a la hora de realizarse la hemodiálisis.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la esclerosis múltiple

Cuidados de Enfermería en la esclerosis múltiple

Introducción: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal.

Metodología: Búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados acerca de la esclerosis múltiple.

Leer más