Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Preventiva y Salud Pública > Página 17

Intervención educativa en familias con adultos mayores discapacitados en Cienfuegos, Cuba

Intervención educativa en familias con adultos mayores discapacitados en Cienfuegos, Cuba

A finales del siglo XX, las sociedades más desarrolladas del mundo constatan que uno de los fenómenos sociológicos más destacables es el envejecimiento de la población; debido a los avances de la medicina y al aumento de la calidad de vida, la esperanza de vida alcanza los 80 años…

Leer más

Un paradigma ecológico ante la crisis ambiental

Un paradigma ecológico ante la crisis ambiental

La relación hombre naturaleza no es estática. Las interacciones varían con el tiempo y los cambios marcan nuevas fases, despertando un gran interés por la crisis ambiental tanto en ciudadanos, comunidades, gobiernos, empresarios, políticos, estudiantes y científicos de todas las disciplinas, manifestando preocupación…

Leer más

Intervención en Salud Pública. Promoción de la salud auditiva en mujeres gestantes. Una propuesta de intervención

Intervención en Salud Pública. Promoción de la salud auditiva en mujeres gestantes. Una propuesta de intervención

La audición es parte fundamental en la comunicación humana, además es la vía para adquirir el lenguaje y todo tipo de aprendizajes. Poseer una salud auditiva óptima contribuye al desarrollo del ser humano en sus expresiones culturales, lingüísticas, socio-afectivas, personales, en el pensamiento…

Leer más

Diseñar un programa educativo sobre la prevención de parasitosis intestinales para los usuarios que asisten a las consultas de pediatría del ambulatorio Dr. Luis Guada Lacau del municipio Naguanagua

Diseñar un programa educativo sobre la prevención de parasitosis intestinales para los usuarios que asisten a las consultas de pediatría del ambulatorio Dr. Luis Guada Lacau del municipio Naguanagua

Como residentes en enfermería de la asignatura residencias programadas de la Universidad de Carabobo, nos planteamos la elaboración de este proyecto en vista de la alta incidencia de este tipo de enfermedades en los usuarios que en su totalidad son niños en edades desde la lactancia hasta escolares…

Leer más

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

La diabetes es una enfermedad crónica debida a una producción inadecuada de insulina que elaboran las células beta de los Islotes de Langerhans del páncreas, a un efecto de acción o mala utilización de la hormona en los tejidos orgánicos, o ambas circunstancias.

Leer más

Aspectos morfofuncionales y evidencias diagnosticas de la inflamación en las principales enfermedades en la Atención Primaria de Salud

Aspectos morfofuncionales y evidencias diagnosticas de la inflamación en las principales enfermedades en la Atención Primaria de Salud

Se realizó un estudio de actualización bibliográfica, con el objetivo de describir algunos aspectos morfofuncionales que se presentan en la inflamación, durante las principales enfermedades que acontecen en la Atención Primaria de Salud…

Leer más

Programa educativo para la prevención de las intoxicaciones alimentarias en el Hotel Guacanayabo

Programa educativo para la prevención de las intoxicaciones alimentarias en el Hotel Guacanayabo

Se realizó un estudio de intervención debido a las insuficiencias detectadas en la prevención de las intoxicaciones alimentarias en el Hotel Guacanayabo perteneciente al municipio Manzanillo, teniendo por objetivo la elaboración de un programa educativo para la prevención de las intoxicaciones antes mencionadas.

Leer más

Cuidador y Atención primaria. Estudio cualitativo

Cuidador y Atención primaria. Estudio cualitativo

La familia es el principal recurso en la atención de las personas mayores con diversos (1) grados de dependencia. Se considera cuidador informal a la persona, familiar o no, que proporciona la mayor parte de los cuidados y apoyo diario, que necesita la persona, sin percibir remuneración económica.

Leer más

Educación para la salud bucal en las brigadas multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Un análisis desde la cotidianidad

Educación para la salud bucal en las brigadas multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Un análisis desde la cotidianidad

La presente tesis es un esfuerzo que sin la disposición y el apoyo especialmente de toda mi familia no se hubiera concluido. Agradezco que de forma incondicional, entendieran mis ausencias, los buenos y mis malos momentos.

Leer más

Intervención educativa sobre VIH-SIDA en adolescentes de Altos del Sol Amado. Marzo-septiembre 2011

Intervención educativa sobre VIH-SIDA en adolescentes de Altos del Sol Amado. Marzo-septiembre 2011

Se realizó un estudio epidemiológico experimental de tipo intervención comunitaria (estudio antes-después sin grupo de control) longitudinal, prospectivo en del Consultorio Médico Familiar Rafael Urdaneta de la comunidad Sol Amado, parroquia Francisco Eugenio Bustamante…

Leer más

Modelo de atención integral a la primera y segunda infancia: creciendo con Mozart centro de estimulación integral Popayán. Cauca. Colombia 2008 – 2012

Modelo de atención integral a la primera y segunda infancia: creciendo con Mozart centro de estimulación integral Popayán. Cauca. Colombia 2008 – 2012

El artículo entrega de manera concisa una propuesta educativa consolidada desde el año 2008 en la ciudad de Popayán. La creación de la PYME (Pequeña y Mediana Empresa) ha sido concebida como un modelo educativo altamente innovador, que integra: estimulación temprana,…

Leer más

Intervención educativa sobre el conocimiento de la diabetes mellitus en pacientes diabéticos tipo 2

Intervención educativa sobre el conocimiento de la diabetes mellitus en pacientes diabéticos tipo 2

Dentro de los principales programas de la Atención Primaria de Salud están las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles y dentro de ellas la Diabetes Mellitus (DM), que por sus características invalidantes para las personas y la existencia de una morbilidad oculta constituye un problema de salud…

Leer más

Conocimientos y hábitos sobre aspectos de salud reproductiva y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de Enfermería de la ciudad de México

Conocimientos y hábitos sobre aspectos de salud reproductiva y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de Enfermería de la ciudad de México

El compromiso de la universidad pública por educar y formar recursos humanos con integridad, conocimientos y valores que contribuyan con su participación para resolver problemas que enfrentamos en este siglo, requieren recibir una formación integral en su disciplina…

Leer más

Relación entre los factores de riesgo y la arteria pulmonar con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte

Relación entre los factores de riesgo y la arteria pulmonar con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte

Objetivos: Identificar la relación existente entre los factores de riesgo asociados y la arteria pulmonar afectada con la coincidencia clínico patológica en pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte de acuerdo al sistema automatizado de registro y control de anatomía patológica.

Leer más

Detección precoz del cáncer de cuello uterino

Detección precoz del cáncer de cuello uterino

La falta de efecto en la disminución de la mortalidad se debe a la baja cobertura de la población de riesgo. Una notable reducción de la incidencia se produce cuando los servicios de laboratorios son eficaces, alcanzan una sensibilidad apropiada…

Leer más